La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Las Causas del Conflicto

Tras la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles creó sentimientos de venganza y revanchismo en los alemanes. Los italianos tampoco se sintieron satisfechos y se inclinaron hacia el fascismo. La crisis de 1929 generó un clima de crisis económica, lo que favoreció la aparición de los fascismos. Surge la figura de Hitler, que desarrollará una política exterior agresiva y de expansionismo militar. Las potencias fascistas iniciaron una intensa carrera de armamentos. Estados Unidos se empeñó en mantenerse al margen. Francia y Reino Unido llegaron a pactar con Hitler (Congreso de Múnich). Ni la Sociedad de Naciones se vio capaz de refrenar la agresividad de las potencias fascistas (Alemania, Italia y Japón), dando lugar a la guerra.

Expansión de las Potencias del Eje

Las zonas ocupadas por las potencias del Eje fueron:

  • Japón: Corea, norte de China, península de Indochina, Indonesia, islas del Pacífico.
  • Italia: Argelia, Albania, Etiopía.
  • Alemania: Renania, anexiona Austria, y Sudetes checoslovacos, Eslovaquia (estado satélite) y corredor de Danzig.

Pacto de No Agresión Germano-Soviético

Hitler firmó con Stalin para evitar que el Ejército Rojo se aliara con Francia y Gran Bretaña y así evitar la apertura de distintos frentes. Con este pacto Alemania y la URSS se repartieron Polonia.

Colaboracionistas

Todo aquel que tendiera a auxiliar o cooperar con el enemigo, referido a la Alemania nazi.

Resistencia

Personas que se oponían a los invasores. Se organizaban clandestinamente y su principal misión era entorpecer a las tropas de ocupación. La información la sacaban del espionaje.

El Holocausto

El Holocausto fue un gran genocidio que tuvo lugar en Europa contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial, bajo el régimen de la Alemania nazi. Los innumerables asesinatos tuvieron lugar todos en los territorios ocupados por Alemania en Europa. Las víctimas se trasladaban en trenes de carga donde después eran llevados a los campos de concentración y, si sobrevivían al viaje, solían matarlos en cámaras de gas. En esta exterminación no solo mataban judíos, sino también homosexuales, comunistas, gitanos, prisioneros de guerra, políticos de izquierda y cualquiera en contra del nazismo. Los métodos de tortura que utilizaban eran inhumanos: cámaras de gas, trabajos forzados, experimentos médicos, asesinato a niños, gente mayor o enfermos solo por considerarlos inútiles. Es sumamente lo más genocida vivido en Europa.

Fases de la Segunda Guerra Mundial

Comienzo

Alemania y la URSS se reparten Polonia, pero en 1939 Hitler comienza su invasión, así que los aliados (Francia y Gran Bretaña) declaran la guerra a Alemania. Comienza la Segunda Guerra Mundial.

Victoria del Eje

Los alemanes invadieron la mayor parte de Europa occidental y querían invadir Gran Bretaña, en la batalla de Inglaterra. La guerra se trasladó a África y también conquistaron el norte de África, Yugoslavia y Grecia.

Reacción de los Aliados

Estados Unidos y la URSS se unieron a los aliados. Estados Unidos frenó el avance japonés (Batalla de Midway), los británicos a los alemanes (El-Alamein). El desembarco estadounidense en Normandía significó el principio del fin.

Fin

Hitler se suicidó tras su primera derrota. Estados Unidos lanzó una bomba atómica en Japón lo que les obligó a capitular. Después, la guerra terminó en Europa porque los alemanes se vieron acorralados y los japoneses resistieron hasta que los estadounidenses decidieron poner en juego la nueva arma (bomba atómica).

Consecuencias de la Guerra

Consecuencias Demográficas

Se calculan alrededor de 50 millones de muertos, de los cuáles la mitad corresponden a la URSS, seguida de Alemania y Polonia. La mayoría de las víctimas eran civiles.

Consecuencias Económicas

Fueron importantísimas y afectaron a las ciudades, medios de comunicación e instalaciones industriales. Además, hubo una drástica disminución de la producción agrícola e industrial en los países beligerantes, no así en los que se mantuvieron al margen, que se convirtieron en los suministradores de los anteriores y crecieron rápidamente.

Consecuencias Psicológicas y Morales

Provocó desplazamientos masivos de población debido al movimiento de fronteras y a la expulsión de determinadas etnias. Durante la contienda la crueldad y la violación sistemática de los derechos humanos fueron una constante. El conocimiento del Holocausto y la consecuencia de las bombas atómicas dejaron un profundo trauma en la población.

Cambios en las Fronteras

Se recorta el territorio de la URSS, aparecen Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, mitad de Polonia, parte de Rumanía; Alemania pierde la otra mitad de Polonia, Austria-Hungría se separa en Austria, Checoslovaquia, Hungría y Yugoslavia; Alemania devuelve territorio a Francia.

Objetivos de la ONU

Mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, el rechazo de la fuerza, la cooperación internacional, la no injerencia en los asuntos internos y el derecho de los pueblos a decidir por sí mismos.

Conferencias de Paz

Conferencia de Teherán (noviembre de 1943)

Asistieron Churchill, Roosevelt y Stalin. Se tomaron las primeras medidas militares conjuntas para acelerar el final de la guerra.

Conferencia de Yalta (febrero de 1945)

Se decidió la eliminación del régimen nazi, la división de Austria y Alemania en cuatro zonas y una división similar de Berlín y Viena.

Conferencia de Postdam (agosto de 1945)

Asistieron Atlee, Truman y Stalin. Se pusieron de acuerdo en aspectos referentes a Alemania como la devolución de todos los territorios anexionados por Hitler, separación de Austria, procesamiento en Núremberg de los líderes nazis capturados, desmantelamiento de la industria militar y establecimiento de la frontera con Polonia en la línea del Oder-Neisse. Sin embargo, en Postdam se evidenciaron los desacuerdos entre estadounidenses y rusos, que se acusaban mutuamente de querer extender su influencia por los países que habían liberado. Estados Unidos suspendió las ayudas a la URSS y estos extendieron su influencia por toda la zona este de Europa.

Conferencia de París (1946)

Se elaboraron los tratados de paz con el resto de aliados de Alemania. El tratado con Austria no se firmó hasta 1955.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *