La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Causas de la Segunda Guerra Mundial

La Tensión Internacional

El Tratado de París, que puso fin a la Primera Guerra Mundial, pretendía lograr una paz duradera. Sin embargo, la crisis económica de 1929 aumentó la tensión internacional debido a varios factores:

  • Retroceso de la democracia: La llegada de Hitler al poder en Alemania, seguida por la instauración de más dictaduras en Europa, contribuyó a un clima de inestabilidad.
  • Revisionismo territorial: Japón invadió Manchuria en 1931 e Italia invadió Abisinia en 1935, desafiando el orden internacional establecido.
  • Actitud apaciguadora de Reino Unido y Francia: Para evitar una nueva guerra, estas potencias cedieron a las peticiones de Alemania, Italia y Japón, lo que solo alentó su expansionismo.
  • Fracaso de la Sociedad de Naciones: Incapaz de solucionar los problemas internacionales, la Sociedad de Naciones vio cómo Alemania, Japón, Italia y la URSS se retiraban de la organización.

El Viraje hacia la Guerra (1935-1939)

  • Formación del Eje Roma-Berlín: La amistad entre Mussolini y Hitler se vio reforzada por el Pacto de Acero (1939), que establecía la colaboración militar en caso de guerra.
  • Pacto Antikomintern (1936): Alianza entre Alemania y Japón frente a la URSS.
  • Guerra Civil Española (1936-1939): Alemania e Italia apoyaron con soldados y material a las tropas lideradas por Franco.
  • Unión entre Alemania y Austria (1938): Hitler llevó a cabo el Anschluss (unión de Alemania y Austria), prohibido por el Tratado de Versalles.
  • Anexión de los Sudetes (1938): Hitler obtuvo la región de los Sudetes (Checoslovaquia) a cambio de prometer no reclamar más territorios.
  • Desmembración de Checoslovaquia: Hitler ocupó el resto de Chequia, estableciendo el Protectorado de Bohemia-Moravia.
  • Invasión Italiana a Albania (1939): Ante el expansionismo italiano, Reino Unido y Francia reaccionaron firmando con Polonia, Bélgica, Rumania y Grecia acuerdos de garantía de sus fronteras.

El Pacto Germano-Soviético

En 1939, Alemania y la URSS firmaron el Pacto de No Agresión, dejando temporalmente de lado sus conflictos y diferencias ideológicas. El pacto incluía una cláusula secreta para repartirse Polonia y dejaba libertad a Moscú para atacar Finlandia y las repúblicas bálticas.

El Expansionismo de Japón

Afectado por la crisis económica, Japón se lanzó a una política expansionista en China. En 1931, ocupó militarmente Manchuria y anunció la constitución de un estado satélite, Manchukuo. Las potencias occidentales no reaccionaron con contundencia, lo que animó a Japón a continuar su expansión en China.

2. La Población Civil durante la Guerra

Efectos del Enfrentamiento en la Población

La población civil se convirtió en un objetivo militar prioritario durante la Segunda Guerra Mundial. Las potencias del Eje no se limitaron a adquirir nuevos territorios, sino que pretendieron instaurar un nuevo sistema social y político. La guerra afectó a la población de los estados alejados del frente, provocando escasez de productos y racionamiento. En los países conquistados, la población estuvo sometida a distintos tipos de abusos, como traslados forzosos de trabajadores y un estricto control social. La población se resistió a la ocupación a través de movimientos de resistencia, que llevaron a cabo sabotajes y acciones armadas contra los invasores.

El Nuevo Orden Nazi en Europa

Hitler pretendía establecer el dominio de Alemania sobre Europa. La guerra relámpago (Blitzkrieg) fue una estrategia militar que, en teoría, debía durar poco tiempo, pero la guerra se prolongó. Incapaz de mantener el esfuerzo bélico con sus propios recursos, Alemania diseñó una política de explotación y saqueo de los recursos humanos y económicos de los países ocupados. Este nuevo orden encontró respaldo en una minoría llamada colaboracionistas, personas y organizaciones que aceptaron la ocupación y colaboraron activamente con los nazis.

El Holocausto Judío

La violencia más extrema del régimen nazi se dirigió contra las razas consideradas inferiores, especialmente contra los judíos. A esta comunidad se le aplicó la legislación racial alemana y medidas extraordinarias de segregación y persecución. En 1942, Hitler aprobó la»solución fina», adoptada en la Conferencia de Wannsee: el genocidio de la población judía. El Holocausto consistió en un sistema de traslado de judíos a campos de concentración y exterminio, donde fueron asesinados de forma sistemática.

3. La Organización de la Paz

Conferencias Aliadas

  • Conferencia del Atlántico (1941): Encuentro entre Churchill y Roosevelt, que reforzó la relación entre Reino Unido y Estados Unidos. Se firmó la Carta del Atlántico, una declaración en defensa de la democracia, la libertad de los mares y la inviolabilidad de las fronteras.
  • Conferencia de Teherán (1943): Reunión de Churchill, Stalin y Roosevelt, que se comprometieron a abrir un nuevo frente en el oeste de Europa.
  • Conferencia de Yalta (1945): Se acordó la división de Alemania, Austria y Berlín en cuatro zonas de ocupación. Se creó una comisión de reparaciones para calcular cuánto tenía que pagar Alemania por los daños causados durante la guerra. Se estableció un acuerdo sobre Polonia, que sería administrada por un gobierno de unidad nacional y celebraría elecciones libres. Se permitió la anexión de los Estados bálticos y del este de Polonia a la URSS.
  • Conferencia de Potsdam (1945): Se confirmó la desmilitarización de Alemania, el enjuiciamiento de los líderes nazis y se cuantificaron las indemnizaciones. Se acabaron de determinar las fronteras de Polonia. Se acordaron otros cambios territoriales.
  • Conferencia de París (1946-1947): Se firmaron los tratados de paz con otros países europeos que habían apoyado a Alemania.

Organización de las Naciones Unidas

Representantes de 50 estados se reunieron en la Conferencia de San Francisco en 1945 para establecer una organización internacional que mantuviera la paz y el desarrollo de los pueblos. Se creó la ONU con los siguientes objetivos: mantener la paz, solucionar de forma negociada los conflictos internacionales y fomentar la cooperación entre los estados. La estructura interna de la ONU se compone de:

  • Asamblea General: Compuesta por los 193 estados miembros, se reúne para debatir y aprobar resoluciones sobre temas de interés común.
  • Consejo de Seguridad: Compuesto por 15 miembros, cinco de ellos permanentes (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido), es el órgano encargado de mantener la paz y la seguridad internacionales.
  • Secretaría General: Encabezada por el Secretario General, se encarga de la administración de la ONU y de garantizar el cumplimiento de las decisiones de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad.

4. Consecuencias de la Guerra

Consecuencias Políticas

  • Nuevo orden internacional: Las conferencias y tratados de paz configuraron un nuevo orden mundial, con Estados Unidos y la URSS como superpotencias.
  • Desaparición de los sistemas fascistas: La derrota del Eje supuso la caída de los regímenes fascistas en Alemania, Italia y Japón.
  • Nuevas fronteras en Europa: La URSS se anexionó las repúblicas bálticas, Yugoslavia recibió Trieste de Italia, Bulgaria recibió Dobruja y Checoslovaquia recibió el norte de Hungría.
  • Cambios territoriales en Extremo Oriente: Japón perdió su imperio en Asia y fue ocupado por Estados Unidos. La URSS se anexionó la isla de Sajalín. China recibió Formosa y Corea se dividió en dos estados: Corea del Norte y Corea del Sur.
  • Administración cuatripartita de Alemania y Austria: Alemania y Austria fueron divididas en cuatro zonas de ocupación controladas por Estados Unidos, Francia, Reino Unido y la URSS.
  • División de Europa en zonas políticas: Europa Occidental, liderada por Estados Unidos y Reino Unido, adoptó sistemas democráticos parlamentarios. Europa Oriental, liderada por la Unión Soviética, estableció democracias populares, que en la práctica se convirtieron en dictaduras comunistas bajo la hegemonía de la URSS.

Consecuencias Económicas

  • Devastación económica en Europa: Europa perdió el 50% de su potencial industrial. La destrucción de ciudades, los problemas de abastecimiento alimentario y el desamparo de la población civil agravaron la crisis económica.
  • Auge económico de Estados Unidos: La guerra repercutió favorablemente en Estados Unidos, que se convirtió en el principal centro productor de armamento y experimentó un gran crecimiento económico. Estados Unidos se consolidó como la principal potencia agraria, industrial y financiera del mundo.
  • Consolidación de la URSS: La Unión Soviética se confirmó como la segunda potencia mundial tras la guerra.

Consecuencias Sociales y Demográficas

  • Crisis demográfica: Se estima que entre 50 y 60 millones de personas murieron durante la Segunda Guerra Mundial. Hubo 35 millones de heridos y 3 millones de desaparecidos.
  • Millones de refugiados: La reordenación de las fronteras provocó el desplazamiento de 30 millones de personas.
  • Impacto moral: La guerra provocó un trauma moral y cuestionó los valores éticos de la civilización occidental.
  • Crímenes de guerra: Se enjuició a los líderes de los países del Eje por los crímenes de guerra cometidos. Se creó el Tribunal Internacional de Núremberg, que definió un nuevo concepto jurídico en el derecho internacional: los crímenes contra la humanidad. Los Juicios de Núremberg contra los líderes nazis fueron los más importantes.

5. Desarrollo de la Guerra

Al inicio de la guerra, las fuerzas del Eje, lideradas por Alemania, contaban con una clara superioridad militar. Aunque Reino Unido y Francia eran superiores en población y recursos, Alemania les superaba en fuerzas terrestres y aéreas.

Características del Conflicto

  • Dimensión: La magnitud del conflicto afectó a todos los ámbitos de los estados participantes: económico, político y social.
  • Extensión territorial: La guerra tuvo alcance mundial, con combates en Europa, África, Asia y Oceanía.
  • Población civil como objetivo militar: La población civil se convirtió en un objetivo militar prioritario, especialmente para las potencias del Eje.
  • Desarrollo de la ciencia y la tecnología: La guerra favoreció el progreso científico y tecnológico, con el desarrollo de nuevos equipos, armas y fuentes de energía.
  • Nuevas tácticas militares: Se produjeron grandes cambios en la táctica militar, como la guerra relámpago (Blitzkrieg) desarrollada por Alemania.

Etapas de la Guerra

Victorias del Eje (1939-1942)

Frente Occidental
  • Invasión de Polonia (1 de septiembre de 1939): Alemania invadió Polonia sin previo aviso, dando comienzo a la Segunda Guerra Mundial. El ejército polaco, mal equipado, no pudo hacer frente a la Wehrmacht.
  • Control del Mar del Norte: Alemania conquistó Dinamarca y Noruega para asegurarse el suministro de hierro sueco y dificultar el bloqueo naval británico.
  • Campaña de Francia (mayo-junio de 1940): Alemania atacó Francia a través de Bélgica. La Blitzkrieg arrolló a las defensas francesas y británicas. El ejército británico se vio obligado a evacuar desde Dunkerque a Reino Unido.
  • Batalla de Inglaterra (julio-octubre de 1940): Reino Unido, con Winston Churchill como Primer Ministro, continuó la guerra en solitario contra Alemania. Estados Unidos, aunque neutral, concedió créditos a bajo interés a Reino Unido para sostener su esfuerzo bélico (Ley de Préstamo y Arriendo). Alemania intentó sabotear la economía británica mediante la guerra submarina, pero Reino Unido respondió con bombardeos a ciudades alemanas.
Norte de África
  • Invasión italiana de Egipto (septiembre de 1940): Italia atacó Egipto desde Libia, pero fue derrotada por las fuerzas británicas.
  • Campaña del Norte de África (1940-1943): Alemania envió al Afrika Korps, liderado por el mariscal Rommel, para detener el avance británico en Libia. La campaña se convirtió en una serie de avances y retrocesos por ambos bandos.
Frente Oriental
  • Los Balcanes (1941): Italia atacó Grecia desde Albania, pero fue derrotada. Alemania intervino en la región, conquistando Yugoslavia y Grecia. Hitler incorporó a Hungría, Rumanía, Eslovaquia y Bulgaria al Eje.
  • Invasión de la Unión Soviética (junio de 1941): Alemania rompió el Pacto de No Agresión e invadió la URSS. El ejército alemán avanzó rápidamente en un principio, pero la resistencia soviética y la llegada del invierno frenaron su avance.
Frente del Pacífico
  • Ataque a Pearl Harbor (7 de diciembre de 1941): Japón atacó la base naval estadounidense de Pearl Harbor (Hawái) con el objetivo de destruir la flota del Pacífico. El ataque provocó la entrada de Estados Unidos en la guerra.
  • Expansión japonesa en Asia y el Pacífico (1941-1942): Japón conquistó gran parte de las colonias europeas en Asia y el Pacífico, incluyendo Filipinas, Indochina, Malasia, Singapur e Indonesia.

Victorias Aliadas (1942-1945)

Frente Oriental
  • Batalla de Stalingrado (agosto de 1942-febrero de 1943): El avance alemán en el Frente Oriental fue contenido por el Ejército Rojo en la batalla de Stalingrado, que supuso un punto de inflexión en la guerra.
El Mediterráneo
  • Campaña del Norte de África (1942-1943): Las fuerzas aliadas, lideradas por el general británico Bernard Montgomery, derrotaron al Afrika Korps en la batalla de El Alamein (Egipto). Las fuerzas del Eje fueron expulsadas del Norte de África.
  • Invasión de Italia (julio de 1943): Las fuerzas aliadas desembarcaron en Sicilia e Italia. El régimen fascista de Mussolini fue derrocado y Italia se rindió a los aliados. Sin embargo, Alemania ocupó el norte de Italia y continuó la lucha.
Frente Occidental
  • Desembarco de Normandía (6 de junio de 1944): Las fuerzas aliadas, lideradas por el general estadounidense Dwight D. Eisenhower, desembarcaron en Normandía (Francia), abriendo un segundo frente en Europa Occidental. Tras una dura batalla, las fuerzas aliadas liberaron Francia y avanzaron hacia Alemania.
Frente del Pacífico
  • Ofensiva aliada en el Pacífico (1942-1945): Estados Unidos, bajo el mando del general Douglas MacArthur, inició la reconquista de los archipiélagos del Pacífico ocupados por Japón. La campaña se caracterizó por su dureza y el elevado número de bajas en ambos bandos.
  • Bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki (agosto de 1945): Ante la negativa de Japón a rendirse, el presidente estadounidense Harry S. Truman autorizó el lanzamiento de dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Los bombardeos provocaron la muerte de cientos de miles de personas y obligaron a Japón a rendirse incondicionalmente el 2 de septiembre de 1945, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *