La Muerte de Stalin y el Deshielo
3.3. La muerte de Stalin
La muerte de Stalin en 1953 supuso un cambio en las relaciones internacionales entre las dos superpotencias. En 1956, en el XX Congreso del PCUS, el nuevo secretario Nikita Jruschev denunció los errores y crímenes durante el estalinismo e inició un proceso de reformas, conocido como desestalinización. El Congreso aprobó una serie de medidas que ayudarían a relajar la tensión internacional:
- La coexistencia pacífica: Nuevo concepto que significaba el respeto por las ideas del otro bloque y la delimitación de su área de influencia.
- La no exportación de la revolución.
- La existencia de otras vías de socialismo, de tipo democrático.
- La disolución del Kominform, institución formada por partidos comunistas, que pretendían la extensión del comunismo.
Todas estas medidas significaron el principio del diálogo entre ambas superpotencias. En Estados Unidos los cambios fueron más lentos. La persecución de todo signo comunista continuó con el senador McCarthy (caza de brujas). Los primeros cambios se producen en 1956, cuando se mitigó la caza de brujas y, sobre todo, en 1960 con la elección de John F. Kennedy. Kennedy desarrolló su programa, conocido como Nueva Frontera, que buscaba en política interior disminuir la pobreza y la discriminación racial, y en política exterior el desarrollo de la ciencia y la conquista del espacio. Asumió el concepto de coexistencia pacífica. Los nuevos dirigentes de las dos superpotencias iniciaron, pues, un proceso de diálogo: consideraban que la imparable carrera de armamentos debía ser frenada y los gastos en defensa destinados a otros sectores más productivos.
La Crisis de los Misiles y el Acercamiento
4. La crisis de los misiles/Acuerdos sobre las pruebas nucleares-teléfono rojo (años 60)
4.1. La crisis de los misiles
La política de diálogo entre ambas superpotencias sufrió una interrupción, motivada por la revolución en Cuba, donde el dictador Batista, apoyado por Estados Unidos, fue depuesto por Fidel Castro. Las tensas relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba se agravaron cuando Castro fue ayudado por la URSS. La revolución cubana adoptó una ideología marcadamente comunista: el Partido Unido de la Revolución pasó a llamarse Partido Comunista de Cuba. La tensión siguió aumentando con el apoyo norteamericano a los exiliados cubanos en el desembarco de la Bahía de Cochinos (1961) y llegó a su punto máximo cuando se descubrió, en 1962, la construcción de rampas de lanzamiento de misiles en Cuba.
Estados Unidos no podía permitir que se instalasen misiles nucleares que amenazasen a la costa Este; por ello, en 1962 se decretó el bloqueo naval de la isla: ningún barco podía llegar a Cuba. La tensión fue máxima hasta que Jruschev ordenó el regreso de los barcos soviéticos que iban cargados con misiles. En contrapartida, Kennedy levantó el bloqueo de la isla.
4.2. El acercamiento entre las superpotencias
La crisis de los misiles de Cuba puso a prueba las relaciones entre las dos superpotencias. Los máximos dirigentes de ambos Estados, Jruschev y Kennedy, habían iniciado en 1959 los primeros contactos con la visita a Estados Unidos de Jruschev y la reunión en Viena (1961) entre Kennedy y Jruschev. En 1963 se estableció contacto directo entre ambos dirigentes mediante el teléfono rojo, que conectaba el Kremlin y la Casa Blanca. En 1968 se firmó el primer acuerdo para prohibir determinadas pruebas nucleares, firmado por las dos grandes potencias y la mayoría de los países del mundo.
4.3. La Primavera de Praga
Las críticas al estalinismo de Jruschev provocaron la aparición de movimientos de carácter aperturista en diferentes países europeos del Este. En 1956, se produjo un levantamiento en Hungría y, en 1968, ocurrió algo similar en Checoslovaquia. El movimiento “reformista” socialista en Checoslovaquia partió desde el mismo Partido Comunista. Este movimiento permitía la libertad de expresión y tenía cierto cariz democratizador, pero no cuestionaba ni el socialismo ni el Pacto de Varsovia. Los presos políticos fueron puestos en libertad y se eligieron de forma democrática a los dirigentes del partido: fue la llamada Primavera de Praga.
Los sectores más conservadores del Partido Comunista de Checoslovaquia y los dirigentes rusos, preocupados por la extensión de este movimiento, intervinieron con las tropas del Pacto de Varsovia para anular las medidas, ocupando Praga en el verano de 1968.
La Guerra de Vietnam y los Acuerdos SALT
5. La guerra de Vietnam y los Acuerdos SALT
5.1. La guerra de Vietnam
El conflicto de Vietnam está enmarcado dentro del proceso de descolonización de Asia. Vietnam había sido, hasta la Segunda Guerra Mundial, una colonia francesa. Cuando los japoneses ocuparon este territorio, estimularon los movimientos de independencia de esta colonia. Tras una guerra contra los franceses, que querían recuperar el control de la colonia, la Conferencia de Ginebra establecía la separación en dos zonas: el Norte comunista y el Sur capitalista. El presidente de Vietnam del Norte exigió al Estado del Sur que se celebrasen elecciones para decidir si se volvían a unir. Ante la negativa del presidente de Vietnam del Sur, comenzaron los enfrentamientos en 1960. Vietnam del Norte, con el apoyo de la URSS, y Vietnam del Sur, con EEUU, iniciaron una guerra civil. EEUU envió hasta medio millón de soldados y armamento en apoyo del Sur, pero las tácticas guerrilleras norvietnamitas y el desgaste de una larga guerra provocaron la victoria de Vietnam del Norte. En enero de 1973, los acuerdos de París concertaron un alto el fuego y el fin de la ayuda militar de Estados Unidos. En 1975, Vietnam del Norte ocupó Vietnam del Sur.
5.2. Los Acuerdos SALT
En 1972 se firmaron los Acuerdos SALT (Strategic Arms Limitation Talks), que limitaban las armas nucleares. En 1973 se firmó otro acuerdo para prevenir una guerra nuclear. Los conflictos que habían surgido durante los años 60 habían sido resueltos por la vía del diálogo y la diplomacia: era un paso adelante en la relación entre ambas superpotencias.