La Guerra Civil Española: Contexto, Consecuencias y la Transición a la Democracia

Contexto de la Guerra Civil Española

A) La llegada del Frente Popular

Con la victoria en las elecciones del Frente Popular, el nuevo gobierno decretó la amnistía para los presos, se volvió al bienio de izquierdas y se restableció el estatuto de Cataluña, lo cual hizo que los terratenientes quemaran sus cosechas y los industriales cerraran sus fábricas. Con esta violencia callejera y bipolarización política se unen dos asesinatos: el teniente de la Guardia de Asalto y Calvo Sotelo, líder de la Renovación Española. Esto hizo que el frente militar conspirara contra la República. Con el golpe de estado, ocuparon Ceuta, Melilla y el protectorado de Marruecos. A pesar de la gravedad de los hechos, ni Casares Quiroga ni el presidente Azaña tomaron medidas. Franco salió hacia Marruecos para dirigir el ejército insurrecto y Mola declaró el estado de guerra, ocupando Pamplona. Al dimitir Casares, Azaña nombró a José Giral presidente del gobierno, con la consumación del antagonismo del territorio español.

B) La intervención internacional

Francia y Gran Bretaña crearon el Comité de la No Intervención en el que se comprometían a no ayudar a ninguno de los dos bandos, pero no dio resultado, ya que la República recibió ayuda de la URSS, Francia y México. La ayuda soviética fue pagada del Banco de España y la humana llegó a través de las Brigadas Internacionales de ideología comunista, socialista o liberal, que lucharon contra el totalitarismo y para conseguir la democracia republicana en España. Por otro lado, las ayudas de la España rebelde fueron de Alemania, Italia, Portugal e Irlanda.

C) La guerra civil y sus divisiones

La sublevación militar se extendió en la península, y aunque apenas triunfó, condujo a una guerra civil. España quedó dividida en la España republicana, que contaba con zonas industriales, minería, flota y ayuda rusa, mientras que la nacional contaba con zonas agrícolas, mandos del ejército y ayuda italiana y alemana. Los nacionales trasladaron el ejército de África a la península y el gobierno republicano abandonó Madrid hacia Valencia, quedando el general Miaja encargado de su defensa. Los intentos de cortar las comunicaciones con el Levante fracasaron y Franco optó por concentrar sus tropas en el frente norte.

D) Ofensivas y derrotas

El nuevo ejército popular realizó ofensivas y los nacionales se dirigieron hacia el este, que con la campaña de Aragón dividió la zona republicana en dos partes. Franco atacó hacia Valencia, pero fue interrumpido por los republicanos en la batalla del Ebro, en la cual fueron derrotados y Cataluña cayó. El general Casado intentó negociar con Franco, pero este solo aceptó la rendición, dando por acabada la guerra.

E) La contrarrevolución y el nuevo régimen

Azaña mandó formar gobierno a Largo Caballero, que formó un gabinete de coalición que integraba a nacionalistas vascos y catalanes, el partido republicano, comunista y el PSOE. El gobierno se trasladó a Valencia e introdujo cambios en la organización económica y social, como la nacionalización de industrias como CAMPSA, el establecimiento del control estatal sobre bancos e instituciones financieras y la colectivización de empresas y explotaciones agrarias. Se creó el Comité de Milicias Antifascistas y los anarquistas practicaron una guerra de guerrillas. El gobierno republicano pasó a estar dirigido por Negrín, que trasladó el gobierno a Barcelona. En un intento de lograr un acuerdo con los nacionales y pactar una paz, publicó los ‘Trece Puntos’, entre ellos la independencia española, pero fueron rechazados por Franco.

F) Repercusiones de la guerra

  • Exilio: de militares combatientes republicanos y de familias que tuvieron que abandonar España.
  • Demográficas: debido al millón de muertos y encarcelamientos o trabajos forzados obligados.
  • Culturales: debidas a la destrucción de la regeneración cultural y educativa, la ejecución o exilio de intelectuales. Se volvió a la represión y a la censura.
  • Económicas: debidas a las consecuencias de la guerra, los gastos y la disminución de la producción.
  • Políticas: por el inicio de represión y aislamiento internacional.

La Transición a la Democracia

A) Cronología de la transición

En cuanto a la cronología, la primera etapa de la transición del franquismo a la democracia abarcó desde la muerte de Franco hasta la promulgación de la constitución, y la segunda hasta la consolidación de la alternancia política, con el gobierno del PSOE. En cuanto a las posturas de la transición: unos defendían la continuidad del régimen sin Franco (inmovilistas), otros apostaban por la reforma desde las instituciones (reformistas) y los últimos se inclinaban por la ruptura con el pasado dictatorial y la construcción de un nuevo sistema político democrático (rupturistas).

B) La oposición y movilización

Arias Navarro presentó su programa de gobierno ante las Cortes, pero fue insuficiente debido a que no contemplaba la existencia de partidos políticos. Las fuerzas de la oposición, para conseguir la democracia, la Junta Democrática y la Plataforma de Convergencia Democrática se unieron formando la Platajunta, con el fin de crear un gobierno provisional que lleve a cabo las bases de un nuevo sistema político. Se promovieron movilizaciones populares que reclamaban libertades y amnistía para los presos políticos, lo que hizo que el país se polarizara, posicionándose hacia el inmovilismo, lo que hizo que los reformistas echaran a Navarro, con el visto bueno de la monarquía, sucediéndole Suárez.

C) Consolidación de la democracia en los 70

En los 70, España consolidaba la democracia, mientras Europa trataba de superar la crisis del petróleo. Esta época coincide con la caída de las dictaduras que quedaban en Europa Occidental y el avance democrático en América Latina. Suárez propone la ley de reforma política, que reconocía los derechos fundamentales de las personas, con un sistema electoral democrático. La ley fue aprobada inclusive por las Cortes franquistas. Se permitió la libertad sindical y la legalización de partidos (PCE), lo que provocó una crisis de gobierno. Se prepararon elecciones y Fraga creó la Alianza Popular, se constituyó la UCD por Suárez y la democracia triunfó en las votaciones.

D) La Constitución de 1978

La Constitución del 78 resolvía cuestiones y problemas mediante el acuerdo y negociación entre fuerzas políticas. Fue sometida a referéndum y aprobada por una amplia mayoría. Define a España como un estado social, democrático y organizado como una monarquía parlamentaria. Desarrolla una amplia declaración de derechos y libertades, además de regular el régimen autonómico. Se firmaron los Pactos de la Moncloa para reformar y sanear la economía (reducir la inflación, controlar precios, devaluar la peseta, etc.).

E) La UCD y sus desafíos

Triunfó la UCD en las elecciones, y el gobierno continuó con las reformas, promulgándose el Estatuto de los Trabajadores. Fracasaron en las elecciones municipales, a favor de los partidos de izquierda debido a los problemas internos de la UCD. El poder ejecutivo se tuvo que someter a una moción de censura, provocando el fraccionamiento de la UCD y la dimisión de Suárez.

F) El golpe de estado del 23F

Las causas del golpe de estado del 23F fueron la legalización del Partido Comunista, el proceso autonómico, el terrorismo y la reforma del ejército. El 23 de febrero del 81, mientras se realizaban las votaciones de Calvo Sotelo como presidente, Tejero interrumpió la votación por la fuerza y Bosch impuso un golpe de estado militar en Valencia, el cual se implicó con políticos involucionistas. Su objetivo era paralizar el proceso democrático y otorgar al ejército un papel de importancia en el gobierno posterior. El rey, que apoyaba el régimen constitucional, abortó el golpe y diversas manifestaciones recorrieron las calles en defensa de la democracia.

G) Calvo Sotelo y sus decisiones

Calvo Sotelo fue nombrado jefe de gobierno, firmó el Acuerdo Nacional de Empleo y la ley de divorcio. Otra de sus decisiones fue el ingreso de España en la OTAN, el control de los estatutos de autonomía. No consiguió frenar la desintegración del partido, con la decisión de disolver el parlamento y convocar nuevas elecciones.

H) El triunfo del PSOE

Con el triunfo del PSOE, se consolidó el régimen democrático. Felipe González fue elegido presidente, quien realizó reformas como la lucha contra la crisis económica. Estas reformas redujeron la capacidad industrial y el empleo, se cerraron empresas y aumentó el paro. Se elaboró una reforma educativa, que prolongó la educación obligatoria. España entra en la Comunidad Económica Europea y el gobierno tuvo que hacer frente al terrorismo de ETA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *