La Restauración Borbónica (1875-1931)
Se denomina Restauración al período de la historia de España (1875-1931) en el que se produjo la reposición en el trono de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II, tras la experiencia del Sexenio Democrático.
Se caracterizó por la construcción de un modelo liberal de Estado, que trajo una cierta estabilidad institucional hasta su decadencia con la dictadura de Primo de Rivera en 1923. El liberalismo se consolidó en base a los cuatro pilares diseñados por Cánovas: Rey, Cortes, Constitución y turno (alternancia pacífica entre dos partidos), bajo la hegemonía de la burguesía conservadora.
Claves del Nuevo Sistema Político
El pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto el 29 de diciembre de 1874 tenía como objetivo la restauración de los Borbones. Este suceso alteró los planes de Cánovas del Castillo que pretendía realizar el cambio político por la vía civil.
Alfonso de Borbón había firmado el 1 de diciembre de 1874 el Manifiesto de Sandhurst, redactado por Cánovas, que sintetizaba el programa de la nueva monarquía: un régimen político de signo liberal conservador, constitucional y católico. Cánovas pretendía así superar problemas de la época de Isabel II tales como el intervencionismo del ejército y la proliferación de enfrentamientos políticos, y lograr la pacificación del país. Sin embargo, la democracia de este sistema era puramente formal.
La Constitución de 1876, muestra del liberalismo doctrinario, tuvo vigencia hasta 1923. Se redactó con una cierta flexibilidad para que gobernaran los dos partidos del turno de manera estable.
- De carácter moderado y establecía el bipartidismo como sistema de relevo en el poder. El tipo de sufragio quedaba a decisión del gobierno. (Ley electoral de 1878 restableció el sufragio censitario que reducía la participación ciudadana a un 3% de la población. En 1890 los liberales aprobaron el sufragio universal masculino).
- Establecía la soberanía compartida del Rey y las Cortes. El rey era el poder moderador, estaba por encima de los partidos. Elegía al jefe de gobierno, tenía derecho de veto y de convocar Cortes, que eran bicamerales.
- Declaraba la confesionalidad Católica del Estado, aunque toleraba otras creencias pero no su manifestación.
- Establecía el centralismo político-administrativo como fórmula de organización del Estado, aboliendo los fueros de las provincias vascas, con lo que se lograba la igualdad fiscal. Establecía también la unidad de códigos.
- Contaba con una amplia declaración de derechos y libertades individuales pero los gobiernos conservadores los aplicaron de forma restrictiva.
La estabilidad del régimen se vio favorecida por el fin de los conflictos bélicos:
- Tercera Guerra Carlista: algunos carlistas reconocieron como rey a Alfonso XII y el resto terminaron rindiéndose en 1876. Como consecuencia se abolieron los fueros, aunque en 1878 se creó un sistema de conciertos económicos que daban cierta autonomía fiscal a las Provincias Vascas.
- Por la paz de Zanjón terminó la insurrección en Cuba (Guerra de los Diez Años 1868-1878), en ella se pactó una amplia amnistía, la abolición de la esclavitud y la promesa de reformas políticas. Sin embargo, su incumplimiento provocó un nuevo conflicto (1879) conocido como la Guerra Chiquita.
El Bipartidismo y el Turno Pacífico
Los dos partidos del turno o partidos dinásticos fueron: El partido Conservador de Cánovas y el partido Liberal de Sagasta con un programa más progresista, pero que no excedía los límites del sistema. En ambos casos se trataba de partidos de notables (líderes políticos con sus respectivas clientelas y sus apoyos locales) que coincidían en lo fundamental: monarquía, constitución, propiedad privada, estado liberal unitario y centralista.
La alternancia en el poder quedaba garantizada por una peculiar manera de formación del gobierno: cuando un gobierno experimentaba desgaste por su gestión se sugería al rey el nombramiento de un nuevo gobierno presidido por el líder de la oposición. Éste convocaba las elecciones y debía lograr la mayoría parlamentaria que le permitiese gobernar. El resultado de las elecciones era acordado de antemano por ambos partidos, por lo que la alternancia en el gobierno se producía de mutuo acuerdo.
En realidad el sistema electoral se basaba en el falseamiento de las elecciones, en el absentismo generalizado y en el caciquismo. El proceso de preparación de elecciones comenzaba con el encasillado: el ministerio de la gobernación designaba los candidatos que debían salir elegidos en cada distrito y el gobernador civil de cada provincia con la ayuda de los caciques, lograba esos resultados. Se recurría a una amplia variedad de fraudes electorales: manipulación del censo, compra de votos, y falsificación de actas (“pucherazo”). El caciquismo se fundamentaba en la influencia de determinadas personas que valiéndose de su poder y autoridad condicionaban el voto de los electores. Entre 1876 y 1898 el turno político funcionó con regularidad: 6 elecciones fueron ganadas por los conservadores y 4 por los liberales.
Cuando murió Alfonso XII (1885) el turnismo se reforzó. Cánovas y Sagasta firmaron el Pacto del Pardo, acuerdo por el que apoyaban la Regencia de Mª Cristina de Hasburgo y se garantizaba la continuidad de la monarquía. Sin embargo, el asesinato de Cánovas en 1897 mostró que el personalismo del sistema perjudicaba a los partidos.
Hay que destacar que en los gobiernos de Sagasta se aprobaron varias leyes que produjeron cierta democratización: ley de prensa de 1883 (sin censura previa); ley de asociaciones (permitió la sindicación obrera); servicio militar obligatorio; reformas de hacienda y sufragio universal masculino para mayores de 25 años en 1890.
Crisis del Sistema
La primera crisis importante del sistema sobrevino en 1898. La pérdida de las últimas colonias españolas, Cuba y Filipinas, por la paz de París, sumió a la Restauración en una grave crisis política y moral, que resquebrajó los fundamentos del sistema y planteó la necesidad de realizar reformas. En 1902, con la mayoría de edad de Alfonso XIII y con el relevo en el liderazgo de los partidos del turno comenzó un nuevo periodo del sistema de la Restauración.