La Guerra Fría y el Peronismo en Argentina: Un Recorrido Histórico

La Guerra Fría – El Mundo Bipolar (1945-1972)

Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial quedaron en el mundo dos superpotencias: Estados Unidos por su gran desarrollo económico y nuclear, y la Unión Soviética (URSS) por su poderosa fuerza militar. Ambos intentarán imponer o influenciar al mundo con el capitalismo o comunismo. Fue un conflicto político, económico e ideológico entre el occidente capitalista y el oriente comunista, llamado “guerra fría” (porque ninguno se enfrentó directamente sino mediante el arte, el periodismo, etc).

¿Cómo influyeron ambas potencias en el mundo?

En Occidente:

EEUU en lo económico influyó mediante la creación del Plan Marshall (ofrecía dinero a los países destruidos por la guerra mundial). En lo militar creó la OTAN que defendía a sus países en caso de ataque comunista.

En Oriente:

La URSS creó el COMECON con el mismo sentido económico de ayudar a su bloque. Y en lo militar creó el Pacto de Varsovia para defender a los países de su bloque en caso de ataque del bloque capitalista.

El Cercano Oriente:

En Asia y África surgió la idea de independizarse de las grandes potencias cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, pero EEUU y la URSS intentaron influenciarlos. Pero no pudieron porque allí surgió un movimiento nacionalista.

El Lejano Oriente:

En China los comunistas en 1949 hicieron la revolución y proclamaron la República Popular China y tomaron el modelo soviético comunista de partido único y planificación de la economía.

En este Lejano Oriente los países se descolonizaron pero no se unieron a ninguna potencia (EEUU y URSS), y pasaron a llamarse países “no alineados”. En Corea una guerra civil dividió el país en comunista al norte y capitalista al sur. En 1950 los comunistas cruzaron al sur, se produjo una guerra pero el país quedó dividido igual.

Alemania:

En Yalta se dividió Alemania en 4 zonas. Berlín (la capital) le correspondió a la URSS aunque la gobernarían conjuntamente, pero la URSS la sovietizó. Entonces Alemania fue dividida en dos: una comunista llamada Rep. Democrática Alemana y una capitalista llamada Rep. Federal Alemana. Muchas personas se iban de una Alemania a otra entonces Alemania oriental levantó el muro de Berlín en 1961.

Tanto la Europa occidental capitalista como la Europa oriental comunista recuperaron sus economías hacia 1950 debido a los planes del COMECON y el Plan Marshall.

Coexistencia pacífica (1955-1972):

Este período se inicia cuando finalizó la guerra de Corea. La URSS planteó suavizar las hostilidades. Pero esto no duró y volvían las hostilidades:

  1. Crisis de los misiles en Cuba: en 1962 la URSS guardó en Cuba misiles nucleares y casi produce una guerra nuclear por parte de EEUU (estaban asustados). Finalmente la URSS retiró los misiles de Cuba.
  2. Guerra de Vietnam: en 1946 los comunistas se enfrentaron con los franceses y Vietnam se dividió en Vietnam del Norte (comunista), y Vietnam del Sur (capitalista). Ambos lucharon y el sur pasó a ser también comunista. En 1976 se proclama la República Socialista de Vietnam.

Desintegración de los regímenes comunistas:

  • El bloque socialista europeo y la URSS se encontraron al principio de los ´70, en una etapa favorable para su economía. La “crisis del petróleo” favoreció a la URSS ya que era uno de los productores de petróleo, más importantes, pero ingresó a su economía cada vez más capitales y tecnología desde Occidente, quedando fuertemente endeudado.
  • Bajo la presidencia de Brezhnev se intentó superar el equipamiento armamentístico de los EEUU, pero este esfuerzo, llevó a perjudicar en lo económico a la URSS (despilfarramiento de dinero).
  • La URSS, debía competir por la hegemonía como superpotencia. Su influjo militar se había extendido y además debía competir por el predominio nuclear y en la carrera espacial, sin contar con la ayuda económica y militar que debía brindar a sus aliados. Pero lo peor fue que no pudo cumplir con una política social distribucionista. Las desigualdades entre el trabajador común y el “gran dirigente” se profundizaban y la burocratización era un problema.
  • En 1982, tras la muerte de Brezhnev, sus sucesores, Yuri Andropov y Konstantin Chernenko, nada pudieron hacer para mejorar la situación social y económica.
  • A partir de 1985, con la asunción de Gorbachov, se comenzó a cambiar de rumbo. Gorbachov lanzó dos reformas: la perestroika y la glasnost. La perestroika significaba un cambio en la “modernización” de la economía y la sociedad soviética, y la glasnost se comprometía a una mejora en la transparencia informática.
  • Pero se proponía una modificación mayor: sacar a la URSS del estancamiento y contactarla con otros países del mundo (capitalistas) aunque gran parte del pueblo se sentía cómodo con un sistema que le proporcionaba una subsistencia y una sociedad igualitaria social y económicamente. Sin embargo, en 1989 en Checoslovaquia y Hungría, miles de jóvenes y profesionales comenzaron a emigrar hacia Alemania Occidental ante la pasividad de sus respectivos gobiernos. Al poco tiempo se le sumaron los alemanes del este, que utilizaron esa vía para escapar del régimen comunista.
  • Finalmente, en 1989, la caída del Muro de Berlín fue el comienzo de las fases finales del sistema comunista en la URSS que siguió por el desconocimiento del Partido Comunista como único partido representante de la clase trabajadora, y el reemplazo de la URSS por una comunidad de Estados Independientes a partir de 1992.

Significado mundial de la caída del muro de Berlín:

En el campo político:

El fin de la guerra fría y del mundo bipolar, emergiendo los Estados Unidos como potencia hegemónica. Desaparición del comunismo en Europa del Este.

En el campo económico:

El comercio multilateral, que floreció bajo el sistema del mundo bipolar, ahora ha evolucionado hacia la relación entre bloques o regionalismo económico (NAFTA, MERCOSUR, etc). El concepto de soberanía no prevalece en el mundo de los altos intereses económicos, dado el hecho de que cada Estado ya no tiene la capacidad de sobrevivir sólo, lo cual ha conducido a la aparición de las economías de conjunto.

En el campo militar:

Se supondría una reducción drástica de las armas nucleares de largo alcance y destrucción masiva y una implementación de las armas no nucleares de alta tecnología.

En el campo psicosocial:

La mayor amenaza a la paz se originará a través de la pobreza, de las discriminaciones étnicas, del nacionalismo exacerbado, del radicalismo religioso, del narcotráfico y de las condiciones del medio ambiente, más que de cuestiones políticas.

El Peronismo en Argentina

El 17 de Octubre de 1945

  • Perón había sido encarcelado, pero quienes lo apoyaban (sindicalistas y trabajadores) hicieron una marcha en Buenos Aires el 17 de octubre y en otras ciudades pidiendo que lo liberen y le devuelvan sus cargos. Ante la presión del pueblo y el ejército que era peronista que no quería reprimir a los manifestantes, los sectores antiperonistas cedieron y liberaron a Perón.
  • Este 17 de octubre mostró que el peronismo se constituía en un movimiento de masas, y comenzaba a marcarse el conflicto social entre la clase obrera y la elite (terratenientes, comerciantes exportadores, etc) que pasarán a constituirse en peronistas y antiperonistas.

Nuevos partidos políticos:

Se forma el Partido Laborista con la fórmula Perón-Quijano apoyados por sindicalistas, obreros y nacionalistas. Y el partido opuesto a ese fue la Unión Democrática con la fórmula Tamborini-Mosca formado por radicales antipersonalistas, comunistas, socialistas y conservadores.

La Primera Presidencia de Perón (1946-1952)

Perón fue elegido presidente. Tenía mucho dinero para desarrollar el país porque vendimos mucha carne a Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Sus ideas tenían 3 ejes:

  1. Justicia social: distribuir justamente la riqueza para que no pertenezca sólo a un grupo.
  2. Soberanía política: rechazar las influencias extranjeras.
  3. Independencia económica: lograr el desarrollo económico independiente sin necesitar del extranjero. Para eso había que aumentar la producción nacional y nacionalizar los servicios públicos.

Economía (intervención estatal):

  • Perón plantea la intervención del estado en la economía (estado benefactor). Así usó el dinero para desarrollar la industria. Creó el IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio) que compraba a los productores argentinos (ej. cereales) y los vendía al exterior más caros, y esa ganancia la invierte en industrias. Crea el Primer Plan Quinquenal para planear una economía agro-industrial; nacionalizar servicios públicos y eliminar la desocupación. Nacionaliza los ferrocarriles, teléfonos y ofrece créditos para la construir viviendas y obras públicas.
  • La intervención del Estado la realizó Perón mediante instituciones y regulaciones públicas. Los instrumentos que utilizó fueron el Banco Central y el Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (IAPI). Desde el Banco Central controló las finanzas beneficiando la industria; y con el IAPI controló el comercio exterior fijando los precios de las exportaciones agrícolas para evitar que la burguesía manejara exclusivamente ese comercio.
  • Así, el IAPI permitió al Estado disponer de mucho dinero que destinó a la industria y la inversión social (objetivos de Perón). Pero los sectores exportadores (comerciantes y terratenientes) al verse perjudicados se les pondrán en contra a Perón.

La política social:

  • Fue realizada para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y los desprotegidos invirtiendo principalmente en viviendas y educación. Esta política social fue conducida por Eva Duarte mediante su fundación “Eva Perón”. Se encargaba de crear hogares para niños y ancianos, policlínicos, distribuía alimentos, construía viviendas, etc. Y permitía el contacto directo (los pedidos) entre el gobierno y los más pobres.

La reforma constitucional de 1949:

  • Perón reformó la Constitución en la que incorporó los derechos sociales conquistados por el movimiento obrero. Además legalizó la nacionalización del comercio exterior, combustibles y transporte. También implantó la reelección presidencial y el voto directo. Pero la oposición a Perón criticó al reforma porque decían que él la realizó para lograr ser reelecto como presidente, y los socialistas criticaban que en la nueva constitución no figuraba el derecho de huelga.

La Segunda Presidencia de Perón (1952-1955)

  • Las exportaciones disminuían porque Europa ya no nos compraba. La inflación aumentó y Perón intentó impulsar la producción agrícola e industrial pero no tuvo éxito. El gobierno decaía.
  • La oposición pedía libertad política porque Perón dominaba hasta los medios de comunicación y a los grupos políticos y sociales. Los empresarios reclamaban liberar el comercio y a los rurales les molestaba que Perón impulse la industria y descuide el campo.
  • La Iglesia católica: había apoyado a Perón, pero cuando ésta formó el Partido Demócrata Cristiano ayudó a los obreros y eso molestó a Perón por sentir que se metían en sus tareas (como hacer obras de caridad como hacía la Fundación Evita). Así Perón se puso en contra y quitó la educación religiosa, legalizó el divorcio y prohibió procesiones religiosas. Por eso toda la oposición deseaba quitar a Perón del gobierno.
  • El golpe de 1955 (el fin de Perón): el 16 de junio de 1955 la Marina bombardeó la casa de gobierno donde hablaba Perón. El 16 de septiembre hicieron un levantamiento en Córdoba liderado por el gral. Lonardi, y en Buenos Aires la Marina al mando de Rojas amenazó bombardear y bloquear el Río de la Plata. Pero Perón prefirió renunciar al gobierno.

La Revolución Libertadora (1955-1963)

  • El golpe de estado de 1955 puso fin al gobierno de Perón. Asumió Lonardi como presidente provisional (por un tiempo) y Rojas como vicepresidente. Lonardi inició una política de no enfrentamiento directo con el peronismo, pero al tiempo aparecieron diferencias entre los que había hecho el golpe. Ese mismo año el general Aramburu (antiperonista intransigente) reemplazó a Lonardi en la presidencia y disolvió el Partido Justicialista, intervino la CGT y los sindicatos, detuvo a dirigentes peronistas y hasta prohibió mencionar el nombre de Perón. El objetivo claro del gobierno era “desperonizar” a las sociedad.
  • Economía: Aramburu realizó una economía liberal: decía que la Argentina debía modernizarse y para eso había que aceptar la entrada de capitales extranjeros; además el gobierno decidió asociarse al FMI (Fondo Monetario Internacional) para solicitar préstamos. Era una economía monetarista porque querían lograr la estabilidad monetaria y eliminar la inflación. Este era el Plan Prebisch (por el economista). Por último, los organismos creados por el peronismo como el IAPI dejaron de existir. Pero los trabajadores hacían huelgas por la gran desocupación.
  • Acuerdo: el gobierno llamó a reunir un congreso constituyente para reimplanta la Constitución de 1853 (la de Perón de 1949 fue derogada). Pero en esas elecciones a constituyente ganaron los votos en blanco que representaban a los peronistas (eso muestra la fuerza que seguía teniendo Perón).
  • UCR (Unión Cívica Radical): tuvo una división interna en 1956: De dividió en UCR del Pueblo (UCRP) dirigida por Balbín, y la UCR Intransigente (UCRI) liderada por Frondizi. Este consiguió que lo voten los peronistas a cambio de levantar la proscripción en caso de ganar la presidencia Frondizi (eso lo acordó con Perón).

Presidencia de Frondizi (1958-1962)

Así llegó a la presidencia con el apoyo peronista. También lo apoyaron la izquierda (comunistas) por su discurso antiimperialista y grupos nacionalistas.

Economía:

Presentó un proyecto contrario a la de la Revolución Libertadora. Propuso un modelo basado en el desarrollo industrial con una reducción de las importaciones de fuentes de energía como el petróleo, y lograr una economía no dependiente del exterior. Así se le dio importancia al Banco de Crédito Industrial que dio préstamos a industrias (como la de autos).

Se desató una batalla del petróleo. El gobierno quería que Argentina pudiera autoabastecerse y no importarlo y dejó a compañías extranjeras que lo exploten en Argentina, pero esto contradecía sus ideas de nacionalismo (de no dependencia) y por eso empezó a perder apoyo.

Si bien obtuvo algunos logros económicos, igualmente el plan dependía de las inversiones extranjeras, pero cuando estas se redujeron en 1961, la economía se deterioró.

Presiones:

Durante su gobierno la proscripción del peronismo no fue levantada (como había acordado con Perón) por presión de las Fuerzas Armadas. Estas por el temor a que el éxito del comunismo con la revolución Cubana llegara a la Argentina, comenzaron a realizar golpes de estado en Latinoamérica. Entonces surgió el Plan Conintes (Conmoción Interna del Estado) con el que se podía detener a sospechosos de subversión.

Los militares presionaban cada vez más a Frondizi y tuvo que romper relaciones diplomáticas con Cuba (sumado a que se había entrevistado con el Che Guevara).

En 1962 se hicieron elecciones a gobernadores y Frondizi dejó participar a candidatos peronistas y estos ganaron en varias provincias, pero luego tuvo que anularlas por presión de los militares. Pero ya para ese año le exigieron su renuncia y fue detenido. Como su vice había renunciado tiempo antes, entonces asumió la presidencia el presidente del Senado: Guido.

Azules y colorados:

Con Guido se produjo un enfrentamiento entre 2 grupos de las Fuerzas Armadas (azules y colorados). Los azules o legalistas respetaban al peronismo por su nacionalismo y cristianismo que había salvado a las personas del comunismo (allí se encontraban Lanusse, Onganía). Veían necesario respetar la Constitución para que las Fuerzas Armadas vuelvan a ser profesionales y dejen de lado las disputas políticas. Y los colorados eran oficiales antiperonistas que controlaban el gobierno de Guido y querían continuar con al proscripción del peronismo al que creían que podía dar paso al comunismo.

Estas diferencias estallaron en 1962 con un enfrentamiento armado entre ambos grupos. Los azules vencieron a los colorados, y Onganía cobraba importancia.

Presidencia de Illia (1963-1966)

Pertenecía a la UCR del pueblo. Realizó un gobierno democrático pero débil. Defendió el mercado interno y controló los precios mediante la intervención del Estado en la economía. Los sindicatos peronistas y su líder Augusto Vandor se opusieron con un Plan de Lucha ocupando fábricas.

Onganía (militar) apoyaba la Doctrina de Seguridad Nacional que plantea combatir al comunismo, y mientras la sociedad reclamaba autoridad en el gobierno. Illia no tenía apoyo obrero ni de los empresarios porque no atraía capitales extranjeros y rechazaban el dirigismo económico. Sólo lo apoyaba el electorado tradicional de clase media de los radicales que había ganado trabajos estatales.

Los militares planteaban los beneficios de un gobierno autoritario que modernizaría el país y así en 1966 realizaron el golpe que quitó del gobierno a Illia y Onganía pasa a gobernar la etapa que se llamó “La Revolución Argentina”.

La Revolución Argentina – Dictadura de Onganía (1966-1970)

