La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Las Causas de la Conspiración y la Sublevación Militar

El *»Alzamiento Naciona» (17-18 de julio de 1936) fue un pronunciamiento militar contra el Gobierno del Frente Popular**, que condujo a la Guerra Civil. Este conflicto se percibió como un precedente de la Segunda Guerra Mundial, enfrentando al liberalismo y el socialismo con las derechas autoritarias y fascistas.

El Gobierno del Frente Popular no actuó con firmeza ante el clima de violencia, lo que contribuyó a la radicalización social e ideológica. Hubo enfrentamientos de clases sociales, contiendas religiosas y choques entre nacionalismos opuestos. Los grupos políticos en auge eran los más extremistas: en la izquierda, el PSOE y la CNT, partidarios de la revolución social; en la derecha, la Falange Española, que planteaba una alternativa autoritaria.

La conspiración militar se inició tras el triunfo del Frente Popular debido al deterioro del orden público y a motivos más profundos: la resistencia a las reformas y autonomías, y el miedo a la revolución. El general Sanjurjo fue el líder teórico, pero murió en accidente; el general Mola fue el estratega de la operación; el general Franco lideraría a los sublevados más tarde.

El asesinato de Calvo Sotelo fue la excusa para la sublevación militar, iniciada el 17 de julio en Marruecos. Franco se trasladó a Marruecos y se puso al frente de la rebelión. El 18 de julio, el general Mola en Pamplona y otros jefes militares declararon el estado de guerra.

2. Contexto Internacional. La Desigual Ayuda Exterior

La Guerra Civil Española estalló en un momento de gran tensión internacional. El bando rebelde de Franco obtuvo la ayuda de Hitler (Legión Cóndor) y Mussolini (40.000 hombres). También contó con tropas marroquíes y la colaboración de Portugal.

La República obtuvo la ayuda de la URSS y de las Brigadas Internacionales. Sin embargo, Gran Bretaña y Francia optaron por no apoyar a la República, siguiendo la política de apaciguamiento con Hitler.

La *»no intervenció»** fue decisiva para que la contienda se decantara del lado nacional.

3. El Desarrollo de la Guerra

3.1. La Guerra de Movimientos y la Marcha hacia Madrid (julio a noviembre de 1936)

El objetivo de los sublevados era tomar Madrid. El ejército de África logró cruzar el Estrecho y avanzar hacia Madrid. En el camino, Yagüe desvió las columnas para tomar Badajoz y Franco desvió las tropas para rescatar al coronel Moscardó en Toledo. En octubre llegaron a las cercanías de Madrid.

Mola tomó Irún y San Sebastián, aislando la zona cantábrica de la frontera con Francia.

3.2. Fracaso Nacional de la Ofensiva sobre Madrid (noviembre 1936 a marzo 1937)

El conflicto se convirtió en una guerra de desgaste debido a la resistencia de Madrid. El Gobierno se trasladó a Valencia y el general Miaja defendió Madrid con eficacia.

El ejército republicano rechazó un ataque frontal en la Ciudad Universitaria. Las tropas franquistas intentaron cercar Madrid, pero fracasaron en las batallas del Jarama y de Guadalajara.

En el frente sur, Queipo de Llano tomó Málaga, lo que representó el fracaso de las milicias.

3.3. La Campaña del Norte y las Ofensivas Republicanas (marzo 1937 a marzo 1938)

Franco cambió de estrategia y atacó el territorio republicano del norte. Tras el bombardeo de Guernica por la Legión Cóndor alemana, cayeron Bilbao y Santander. La resistencia continuó en Asturias hasta la caída de Gijón.

El ejército popular emprendió varias ofensivas republicanas, pero solo lo logró parcialmente. En la batalla de Brunete, el ejército republicano no pudo romper las líneas franquistas; y tras la batalla de Belchite, no logró ocupar Zaragoza. Finalmente, tras la batalla de Teruel, los republicanos tomaron esta ciudad (solo un mes).

3.4. La Batalla del Ebro y la Toma de Cataluña (marzo 1938 a febrero 1939)

En el frente de Aragón, el ejército de Franco inició una ofensiva para alcanzar las costas del Mediterráneo y dividir el territorio republicano. El ejército republicano preparó una ofensiva para volver a unir el territorio republicano: la batalla del Ebro, la más cruenta y larga de toda la guerra. Franco consiguió romper el frente republicano.

Tras la batalla del Ebro, Franco dio la orden de iniciar la ofensiva final contra Cataluña. El ejército nacional avanzó y los miembros del gobierno republicano pasaron la frontera junto a un gran éxodo de tropas y civiles.

3.5. El Final de la Guerra (febrero 1939 al 1 de abril de 1939)

Juan Negrín, jefe del Gobierno, propuso una política de»resistencia a ultranz». Pero Franco no aceptó una paz negociada y solo admitió la rendición sin condiciones.

El 28 de marzo, las tropas franquistas ocuparon Madrid. El 1 de abril de 1939, Franco emitió su último parte bélico, la guerra había terminado.

4. Evolución de las Dos Zonas

4.1. Evolución de la Zona Republicana

Tras el golpe militar, el gobierno de la República perdió el control de la situación y se dio una verdadera revolución social. Se colectivizaron amplios sectores de la economía y se crearon comités que controlaron empresas.

Las primeras derrotas militares evidenciaron la necesidad de recuperar los poderes del Estado. Azaña nombró a Largo Caballero para formar un gobierno de unidad. Surgieron discrepancias entre PSOE y PCE, y CNT-FAI y POUM. La crisis política se precipitó por la revuelta del POUM y la CNT en Barcelona.

Azaña encargó formar un nuevo gobierno a Juan Negrín.

4.2. Evolución de la Zona Nacional

La dirección del»alzamiento naciona» la ejercía una Junta de Defensa Nacional creada en Burgos. Franco se convirtió en el líder militar indiscutido y fue proclamado Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos. Estableció una dictadura personal que anuló las reformas del gobierno republicano y prohibió los partidos políticos y sindicatos.

En el campo político, Franco promulgó un Decreto de Unificación por el que se creaba un partido único al estilo fascista, FET y de las JONS.

En el campo social, el Fuero del Trabajo puso fin a la libertad sindical y estableció el sindicalismo vertical; y la economía fue controlada por el Estado, que impuso la autarquía.

5. Las Consecuencias de la Guerra Civil

a) Sociales: 500.000 muertos, numerosos mutilados, más de 250.000 prisioneros o en campos de trabajo y miles de exiliados. Una sociedad dividida, donde era difícil la reconciliación por la represión habida en ambos bandos.

b) Económicas: Destrucción de infraestructuras, viviendas, monumentos y obras de arte; pérdida de reservas monetarias y caída del nivel de renta de los españoles.

c) Políticas: Fin de la experiencia democratizadora de la República e inicio de una larga dictadura que suprimió los derechos fundamentales y dejó al país al margen del progreso de Europa.

d) Culturales: destrucción del esfuerzo de regeneración cultural y educativa.  Federico García Lorca (ejecutado), Miguel Hernández (murió en la  cárcel), Antonio Machado, Pablo Picasso, Rafael Alberti (exiliados). 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *