Con el lanzamiento de la bomba atómica se pone fin a la Segunda Guerra Mundial.
La Guerra Fría (1947-1991)
Se trata de un conflicto global de carácter político, económico, ideológico y cultural entre dos bloques antagónicos: EE.UU. y la URSS.
Principales Características de la Guerra Fría
- Diferencias entre los modelos políticos y económicos: Capitalismo y Democracia liberal vs. Socialismo y Democracia popular.
- Manifestación de las hostilidades a partir del apoyo económico y militar a terceros países.
- Peligro atómico como factor fundamental para no arriesgarse a sostener una guerra directa.
Conflictos Clave de la Guerra Fría
Guerra de Corea (1950-1953)
En 1950, Corea del Norte, comunista, invadió Corea del Sur y la guerra estalló, dando inicio así a la primera disputa de contención de la Guerra Fría. El presidente de los Estados Unidos, Harry Truman, envió un contingente militar a intervenir en la acción a favor de Corea del Sur. Más tarde se le unieron militares australianos, británicos, franceses y canadienses. Corea del Norte, por su parte, fue apoyada por los rusos y por China. El conflicto se mantuvo por tres años. La guerra dividió a la península coreana en dos, separación que quedó oficializada en la Conferencia de Ginebra de 1954. Después de los tres años de guerra, la suma de muertos en combates superó el millón, además de unos 400 civiles. Sin embargo, la división geográfica y política del país se mantuvo (hasta hoy). Fue una guerra sin vencedores, pues ambas partes perdieron.
Guerra de Vietnam (1958 – 1975)
La Indochina francesa, integrada por Vietnam, Laos y Camboya, se dividió luego de la Segunda Guerra Mundial.
Contexto Inicial
- En el norte: se formó la República Democrática de Vietnam con capital en Hanói, organizada por el Viet Minh (fuerzas comunistas).
- En el sur: se instaló un protectorado francés que no reconoció la independencia de Vietnam del Norte.
La URSS y China apoyaron al norte comunista, mientras que EE.UU. a sus aliados franceses. Francia finalmente reconoció la independencia de Vietnam del Norte, pero en 1955 el sur se constituyó en una República con el protectorado francés alineado con EE.UU. El propósito de esta alianza era conformar la fuerza política y militar necesaria para acabar con el dominio comunista en Vietnam del Norte.
Desarrollo del Conflicto
En 1964, el Congreso Norteamericano autoriza a iniciar operaciones militares contra Vietnam del Norte. En 1965, se inician los bombardeos estadounidenses contra objetivos del Viet Cong, la fuerza guerrillera de Vietnam del Norte, iniciando definitivamente el conflicto armado. Se usó Napalm, un arma química de alto poder.
- Vietnam del Sur: apoyado por el intervencionismo de la Doctrina Truman de los EE.UU.
- Vietnam del Norte: apoyado por el bloque comunista, en el contexto general de la Guerra Fría.
Causas Principales
- La razón principal de la guerra fue detener la propagación del comunismo en el mundo.
- Los Estados Unidos temían que Vietnam fuera asumida por los comunistas.
- Interés económico y supremacía territorial.
Aspectos y Consecuencias
- Implementación de armas químicas / Muertes masivas.
- Nacimiento de una contracultura: Movimientos antiguerra de Vietnam que luchaban por la paz (Hipismo, Woodstock), protestas a las que se sumaron famosos.
Repercusión en la Cultura Popular
El conflicto tuvo un impacto significativo en la cultura popular, reflejado en música, cine y movimientos sociales.
Crisis de los Misiles en Cuba (1962)
El movimiento revolucionario nacionalista cubano, dirigido por Fidel Castro, llegó al poder del país en 1959. Bajo los criterios de las políticas económicas del socialismo, se nacionalizaron los recursos económicos de la isla que hasta el momento estaban bajo el dominio de capitales norteamericanos.
La respuesta del gobierno de los EE.UU. no se hizo esperar. Eisenhower puso en práctica una estrategia de bloqueo comercial total a Cuba y la política de aislar, en territorio estadounidense, a aquellos cubanos disidentes con el régimen castrista.
La URSS apoyó la revolución de Castro y en 1960 se establecieron relaciones militares y económicas entre ambas naciones socialistas.
Desarrollo de la Crisis
En 1961, un grupo de exiliados cubanos organizó un intento de desembarco en Bahía de Cochinos, con apoyo de la CIA. Tal situación suscitó una drástica reacción por parte de la URSS: se dio a la tarea de instalar misiles nucleares que apuntaban hacia Estados Unidos desde territorio cubano.
Ante la amenaza de los misiles rusos, Estados Unidos, presidido entonces por J. F. Kennedy, ordenó el bloqueo naval de la isla para impedir la llegada de los barcos soviéticos con la carga nuclear.
Luego de varios días de tensión mundial, Nikita Jruschov, el líder soviético, ordenó el regreso de los barcos y Kennedy levantó el bloqueo.
Cuba se convirtió en un país comunista aliado a la URSS y enfrentado a Estados Unidos.