La Guerra Civil Española (1936-1939)
Sublevación Militar y Estallido de la Guerra
La conspiración militar que dio origen a la Guerra Civil se inició como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936. El estratega y jefe de la operación fue el general Emilio Mola.
El Golpe de Estado comenzó en julio de 1936 en Marruecos. Franco, tras controlar la situación en Canarias, se trasladó a Marruecos y se puso al frente de la rebelión. El gobierno declaró el estado de guerra. Se incorporaron Sevilla y Cádiz al bando sublevado. Se mantuvieron fieles al gobierno republicano los Guardias de Asalto, la Guardia Civil, así como la mayoría de los marinos y la aviación.
Respuesta Internacional
El Comité de No Intervención de Londres se formó con la participación de las principales potencias europeas. Alemania, Italia y Portugal apoyaron la sublevación, mientras que la URSS apoyó a la República con el envío de material bélico y la llegada de voluntarios internacionales, conformando las Brigadas Internacionales.
Desarrollo del Conflicto: Etapas y Evolución de las Dos Zonas
La Guerra de Columnas
La toma de Madrid se convirtió en el objetivo primordial de los sublevados. Las tropas de Franco y Yagüe tenían más posibilidades de entrar en Madrid por el sur gracias a la colaboración de la aviación y la marina de Hitler y Mussolini. Lograron cruzar el Estrecho y avanzaron a través de Extremadura. Las columnas procedentes del sur tomaron Toledo y liberaron la guarnición rebelde que se había hecho fuerte en el Alcázar.
La toma de Irún por las tropas del general Mola fue otra operación de gran importancia. Poco después, San Sebastián se rindió sin lucha. El avance hacia Madrid fracasó tras las batallas de Guadarrama y Somosierra.
Resistencia de Madrid
La inesperada resistencia de Madrid, bombardeada por aire y asediada por todos lados excepto por la carretera de Valencia, fue crucial. El gobierno se trasladó a Valencia. La resistencia fue dirigida por la Junta de Defensa, presidida por el general Miaja. El ejército republicano rechazó un primer ataque frontal por el oeste en la Ciudad Universitaria.
La Batalla del Jarama y la Batalla de Brunete
La batalla del río Jarama fue la primera gran batalla moderna de la Guerra Civil, en la que las tropas rebeldes atacaron la carretera de Valencia por el sur. La batalla de Brunete fue otro intento fallido de romper el cerco a Madrid.
Ofensiva en el Norte
Franco cambió de estrategia y decidió atacar el territorio republicano del norte, rico en infraestructuras industriales y mineras. El ejército republicano, situado en el País Vasco, sufrió duros reveses. Tras el bombardeo de Guernica, cayó Bilbao. Después, Santander y, por último, Asturias.
Batalla del Ebro y Toma de Cataluña
Franco desplegó un ataque a lo largo del frente de Aragón con la intención de alcanzar el Mediterráneo y dividir la zona republicana. La Batalla del Ebro fue el enfrentamiento más sangriento y duro de toda la guerra, con más de 100.000 bajas. La conquista de Cataluña llegó en febrero de 1939. El gobierno y el presidente de la República cruzaron la frontera. Azaña dimitió como presidente. Negrín insistió en continuar con la guerra.
Fin de la Guerra
Las tropas sublevadas llegaron a los pasos fronterizos con Francia. Francia e Inglaterra reconocieron el gobierno de Franco. Negrín y el PCE propusieron una política de resistencia a ultranza. Casado y Miaja organizaron un golpe de estado en marzo, que provocó una breve guerra civil dentro del bando republicano. Finalmente, decidieron entregar a Franco la zona que aún estaba en manos republicanas. El 1 de abril de 1939 se dio el último parte de guerra.
El Franquismo (1939-1975)
Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
Origen del Gobierno de Burgos (1936)
Tras el estallido de la Guerra Civil, se creó en Burgos la Junta Técnica del Estado, que asumió las funciones de gobierno en la zona sublevada. Franco fue nombrado Generalísimo y Jefe del Estado. Con el tiempo, se promulgaron las Leyes Fundamentales que configuraron el régimen franquista.
Fundamentos Ideológicos
El régimen se inspiró en el pensamiento de las derechas conservadoras y autoritarias europeas de entreguerras:
- Rechazo de la sociedad liberal y democrática: Se añoraba la época de los Reyes Católicos y se demonizaban las instituciones políticas liberales y la democracia parlamentaria, identificadas con la masonería.
- Anticomunismo: Represión durísima del marxismo y el comunismo.
- Nacionalismo exacerbado: Combinado con la xenofobia y el catolicismo más conservador. El catolicismo fue declarado religión oficial del Estado.
- Centralismo: Se eliminó cualquier indicio de nacionalismo periférico, considerado separatista.
Apoyos Sociales
- Falange Española Tradicionalista y de las JONS: Partido único del régimen.
- Sectores católicos: Como la Asociación Católica Nacional de Propagandistas (ACNP).
- Ejército: Franco era el Generalísimo de todos los ejércitos.
- Clases altas: Temerosas de la revolución social.
Evolución Política: Aislamiento y Reconocimiento
Primer Franquismo (1939-1945)
En la construcción del régimen, la figura más relevante fue Ramón Serrano Suñer, ministro de Gobernación en el primer gobierno de Franco. Se diseñó un estado de tinte fascista, con predominio de ministros falangistas y militares.
Existió un apoyo apenas disimulado hacia la Italia fascista y la Alemania nazi. España envió la División Azul para luchar junto a Alemania en el frente ruso y permitió los bombardeos sobre Gibraltar. Se produjeron entrevistas entre Hitler y Franco en Hendaya, y entre Mussolini y Franco.
Nacionalcatolicismo (1945-1959)
La derrota del Eje en la Segunda Guerra Mundial favoreció la salida de Serrano Suñer del gobierno y la pérdida de peso político del fascismo en el régimen. Se incrementó la influencia política de los católicos, iniciándose una etapa de nacionalcatolicismo donde destacó Luis Carrero Blanco. Los falangistas fueron sometidos.
En el ámbito legislativo, se realizó una labor constituyente, al menos en apariencia. Se promulgaron el Fuero del Trabajo y las Leyes Fundamentales:
- Ley Constitutiva de las Cortes: Asamblea consultiva por delegados corporativos.
- Fuero de los Españoles: Recogía derechos y deberes fundamentales (limitados).
- Ley de Referéndum Nacional: Mecanismo de consulta popular controlado por el régimen.
- Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado: Concedía a Franco la prerrogativa de nombrar a su sucesor e incluía la promesa indeterminada de restauración monárquica.
Aislamiento Internacional
El régimen fue condenado por la ONU y bloqueado diplomática y económicamente. Este proceder de las potencias extranjeras fue justificado por el franquismo como una campaña antiespañola.
Apertura a EEUU y Reconocimiento Internacional
El contexto internacional de la Guerra Fría llevó a EEUU a acercarse al régimen de Franco, buscando un aliado anticomunista en Europa. España firmó acuerdos con EEUU que permitieron la instalación de bases militares en territorio español. A partir de los años 50, el régimen franquista fue progresivamente reconocido por la comunidad internacional.
Oposición al Régimen
Exilio Republicano
Los republicanos en el exilio estaban muy desunidos. Se intentó crear una institución común, la Alianza Nacional de Fuerzas Democráticas. Los socialistas de Prieto abandonaron a los republicanos para aproximarse, sin éxito, a una solución monárquica. La división y debilidad de la oposición impidió aprovechar la coyuntura internacional desfavorable al régimen en los primeros años de la posguerra.
Los Borbones
Don Juan, Conde de Barcelona, quien había intentado incorporarse a las tropas franquistas durante la Guerra Civil, se postuló como alternativa monárquica al régimen. En 1947, Franco proclamó la Ley de Sucesión, que establecía a España como un reino, pero sin rey, y le otorgaba a Franco la potestad de nombrar a su sucesor a título de rey.
Los Maquis
Las guerrillas del interior de España, conocidas como maquis, estuvieron lideradas por comunistas y anarquistas que habían combatido en la Guerra Civil. Los comunistas llegaron a organizar la invasión del Valle de Arán en 1944. La lucha guerrillera decayó a partir de 1952.
Protestas Sociales y Huelgas
A partir de finales de los años 40 y durante los 50, se produjeron protestas sociales y huelgas, principalmente en Cataluña y el País Vasco, contra la situación económica, la subida de precios y los salarios inferiores a los de preguerra.
- Barcelona: Boicot a la compañía de tranvías y huelga obrera en 1952.
- País Vasco: Huelga obrera y en el comercio en 1956.
La represión de estas protestas fue relativamente suave en comparación con la represión de la posguerra inmediata, limitándose a detenciones de participantes y destituciones de cargos políticos.
Primer Franquismo: Autarquía Económica
El Primer Franquismo se caracterizó por una rígida política de intervencionismo estatal que buscaba la autarquía económica. El objetivo era lograr la autosuficiencia económica, reduciendo al mínimo las importaciones. Esta política tuvo un impacto negativo en la economía española, provocando escasez de productos básicos y racionamiento.