La Independencia de las Colonias Americanas y el Desarrollo del Liberalismo en España

Las Causas de la Independencia de las Colonias Americanas

La minoría criolla estaba descontenta por varias razones:

  1. Las decisiones políticas se tomaban en España. Los españoles controlaban los impuestos y el comercio.
  2. Estuvieron muy influenciados por el liberalismo y el nacionalismo (sus ideas).
  3. Francia y el Reino Unido apoyaban la independencia de las colonias porque así podían comerciar libremente con ellas.

El Proceso de la Independencia

Del 1808 al 1815

  • 1810: Se establecieron juntas en varios territorios que declararon su independencia.
  • 1814: España recuperó los territorios que había perdido, excepto el Río de la Plata.

Del 1816 al 1828

  • 1816: El general San Martín declaró la independencia de Argentina (1816) y de Chile (1818).
  • 1819: Simón Bolívar creó la República de la Gran Colombia (1819) → (Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador) (1821-1829).
  • 1821: México obtuvo su independencia.
  • 1824: Perú obtuvo su independencia.
  • 1825: Bolivia se independizó.
  • 1828: Uruguay obtuvo la independencia.

Triunfo del Liberalismo en España (1833-1844)

Proceso de Regencia: El gobierno quería mantener el absolutismo pero la Primera Guerra Carlista le obligó a buscar apoyo entre los liberales.

 ModeradosProgresistas
SOBERANÍACompartida entre el parlamento y el monarcaNacional
SUFRAGIOPonderado, restringidoPonderado, más amplio
DERECHOS INDIVIDUALESLimitadosMás amplios
RELIGIÓN OFICIALEstado católico, sin libertad de religiónEstado católico pero con libertad de religión

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

Se puso de lado de los moderados, tuvo que entregar el gobierno a los progresistas (protestas populares).
Leyes para acabar con el Antiguo Régimen:

  • La política del ministro Mendizábal de confiscar los bienes de la Iglesia (Desamortización de Mendizábal en 1836).
  • La Constitución de 1837.

La Regencia del General Espartero (1841-1843)

  • En 1843 el General moderado Narváez acabó con la regencia de Espartero.
  • Isabel II ascendió al trono con tan solo 13 años.

La Década Moderada (1844-1854)

Isabel II solo escogió a moderados para formar gobierno.
Constitución de 1845: Soberanía compartida entre el rey y el parlamento y se restringieron los derechos individuales como la libertad de prensa.
Las políticas conservadoras del gobierno llevaron a la radicalización de los progresistas y a los demócratas, republicanos que eran aún más radicales.
1854: El pronunciamiento del General O’Donnell puso fin a la Década Moderada.

El Bienio Progresista (1854-1856)

  • La Constitución de 1856, que no fue promulgada.
  • La Desamortización de Madoz.
  • La crisis económica, los conflictos sociales y la lucha por el poder acabaron con el gobierno progresista.

Moderados y Unionistas (1856-1868)

En 1854 O’Donnell creó la Unión Liberal que ocupó el poder alternativamente con los moderados.
A partir de 1866 los progresistas y los demócratas empezaron a conspirar contra Isabel II.

Final del Reinado de Isabel II

  • Malestar político, económico y social.
  • Problemas económicos: Más revueltas en el campo y en las ciudades.
  • Problemas políticos: Los progresistas, republicanos y demócratas fueron excluidos del gobierno.
  • A causa del autoritarismo del gobierno la burguesía y los militares se distanciaron del régimen.
  • Problemas sociales: La reina Isabel cada vez era más impopular.
  • 1866: Firmaron el Pacto de Ostende, en el que querían derrocar a Isabel II.
  • 1868: La Unión Liberal se suma al pacto.

Revolución Gloriosa de 1868

En septiembre de 1868 tuvo lugar el pronunciamiento como reyes de España de los generales Serrano y Prim.
Se crearon juntas revolucionarias.
La reina Isabel II se vio obligada a dejar el trono.
Hicieron un gobierno provisional con Serrano al mando.
Crearon elecciones y aprobaron la Constitución de 1869 que contenía una declaración integral de derechos, la monarquía se mantuvo y Serrano fue nombrado regente hasta que se pudiera elegir un monarca.

El Reinado de Amadeo I (1871-1873)

El parlamento escoge como rey a Amadeo de Saboya.
La mayoría de la población lo rechazó porque era un monarca extranjero. Amadeo I abdicó.

Anarquismo

  • 1911: Adoptan el nombre de Confederación Nacional del Trabajo (CNT).
  • Sector sindical: (Más moderado).
  • Sector radical: (Partidarios de la acción directa, (atentados terroristas)).
  • 1910: Se funda la Confederación General del Trabajo.

Socialismo

  • 1879: Pablo Iglesias funda el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
  • 1888: En el Congreso Obrero se crea la Unión General de Trabajadores (UGT) que estaba vinculada con el PSOE.
  • Defendían la participación del socialismo en la vida política y rechazaban los métodos violentos del anarquismo.

Década Absolutista (1823-1833)

  • Fernando VII como monarca absoluto.
  • Hacienda no tenía fondos y se produjo la pérdida de la mayoría de las colonias americanas.
  • Los liberales fueron perseguidos por el régimen.

Problema Dinástico

  • En España estaba vigente la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres.
  • 29 de marzo de 1830: Fernando VII promulga la Pragmática Sanción, que derogaba la Ley Sálica.
  • Su hija Isabel era menor de edad.
  • Carlos de Borbón se proclamó rey de España.

Primera Guerra Carlista

  • No fue únicamente un conflicto dinástico, también un enfrentamiento entre dos bandos: el liberal y el carlista.
  • El carlismo tuvo sus principales apoyos en el País Vasco y Navarra y en algunas zonas de Aragón, Cataluña y Valencia.
  • La guerra terminó con el Abrazo de Vergara y la derrota carlista.

Trienio Liberal (1820-1823)

En 1820 el teniente coronel Riego encabezó un exitoso levantamiento liberal en Las Cabezas de San Juan (Sevilla). Se restableció la Constitución de 1812. Hubo dos movimientos liberales:

  • Moderados: Estaban a favor de reformas moderadas que fueran aceptadas por las clases dominantes y por el rey.
  • Radicales (exaltados): Defendieron la Constitución de 1812 y reformas más radicales.

En 1823, la Santa Alianza envió un ejército conocido como los Cien Mil Hijos de San Luis a España. Fernando VII fue restablecido como monarca absoluto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *