Dificultades Económicas y Precaria Estabilidad Monetaria
La estabilidad económica internacional del cambio de siglo terminó con la Primera Guerra Mundial. Aunque se esperaba una vuelta a la normalidad, la expansión económica de los años 20 fue frágil, deteniéndose con la crisis de 1929 y la posterior Segunda Guerra Mundial.
Dos Fases Económicas:
La economía de la posguerra evolucionó en dos fases:
- Reconstrucción:
Europa: La recuperación de los niveles de producción pre-1914 tardó casi una década. Factores como la inestabilidad sociopolítica, las disputas fronterizas, la inestabilidad monetaria y la falta de recursos financieros contribuyeron a esta lentitud. La recuperación fue más rápida en Europa Noroccidental debido a una menor destrucción y mayor ayuda estadounidense, mientras que Europa Central y del Este sufrió mayores daños y recibió menos ayuda.
Ultramar: La expansión se mantuvo en la periferia ultramarina y países neutrales, ya que la demanda de los antiguos contendientes seguía alta y su oferta insuficiente. El comercio exterior entre Estados Unidos y Europa, que representaba el 50% en 1914, apenas alcanzaba el 23% en 1923.
- Expansión (1925-1929):
Tanto la producción como el comercio aumentaron, beneficiando a la mayoría de las naciones. La tasa de crecimiento industrial en Europa Noroccidental se igualó a la de Estados Unidos y Japón. Sin embargo, la producción de bienes primarios favoreció más a los oferentes de materias primas que a los de alimentos. Este período fue atípico, ya que el desempleo persistía incluso en el punto máximo del ciclo económico.
Principales Problemas del Período:
a) Sistema Monetario:
La mayoría de los países beligerantes (excepto Estados Unidos y Japón) salieron de la guerra con sistemas monetarios desajustados y monedas devaluadas. El reajuste monetario se centró en la estabilidad y la restauración del patrón oro.
Estabilidad Monetaria: Se abordó de forma individualizada y con criterios políticos, no económicos. Mientras Gran Bretaña restablecía la paridad con el oro, otros países devaluaron sus monedas o introdujeron nuevas debido a la hiperinflación (como Alemania). Esta falta de coordinación dificultó el pago de importaciones para algunos y encareció las exportaciones para otros.
Restauración del Patrón Oro: El nuevo patrón oro difería del anterior. Se suprimió la acumulación de monedas de oro y la convertibilidad de billetes debido a la escasez de reservas. El resultado fue un patrón de cambios oro, donde las monedas se vinculaban a la divisa de un país con fuertes lazos comerciales y respaldo metálico. El dólar estadounidense, respaldado por la mayor reserva mundial de oro, se convirtió en la moneda principal. Este sistema implicaba riesgos, ya que la crisis financiera de un país podía afectar a otros.
b) Sistema Financiero (Crédito Internacional):
Además de las deudas de guerra y las reparaciones, Estados Unidos se convirtió en el principal prestamista para la reconstrucción en los años 20. Sin embargo, estos créditos no se destinaron a aumentar la capacidad productiva, sino a financiar el déficit de la balanza de pagos y el desequilibrio presupuestario. Esto obligó a los países a solicitar nuevos créditos, creando una dependencia peligrosa de la inversión estadounidense.
El Crack de 1929:
El estallido de la burbuja financiera en las bolsas de Nueva York a fines de 1929 marcó el inicio de una de las crisis económicas más importantes de la historia, que duró casi tres años y cuya recuperación tardó una década.
Causas:
La fragilidad de la recuperación económica de los años 20 fue la causa principal de la crisis. Los factores incluyen:
Factores Reales:
- Oferta: La sobreproducción de manufacturas y bienes primarios provocó la caída de los precios, creando un efecto de retroalimentación donde la crisis industrial aumentaba el exceso de oferta de bienes primarios y viceversa.
- Demanda: El subconsumo durante los años 20 impulsó el crecimiento de la producción basado en expectativas de ganancias futuras. Sin embargo, el desempleo persistió y la desigualdad de ingresos aumentó.
Factores Monetarios:
La restauración del patrón cambio oro y los flujos internacionales de capital fomentaron una inflación crediticia que financió la sobreproducción e infló el valor de los activos financieros. La caída de la rentabilidad provocó impagos, quiebras bancarias y pánico financiero en Estados Unidos, extendiendo la crisis al resto del mundo.
Consecuencias:
Para 1931, la crisis mundial provocó un aumento dramático del desempleo y un descenso en la producción y el comercio. Estados Unidos y Alemania, con mayor crecimiento previo, fueron los más afectados. La Unión Soviética, en cambio, experimentó un crecimiento considerable gracias a su primer plan quinquenal. Gran Bretaña, con una respuesta rápida, y Francia, afectada más tarde por la devaluación del franco, se situaron en un punto intermedio.
Comercio Exterior: Las exportaciones disminuyeron un 30% en volumen y un 60% en valor. En las áreas productoras de bienes primarios, los precios cayeron casi un 60% debido al exceso de oferta y la reducción de la demanda. Esto arruinó a los países dependientes de la exportación de estos bienes.
Desempleo: El exceso de oferta en el mercado laboral empeoró las condiciones de vida de los trabajadores. La tasa de paro alcanzó niveles alarmantes: 40% en Alemania, y cerca del 25% en Estados Unidos y Gran Bretaña.
Respuestas a la Crisis:
Inicialmente, se adoptaron políticas de austeridad para mejorar la rentabilidad de las empresas mediante la reducción de la producción, la venta de excedentes y la reducción de salarios. Sin embargo, esta estrategia profundizó la crisis al incentivar el subconsumo y desequilibrar el presupuesto público debido a las crecientes subvenciones y la disminución de ingresos.
Ante el fracaso de las políticas deflacionistas, cada país optó por estrategias heterodoxas con mayor intervención estatal en la economía.
Ejemplos Significativos:
- Gran Bretaña: El aumento del déficit obligó a romper con el libre cambio, implementando medidas proteccionistas. También abandonó el patrón oro y devaluó la libra, reconociendo la pérdida de poder financiero frente a Estados Unidos.
- Estados Unidos (New Deal): El programa «New Deal» marcó un cambio hacia la intervención estatal, centrándose en incentivar la demanda. Se devaluó el dólar, se controló la banca y se implementaron medidas para limitar la oferta agrícola y mantener la actividad industrial.
- Suecia: El gobierno socialdemócrata implementó una política de inversión pública, un sistema de producción social que permitió mantener el crecimiento salarial y la reinversión de beneficios, y un «pacto social» entre sindicatos, empresarios y trabajadores, contribuyendo a la recuperación económica y la consolidación del estado de bienestar.