La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Segunda Guerra Mundial

1. Causas de la Guerra

La política exterior de Alemania: La principal causa de la Segunda Guerra Mundial fue la agresiva política exterior de Alemania, aunque también influyó la actitud de Gran Bretaña y Francia. Hitler emprendió el camino hacia la guerra, que se reflejó en varios acontecimientos:

  • Abandono de la Sociedad de Naciones.
  • Intervención en la Guerra Civil Española.
  • Expansión territorial: El objetivo era conseguir un “espacio vital” que proporcionaría a Alemania las materias primas que su industria necesitaba. En 1938, el Tercer Reich anexionó Austria, acontecimiento conocido como Anschluss. Se celebró en Múnich una conferencia internacional para resolver el conflicto.

2. Desarrollo del Conflicto

El inicio del conflicto:

  • Gran Bretaña declaró la guerra a Alemania.
  • EEUU anunció su neutralidad.
  • Francia declaró la guerra a Alemania.
  • La Unión Soviética participó en la invasión de Polonia.
  • La URSS atacó Finlandia.

2.1. Los bandos enfrentados

  • Aliados: Gran Bretaña, Francia, EEUU, URSS.
  • Potencias del Eje: Italia, Japón, Alemania.

2.2. Primera etapa: Las victorias del Eje (1939-1941)

La táctica alemana de “guerra relámpago”: Combinaba carros de combate con bombardeos aéreos.

El frente occidental

En Europa occidental se formó el frente cuando tropas británicas se distribuyeron a lo largo de la línea Maginot, un sistema de fortificación que había empezado a construir en 1930 para defender la frontera con Alemania. En la primavera de 1940, los alemanes tomaron la iniciativa. El Ejército alemán ocupó París y Francia fue derrotada. Se dividió en dos zonas. Tras la derrota francesa, solo Gran Bretaña resistía a Alemania. El primer ministro era Winston Churchill. En verano de 1940, Hitler desencadenó la batalla de Inglaterra, en la que Alemania sufrió su primera derrota.

Los frentes del Mediterráneo y del norte de África

Otro frente de guerra lo constituyó el Mediterráneo, con Grecia como objetivo. Alemania conquistó Grecia. La guerra llegó al norte de África. Los italianos se adentraron en Egipto. Sufrieron varias derrotas y Hitler envió al África Korps, dirigida por el general Rommel.

El frente oriental

Se desarrolló la Operación Barbarroja, nombre que se dio a la invasión de la URSS (1941). Hitler envió tres ejércitos. Al principio, el avance fue imparable. No obstante, la táctica rusa de “tierra quemada” y la escasez de petróleo hicieron fracasar a Hitler.

La guerra en el Pacífico

Simultáneamente, Japón atacó Pearl Harbor, base naval estadounidense en el océano Pacífico, lo que provocó la entrada de Estados Unidos en la guerra.

2.3. Segunda etapa: El avance aliado (1942-1943)

El fracaso alemán en la URSS

El ejército alemán fracasó en su objetivo de conquistar Moscú. Las tropas de Hitler no lograron tomar Stalingrado. Hitler llevó a cabo un último intento de controlar el Cáucaso. Se produjo la batalla de Kursk, que se saldó con otra derrota para Alemania.

El avance en el norte de África

Las tropas británicas lograron derrotar al Afrika Korps. Los aliados acabaron con la resistencia alemana en Marruecos y Argelia y conquistaron Túnez.

La ofensiva en Europa

Las tropas angloamericanas iniciaron la invasión de Italia. Víctor Manuel II nombró primer ministro al general Badoglio en lugar de Mussolini. Los aliados prosiguieron la conquista hasta 1944 al sureste de Roma. En el bando nazi, un grupo de oficiales conspiraba para acabar con Hitler. Su plan más conocido fue la “Operación Valquiria”.

El contraataque en el Pacífico

Estados Unidos, liderado por el almirante Chester Nimitz, comenzó una estrategia de “salto de islas” para acercarse a Japón.

2.4. El triunfo de los aliados (1944-1945)

Los soviéticos siguieron avanzando por el este de Europa, mientras los aliados atacaban por el oeste.

El desembarco de Normandía

La ayuda aliada se concretó en el desembarco de Normandía (Día D), el 6 de junio de 1944. Esta operación, liderada por el general Eisenhower, abrió un segundo frente en Europa occidental.

El fin de la guerra en Europa

El desembarco permitió el avance de las tropas aliadas hacia París. Conquistaron el resto de Francia y Bélgica. Hitler atacó la región de Las Ardenas (Bélgica), en una última ofensiva desesperada. En abril de 1945, el Ejército Rojo logró cercar la capital alemana. La batalla de Berlín agotó las defensas nazis. Mientras, en Italia, los partisanos fusilaron a Mussolini. Hitler, en el búnker de Berlín, se suicidó. Berlín capituló el 2 de mayo. Terminaba en Europa la guerra.

El fin de la guerra en el Pacífico

Los combates continuaron en el Pacífico. EEUU obtuvo victorias en Iwo Jima y Okinawa. El nuevo presidente estadounidense, Truman, decidió lanzar bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. El 2 de septiembre se firmó la rendición de Japón.

3. Las conferencias y los tratados de paz

3.1. Las conferencias

Los aliados se reunieron para preparar la posguerra. Las conferencias más importantes antes del fin del conflicto fueron las de Teherán (1943) y Yalta (1945), en las que participaron Roosevelt, Churchill y Stalin. Decidieron dividir Alemania en cuatro zonas y aceptar que la URSS controlara los territorios liberados por el Ejército Rojo. Tras la guerra, se celebró la Conferencia de Potsdam.

3.2. Los tratados de paz

El proceso finalizó con la firma de los Tratados de París (1947). En el caso de Japón, la paz se acordó en el Tratado de San Francisco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *