La Sublevación Militar y el Desarrollo de la Guerra
El 11 de febrero de 1936, se celebraron elecciones generales en España, resultando en la victoria del Frente Popular. Este triunfo electoral generó inquietud tanto en la derecha como en la izquierda. La derecha, en conspiración con parte del ejército, comenzó a tramar una sublevación contra la Segunda República.
El 8 de marzo de 1936, los generales Franco, Valera y Mola se reunieron para planear la sublevación. El general Mola propuso que comenzara el 15 de julio. Sin embargo, el asesinato del político derechista Calvo Sotelo el 13 de julio provocó una gran conmoción nacional y adelantó los preparativos, convirtiéndose en la causa inmediata del alzamiento.
El 17 de julio, se produjo la sublevación en el Protectorado español de Marruecos, extendiéndose rápidamente a la península. El general Franco lideró la toma de Tetuán y Ceuta. El 18 de julio, el alzamiento se extendió a Navarra y Castilla la Vieja.
La zona nacional, controlada por los sublevados, se caracterizaba por una economía predominantemente agraria, aunque también contaba con industria. Esta zona abarcaba Galicia, León, Castilla la Vieja, Navarra, Álava, Guipúzcoa, Aragón, Cádiz, Sevilla, Córdoba y Granada.
La zona republicana, fiel al gobierno legítimo, ocupaba las principales ciudades, excepto Zaragoza y Sevilla, concentrando la mayor parte de la población. Esta zona incluía Madrid, Cataluña, País Vasco, Asturias, Cantabria, Levante y el resto de Andalucía.
Etapas de la Guerra:
1ª Etapa (Julio 1936 – Marzo 1937):
- Bando Nacional: Ataques desde Galicia hacia Oviedo y desde Castilla la Vieja hacia Guipúzcoa y Madrid (estos últimos fracasaron). Entrada en la península por mar desde Tetuán y unión con el reducto nacional en Andalucía. Batalla de Madrid (agosto 1936 – marzo 1937). Toma de Badajoz y avance hacia Toledo.
- Bando Republicano: Ataques desde Madrid hacia Alcalá de Henares y Guadalajara. Ofensiva desde Cataluña hacia Aragón y Baleares (fracaso en Baleares debido al apoyo naval de Mussolini).
2ª Etapa (Abril 1937 – Noviembre 1938):
- Bando Nacional: Toma del frente norte (Vizcaya, Santander, Asturias) culminando con la batalla de Gijón. Batalla del Ebro.
- Bando Republicano: Ataques esporádicos desde Madrid. Actuación principalmente defensiva.
3ª Etapa (Diciembre 1938 – Abril 1939):
- Derrota republicana en la batalla del Ebro, provocando graves problemas económicos y crisis en el bando republicano.
- Pérdida de Cataluña y avance del ejército nacional hacia Madrid.
- Fin de la guerra con la victoria del bando nacional el 1 de abril de 1939.
La Dimensión Internacional del Conflicto
La Guerra Civil Española trascendió las fronteras nacionales, convirtiéndose en un escenario de la lucha ideológica entre fascismo, democracia y comunismo que caracterizó el periodo de entreguerras.
- Bando Nacional: Apoyo de la Alemania nazi (Hitler) y la Italia fascista (Mussolini) en forma de armamento, aviones, barcos y soldados. Apoyo de sectores capitalistas de Estados Unidos e Inglaterra. Apoyo de grupos católicos internacionales.
- Bando Republicano: Apoyo de la Unión Soviética (víveres y armamento). Apoyo de las Brigadas Internacionales, formadas por voluntarios antifascistas de todo el mundo. Apoyo inicial de Francia.
La creación del Comité de No Intervención por parte de Francia e Inglaterra, aunque no se cumplió en la práctica, evidenció la voluntad de las potencias democráticas de evitar una escalada del conflicto.
La Evolución Política de las Dos Zonas
Bando Nacional:
- Creación de la Junta de Defensa Nacional (julio de 1936).
- Formación de la Junta Técnica del Estado, nombrando a Franco Jefe del Estado (octubre de 1936).
- Decreto de Unificación (abril de 1937), fusionando Falange Española y las JONS en un único partido bajo el mando de Franco.
Bando Republicano:
- Tres presidentes del gobierno: José Giral, Francisco Largo Caballero y Juan Negrín.
- José Giral: Descomposición del poder central y formación del Comité de Milicias Antifascistas. Avance del bando nacional y fin del gobierno de Giral.
- Largo Caballero: Traslado del gobierno a Valencia. Formación del gobierno de concentración. Divergencias internas y dimisión de Largo Caballero.
- Juan Negrín: Política orientada a la victoria militar. Los 13 puntos de Negrín (mayo de 1938) como intento de negociación con Franco, sin éxito.
Las Consecuencias de la Guerra
- \n
- Represión política: Ley de Responsabilidades Políticas (febrero de 1939) y Ley de Represión del Comunismo (marzo de 1940).\n
- Demográficas: Alto número de muertos (entre 500.000 y 1 millón), descenso de la natalidad y éxodo republicano.\n
- Económicas: Devastación de la agricultura, industria y comunicaciones. Racionamiento y pobreza generalizada.\n
- Sociales: Profunda división social. Exilio de miles de republicanos. Depuración de funcionarios y persecución ideológica.\n
La Guerra Civil Española dejó una profunda huella en la historia de España, marcando el inicio de una dictadura que duraría casi cuarenta años.