La Rusia Zarista
Situación en el Siglo XIX
A lo largo del siglo XIX, Rusia experimentó una compleja realidad económica, ideológica y política.
Política
El régimen autocrático, presidido por el zar, se sustentaba en la Iglesia Ortodoxa, el ejército y la policía secreta. Se liberalizaron las dumas locales.
Social
Destacaba la sociedad estamental. Las clases privilegiadas incluían a la aristocracia terrateniente, la nobleza de servicios, la burguesía industrial y los kulaks. La clase media, muy reducida, estaba formada por pequeños comerciantes, intelectuales y profesionales (intelligentsia).
Económica
En 1861, el zar Alejandro II decretó la emancipación de los siervos, afectando a casi 23 millones de campesinos. El objetivo era liberalizar la mano de obra y crear una amplia clase campesina. El Mir se hacía responsable del pago de las tierras. MUJITK (campesino pobre) – KULAKS (campesino rico).
Fuerzas Políticas Contrarias al Zarismo
Partido Constitucional Demócrata (Kadete)
Partido liberal-reformista que buscaba una constitución democrática y libertades políticas para Rusia. Su principal problema era la falta de apoyo social.
Partido Socialdemócrata (POSDR)
Nacido en el Congreso de Minsk (1898), de ideología marxista. En 1903 se dividió en dos grupos: mencheviques y bolcheviques.
Mencheviques
Defendían un partido de masas y la colaboración puntual con la burguesía. Consideraban necesario pasar por una etapa burguesa-capitalista para que la Rusia campesina se uniera a la revolución (minoría, Rusia no estaba preparada para la revolución).
Bolcheviques
Propugnaban un partido dirigido por una minoría selecta, capaz de educar a las masas. Se impusieron contra los mencheviques, con Lenin como líder, figura decisiva de la revolución (mayoría, en condiciones para la revolución obrera).
Partido Populista (Social-Revolucionario)
Enraizado en la tradición revolucionaria rusa, defendía el reparto de la tierra. Admitía la acción violenta y sus militantes se conocían como SR o eseritas.
Revolución de 1917
Revolución de Febrero
Huelgas en Petrogrado provocaron el asalto al Palacio de la zarina. Kerenski se convirtió en la figura dominante.
De Febrero a Octubre
En marzo, Nicolás II abdicó y se formó un gobierno provisional. Lvov prometió elecciones a una asamblea constituyente. Lenin regresó a Rusia y en Petrogrado enunció las Tesis de Abril, donde negaba la adhesión a la revolución de febrero y anunciaba los objetivos bolcheviques. Los bolcheviques aumentaron su poder y controlaron los soviets. Se formó un nuevo gabinete dirigido por Lvov y Kerenski. La guerra, desfavorable, provocó la subida de precios y movimientos independentistas. Kerenski logró controlar a los bolcheviques. Lvov dimitió y Kerenski ascendió a jefe de Gobierno. En agosto, Kornilov intentó un golpe de estado contra Kerenski, abortado gracias a la acción de los bolcheviques (Guardia Roja). En septiembre, se proclamó la república.
Revolución de Octubre
Lenin regresó a Rusia el 9 de octubre. El comité central encargó a Trotsky la movilización de los soviets. La Guardia Roja y el ejército, con la ayuda del Acorazado Aurora, ocuparon el Palacio de Invierno. Kerenski huyó y Lenin tomó el poder. «10 días que asombraron al mundo».
Decretos de Paz y de la Tierra (Lenin)
Decreto de Paz
Salida de Rusia de la Primera Guerra Mundial y firma de la paz con Alemania. Se ratificó el Tratado de Brest-Litovsk. Rusia perdió Finlandia, Países Bálticos, parte de Polonia, Transcaucasia y casi toda Ucrania. Además, cedió Besarabia a Rumania, la Dobrudja a Bulgaria y Kars al Imperio Otomano. Ucrania y Transcaucasia se reincorporaron posteriormente a la Unión Soviética.
Decreto de la Tierra
Las tierras fueron expropiadas y distribuidas entre los campesinos. La colectivización no se logró fácilmente y el Estado colectivizó todas las tierras, convirtiéndose en su único dueño.
Otras Medidas
- Derecho a la libre determinación de los pueblos del antiguo imperio.
- Elección democrática.
- Equiparación salarial de funcionarios y obreros.
- Igualdad de derechos para la mujer.
- Nacionalización de bancos y empresas.
- Control obrero de empresas.
- Anulación de las deudas contraídas por el Estado.
- Creación de la Cheka (policía secreta).
Comunismo de Guerra y NEP
Comunismo de Guerra (1918-1921)
Aceleración de las transformaciones económicas. Objetivo: control absoluto de la economía por el Estado para maximizar la productividad. Medidas: incautación de la producción campesina, trabajo obligatorio, militarización de la industria, racionamiento de alimentos, etc.
NEP (Nueva Política Económica)
Anunciada por Lenin en el X Congreso del partido. Representaba un retroceso respecto al comunismo de guerra y un compromiso con el capitalismo. Sistema de economía mixta. Agricultura, comercio minorista y pequeñas empresas (menos de 10 obreros) quedaron en el sector privado.
Constitución de 1924, III Internacional y Planes Quinquenales
Constitución de 1924
Estableció un sistema federal. Rusia pasó a llamarse Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Cada república tenía derecho a la autodeterminación. La autoridad suprema residía en el Congreso de los Soviets de la Unión.
III Internacional (Komintern)
Tras la disolución de la II Internacional por la Primera Guerra Mundial y el triunfo bolchevique en 1917, Lenin convocó a las organizaciones obreras del mundo para reconstruir el internacionalismo proletario.
Planes Quinquenales
Planes económicos de cinco años de duración. Superada la NEP, la URSS inició la planificación económica imperativa, cuyo precedente fue la creación del Gosplan, organismo planificador de la economía.
Ideología Nazifascista y New Deal
Ideología Nazifascista
- Antidemocracia: forma de gobierno inútil.
- Desigualdad: sociedad jerarquizada donde el inferior se somete al superior (hombre superior a mujer, niños a adultos, sociedad a jefe carismático: Duce, Führer).
- Líder carismático.
- Desprecio por la razón.
- Ultranacionalismo.
New Deal
Plan de Roosevelt con dos fases:
Medidas financieras (clausura de bancos, control del crédito y ahorro por la Reserva Federal, devaluación del dólar al 50%), agrarias (AAA y subvenciones por disminuir la producción), y planificación regional a gran escala controlada por el Estado. En el ámbito industrial, regulación de horarios y jornadas laborales (8 horas), y mejoras en el área industrial.
Disminuir el paro (trabajos para el Estado y créditos para la iniciativa privada). Mejora de los derechos sociales de los trabajadores (libertad de asociación, derecho de huelga y viviendas sociales).