  • El poder pasó a una Junta de Militares con Onganía como presidente. Medidas: suprimieron la democracia, disolvieron los cuerpos electivos (gobernadores, legisladores, etc) y los partidos políticos. Clausuraron medios de comunicación y prohibieron las manifestaciones en contra del gobierno. Apoyos: la Iglesia católica e importantes sectores políticos y económicos capitalistas. Economía: fue favorable al los sectores capitalistas más concentrados y favorecía la transnacionalización de la economía perjudicando a las clases populares. El ministro de economía Krieger Vasena elaboró un plan que atacó la inflación y congeló los salarios que pasaron a ser regulados por el Estado. Una fuerte devaluación aseguró por un tiempo la estabilidad de la moneda mientras se retuvo las exportaciones.
  • Conflictos sociales: sindicatos y estudiantes universitarios de Córdoba produjeron un movimiento insurreccional conocido como el Cordobazo que terminó con una fuerte represión, pero que quebró al gobierno de Onganía. Por otra parte surgían grupos guerrilleros como Montoneros (peronistas de izquierda) y el ERP con lo que se inició la rebelión armada en Argentina. Sin fuerza política y sin apoyo de los gremios, Onganía debió renunciar en 1970.
  • El nuevo presidente militar Levignston duró 9 meses, debido a enfrentamientos con la Junta de Militares.
  • Asume el general Lanusse y ahora el gobierno decidió institucionalizar el país y la vida política se normalizó: el Partido Justicialista obtuvo su legalidad y se dio a conocer la fecha para elecciones presidenciales (democracia).
  • En 1970 la UCR, el peronismo y otros partidos redactaron un documento “La Hora del Pueblo” planeando la futura salida electoral. Y el gobierno militar creó el Gran Acuerdo Nacional (GAN) esperando una vuelta a la democracia.
  • En 1973 Perón regresó de su exilio en España y ocurre el problema de Ezeiza cuando peronistas de derecha y Montoneros de izquierda se enfrentaron sangrientamente. En las elecciones de 1973 venció la fórmula del FREJULI (Frente Justicialista de Liberación) Cámpora-Solano Lima que preparó el retorno de Perón a la presidencia.

Tercera Presidencia de Perón (1973-1974)

Cámpora era presidente y el peronismo continuaba con el apoyo popular y sindical. Se realizaron elecciones en 1973 y ganó la fórmula Perón-María Estela Martínez de Perón.

Hizo un pacto social con los grandes representantes sociales. Para detener la inflación acordó precios y salarios con la CGT y la CGE (los empresarios) y logró un aumento salarial inicial. Su Programa de Reconstrucción y Liberación Nacional aspiraba a crecer la economía, el mercado interno, las exportaciones y la industria, y continuó con una política intervensionista. En 1973 la crisis del petróleo lo afectó y Europa dejó de comprarnos carne.

En 1974 Perón muere y lo reemplaza su esposa, pero los problemas crecieron. La crisis económica aumentó y el ministro de economía Rodrigo devaluó la moneda en un 100 % por lo cual creció la inflación y los salarios bajaron. Los sindicatos hacían huelgas y los grupos guerrilleros actuaban buscando una alternativa a este gobierno, por ello se creó la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) una organización parapolicial de peronistas de ultraderecha y matones sindicales que asesinaban a los comunistas (guerrilleros). En estas circunstancias se gestó el golpe de 1976.

La Última Dictadura: Golpe de Estado de 1976

  • Lo realiza la Junta de Comandantes: Videla, Massera y Agosti. Tomaron el poder y efectuaron el llamado “Proceso de Reorganización Militar”. La CGT fue clausurada, se prohibieron las huelgas, las actividades políticas y despareció la libertad de expresión. Realizaron una acción integral de represión contra los guerrilleros entre 1976 y 1978 en la que fueron haciendo “desaparecer” a las personas (los desaparecidos) y violando de esta manera los Derechos Humanos.
  • Economía: terminaron con la intervención del Estado en la economía y el estado benefactor. Plantearon una apertura completa de la economía y favorecieron la actividad primaria frente a la industrial. Fue una economía puramente liberal en la que se expandió el sector financiero, los préstamos extranjeros y el ingreso de capitales extranjeros. Esta liberalización económica llevó a que los productos extranjeros compitieran con los nacionales y muchas empresas nacionales quebraron, y con ello creció el desempleo.
  • Decadencia: en 1980 la economía hizo crisis (bajaron los salarios, desempleo, inflación, etc. Se reorganiza la CGT con su líder Ubaldini y se escuchan protestas. Los partidos políticos se unen en la “Multitudinaria” buscando el camino a la democracia.
  • Cuando asume Galtieri en 1982 se produce un manifestación que fue duramente reprimida. Por otro lado se inició la Guerra de Malvinas el 2 de abril cuando las Fuerzas Armadas Argentinas desembarcan en las islas y derrotan a los ingleses que las ocupaban, pero el gobierno inglés (Thatcher) envió flotas para recuperar las islas. Así se inició la guerra en las islas. Pero los medios de comunicación tapaba que Argentina iba perdiendo hasta que el general Menéndez se rindió. Dejó unos 700 muertos y 1500 heridos, y al día siguiente en Buenos Aires se realizó una gran marcha popular contra Galtieri quien debió renunciar.
  • Lo sucedió Bignone quien preparó el camino para volver a la democracia. Tomaron importancia el grupo de derechos Humanos “Madres de Plaza de Mayo” que luchan por recuperar a sus hijos desaparecidos por esta dictadura.
  • En 1983 se realizaron elecciones democráticas que fueron ganadas por Raúl Alfonsín de la UCR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *