La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Consecuencias
3. Reformas de la Segunda República: Período diciembre 1931 – noviembre 1933
Este período se conoce como el bienio reformista. Tras la aprobación de la Constitución y la elección de Alcalá Zamora como presidente de la República, se formó el primer gobierno constitucional liderado por Manuel Azaña, compuesto principalmente por republicanos de izquierdas y socialistas. Su objetivo era llevar a cabo una profunda reforma de la realidad española. Las principales reformas fueron:
La Reforma Agraria
Abordó la injusta distribución de la tierra, especialmente en Andalucía y Extremadura. La Ley de Reforma Agraria de 1932 buscaba redistribuir la tierra expropiando grandes latifundios para entregarlas a campesinos sin tierra a través del IRA. Considerada tímida por los sindicatos y partidos obreros, representó una revolución en el campo español y fue rechazada por los partidos de derecha. Su implementación fue lenta y enfrentó la resistencia de los propietarios, lo que provocó la radicalización del campesinado y eventos violentos como los sucesos de Casas Viejas en 1933.
Reformas Laborales
El Ministerio de Trabajo, liderado por Largo Caballero, implementó reformas para mejorar las condiciones de trabajo obrero. Se extendió la ley de accidentes de trabajo al campo y se estableció el seguro de maternidad mediante la Ley del Contrato Laboral. La Ley de Términos Municipales obligaba a los patronos a contratar obreros locales. Además, se estableció la jornada laboral de 8 horas.
La Reforma Educativa
Estableció la educación como un derecho garantizado por el Estado, promoviendo un modelo de escuela pública, obligatoria, gratuita y mixta. Se construyeron 13.000 escuelas, se ampliaron las plazas de maestro y se aumentó el presupuesto educativo, incluyendo aumentos salariales para los maestros. Se eliminó la religión católica como asignatura y se prohibió a las congregaciones religiosas enseñar, lo que generó la oposición de la derecha y la Iglesia. Esto también causó problemas de financiamiento al depender menos de la ayuda de la Iglesia. Se lanzaron las Misiones Pedagógicas, que incluían compañías de teatro, exposiciones y bibliotecas ambulantes.
La Reforma Militar
Se redujo el número de oficiales y se aprobó la Ley de Retiro de la Oficialidad. Se buscó someter al Ejército al poder civil y mejorar la formación militar con estudios universitarios. Esto, junto con la supresión de la Academia Militar de Zaragoza, dirigida por Franco, provocó división en el ejército y descontento entre algunos sectores de la oficialidad, enfrentando a Azaña con parte del estamento militar.
Articulación Territorial
El 90% de los catalanes respaldaron el Estatuto de Autonomía, estableciendo a Cataluña como una región autónoma dentro de España, con un presidente, un Parlamento y un poder ejecutivo. Se reconoció el castellano y el catalán como lenguas oficiales, aunque se eliminó la referencia a la autodeterminación, lo que satisfizo a la mayoría de los catalanes, excepto a los más radicales. Algunos militares lo consideraron separatista. Paralelamente, los vascos comenzaron a negociar un estatuto similar.
Política Religiosa
Se decretó la extinción del presupuesto de clero y culto en dos años, la disolución de la Compañía de Jesús y la prohibición a las órdenes religiosas de enseñar. Se aprobó el matrimonio civil y la ley de divorcio, lo que generó la oposición de la Iglesia hacia la República.
Oposición al Reformismo
El proceso de reformas creó un clima de tensión política provocado desde la izquierda y desde la derecha, incluida la Iglesia y el ejército:
- Partidos de derecha:
- Derecha posibilista (CEDA): buscaba obtener el poder a través de las urnas para transformar la República. Contaba con el respaldo de la Iglesia, la alta burguesía y sectores católicos.
- Derecha monárquica y antirrepublicana: buscaba restaurar la monarquía mediante la conspiración militar (Partido Carlista, Renovación Española).
- Derecha totalitaria (Falange Española, JONS): inspirada en el fascismo italiano y el nacionalsocialismo alemán, utilizó el terrorismo contra miembros de sindicatos y partidos de izquierda.
- Ejército: mostraba divisiones entre partidarios y detractores del régimen. Las conspiraciones militares eran frecuentes, y la República respondía con cautela. Destaca la sublevación del general Sanjurjo en 1932.
- Iglesia: oposición frontal a la República debido a su política laicista y al anticlericalismo de algunos partidos de izquierda.
- Sectores radicales de la izquierda: los anarquistas consideraban a la República como enemiga de la clase obrera. La FAI y la CNT organizaron campañas de agitación, desafiando al Estado. La respuesta represiva del gobierno republicano desacreditó a la izquierda ante los sectores populares.
Las revueltas armadas anarquistas, como la de Casas Viejas en 1933, fueron reprimidas brutalmente, lo que contribuyó a la crisis y caída del gobierno de izquierda en 1933.
5. El Frente Popular y las Elecciones de 1936
Las elecciones de 1936 enfrentaron a dos grandes bloques electorales:
- Frente Popular: acuerdo entre partidos de izquierda (Izquierda Republicana, Unión Republicana, PSOE, PCE y POUM) para presentarse juntos a las elecciones con un programa que buscaba retomar la legislación del primer bienio.
- Bloque Nacional: coalición de derechas (incluida la CEDA) unida por el rechazo al marxismo y la amenaza de la victoria del Frente Popular. José Antonio Primo de Rivera mantuvo a Falange fuera de la coalición.
La victoria del Frente Popular llevó a Azaña y a los republicanos de izquierda (sin el PSOE) a retomar la legislación reformista. Se enviaron generales sospechosos de conspiración lejos de Madrid, lo que generó malestar entre las clases privilegiadas. La radicalización de la vida política y social puso al gobierno entre dos fuegos: la derecha conspirando y una izquierda obrera radical. El gobierno perdió el control de las calles.
En mayo de 1936, Alcalá Zamora fue sustituido por Manuel Azaña como presidente de la República, y Casares Quiroga se convirtió en jefe de gobierno. La conspiración militar, liderada por Mola, se intensificó. El asesinato del teniente Castillo por falangistas y el posterior asesinato de Calvo Sotelo el 13 de julio precipitaron el golpe militar. El 17 de julio se inició el alzamiento en Melilla, Ceuta y Tetuán, extendiéndose al día siguiente por la Península. El 19 de julio, Franco se unió a la sublevación. El gobierno, inoperante, no supo reaccionar a tiempo. Dos días después, la Guerra Civil Española era un hecho.
La Constitución de 1931
Tras la proclamación de la República, el Gobierno Provisional convocó elecciones a Cortes Constituyentes. La victoria de la conjunción republicano-socialista confirmó el cambio en la vida pública. Las Cortes elaboraron un proyecto de Constitución con las siguientes características:
- Definición del Estado: “República democrática de trabajadores de toda clase”.
- Declaración de derechos y libertades: sufragio universal (masculino y femenino), matrimonio civil, divorcio.
- Cortes: representación principal del pueblo, con poder legislativo.
- Presidente de la República: elegido cada 6 años por los diputados, nombraba al jefe de Gobierno.
- Poder judicial independiente: miembros elegidos por las Cortes.
- Posibilidad de regiones autónomas.
- Separación Iglesia-Estado: libertad de religión, desaparición del presupuesto de culto y clero, prohibición a las congregaciones religiosas de enseñar.
La Constitución, progresista para su época, fue atacada por la Iglesia y los partidos de derecha. El debate sobre la cuestión religiosa dividió al país.
8. Consecuencias de la Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española (1936-1939) tuvo consecuencias devastadoras para el país:
Costes Humanos
- Más de 500.000 víctimas mortales, entre combatientes y víctimas de la represión.
- Represión en ambos bandos: ejecuciones, encarcelamientos, persecuciones políticas.
- Pérdidas demográficas por sobremortalidad y descenso de la natalidad.
Consecuencias Económicas
- Destrucción masiva de infraestructuras, industrias y campos de cultivo.
- Caída de la producción y destrucción del aparato productivo.
- Aislamiento internacional y pérdida de las ayudas del Plan Marshall.
- Escasez de alimentos y productos básicos hasta mediados de los años 50.
Consecuencias Sociales
. trauma del sufrimiento con clima de revancha, persecución y imposición de una escala de valores, los vencedores. El bando vencedor se mostró implacable con el vencido.
La guerra civil puso fin a la más importante experiencia democrática y modernizadora que había tenido la España contemporánea, iniciándose un larguísimo periodo de represión, de falta de libertad política y de supresión de los derechos fundamentales de las personas. La consecuencia más importante de la guerra fue la instauración de un sistema de gobierno autoritario al servicio de las clases sociales tradicionalmente dominantes en la vida española.
Las consecuencias en la cultura. destruido todo el esfuerzo cultural y educativo de Edad de Plata española. Fueron ejecutados o destituidos más del 60 % de los maestros. Todos de generación del 27 y los más notables científicos o artistas murieron o fueron al exilio: García Lorca, Picasso…, tiempos oscurantismo clerical, la represión y la censura. Además, se produjeron importantes pérdidas del patrimonio cultural.
Además, salieron de España exiliadas (sobre todo a México, Argentina y Rusia) entre 350.000 y 500,000 personas.
5.Frente Popular:Elecciones de 1936 dos grandes bloques electorales enfrentados y sin posibilidad de entendimiento.
– izquierdas firman pacto del Frente Popular: acuerdo presentarse juntas a elecciones, con programa volver poner en marcha la legislación del primer bienio. (Izquierda Republicana, Unión Republicana, PSOE, PCE y POUM).
-otra gran coalición>> Bloque Nacional + CEDA. no capaz hacer programa sólido; alianza por rechazo al marxismo y amenaza victoria del Frente Popular. restó muchos apoyos de centro. José Antonio Primo de Rivera mantuvo a Falange fuera de la coalición.
Azaña + republicanos de izquierda (sin el PSOE), en marcha la legislación reformista del primer bienio. Envió generales sospechosos de conspiración lejos de Madrid. Estas medidas = malestar entre las clases privilegiadas.
radicalización de la vida política y social, gobierno entre dos fuegos: derecha a conspiración y una izquierda obrera radical. El gobierno, perdió el control de las calles
Mayo 1936 Alcalá Zamora sustituido por Manuel Azaña como presi República y Casares Quiroga >> jefe de gobierno.
conspiración militar en marcha. Habían llegado a conclusión de que golpe militar podía evitar una revolución socialista. El primer gobierno del Frente Popular cambios en el ejército y trasladó altos mandos sospechosos. Medidas no sirvieron para frenar la rebelión militar. Mola toma el mando conspiración y prepara golpe militar.
El golpe militar a raíz asesinato del teniente de la guardia de asalto José del Castillo (cometido falangistas) respondido por sus compañeros con el asesinato del líder del Bloque Nacional, José Calvo Sotelo el 13 de julio. Al parecer este hecho acabó por decidir a Franco a participar sublevación. el jefe del Gobierno, Casares Quiroga se mantuvo inactivo. alzamiento se inició el 17 de julio en Melilla, Ceuta y Tetuán y al día siguiente se extendió por la Península. El 19 de julio el general Franco, destinado en Canarias, se desplazó a Tetuán y se puso al mando de las tropas sublevadas en África. el Gobierno permaneció inoperante, creyendo durante muchas horas que se trataba de un intento limitado y condenado al fracaso. Dos días después, la guerra civil era un hecho.
Constitución 1931: Proclamada la República, el Comité Revolucionario (formado en Pacto de San Sebastián) >> Gobierno Provisional (presi por Alcalá Zamora).
Gob Provi convocó elecciones a Cortes Constituyentes (28 de junio), con sufragio universal masculino y sufragio pasivo femenino. resultados confirmaron cambio en la vida pública y supusieron la victoria para la conjunción republicano-socialista.
Se constituyeron las Cortes y se formó una Comisión que elaboró un proyecto de Constitución. principales características de Const 1931:
– La definición del Estado >> “República democrática de trabajadores de toda clase”
– Extensa declaración de derechos y libertades. destaca el sufragio universal para mayores de 23 y también femenino (Clara Campoamor)objeto de debate (Victoria Kent, del Partido Radical Socialista, estuvo en contra). Se establece el matrimonio civil y el divorcio…
– Cortes representación principal pueblo. Elegidas cada cuatro años, una sola cámara, tienen poder legislativo; su predominio sobre las demás instituciones.
– presi de la República (cada 6 años por diputados)>>nombra jefe de Gobierno (4) >> ministros.
– poder judicial independiente, miembros son elegidos por las Cortes, como máximo organismo jurisdiccional del Estado.
– posibilidad conjunto de provincias se constituya como región autónoma. debate sobre los Estatutos de Autonomía, de los más duros
– debate estrella, artículos 26 y 27, cuestión religiosa. Se admite la separación Iglesia-Estado, libertad de religión, desaparece el presupuesto de culto y clero (matrimonio civil y divorcio). Prohibido congregaciones religiosas enseñar. Esto asunto trascendental importancia.
Apoyo del país al régimen republicano disolviendo a causa del tema religioso. La Constitución progresista. Sin embargo, atacada por la Iglesia y partidos de la derecha.