La Guerra Civil Española (1936-1939)
Fuente
Texto historiográfico. Fuente secundaria, cuya naturaleza temática es un estudio de historia política.
Naturaleza
Texto cuya naturaleza temática es un estudio de historia política.
Autor
Paul Preston, uno de los historiadores e hispanistas más prestigiosos del panorama historiográfico actual. Sus estudios se han centrado fundamentalmente en el período de la II República, la Guerra Civil española y el franquismo.
Destinatario
Público interesado en general y, en particular, la comunidad científica.
Finalidad
Ofrecer una visión sobre los orígenes y el significado de la Guerra Civil española.
Contexto
El contexto histórico corresponde a la década de los años treinta, que coincide con el establecimiento de la República en España y con una notable crisis en toda Europa. Hubo tres tipos de alternativas para solucionar las crisis:
- El reformismo democrático con sufragio universal, libertades individuales y mejoras en las relaciones laborales.
- La reacción fascista con un capitalismo intervencionista y un nacionalismo agresivo.
- La vía revolucionaria comunista con una interpretación propia del marxismo.
La alternativa que se propuso en España en sus comienzos fue el reformismo democrático con la República. Sin embargo, no fueron capaces de solucionar los problemas heredados del siglo anterior, lo que produjo una división en la sociedad española. Por un lado, estaban los conservadores y, por otro, la dictadura del proletariado. Ante esta situación, la sociedad no estaba contenta con las medidas tomadas por la República, consideradas por un lado excesivas y por otro insuficientes. Era cuestión de tiempo que estallara la violencia.
Comentario
En las primeras líneas del texto, Preston hace hincapié en la importancia que han tenido los estudios que se han hecho sobre la Guerra Civil en los últimos años, mientras que en las líneas siguientes, el hispanista británico describe los dos factores fundamentales que, según este historiador, explican las causas y el desarrollo de la guerra civil.
- En primer lugar, el hecho de que la guerra tiene en sus orígenes causas de carácter interno, consecuencia de problemas no resueltos en la sociedad española en los años 30. Todos los conflictos producidos por posiciones contrarias salieron a la luz durante el gobierno de la Segunda República gracias al ambiente de libertades que había generado y, al no ser resueltos por ésta, se ganaron enemigos tanto desde la derecha como desde la izquierda. En este contexto, muchos querían en España acabar con la República y esto condujo al clima de conflictividad social que precedió a la guerra civil.
- El segundo factor que Preston analiza es que la Guerra Civil española sería uno más de los episodios conflictivos y violentos que caracterizaron la historia de Europa del período de entreguerras. En relación con esto, cabe destacar la ayuda que recibieron ambos bandos, tanto fascistas como comunistas, durante el inicio y desarrollo de la guerra. Mientras tanto, las democracias mantuvieron el Comité de No Intervención, favoreciendo así a los bandos fascistas.
- Sin embargo, para el historiador británico habría que analizar otro factor muy importante en el trágico final de la República: la actitud de los sectores más radicales de la izquierda española, que “antepusieron sus ambiciones revolucionarias” a concentrar sus esfuerzos por ganar la guerra. Por un lado, la CNT-FAI y el POUM decidieron poner en marcha la tan ansiada revolución social en las zonas bajo su control al mismo tiempo que sus milicias luchaban en el frente. Por otro lado, la postura del PCE y de ciertos sectores del PSOE que mantenían la consigna de “primero ganar la guerra” y que eran partidarios de centralizar las decisiones y la organización política, militar y económica para defender a la República. Esto desencadenó una lucha entre ambos en donde el PCE impondrá e intentará unificar el mando, siendo tarde. Por último, el coronel Casado, ante una inminente derrota, da un golpe de fuerza para hacerse con el control del gobierno de la República y declararle la paz a Franco, mientras que el PCE mantenía resistir hasta el final.
Sin embargo, la negativa de Franco a llegar a una paz pactada frustró estas esperanzas. Pocos días después, las tropas nacionales entraban en Madrid y el 1 de abril de 1939 terminaba la guerra. A partir de ese momento, se inició la etapa de la dictadura del General Franco, que duraría hasta su muerte en 1975. Siendo así instaurada la violencia y el terror entre los defensores de la República, muchos recurrieron al exilio.
Valoración
El texto de Preston es una visión más de las muchas que se han realizado sobre la Guerra de España.
La consecuencia de la Guerra Civil española fue la consolidación y generalización para toda España de un régimen dictatorial. El miedo generado facilitó la transición a la democracia. No se quiso escudriñar el pasado, sino pactar un futuro democrático. Por lo que se puso un cerrojo a todas las injusticias producidas en la guerra civil, creando recelos y tensiones en la actualidad.