La Guerra Civil Española (1936-1939)
1. Introducción
La Guerra Civil Española fue un conflicto bélico que tuvo lugar en España entre 1936 y 1939. Enfrentó a dos bandos: el bando republicano, leal al gobierno de la Segunda República Española, y el bando sublevado o nacional, liderado por una parte del ejército. La guerra tuvo un profundo impacto en la historia de España y dejó un legado de división y violencia que aún perdura en la actualidad.
2. El Alzamiento
El alzamiento militar se inicia el día 17 de julio de 1936 en Melilla y se extiende a la Península el 18 de julio. El día 19, Francisco Franco aterriza en Tetuán y se pone al frente de las tropas africanas. El golpe de Estado fracasó en su intento de tomar el control de todo el país, lo que provocó la división de España en dos bandos y el inicio de una guerra que duraría tres años.
2.1. La España Nacional
El 21 de julio, los sublevados controlaban el norte de Marruecos, Canarias, Baleares, Galicia (tras breves enfrentamientos el día 20), Oviedo, Álava, Navarra, Aragón, Castilla la Vieja-León, Sevilla, Cádiz, Córdoba y Granada. Contaban con el apoyo de:
- La mayor parte de la oficialidad y tropa del Ejército de Tierra y la Guardia Civil.
- Los propietarios agrarios.
- Los afiliados a los partidos de derechas.
- Los grupos católicos, los carlistas y la Iglesia.
En un primer momento, existió una pluralidad de centros de poder. El 24 de julio se forma en Burgos la Junta de Defensa Nacional, presidida por el general Cabanellas, con la tarea de unificar, coordinar y dirigir la guerra, además de ejercer funciones administrativas. Las diferentes fuerzas unidas tenían también diferentes pretensiones.
2.2. Zona Republicana
La zona republicana contaba con las principales regiones industriales y con los recursos financieros. Tenía el apoyo de:
- Parte del Ejército de Tierra, la Aviación, la Marina y la Guardia de Asalto.
- Las masas obreras urbanas de las ciudades industriales.
- La pequeña burguesía urbana.
- Los jornaleros del sur de España.
Con las primeras noticias del alzamiento, el gobierno de Casares Quiroga tomó decisiones poco efectivas, lo que provocó que la República se quedara con un ejército muy reducido. Los obreros pidieron armas y, sobrepasado por los acontecimientos, Casares Quiroga dimitió.
El 19 de julio, José Giral formó gobierno solo con partidos republicanos. Era un gobierno débil. Las organizaciones obreras consiguen armarse, se hacen dueñas de las calles y actuaban con gran autonomía a través de Juntas y Consejos recién constituidos. Este gobierno no consigue una organización militar efectiva. Su poder fue sustituido por el de las Milicias Populares que crearon los partidos de izquierdas y sindicatos.
3. Características Generales de la Contienda
- Guerra ideológica: Guerra entre fascismo y democracia, entre cristianismo y comunismo.
- Guerra que implicó a toda la población: Una lucha de clases.
- Guerra que mezcla formas de combate arcaicas y modernas.
4. La Internacionalización del Conflicto
Los dos bandos buscaron el apoyo internacional, y la “guerra de España” suscitó el temor a su expansión por Europa. Las potencias más afectadas, Francia y Gran Bretaña, impulsaron una política de neutralidad y no injerencia, e impulsaron la creación de un Comité de No Intervención. La política de no intervención fue injusta para la República. A pesar de todo esto, las ayudas se prestaron:
- El bando republicano logró el apoyo de México, Francia y la URSS (voluntarios en las Brigadas Internacionales).
- El bando rebelde tuvo el apoyo de Alemania, Italia, Portugal y compañías americanas.
La llegada de ayudas hizo que la guerra se prolongase y fue mucho más cruenta y destructiva.
5. Operaciones Militares
El desarrollo de la guerra se puede dividir en cinco fases:
5.1. El Avance Rebelde hacia Madrid (julio-noviembre de 1936)
El objetivo prioritario del bando rebelde era la toma de Madrid. Franco desde el sur y Mola desde el norte intentaron tomar la capital, pero fracasaron. Madrid resiste organizada por la Junta de Defensa de Madrid, presidida por el general Miaja (el gobierno se traslada a Valencia) y por la ayuda de las columnas de voluntarios y de las Brigadas Internacionales. Los sublevados controlan San Sebastián, Toledo y Badajoz.
5.2. Batallas alrededor de Madrid y Control del Norte (diciembre de 1936-noviembre de 1937)
Los ejércitos se regularizan: los republicanos con la creación del Ejército Popular de la República y la militarización de las milicias, y el sublevado con la militarización de los voluntarios (requetés (soldados carlistas), falangistas, alféreces provisionales).
Franco intenta aislar Madrid, pero fracasa en los dos intentos: Batalla de Jarama y Guadalajara. Así, el interés se centra en el Norte. Desde abril, las fuerzas de Mola, con la ayuda de la Legión Cóndor, atacan Bilbao (bombardeo de Guernica), en agosto Santander y en octubre Asturias. Los republicanos intentaron una contraofensiva, pero con escaso éxito, en Brunete y en Belchite. Los republicanos perdieron una parte importante de territorio, pero el gobierno, que sustituye a Largo Caballero, intentó superar esa situación.
5.3. Ofensiva hacia el Mediterráneo (noviembre de 1937-octubre de 1938)
El ejército republicano es dirigido por el general Rojo con la intención de profesionalizarlo. Se realiza una ofensiva y logran tomar Teruel, pero la contraofensiva de Franco logró recuperar Teruel y dividir la zona republicana en dos partes: Cataluña y la parte sur oriental desde Madrid. A continuación, Franco avanza hacia el sur para conquistar Castellón y Valencia. Pero las tropas republicanas inician una contraofensiva en el Ebro.
5.4. La Batalla del Ebro (25 de julio-16 de noviembre de 1938)
El general Rojo ideó un plan para aligerar el acoso que sobre Levante ejercían los nacionales. El plan consistía en lanzar una ofensiva masiva y por sorpresa sobre las fuerzas nacionales que guarnecían la margen derecha del Ebro. La ofensiva hizo retroceder a las tropas de Franco, pero este lanzó una contraofensiva que conseguirá recuperar el territorio perdido y dejar en una precaria situación al ejército republicano. Franco pudo seguir avanzando y en enero de 1939 entra en Barcelona. Después cae Girona y comienza la huida de refugiados hacia Francia, entre ellos el gobierno que se encontraba en Barcelona desde octubre de 1937.
5.5. El Final de la Guerra (febrero-abril de 1939)
En febrero, Francia y Gran Bretaña habían reconocido el gobierno de Franco. En Madrid, el Coronel Segismundo Casado se subleva contra el gobierno de Negrín y controla Madrid. Formó un Consejo Nacional de Defensa para conseguir una capitulación pactada que Franco rechazó. El día 28 de marzo de 1939, las tropas de Franco entraron en Madrid sin resistencia. Después ocupan la franja mediterránea y, el 1 de abril de 1939, Franco firmó el último parte de guerra.
6. Evolución de España durante la Guerra
6.1. La España Republicana
6.1.1. Derrumbamiento del Estado Republicano
El gobierno de Casares Quiroga dimite ante la incapacidad para hacerle frente al alzamiento. Se propone a Martínez Barrio, que no logra formar gobierno, siendo entonces nombrado José Giral (19 de julio-4 de septiembre de 1936). Ante la necesidad de defender Madrid, decide armar a las milicias y se forman multitud de comités y juntas que empiezan a hacer la revolución y no atienden las órdenes del gobierno.
Las cosas no marchan bien, hacía falta un mando único y así es nombrado Largo Caballero (5 de septiembre de 1936-17 de mayo de 1937). Forma un gobierno de concentración para recuperar la autoridad y reorganizar la economía; pero las medidas no dieron resultado. En la zona republicana se mantenía la discusión entre: primero ganar la guerra y luego hacer la revolución o hacer la guerra y la revolución al mismo tiempo. Esta discusión le restaba autoridad y capacidad de acción al gobierno. Llegó un momento en el que las discusiones fueron tan fuertes que se llegó al enfrentamiento entre los defensores de una y otra postura.
Estos acontecimientos y la marcha de la guerra debilitan al gobierno, que dimite y es sustituido por Juan Negrín (17 de mayo de 1937-5 de marzo de 1939). Apoyado por los comunistas, Negrín reforzará la autoridad gubernamental y la coordinación militar, lo que le permitirá realizar las ofensivas de Teruel y del Ebro. También propuso el programa de resistencia (Programa de Trece Puntos), que el bando de Franco no aceptó, ni este ni otro de tres puntos que le fue presentado a final del mismo año.
A finales de febrero de 1939, Azaña dimite y se exilia a Francia. Negrín hace lo mismo en marzo. Después de la caída de Cataluña, y reconocido el régimen de Franco por Francia y Gran Bretaña, en Madrid se produce el golpe del coronel Casado para hacerse con el mando de Madrid. Casado entablará conversaciones para pactar la rendición que Franco no acepta. El 28 de marzo, Franco entró en Madrid y el 1 de abril firmó el último parte de guerra.
6.1.2. La Revolución Social
En la zona republicana, el Estado se fragmentó en múltiples poderes revolucionarios. Estos van a poner en marcha una dura represión y la revolución social. El resultado fue un descenso de las producciones y dificultad para el aprovisionamiento de los ejércitos de la República.
6.2. La Zona Sublevada: La Creación de un Estado
Se estableció un férreo poder dictatorial dirigido para ganar la guerra e impulsar la contrarrevolución.
6.2.1. El Nuevo Estado
El nuevo Estado parte de la concentración de poderes en Franco y en la creación de un partido único. Los sublevados crearon una Junta de Defensa Nacional (24 de julio de 1936), con sede en Burgos y presidida por Cabanellas, con la función de gobernar el territorio pero sin jurisdicción militar. La dirección militar recaerá en Franco, nombrado por decreto Jefe del Gobierno del Estado y Generalísimo de los Ejércitos, concentrando los poderes ejecutivos y legislativos. Tras esto, desaparece la Junta de Defensa Nacional y se forma una Junta Técnica del Estado, con sede en Valladolid y Burgos.
Al mismo tiempo, se produce un proceso de concentración de las fuerzas políticas que apoyan el golpe. Se unifican falangistas y carlistas en un único partido o Movimiento: Falange Española Tradicionalista y de las JONS, siendo Franco Jefe Nacional y Supremo Caudillo. Algunos líderes que se opusieron fueron expulsados o encarcelados. La Iglesia también le prestó su apoyo.
El proceso de institucionalización del Estado franquista culminó en enero de 1938 con la formación del Primer Gobierno de Franco. Desde ese momento, comienza una legislación inspirada en el fascismo italiano. Una de las primeras leyes será el Fuero del Trabajo, inspirada en los principios de la Falange, de la Iglesia y del fascismo italiano, y que sentaba las bases de una organización corporativa. También se llevó a cabo una fuerte y sistemática represión. Además, se impulsó una contrarrevolución basada en la defensa de la propiedad, de la Iglesia y del orden.
7. Consecuencias de la Guerra
La Guerra Civil fue una guerra total.
- A nivel demográfico: Se estima que hubo alrededor de 650.000 muertos entre los dos bandos, lo que conllevó el descenso de las tasas de natalidad y el aumento de las de mortalidad.
- A nivel económico: Pérdida de población activa, destrucción de viviendas, vías de comunicación, industria, agricultura y ganadería.
- A nivel político: Supuso la instalación de la dictadura de Franco.