La Revolución Francesa y la Ilustración: Claves y Diferencias

¿Qué Ocurrió en la Revolución Francesa?

La Revolución Francesa fue un conflicto social y político que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón en 1799. Después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón, la organización política de Francia durante el siglo XIX varió entre república, imperio y monarquía constitucional. La revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país, y dio luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país. La revolución debilitó las bases del sistema monárquico, al que derrocó con un discurso e iniciativas capaces de volverla ilegítima. La Revolución Francesa marcó el inicio de la Edad Contemporánea.

Diferencias entre Monarquía y República

Las diferencias entre monarquía y república son:

  • Monarquía: Es un régimen político en el cual el soberano es un Rey o un Monarca que no ha sido elegido, sino que accede al trono de forma hereditaria, es decir, de padre a hijo, sin que intervenga el pueblo. Por ejemplo, el caso de Luis XIV, el Rey Sol, en el Antiguo Régimen.
  • Tipos de Monarquía:
    • Monarquía Absoluta: El rey tiene todo el poder y no está limitado por ningún parlamento.
    • Monarquía Parlamentaria: El rey está limitado por el parlamento, es decir, no asume todo el poder. Un ejemplo de monarquía parlamentaria sería la que surgió en Francia después de la Revolución Francesa.
  • República: Es un régimen político en el que el soberano es un presidente, que no accede al poder de forma divina ni hereditaria, sino que es elegido por el parlamento o por la ciudadanía. Un ejemplo de república es Francia después de la Revolución Francesa, aunque Napoleón acabó con ella en 1804.

La Ilustración: Ideas Clave y Características

La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo que se desarrolló a mediados del siglo XVIII, teniendo como fenómeno histórico, simbólico y problemático la Revolución Francesa. Los pensadores de la Ilustración sostenían que el conocimiento humano podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía para construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo gran influencia en aspectos científicos, económicos, políticos y sociales de la época. Este tipo de pensamiento se expandió en la burguesía y en una parte de la aristocracia.

Características de la Ilustración

Una de las características de la Ilustración es el gran aumento de instituciones. En el siglo XVIII surgen muchas instituciones que tienen como finalidad mejorar la situación del país a través de la constitución. Algunas de estas instituciones son:

  • Los jardines botánicos, como el que está en el Puerto de La Cruz.
  • Las Reales Academias, entre las cuales destacan la RAE y Las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País, entre las cuales destaca la de La Laguna, que posee un ejemplar de enciclopedia.

La Ilustración tuvo mucho éxito en Canarias, donde hubo grandes personalidades ilustradas como Tomás de Iriarte, Viera y Clavijo y Nava y Grimón. Gracias a Nava y Grimón se pudo celebrar la Tertulia de Nava, ya que él dejaba su casa para que los ilustradores trabajaran ahí. La casa de Nava y Grimón se encuentra en La Laguna.

Línea del Tiempo: Eventos Importantes

  • 1715: Muerte de Luis XIV, El Rey Sol.
  • 1773: Se realizó el motín del té, así fue el comienzo de la independencia de USA.
  • 1776: Se celebró la independencia de USA.
  • 1789: Se realizó la Revolución Francesa.
  • 1792: Fue la 1º rev francesa.
  • 1804: Fue el fin de la primera república Francesa, Napoleón quedó como emperador.

Los Estamentos Sociales

La sociedad está dividida en estamentos:

  • El Campesinado: Era muy pobre, las tierras no eran de ellos, tenían que pagar grandes impuestos al clero y al Rey.
  • La Burguesía: Son comerciantes y empresarios, algunos tienen dinero, eran los que iniciaron la Revolución Francesa.
  • El Clero: Junto a la nobleza, formaba parte del estamento privilegiado, poseían una gran riqueza patrimonial en forma de iglesias y palacios, así como una importante cantidad de tierras. Recibían además importantes rentas en forma de tierras, diezmos, donaciones y limosnas. Ejercían un gran poder y gozaban de un gran prestigio social.
  • El Rey: Era propietario de todo, estaba exento del pago de impuestos, recibe elevadas rentas de los campesinos, su privilegio viene de forma hereditaria por nacimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *