La Guerra Civil Española: Un Conflicto Ideológico y Político

La Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española fue un conflicto armado que enfrentó a dos bandos: el nacional (sublevado), apoyado por militares conservadores, propietarios agrarios, monárquicos, afiliados a los partidos de la derecha, jerarquía católica y cualquiera que viera amenazados sus intereses por la república; y el republicano, apoyado por los obreros y empleados urbanos, los campesinos sin tierra y la pequeña burguesía, todos con ideología republicana, socialista, comunista o anarquista.

Desde el exterior, la guerra civil española se plantea como un enfrentamiento entre el fascismo y la democracia liberal a modo de ensayo a pequeña escala, del conflicto que, antes o después, estallaría también en el resto del mundo.

2. El Desarrollo De La Guerra

2.1_Inicio

La guerra se inicia en Marruecos el 17/06/36. Franco moviliza al ejército de África, el mejor preparado, y toma las ciudades autónomas. La República (Casares Quiroga) no reacciona a tiempo dejando a Queipo de Llano que controle Sevilla y a Mola que actúe desde Pamplona. Áreas de Extremadura, Galicia y Castilla se suman. Goded desembarca en Barcelona pero es apresado y fusilado ya que los sindicatos y la Guardia Civil y de Asalto son fieles a la República. En Madrid los milicianos reciben armas y asaltan a los golpistas encerrados en el cuartel de la Montaña. Al ver el relativo éxito del levantamiento, Casares dimite y deja el gobierno a Martínez Barrio quien cede ministerios a algunos militares para evitar la guerra pero no lo consigue y dimite quedando como presidente José Giral.

2.2_Balance objetivo y naturaleza de los bandos

  • A nivel geográfico la República ocupa más terreno y las principales capitales pero los sublevados controlan más capitales de provincia.
  • A nivel económico la República mantiene las zonas industriales y mineras pero los rebeldes se quedan con las agrarias lo que evitará que tengan problemas de abastecimiento alimentario. Madrid controla los bancos y empresas financieras pero los sublevados tienen mucha ayuda de la alta burguesía y de otras naciones fascistas.
  • A nivel militar la República controla la marina y aviación, además del grueso de las tropas pero los sublevados tienen al ejército de África y a la mayoría de los oficiales, con más experiencia, además reciben mucha más ayuda exterior.

2.3_ Evolución de las operaciones militares

2.3.1 _ El avance rebelde hacia Madrid

Se llama “guerra de columnas”, acabando en los primeros intentos y fracaso en la toma de Madrid. Se trata del avance desde Andalucía por Extremadura hasta enlazar las dos zonas rebeldes. En Badajoz se produce una fuerte represión. El episodio más relevante fue el cambio de dirección de Franco quien decide retrasar la toma de Madrid para auxiliar a las tropas que defendían el Alcázar de Toledo lo que le vale propaganda y es causa de su posterior encumbramiento. A cambio retrasa la conquista de la capital y por tanto, de la guerra puesto que el general Miaja prepara la feroz resistencia, junto con las Brigadas Internacionales y de una columna anarco-sindicalista al mando de Durruti.

2.3.2 _ Batallas alrededor de Madrid y conquista del norte

Los ejércitos se consolidan: creación del Ejército Popular Republicano frente a la militarización de los cuerpos de voluntarios falangistas, requetés, etc. Como Madrid no se pudo conquistar de forma frontal se planea envolverla eliminado su salida a Valencia:

  • Batalla del Jarama, de resultado incierto
  • Batalla de Guadalajara, victoria republicana ante tropas de Mussolini.

Franco decide atacar el norte industrial dejando atrás Madrid: Se comienza por el País vasco destacando el bombardeo de Guernica por la legión Cóndor alemana y efectivos italianos bajo las órdenes de Franco, y cuya repercusión fue internacional al arrasar la población con bombas incendiarias y matando a 1500 personas. Tras la caída de Bilbao se controla toda la cornisa cantábrica quedando en manos de Franco toda la riqueza industrial y minera. También coincide con la toma de Málaga, uno de los principales puertos comerciales

2.3.3 _ Ofensiva hacia el mediterráneo

El ejército republicano se dotó de una amplia estructura militar con buenos mandos profesionales y las Brigadas Internacionales, enviando una ofensiva en Teruel pero los sublevados logran deshacer el intento y alcanzan el Mediterráneo dejando la República dividida en dos zonas. Los nacionales van a intentar la toma de Valencia pero deben volver ante la acción republicana en el Ebro  1

2.3.4 _ La batalla del Ebro y el fin de la guerra

Los republicanos saltan por sorpresa el Ebro y ocupan Gandesa siendo la última gran ofensiva de la guerra. La batalla del Ebro abre la última fase de la guerra, que supondría la definitiva derrota de la República. Franco contesta con  ejército más el apoyo aéreo de alemanes e italianos empujando a los republicanos a Cataluña la cual es tomada en pocos meses ante el destrozo del ejército de la República, lo que hace que no haya frontera república-Francia. Negrín pretende continuar la guerra con apoyo de los comunistas, esperando que estalle la II Guerra Mundial a pesar de la retirada de las BB. Internacionales y de que las democracias habían reconocido a Franco. Sin embargo el coronel Casado se subleva y junto con el PSOE negocia la rendición con Franco que sólo la acepta sin condiciones. El 28/03/39 entra en Madrid y el 1/04/39 finaliza la guerra.

3. La respuesta política a la sublevación

3.1_ La derecha

Consciente del alzamiento, lo secunda masivamente. Sólo tenían en común el objetivo de destruir a la República pero aceptaron que fuera el ejército el que tomara la iniciativa política quedando su papel como colaborador en las zonas donde tradicionalmente había obtenido más votos. No obstante fue lenta en las grandes capitales lo que provocó que la izquierda tomara la iniciativa

3.2_ Frente popular

Instalado en el gobierno, cometió el error de no baremar correctamente el alzamiento y pensar que se definía como un pequeño conato revolucionario fácil de aplastar Cuando fue tarde, el presidente Casares quiso compensar a los sublevados planteándoles formar parte del gobierno republicano, rechazada por Mola. Cuando se dio cuenta del error su respuesta fue la dimisión, eso alejó la solución del conflicto.

3.3_ Sindicatos

También cometieron el error de no unirse a la izquierda en un solo frente y comienzan a armar a las milicias para hacer frente a un ejército mucho mejor preparado, los anarquistas ven la guerra como una oportunidad para hacer una revolución proletaria y los socialistas priorizan sus objetivos a ganar el conflicto antes de iniciar dicha revolución. Eso causará la pérdida de la guerra.

4. La Dimensión Internacional Del Conflicto

4.1_ Prensa

  tuvo una gran repercusión mundial desde el principio, sobre todo desde las democracias progresistas. EEUU  al margen y las potencias fascistas  a la espera hasta que observan la evolución favorable del conflicto en cuanto a sus intereses. El conflicto se considera una lucha entre el fascismo y la democracia. Los intelectuales escribieron, en general, a favor de la República.

4.2_ Potencias democráticas

En agosto de 1936 se crea el Comité de No Intervención (CNI) y la neutralidad ante un conflicto estrictamente nacional. Dicha resolución pronto dejó de ser respetada por AL e IT, y URSS, FR y GBR. EEUU, abastece de petróleo a los sublevados. Por tanto, la República se ve afectada por la declaración ya que no puede comprar material bélico.

4.3_ Potencias fascistas

No hacen caso al Comité de No Intervención y deciden ayudar a los sublevados desde el principio de la contienda siendo la principal causa del triunfo de

los mismos ante una República dividida de mandos militares. 4.4_ Intervención. ● Las democracias actuaron con prudencia pero FR y GBR y la Komintern permitieron el reclutamiento voluntario masivo que engrosaron batallones enteros que conforman las Brigadas Internacionales. No tienen experiencia en el combate pero luchan con valentía para evitar el ascenso del fascismo. Los partidos conservadores y católicos, no obstante, vieron con buenos ojos a franco como baluarte contra el comunismo. ● Desde los fascismos se recibió mucha más ayuda que a la República lo que decantaría la guerra a su favor: – Alemania, desde el inicio apoya a los sublevados con acorazados y aviación para cruzar al ejército de África por el Estrecho. Posteriormente centró su ayuda enviando a la Legión Cóndor como apoyo aéreo a Franco. A cambio España la surte de Materias Primas y recursos mineros. – Italia envía más tropas y blindados. – Portugal, la dictadura de Salazar la permite pasar por sus fronteras y conectar la zona sur con la norte la ayuda soviética a la República, cambio del pago en oro consiste en material bélico y estrategas militares. Esta ayuda trae como consecuencia paralela el ascenso del PCE como opción política.

5. Análisis De La Evolución Político-Social De Las Dos Zonas. 5.1_ La zona republicana. La falta de previsión del gobierno republicano de Casares Quiroga provocó su caída y sustitución por Martínez Barrio, pretende formar gobierno de conciliación que fracasa esa misma noche, dimite al día siguiente subiendo a la presidencia José Giral que toma las primeras medidas reales, entre ellas la disolución de lo que quedaba de ejército y la creación de milicias populares que sustituyeran al ejército sublevado. Para sustituir a la maltrecha administración se crean comités y juntas bajo el mando de Consejos Regionales a cuyo frente se propuso a representantes de partidos y sindicatos obreros. En septiembre se ve la necesidad de formar un nuevo gobierno presidido por el secretario general de UGT, Largo Caballero, que integra a ministros republicanos, socialistas, comunistas y anarcosindicalistas. Se traslada a Valencia ante el cerco de Madrid por los sublevados y desde allí organiza la resistencia ante los nacionales creando un ejército profesional (Ejército Popular), aprobando el Estatuto vasco (con Aguirre como Lehendakari), gestionando mejor la ayuda rusa, creando las Brigadas Mixtas, etc. Sin embargo las diferencias políticas y económicas entre el PSOE, el PCE y los anarquistas: ● Colectivización y comunas “La revolución hará ganar la guerra” (CNT, FAI, POUM) en el NE. ● Economía de guerra, control de producción “Primero la guerra y luego la revolución” (PSOE, republicanos y PCE) el último muy importante por ayuda de la URSS y presencia en el mando militar. Provocó una lucha armada en Barcelona (mayo de 1937) en la que el gobierno desalojó a los anarquistas del edificio de Telefónica, en el que se habían hecho fuertes y disolvió el POUM, sin embargo Largo Caballero mostró debilidad y tuvo que dimitir. A mediados de mayo del 37, se formó un nuevo gobierno sólo de tinte socialista y sin sindicatos, presidido por el médico Juan Negrín y con Prieto como Ministro de la Guerra. Entre los 13 puntos de su programa de reformas destaca: 


● Concentrar todos los esfuerzos en la resistencia militar en espera de una previsible II Guerra Mundial. ● Buscar, si era posible, una salida negociada a la guerra. ● Asegurar, cuando terminara la guerra, la pervivencia de la República a través de la convocatoria de elecciones democráticas. Franco se negó a aceptar una rendición, además la política de apaciguamiento de las potencias democráticas contra Hitler no presuponía la posibilidad de una Guerra Mundial cercana. Casado protagoniza un golpe de estado contra la república y mantiene conversaciones con el Estado Mayor de Franco para lograr una rendición sin graves consecuencias, no lo consigue. El ejército franquista entra en Madrid el 28 de marzo, acabando la guerra el 1 de abril. 5.2_ La zona sublevada: El mayor éxito consiste en formar un mando único desde el inicio del conflicto. La Junta de Defensa Nacional (Burgos) elige a Franco, fue la institución de gobierno del mando nacional. Estaba formada estrictamente por militares (Franco, Mola, Queipo de Llano) y presidida por el general más antiguo, Cabanellas. Prohibió los partidos políticos y la CE de 1931, y suspendió las reformas. Sanjurjo, teórico del golpe, había fallecido al comienzo del mismo, y Mola, su organizador, carecía del carisma que sí tenía Franco tras adquirir prestigio en la guerra de África y en la revolución de octubre del 34, la toma de Madrid para salvar a los defensores del Alcázar de Toledo, le encumbró como Jefe único del bando nacional. El 1 de octubre, un decreto lo nombraba “Jefe del Gobierno del Estado” y “Generalísimo” de los ejércitos. La Junta de Defensa Nacional fue sustituida por la Junta Técnica del Estado. Sólo le quedaba organizar la política de la zona para lo que firma en abril de 1937, el Decreto de Unificación, que fusiona en uno la FET y las JONS como partido único, quedando Franco como Jefe del Partido, con simbología fascista. Su cuñado, Serrano Súñer será el encargado de llevar las riendas del partido. En enero de 1938, se constituyó el primer gobierno de Franco, que concentraba la jefatura del estado y la presidencia del gobierno. A los dos meses establece la primera de las Leyes Fundamentales, el Fuero del Trabajo. El resto de legislación se resumen en:


● Decreto de censura de prensa. ● Legislación para abolir las reformas anteriores, entre ellas las que iban contra la religión católica: cementerios, matrimonio civil y divorcio, y obligando al culto religioso en la enseñanza, subvencionando al clero, etc. Nacionalcatolicismo. ● Establece la Ley de Responsabilidades Políticas que creaba tribunales mixtos para institucionalizar la represión juzgando a las personas vinculadas a los partidos y sindicatos de izquierda. Bajo esta ley se encarcelará y fusilará a muchos afiliados a los partidos y sindicatos de izquierda acusados cínicamente de rebelión militar. ● Además, la labor específica de la JDN consiste en: – Declarar el estado de guerra en toda España. – Suprimir los derechos civiles, reuniones políticas, partidos, sindicatos del Frente Popular…. – Libertad de acción al ejército, quedando Falange y Requetés como únicos con plena acción – Asumir el respaldo total de la Iglesia (cruzada). – Se paraliza la Reforma agraria, se restituye la tierra a propietarios y se establece el Servicio Nacional del Trigo. No hay escasez de alimentos. – Emitir moneda mediante una Junta del Banco de España. La deuda con Alemania e Italia se paga con la concesión de explotación de MMPP 6. Consecuencias. ● Pérdidas humanas y represión – Difícil de baremar. En torno a medio millón (jóvenes en mayoría) Descenso de natalidad. – Represión: + En zona republicana: afectó al clero, dirigentes de partidos de derecha, terratenientes, empresarios, familias acomodadas y militares. Al comienzo de la guerra. + En zona franquista: sistemática, a opositores y líderes sindicales y de izquierdas, bajo la Ley de Responsabilidades Políticas. + Exilio: casi medio millón. Implica desgarro emocional y caos demográfico además de fuga de cerebros. ● Devastación: destrucción de industrias, ciudades y comunicaciones, reservas de oro, disminución de renta…. ● La oligarquía vuelve a controlar la economía, se eliminan los derechos de los trabajadores. ● Efectos morales: trauma de posguerra, clima de venganza


 EL FRANQUISMO fue una dictadura, autoritaria y muy conectada con el catolicismo dominante, poder unipersonal de Franco. No tiene una ideología precisa ya que el dictador prefirió no enfrentarse a los grupos ideológicos que le prestaban apoyo para evitar enfrentamientos de ideas que pudieran debilitar su régimen.E es un gobierno tradicionalista cuyo lema “familia, trabajo, patria, unidad nacional y religión”. No puede ser caracterizado como régimen estrictamente fascista. Su tradicionalismo, la fuerte conexión con la iglesia y el papel secundario de la FET y de las JONS en política, no es comparable con otros regímenes aunque comparta la reacción de la clase dominante frente al peligro revolucionario obrero, eso valdrá el apoyo de potencias democráticas ante el comunismo en el marco de la Guerra Fría, Por tanto se basa en los siguientes fundamentos ideológicos: ● Anticomunismo: se persigue a partidos y sindicatos de izquierda durante todo el período. ● Antiparlamentarismo: La política depende exclusivamente de Franco, que sólo es responsable “ante Dios y la Historia” por lo que no habrá franquismo sin Franco. No hay sufragios, libertades, constitución, etc. si se contraría al régimen hay represión. ● Nacionalcatolicismo: principal fuente ideológica. Defensa e identificación total con la Iglesia que controla la vida social de modo inquisitorial. Hasta los nombres no católicos desaparecen. ● Tradicionalismo: exaltación de unidad y épocas gloriosas. España tiene un destino imperial espiritual al modo de los RR. Católicos y el imperio de los Austrias. ● Nacionalismo español excluyente: España es una nación fuertemente unida por lo que se rechaza el autonomismo y los elementos definitorios de los nacionalismos catalán, gallego y vasco. De la Falange tomará ideas hipernacionalistas, la ética de la violencia, el machismo, exaltación del líder, la organización sindical en sindicatos verticales (nacional-sindicalismo) y el adoctrinamiento político de jóvenes (OJE) y mujeres (SF). ● Militarismo: exaltación de los valores castrenses. ● Rasgos fascistas italianos ya que copió algunas leyes (Fuero del Trabajo), el INI, modelo de partido único, símbolos, uniformes, desprecio a instituciones, exaltación del caudillo, etc. 


3. Bases Sociales Y Políticas. 3.1_ Bases sociales. ●oligarquías y clases altas: apoyan al régimen, pierden parte de su independencia de actuación económica porque vieron recuperar su hegemonía social al recuperar tierras y negocios, y fueron las mayores beneficiarias de la economía intervencionista de posguerra. ●clases medias: las rurales apoyan al régimen pero de forma más pasiva. urbanas, funcionarios e intelectuales, se opusieron al régimen y fueron depurados. ●clases bajas: se consideran perdedores de la Guerra Civil por lo que se oponen al franquismo pero la represión, el miedo y el control policial, junto con el hambre, la miseria y el afán de supervivencia, condujeron a la mayor parte de las clases populares a la pasividad política. ● mandos militares: afectos al régimen, falangistas  son las clases sociales más favorecidas. 3.2_ Los cuadros “familias” políticos. Al tratarse de un régimen de partido único se forman grupos corporativos llamados “familias”. No poseen una actuación organizada ante la carencia ideológica de Franco. Prestan lealtad a Franco para mejorar su posición social o ascender en la carrera política. Podemos destacar 4: ● Falangistas: es controlado por Franco por medio de su cuñado Ramón Serrano Súñer. Influye mucho al principio (Organización sindical, Frente de juventudes, sección femenina) pero tras la derrota de los fascismos en la IIGM comienza a declinar su poder diluyéndose en el Movimiento Nacional. ● Militares: no es una institución política pero sirven y se subordinan a Franco integrando las Cortes y ocupando incluso ministerios afines, le deben lealtad personal. ● Católicos: como institución culta ocupa cargos en las Cortes y suministra cuadros de mando preparados (Opus Dei). Pero, advirtiendo la crisis del régimen, se va distanciando del dictador. ● Monárquicos: la inclinación monárquica del Caudillo provoca un sentimiento colaboracionista de los seguidores de D. Juan de Borbón pero con el tiempo éste se distancia de Franco al no restaurar la Monarquía Constitucional aunque accede a una Monarquía Franquista en la figura de su hijo D. Juan Carlos que será educado en el régimen.


3.3_ Bases legales para institucionalizar el régimen y reforzar el poder de Franco. Franco tiene todo el poder, delegando algunas funciones: ● El ejecutivo consta de un Consejo de Ministros más los gobernadores civiles. ● El legislativo en el Consejo Nacional del Movimiento, las Cortes Franquistas y el Consejo del Reino. ● El judicial en un Tribunal Nacional y en las Audiencias Territoriales a nivel regional y provincial. Estas funciones se complementan con tres órganos fundamentales: ayuntamientos, sindicatos y familias. El Estado español se centraliza por lo que prohíbe las instituciones y manifestaciones nacionalistas. La labor legislativa es amplia por lo que la vamos a tratar con un criterio estrictamente cronológico: ● Tras conferir la Junta de Defensa Nacional de Burgos en octubre de 1936 el mando único a Franco, en abril de 1937 publica el Decreto de Unificación Falange y Requeté, por el que se creaba el partido único, Falange Española Tradicionalista y de las JONS. Franco es nombrado Jefe del Partido, el único admitido en la zona nacional y luego en todo el país. ● La Ley de Administración Central del Estado investía a Franco de poderes prácticamente ilimitados, tales como la “suprema potestad de dictar normas jurídicas de interés general” y la de que los ministros de su primer gobierno le prestaran obediencia. ● Fuero del trabajo: regula las relaciones entre obreros y patronos, prohíbe protestas, huelgas y sindicatos de clase. Las relaciones laborales se encuadran en la Org. Sindical de la Falange. ● Ley Constitutiva de las Cortes: deja las Cortes como cámara consultiva, discute leyes pero no las propone. No discute a Franco quien se reserva el poder legislativo. ● Fuero de los españoles: para maquillar el régimen tras la IIGM, es una declaración de derechos y deberes muy conservadora y que no garantiza su ejercicio pues Franco podía suspenderlos a voluntad. ● Ley de referéndum nacional: con igual objetivo de “democratizar” el régimen, que daba capacidad a que los españoles aprobaran leyes. Lo convocaba Franco. Hubo sólo dos. ● Ley de sucesión: declaraba “reino” a España, permite a Franco nombrar sucesor “a título de rey” para que la dictadura se alargara tras la muerte de Franco. 


● Ley de Principios del Movimiento Nacional: con los principios de la FET como guía política del régimen, el cual se definía como una democracia orgánica en la que “la participación del pueblo” en las tareas legislativas se haría a través de la familia, el municipio y el sindicato. ● La Ley Orgánica del Estado: aprobada por referéndum reconocía la libertad religiosa, separaba los cargos de las Jefaturas del Estado y del Gobierno y permitía el voto de los cabezas de familia. 4. Etapas del franquismo. 4.1_ Autarquía (1939-1959). Es la etapa de extrema crisis, de autoabastecimiento y represión. La Falange acumula mucho poder: ● De 1939 a 1942: En la que asistimos al franquismo más puro, mezcla de dictadura, fascismo e incluso feudalismo, al amparo de una Europa dominada por esos regímenes, que se alzan victoriosos sobre las democracias. La Falange tiene el dominio total del Estado. La represión es terrible. ● De 1942 a 1959: En la que el fascismo retrocede ante las democracias y el empuje comunista del régimen estalinista. Se pierde la II Guerra Mundial y el franquismo comienza a abandonar la simbología y los rasgos más superficiales que lo han encumbrado pero mantiene la estructura y la importancia de la iglesia en la vida social y política. Comienza a conmutar penas de muerte y los mecanismos de represión política. El mundo niega diplomáticamente al régimen, aislándolo internacionalmente: no entra en la ONU y sólo es abastecido por otros países de similar régimen. Se intenta maquillar mediante la “Democracia Orgánica”: Fueros y decretos Leyes Fundamentales del Movimiento. No obstante sobrevive frustrando las opciones de restaurar la República, sólo destacan partidas guerrilleras antifascistas sin éxito. En los 50 se reduce el aislamiento del régimen por su papel antisoviético dentro de la Guerra Fría. Conversaciones con EEUU en que España reconoce la independencia de Marruecos y ofrece 4 bases de uso conjunto y muchas instalaciones de comunicaciones a cambio de su entrada en la ONU, BM y FMI. Con el Vaticano se llega a un concordato que reafirma la unión Iglesia-Estado y le ofrece respaldo internacional a la dictadura. Comienza la oposición universitaria entre falangistas y antifranquistas.


En economía: Autarquía motivada por el bloqueo internacional y la ideología fascista. Autosuficiencia económica, intervención del Estado en la economía siguiendo el modelo italiano con un sistema intervencionista: se fijan precios de productos básicos, se pide licencia para cualquier actividad, se funda el INI para priorizar industrias y se controla el comercio exterior. Al no haber objetivos económicos claros es muy lenta y sin inversiones lo que generaliza el mercado negro y las cartillas de racionamiento. En los 50 mejorará con la ayuda de EEUU que permite comprar alimentos y bienes de equipo. Las protestas seguirán hasta la inclusión de tecnócratas en el gobierno. La sociedad. Asistimos a un país ruralizado, atrasado y con pobreza generalizada, sobre todo de campesinos, obreros y clases medias que contrasta con el alto nivel de vida de las oligarquías, que amplían sus beneficios económicos y sociales para los que apoyaron al régimen. La Iglesia controla las mentalidades y relega a la mujer al ámbito familiar, subordinada al hombre. 4.2_ Desarrollismo (1959-1973). Tras el respaldo de EEUU y la entrada de España en la ONU a cambio de las bases americanas, se certifica el fin del aislamiento español con las consecuencias que de ello se derivan: ● Mejora general de la calidad de vida. ● Abandono de la cartilla de racionamiento. ● Relajación de la represión. Primeras protestas tras la reorganización del PCE. ● Fuerte desarrollo económico y comienzo del éxodo rural ante la apuesta de la industrialización. ● Primeras rupturas entre franquistas: inmovilistas (bunker) y aperturistas. ● Aparecen algunos elementos nuevos de gran importancia en el futuro: – El alejamiento del franquismo de parte de la Iglesia tras el Concilio Vaticano II. – El resurgimiento del nacionalismo y la aparición de la ETA. – El aumento de la conflictividad obrera. Se produce una primera gran huelga de la Industria y surgen las CCOO que utilizaron los cauces legales del Sindicato Vertical. – La presión popular e internacional, y sobre todo el deseo de integración en la CEE, obligó al régimen a una liberalización aparente o “apertura”: 


+ La ley de prensa de Fraga eliminó la censura previa. + La inclusión en política de jóvenes universitarios especialistas en su materia, casi todos de manos del Opus Dei (tecnócratas) modernizando estructuras económicas y sociales. + La ley de libertad religiosa tuvo poca trascendencia. + La creación del TOP ponía en manos de jueces civiles los delitos de orden público. + La ley de Convenios Colectivos, Educación y Seguridad Social pretendía una homologación con los estados del bienestar occidentales. + La Ley Orgánica del Estado, aprobada en referéndum, volvía a dar una apariencia de democracia, y consideraba a España como una “monarquía tradicional”. En 1969, Juan Carlos es elegido sucesor de la Jefatura del Estado. + La política represiva se mantuvo.. + La CEE rechazó la petición de entrada de España. La represión contra la oposición que participó en el Contubernio de Munich dificultó negociaciones futuras. En economía: ● 1950-1959. Se asiste al fin de la autarquía: se liberalizan parcialmente los precios y el comercio, aumentan las importaciones de maquinaria gracias a la ayuda americana. Sin embargo la mejora económica creó desajustes y malestar social por lo que se acomete el Plan de Estabilización (D-L. de Nueva Ordenación Económica.1959) para un rápido crecimiento económico, una industrialización fuerte y una apertura al exterior: en este se legisla una devaluación de la moneda, descenso de los salarios, disminución del gasto público, liberalización de la economía, etc. ● 1960-1970. Es la etapa del desarrollismo ya que el Plan de Estabilización, aunque traumático, sentó las bases del futuro crecimiento. La agricultura se mecaniza, la industria crece a un fuerte ritmo y se inicia el boom del turismo. Las causas principales del crecimiento son: las inversiones de capital extranjero y nacional, mano de obra abundante y barata, el apoyo estatal y los bajos precios del petróleo. Como asignatura pendiente quedó que la industria y la población se concentró sólo en el País Vasco, Madrid y Cataluña y, aunque se quiso crear nuevos los Polos de Desarrollo, la iniciativa no tuvo éxito. 


Cambios sociales: ● Alto crecimiento demográfico: baby boom. ● Éxodo rural masivo y emigración hacia Europa. ● Las clases media y obreras urbanas se convierten en mayoritarias. ● Mejora del nivel de vida: creación de la sociedad de consumo. Acceso a TV, luz, electrodomésticos. Clase media accede a vehículo y veraneo. ● Los servicios sanitarios, educativos o las pensiones mejoraron pero fueron insuficientes para atender al crecimiento demográfico y urbano. ● El déficit de vivienda se resolvió creando barrios obreros de mala calidad. Alto crecimiento urbano. ● Aparece una nueva mentalidad y formas de vida más abiertas entre los jóvenes. 5. La Oposición Política Al Régimen. Tuvo grandes dificultades por la durísima represión. Solo destacan las clandestinas del PCE, PSOE y los sindicatos UGT y CNT que se niegan a infiltrarse. Desde el exilio, los republicanos españoles intentaron reorganizarse y recomponer las instituciones de la República, siempre con la amenaza de la división presente. Al principio creyeron incluso que las democracias triunfadoras frente al fascismo en la II Guerra Mundial expulsarían también del poder a Franco, pero no contaban con el hecho de que, acabada la guerra, el enemigo para EE.UU. y sus aliados no eran ya los nazis, sino el comunismo de Stalin y los aliados de la URSS. Europa había quedado dividida por el «telón de acero» y la «Guerra Fría» entre las dos superpotencias beneficiaba a Franco, dado que se declaraba anticomunista. Muchos republicanos españoles se refugiaron en México y allí se reunieron las Cortes en 1945, para elegir presidente de la República a Diego Martínez Barrio. En el exterior, el hecho más sonado de la oposición durante los años 60 fue la Reunión de Múnich, que Franco calificó de «Contubernio de Múnich». En ella, se reunieron por vez primera políticos procedentes de la CEDA, como José Mª Gil Robles, con republicanos de izquierda, como Salvador de Madariaga, y líderes socialistas, bajo un espíritu conciliador y superador del enfrentamiento que llevó a la guerra civil.


Desde el interior, comunistas y anarquistas organizaron una guerrilla rural, refugiada en los bosques de las montañas de Asturias, León, el Sistema Ibérico y Andalucía, que recibió el nombre de maquis y que no fue derrotada hasta 1952. No tenían armas pesadas y tampoco contaron con demasiado apoyo de la gente de los pueblos, quizá por miedo o por cansancio de tantas guerras. De hecho, la oposición interna se materializó pronto en huelgas ilegales, por razones políticas o laborales, que comenzaron en el País Vasco en 1947 y se extendieron a otras zonas industriales. Desde 1962 la movilización obrera es creciente, afectando a cientos de miles. En esos años 60 será cuando Comisiones Obreras, un sindicato obrero clandestino influido por el Partido Comunista, logre infiltrarse en la Organización Sindical y dar a las luchas obreras una carga cada vez más política. La única oposición clandestina relativamente importante en estos años fue la del PCE, dado que el PSOE no actuó en el interior prácticamente hasta el final de la Dictadura ya que se encuentra dividido entre la dirección exterior (que recela del PCE) y los militantes del interior que quieren colaborar. Por otro lado la oposición nacionalista en Cataluña y País Vasco es implacable, abarcando todas las clases sociales, agudizada por la acción de ETA. El movimiento estudiantil es cada vez más amplio y generalizado mientras que la Iglesia y los movimientos católicos de base se suman a la oposición. La única oposición «permitida» en el interior fue la de las asociaciones católicas, las únicas legales, que hicieron una gran labor en algunos barrios luchando por la mejora de las condiciones de vivienda y de los servicios públicos. Muchas asociaciones de vecinos tuvieron en ellas su origen. 6. Agonía de la dictadura (1973-1975).


 ● La crisis del petróleo pone fin al periodo de crecimiento económico. A su vez desaparecen las dictaduras de Portugal y Grecia. ● Las tensiones sociales se agravan. Comienzan asesinatos de ETA a los que se suma el FRAP. ● Proceso de Burgos contra miembros de ETA, se sentencia a muerte aunque se conmuta por la liberación del cónsul alemán en Bilbao. ● Escándalos de corrupción y oposición estudiantil y obrera, se aplican estados de excepción con interrogatorios y torturas por la Brigada Social y los Tribunales de Orden Público. ● Enfrentamiento con la Iglesia. Críticas del cardenal Tarancón. Por el “caso Añoveros” el papa amenaza con excomunión y Franco cede. ● Franco nombra a Carrero Blanco como Jefe de Gobierno. Nuevo gabinete represivo. Rápidamente es asesinado. Duro golpe para Franco que nombra Jefe de Gobierno a Arias Navarro, con una política dura (ejecución de Antich) pero con promesas aperturistas. ● Coordinación entre los partidos ilegales: creación de la Junta Democrática, por iniciativa del PCE, y de la y de la Plataforma de Convergencia Democrática, por iniciativa del PSOE. ● Ejecución de 5 miembros de ETA y FRAP en septiembre de 1975. Críticas internacionales respondidas con concentración en Plaza de Oriente. Franco comienza una lenta agonía que le lleva a la muerte ● Hassan II de Marruecos aprovecha la agonía para, siendo Jefe de Estado el rey, ocupar el Sahara Occidental (marcha verde). Acuerdos de Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *