La Segunda República Española: Un Sueño Interrumpido (1931-1939)

Constitución: Norma suprema d 1 Estado d derecho, tambn llamada Carta Magna o Ley Fundamental. En ella se establecen las relaciones entre los Poderes dl Estado y se reconocen los derechos fundamentales de los ciudadanos. Ha Habido numerosas constituciones a lo largo dl siglo, la 1ª y 1 hito fundamental Para la historia d España fue la de 1812; luego se sucedieron la d 1837, 1845, 1869 y 1876, 2 cartas otorgadas en 1808 y 1834 y 2 proyectos d constituciones Non natas, la progresista dl 56 y la republicana dl 73. Cada una d ellas Presenta unas características propias q dependen dl tipo d gobierno en Esp o d La ideología dl grupo dominante para gobernar y/o reinar d la manera + acorde a Los ideales dl periodo histórico. Núcleo temático 5: (la resturacion y su crisis) 1874-1931. La crisis d 1898 generalizó1 deseo d Cambios en el desprestigiado sistema político d la Restauración. Los primeros Años d la monarquía d Alfonso XIII (1902-1931) se caracterizaron x los intentos D los nuevos líderes d los partidos dinásticos d reformar el sistema desde dentro. Pero los proyectos d regeneración y democratización dl sistema acabaron Fracasando. El crecimiento d las ciudades, el aumento d las clases medias Populares urbanas y de las organizaciones obreras acentuó la fractura entre una Sociedad d masas y 1 sistema político d naturaleza oligárquica. El periodo d 1918-1923 marcó la crisis definitiva de la Restauración. La inestabilidad Política, el creciente protagonismo d los militares, la agudización d la Conflictividad social y de nuevo el problema colonial (Protectorado d Marruecos), crearon el clima favorable a una solución autoritaria q sobrevino cn El golpe d Estado dl general Primo d Rivera.El fracaso dl regeneracionismo Autoritario d la dictadura d Primo d Rivera arrastró a la propia monarquía d Alfonso XIII y abrió paso a la implantación d la república en Abril de 1931. Núcleo temático 6: la 2ª república y la Guerra Civil En 1 contexto d crisis internacional (1931-1939): Las elecciones municipales dl 12 d abr d 1931 dieron el triunfo en las grandes ciudades a la coalición d Republicanos y socialistas. Alfonso XIII abdicó y se proclamó la república.El Nuevo régimen llegó en 1 abiente festivo. Para muchos la república era el Símbolo d las reformas políticas y sociales q necesitaba el país. Pero muy Pronto la república se enfrentó a graves dificultades. La Iglesia, parte d las Clases medias católicas, terratenientes, industriales y financieros, así como Las nuevas fuerzas d la derecha conservadora antirrepublicana, reaccionaron cn Hostilidad frente a las primeras reformas. Las organizaciones obreras d Izquierdas rechazaron en diversos momentos la vía parlamentaria y optaron por La revolución, lo q dio lugar a graves alteraciones dl orden público. La Depresión económica internacional d los años 30 obstaculizó también la Consolidación d la democracia. Las reformas y los conflictos sociales Dividieron profundamente la sociedad española d esos años. 

La proclamación d la rep y las Primeras reformas:Elecciones municipales d 1931. El 12 d Abril de 1931 Se realizaron elecciones municipales cn victoria republicana en las principales Ciudades. – El 14 de abr se proclama la república. El rey dimite y marcha al Exilio. Se crea 1 gobierno provisional. Las reformas inmediatas: Se convocan Unas Cortes Constituyentes y se ponen en marcha reformas urgentes-El debate Territorial. Organización autonómica del territorio. Para paliar la miseria en El campo: el decreto de laboreo forzoso y el decreto de términos municipales.-La reforma educativa. Alfabetización, coeducación y laicismo.-La reforma dl Ejército. Modernización y primacía dl poder civil-La cuestión dl orden público. Se crea la Guardia de Asalto. La oposición d los sectores conservadores y d la Iglesia a estas reformas (cardenal Segura) provocó incidentes anticlericales (quema d conventos en Mdrd).La Constitución d 1931 Las Cortes Constituyentes. Se crearon cn sufragio universal masculino. Se Estableció una mayoría d republicanos y socialistas. La Constitución d 1931. -Fue El resultado d 1 compromiso entre los socialistas y los republicanos d Izquierdas para establecer, una república democrática y laica.Contenía una Amplia declaración d derechos y libertades Contenía una radical división d los poderes Y una Jefatura dl Estado cn amplios poderes: Derecho d voto a las mujeres, matrimonio Civil y el divorcio, educación obligatoria y gratuita. Los grandes debates. Las Dificultades para el consenso se centraron en 2 cuestiones La organización Territorial dl Estado. La cuestión autonómica.La separación Estado-Iglesia. Se Declaró la libertad d cultos y se eliminó la financiación estatal d la Iglesia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *