La Segunda República Española (1931-1936)
Modernización y Conflicto
La Segunda República (1931-1936) representó un intento de modernización política en España, buscando adaptar el marco legislativo e institucional a los cambios socioeconómicos ocurridos entre 1910 y 1930. El régimen republicano surgió de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, favorables a la conjunción Republicano-Socialista. El nuevo régimen se proclamó el 14 de abril, encontrando escasa resistencia.
Gobierno Provisional
Los grupos políticos del Gobierno Provisional de la Segunda República fueron:
- Derecha moderada: Ocupaban puestos clave para garantizar que el régimen no se radicalizara. Destacan Niceto Alcalá-Zamora y Miguel Maura.
- Republicanos moderados: Recelaban de la presencia socialista en el gobierno. Destaca Alejandro Lerroux.
- Republicanos intelectuales: Partidarios de la colaboración con los socialistas. El más importante fue Manuel Azaña.
- Socialistas: Pertenecientes al PSOE (Indalecio Prieto) y a la UGT (Francisco Largo Caballero).
La principal tarea del gobierno fue convocar elecciones a Cortes Constituyentes en junio de 1931 para debatir la futura Constitución, promulgada en diciembre.
Constitución de 1931
- Poderes: La soberanía residía en el pueblo. El poder legislativo era unicameral (Congreso de los Diputados). El poder ejecutivo (jefe de gobierno y representante de la República) y el Tribunal Supremo (poder judicial) estaban sometidos al legislativo.
- Voto: Sufragio universal masculino y femenino. Los partidos se agrupaban en bloques.
- Configuración territorial: Se preveía la aprobación de estatutos de autonomía y la formación de cabildos insulares en Canarias y Baleares.
- Derechos: Se reconocían derechos individuales y sociales (acceso a la seguridad social, salario mínimo). Se limitó el derecho a la propiedad y se estableció la posibilidad de nacionalizar servicios de interés común.
- Separación Iglesia-Estado: Se prohibió la enseñanza a las órdenes religiosas, se legalizó el divorcio, se establecieron cementerios comunes y la igualdad de trato. Esto provocó la oposición de la derecha católica y la Iglesia.
El Bienio Reformista (1931-1933)
El Bienio Reformista (1931-1933) fue una etapa de cambios políticos hacia el centro-izquierda. La aprobación de los artículos 26 y 27 de la Constitución provocó la dimisión de Miguel Maura y Alcalá-Zamora, y la salida del gobierno de los ministros del Partido Radical. Azaña fue elegido presidente del gobierno y Alcalá-Zamora, presidente de la República.
Reformas
- Reforma agraria (1932): Pretendía la redistribución de la propiedad agraria.
- Reformas laborales: Impulsadas por Largo Caballero desde el Ministerio de Trabajo. Destacan la Ley de Contratos de Trabajo (prioridad a los contratos colectivos) y la Ley de Jurados Mixtos.
- Afirmación del Estado civil y laico: Se buscaba reforzar la autoridad del Estado republicano frente al ejército y separar el Estado de la Iglesia. La enseñanza religiosa dejó de ser obligatoria.
- Reforma educativa y política cultural: Influenciada por la Institución Libre de Enseñanza. Se buscaba un sistema educativo unificado, público, laico y gratuito, con coeducación. Se prohibió a las asociaciones religiosas impartir enseñanza (medida posteriormente suspendida). Se impulsó la formación de profesores, se crearon escuelas, bibliotecas y misiones pedagógicas para las zonas rurales.
- Autonomías regionales: En noviembre de 1932 se celebraron las primeras elecciones al Parlamento catalán, ganadas por Esquerra Republicana. Francesc Macià se convirtió en presidente de la Generalitat. El estatuto vasco se aprobó en noviembre de 1933.
- Problemas del gobierno de Azaña:
- Reagrupamiento de la derecha:
- Fascistas: Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista y Falange Española (FE de las JONS), partidarios de la violencia.
- Carlistas: Comunión Tradicionalista, con milicias armadas.
- Monárquicos alfonsinos: Renovación Española, liderada por Antonio Goicoechea.
- Derecha católica antiliberal: Acción Popular, liderada por José María Gil-Robles.
- Ofensiva sindical e insurrecciones de la CNT: Mayoría de dirigentes anarquistas e insurreccionales (Federación Anarquista Ibérica).
- Crisis del gobierno de Azaña y elecciones: Alcalá-Zamora disolvió las Cortes y convocó elecciones en noviembre de 1933. La derecha antiliberal se presentó más organizada, junto a otros partidos republicanos. Los socialistas concurrieron en solitario.
- Reagrupamiento de la derecha: