La España Medieval: Corona de Aragón, Repoblación y Sociedad Estamental

CORONA DE ARAGÓN

En 1137, Petronila, hija de Ramiro II, rey de Aragón, se casó con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona. De esta unión matrimonial nació la Corona de Aragón. Alfonso II será el primer rey desde el año 1164. Durante el reinado de su primer monarca, Alfonso II de Aragón, comprendía el reino de Aragón y el condado de Barcelona. Posteriormente se sumarán el reino de Mallorca, el reino de Valencia, Sicilia, Córcega, Cerdeña, Nápoles, incluso Atenas y el ducado de Neopatria.

Al frente de la Corona estaba el rey, pero en cada reino había un lugarteniente o gobernador. El arraigo de las estructuras feudales y el poder nobiliario impulsaron el pactismo, por el cual el monarca veía limitadas sus atribuciones y estaba sometido al control de la nobleza a través de las Cortes.

Los reinos tenían el mismo rey, pero cada uno mantuvo sus leyes y sus propias Cortes. Las Cortes eran asambleas políticas que, bajo la presidencia del rey, agrupaban a los tres estamentos: nobleza, clero y estado llano. Al principio eran convocadas por el monarca con el fin de recibir consejo; posteriormente, Pedro III dotó a las Cortes de la función legislativa. El rey no podía legislar sin las Cortes. Las Cortes surgieron en Cataluña, en Aragón y en Valencia. Las primeras Cortes Generales se celebraron en el siglo XIII.

Las leyes debían aprobarse de común acuerdo entre los estamentos, y el rey se comprometía a respetar las leyes y costumbres del territorio fijadas en un código denominado en Aragón, en Cataluña y en Valencia. Como delegación de las Cortes de Cataluña nació en el año 1359 la Diputación del General o Generalitat. Instituciones similares se crearon en Aragón y Valencia.

El órgano de gobierno local era el municipio monopolizado a finales de la Edad Media por las oligarquías locales. Una institución específica de Aragón era la del Justicia Mayor, valedor de los intereses de las ciudades ante el Rey.

LA REPOBLACIÓN

La repoblación es un proceso unido a la reconquista, mediante la cual los reinos cristianos procedieron al asentamiento de población en las tierras ganadas a los musulmanes, con la finalidad de evitar la pérdida de estos territorios conquistados. El proceso varió a lo largo de los siglos, utilizándose distintos modelos.

En un primer momento, siglos VIII – X, se utilizó la fórmula de la presura, es decir, a los campesinos se les reconocía la propiedad de la tierra (alodio) sólo con ocuparla y cultivarla. Fue un sistema muy extendido por el norte peninsular.

A partir del siglo XI, las conquistas cristianas permitieron que la repoblación se extendiera por los valles del Duero, del Tajo y el Sistema Ibérico. Este modelo, llamado repoblación concejil, consistía en que para atraer a la población los reyes concedieron fueros y cartas puebla a los habitantes que decidieron quedarse en este lugar.

A partir del siglo XIII, la repoblación se extendió por el valle del Guadiana, el Guadalquivir y el Levante. Mediante el sistema de repartimiento, los reyes entregaron grandes lotes de tierras a la nobleza y a las órdenes militares participantes. La entrega de estos lotes favoreció la aparición de los enormes latifundios del sur peninsular.

Instrumentos utilizados: Repartimientos, Capitulaciones, Cartas de población y Fueros

Consecuencias: nueva organización del territorio sometidas a nuevas leyes (fueros), creación de señoríos y grandes latifundios, existencia de realidades religiosas

RÉGIMEN SEÑORIAL (1) Y SOCIEDAD ESTAMENTAL (2)

(1) El señorío es una institución socio-económica que surge en la época feudal de la Edad Media hasta el S. XIX y lo podríamos definir como el territorio que el rey entregaba a una persona como recompensa por sus servicios en la Reconquista debido a los siguientes rasgos: erosión del poder monárquico, fortalecimiento de los señores de la nobleza y clero y la inexistencia de un poder centralizado del Estado.

Los nobles estaban ligados al rey por un pacto de vasallaje. El noble prestaba homenaje a su señor y se convertía en vasallo. Juraba fidelidad, ayuda militar para proteger el reino a cambio de que el monarca le concediera un feudo (tierras en las que gobernaba y explotaba con campesinos a cambio de protección). Eran bienes de manos muertas (solo se pueden heredar).

Según su titularidad:

  • Señorío de realengo: en manos del rey
  • Señorío nobiliario: en manos de la nobleza
  • Eclesiástico: en manos de un obispado, monasterio u órdenes militares

Según los derechos del señor:

  • Señorío territorial: el señor entrega al campesinado una parte para que pueda sustentarse a cambio de prestaciones personales (trabajar sin cobrar)
  • Señorío jurisdiccional: el señor administra justicia, nombra autoridades locales, recluta soldados para el rey y cobra impuestos
  • Señorío mixto: une la propiedad y la jurisdicción

(2) La sociedad de la época se dividía en tres estamentos:

  • La nobleza y el clero: Privilegiados. Disponen de privilegios fiscales (no pagan impuestos) y sociales (leyes especiales). Basaban su poder en la posesión de tierras y en el control social a través de la religión
  • El Estado llano: NO Privilegiados. Sometidos a la ley común. La mayoría eran campesinos.
  • Artesanos y comerciantes: Vivían en las ciudades y formaron una burguesía que representó al Estado llano en las Cortes.

UNIÓN DINÁSTICA CASTILLA Y ARAGÓN

1469 – Matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Fue una unión dinástica que en 1479 daba lugar a una nueva edad política, la monarquía española.

Esta unión es un Estado plural que solo tiene en común una misma monarquía. Las leyes eran firmadas por representantes de ambas coronas las cuales anteriormente juraron mutua lealtad. Querían lograr una monarquía fuerte. Para ello debilitaban los privilegios políticos y reforzaron el poder central. Para hacer esto reorganizaron las instituciones existentes.

Castilla:

  • Se reforzó el Consejo Real.
  • Se consolidó la figura de los corregidores (funcionarios que representaban los intereses reales).
  • Las Cortes perdían protagonismo ante la monarquía

Aragón:

  • Se mantiene la vigente figura del Justicia
  • Se constituye el Consejo Supremo de la Corona de Aragón (1404)
  • Se instituía la figura del virrey
  • Se implantan las Audiencias en cada uno de los reinos

Los Reyes Católicos encontraron en la unidad religiosa, uno de los mecanismos principales para el fortalecimiento del Estado.

1478 – Se establece el Tribunal de la Santa Inquisición (instrumento de control ideológico religioso)

1492 – Expulsión de los judios que no aceptaban convertirse en cristianos.

En conclusión, la Unión Dinástica fue el primer intento de la Historia de España en crear un Estado Moderno y las Órdenes Militares.

Del golpe de estado a la Guerra Civil

El golpe de Estado

El golpe de Estado militar contra la República se inició en Melilla el día 17. Entre los días 18 y 20 de julio, la sublevación militar se extendió al resto del territorio español.

El general Queipo de Llano se hizo con el poder en Sevilla e inició una durísima represión contra todas las personas sospechosas de izquierdismo. El general Mola ocupó Navarra.

También triunfaron en Zaragoza y la mayor parte de Aragón, así como en Castilla y León, Galicia, Mallorca y parte de Extremadura.

Dos zonas, dos bandos

Las principales ciudades, las zonas industriales y las reservas de oro del Banco de España quedaron en poder del gobierno.

La mitad del ejército y más de la mitad de la Guardia Civil se mantuvieron fieles al gobierno mientras que las tropas del Ejército de Tierra, mejor preparadas, apoyaron la sublevación.

La superioridad inicial del gobierno fue superada por los rebeldes con la temprana llegada de aviones italianos y alemanes en apoyo de las tropas sublevadas. Además, las primeras medidas del gobierno republicano para contrarrestar la rebelión result

aron contraproducentes.

El país estaba dividido en 2 bandos:

– Los sublevados contra la República, que se llamaron a sí mismos nacionales.

Su base social eran la oligarquía tradicional (terratenientes, banqueros, empresarios), los pequeños propietarios agrarios, las clases medias católicas y sus partidos de derechas, así como la Iglesia católica.

– Los republicanos, llamados “rojos” por los sublevados, estaban constituidos por un conjunto de fuerzas políticas y sociales muy diversas (anarquistas, socialistas, comunistas, …)


2. Las operaciones militares

2.1. Lucha por Madrid (julio 1936-marzo 1937) 

Tras el fracaso del golpe de estado, el objetivo fundamental de los sublevados era tomar Madrid. Para ello fue decisivo el paso del estrecho de Gibraltar del ejército de África, gracias a la ayuda de la aviación alemana e italiana, y el avance hacia la capital fue frenado debido a la fuerte resistencia que ofrece la ciudad. El gobierno republicano se instaló en Valencia y se estabilizó el cerco tras las batallas de Jarama y Guadalajara (¡No pasarán!) 

2.2. La lucha en el norte (abril – octubre 1937)

La ofensiva rebelde se concentró en la zona norte donde la aviación alemana bombardeó Guernica y luego se produjo la caída de Vizcaya y Asturias. Los republicanos realizaron dos ofensivas, intentando aliviar la presión en el norte, una sobre Brunete (Madrid), y otra en Belchite (Zaragoza).

2.3. El frente este (octubre 1937 – abril 1939)

La guerra se concentró en el frente aragonés-levantino. Se inicia con el ataque republicano que toma Teruel. Franco recupera Teruel, alcanzando el Mediterráneo en Vinaroz. El territorio republicano quedaba partido, dejando Cataluña aislada, y la República inició su mayor ofensiva de la guerra “La batalla del Ebro», que fue la más larga y sangrienta de la guerra, cuyo fracaso supuso el hundimiento definitivo de la República. 

Los últimos meses de la guerra culminan con la toma de Cataluña y el golpe de Estado del Coronel Casado en Madrid y el 28 de marzo Franco entra en Madrid. 

Con el famoso último parte de guerra del 1 de Abril, Franco da por terminada la guerra.


3. El contexto internacional de la guerra

La Guerra Civil española estalló en un momento muy complejo en las relaciones internacionales. La tensión entre las grandes democracias europeas y los regímenes totalitarios fascistas y nazis aumentó hasta convertirse en amenaza de una nueva guerra mundial.

Además la Guerra Civil en España provocó divisiones en la opinión pública de los países democráticos y sobre todo, en los gobiernos británico y francés.

La reacción inicial del gobierno francés de prestar ayuda a la República no se puso en práctica.

Francia impulsó, con el apoyo de Reino Unido, una política de no intervención. A finales de agosto de 1936, veintisiete países, incluidos Alemania, Italia y la URSS, firmaron el Acuerdo de No Intervención.

El acuerdo no se cumplió, pero dejó al gobierno republicano sin ayuda para hacer frente a los sublevados.

3.3. Ayuda e intervención extranjera.

La ayuda al bando franquista:

Hubo razones políticas y estratégicas que impulsaron a Hitler y a Mussolini a ayudar a los sublevados, una vez comprobado que Francia y Reino Unido no iban a intervenir.

Alemania envió carros de combate y fuerzas de defensa aérea y aviación organizadas en la llamada Legión Cóndor y Mussolini envió tropas del ejército y de la milicia fascista.

La ayuda militar de nazis y fascistas fue constante y decisiva para la victoria de Franco que también obtuvo ayuda financiera de capitalistas españoles.

La ayuda a la república: el gobierno sólo pudo contar con la ayuda militar de la URSS, que resultó importantísima para sostener la República. Formaron parte de esas ayudas las Brigadas Internacionales.


4. La España gubernamental

Ante la pasividad del gobierno de Quiroga,  los comités obreros se armaron por sí mismos. 

Este gobierno fue sustituido por el de Giral, que aceptó dar armas a los obreros.

El Gobierno de Caballero intentó unificar el poder político para poder dirigir la guerra, pero encontró dificultades en Cataluña, donde miembros de la izquierda se opusieron a los movimientos anarquistas, provocando la dimisión del gobierno de Caballero.

Las sucesivas derrotas de la República, llevaron a los republicanos a buscar una paz negociada con Franco. Ello llevó al Golpe de Estado de Casado que derribó al Gobierno de Negrín y negoció la paz con Franco, quien exigió la rendición incondicional.

4.1. Los sublevados

Los sublevados estaban formados por grupos heterogéneos sin un objetivo político claro y sin un líder. Las primeras medidas de la Junta de Defensa Nacional de Burgos fueron la prohibición de sindicatos y partidos políticos, la censura y el asesinato de civiles. 

Posteriormente, Franco fue nombrado Jefe del Estado y Generalísimo y en 1937 llevó a cabo el Decreto de Unificación, evitando así la competencia política en su bando, dando lugar a la Falange Española Tradicionalista. Otro factor del éxito de Franco fue el apoyo de la Iglesia.

A partir de 1938 se fue formando el Régimen Franquista con la formación del Gobierno de Burgos que es un régimen donde Franco acaparaba todo el poder político y militar.


5. Las consecuencias de la Guerra Civil

– Hubo pérdidas de población ya que en total murieron más 1.000.000 de personas, además más de 450.000 personas se exiliaron a Francia. Hubo además una pérdida de natalidad ya que los muertos eran en su mayoría jóvenes.

7000 maestros fueron encarcelados

– En cuanto a lo económico: se perdieron más de 500 toneladas de oro, los gastos de guerra superaron los 300.000 millones de pesetas, se redujo la ganadería a un tercio y la producción agraria a una quinta parte.

Hubo un descenso del PIB en un 25% y de un 28% en el PIB per cápita.

España vivió a partir de 1939 la “paz de Franco”, la violencia se convirtió en la médula espinal de la dictadura, que fue la única en Europa que surgió de una Guerra Civil. España no consiguió avances culturales, derechos sociales ni el Estado del Bienestar hasta los años 80.

José Giral falleció en 1962, Largo Caballero en 1942 y Negrín en 1956 y Manuel Azaña en 1940.


4. La España gubernamental

Ante la pasividad del gobierno de Quiroga,  los comités obreros se armaron por sí mismos. 

Este gobierno fue sustituido por el de Giral, que aceptó dar armas a los obreros.

El Gobierno de Caballero intentó unificar el poder político para poder dirigir la guerra, pero encontró dificultades en Cataluña, donde miembros de la izquierda se opusieron a los movimientos anarquistas, provocando la dimisión del gobierno de Caballero.

Las sucesivas derrotas de la República, llevaron a los republicanos a buscar una paz negociada con Franco. Ello llevó al Golpe de Estado de Casado que derribó al Gobierno de Negrín y negoció la paz con Franco, quien exigió la rendición incondicional.

4.1. Los sublevados

Los sublevados estaban formados por grupos heterogéneos sin un objetivo político claro y sin un líder. Las primeras medidas de la Junta de Defensa Nacional de Burgos fueron la prohibición de sindicatos y partidos políticos, la censura y el asesinato de civiles. 

Posteriormente, Franco fue nombrado Jefe del Estado y Generalísimo y en 1937 llevó a cabo el Decreto de Unificación, evitando así la competencia política en su bando, dando lugar a la Falange Española Tradicionalista. Otro factor del éxito de Franco fue el apoyo de la Iglesia.

A partir de 1938 se fue formando el Régimen Franquista con la formación del Gobierno de Burgos que es un régimen donde Franco acaparaba todo el poder político y militar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *