La Segunda República Española y la Dictadura de Primo de Rivera

La Segunda República Española

Antecedentes

Tras las elecciones municipales del 14 de abril de 1931, se proclamó la Segunda República en España, en un contexto internacional marcado por la crisis económica de 1929, la crisis de la democracia en Europa y el ascenso de los fascismos y del comunismo.

Apoyos y oposiciones

La Segunda República contó con el apoyo de intelectuales, clases medias y parte del movimiento obrero. Sin embargo, generó desconfianza entre los grupos económicos poderosos y los pequeños propietarios campesinos.

Primer Gobierno Provisional

El Comité revolucionario creado en el Pacto de San Sebastián (1930) se convirtió en el primer Gobierno Provisional de la República, compuesto por:

  • Republicanos conservadores (Niceto Alcalá Zamora, presidente)
  • Republicanos de izquierda (Manuel Azaña)
  • Republicanos radicales (Alejandro Lerroux)
  • Socialistas del PSOE (Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto)
  • Nacionalistas catalanes y gallegos

Reformas y conflictos

Los primeros decretos aprobados reconocieron derechos individuales, proclamaron la amnistía y sentaron las bases de reformas agraria, militar, educativa y laboral. Sin embargo, la crisis económica provocó huelgas y enfrentamientos con las fuerzas de orden público. El conflicto con los sectores más reaccionarios de la Iglesia, encabezados por el Cardenal Segura, degeneró en la quema de iglesias, deteriorando la imagen de la República.

Elecciones a las Cortes Constituyentes

(junio de 1931), socialistas y republicanos de izquierda obtu­vieron la mayoría. 

turias y Valencia. 1)Abundante mano de obra procedente del éxodo rural, barata y férreamente controlada. Existencia de capitales acumulados en el interior y llegada de capital extranjero. Ingresos crecientes procedentes del turismo y de las remesas de dinero enviadas
por los emigrantes. Industrialización de España, concentrada en Madrid, Cataluña, País Vasco,Asturias y Valencia.

2)•El movimiento obrero a través de sindicatos clandestinos, pero con influencia creciente: USO, cristiano, CC.00., comunista y liderado por Marcelino Camacho y ELA-STV, nacionalista vasco. Las huelgas fueron frecuentes desde 1967 en las áreas industriales. • El movimiento estudiantil universitario se revitalizó a partir de 1969 y se complicó con las huelgas de profesores no numerarios desde 1972.• El movimiento vecinal cobró fuerza en los barrios obreros de las grandes ciudades.• La Iglesia católica, como consecuencia del Concilio Vaticano II (1962-1965).Destacaron el cardenal Tarancón, el clero catalán y vasco, que se acercó al nacionalismo, los «sacerdotes obreros» y los «cristianos por el socialismo».• La oposición dentro del ejército, organizada en torno a la UMD(Unión MilitarDemocrática).• La oposición política tradicional liderada por el partido comunista, dirigido por Santiago Carrillo. El PCE lideró la Junta Democrática  en 1974. El PSOE, dirigido por Felipe González desde el congreso de Suresnes (Francia) en 1974, lideró la Plataforma de Convergencia Democrática en 1975 .• Entre los políticos moderados destacaron aquellos que protagonizaron en 1962 el contubernio de Munich* —Gil Robles, democristiano, y Joaquín Satrústegui, liberal— y personalidades apartadas del régimen por su aperturismo —Joaquín Ruiz-Giménez.• Dentro de los grupos nacionalistas hay que distinguir la tendencia moderada —PNV en el País Vasco y CDC y ERC en Cataluña— y la tendencia terrorista(ETA).• Dentro de los grupos terroristas se distinguieron tres: ETA, el FRAP y los GRAPO, de extrema izquierda.

3)En 1969 el escándalo MATESA —caso de corrupción en el que se vieron implicadas instituciones públicas— provocó una crisis de gobierno. Franco cesó a los ministros tecnócratas y a sus oponentes, desde Fraga a Castiella y formó un nuevo gobierno homogéneo con Carrero Blanco en la vicepresidencia y once ministros del Opus Dei; fue el gobierno monocolor.* En 1969 Franco nombró al príncipe Juan Carlos de Borbón su sucesor a título de rey. Don Juan Carlos juró la Ley de Principios del Movimiento Nacional. El objetivo de Franco era instaurar una monarquía que mantuviese la dictadura a su muerte.* En junio de 1973 Franco formó nuevo gobierno con Carrero Blanco como presidente; fue la primera vez que no coincidieron en la misma persona la Jefatura del Estado y la Jefatura de Gobierno. Carrero Blanco fue asesinado por la ETA en diciembre de 1973. * El presidente Arias Navarro* anunció en un discurso el 12 de febrero de 1974 [Texto 7] la liberalización del régimen con la regulación del derecho de asociación política; se habló del espíritu del 12 de febrero 


Arias provocó la división dentro de las fuerzas del régimen franquista: los aperturistas, de Pío Cabanillas, partidarios de la reforma desde dentro; y el bunker, de José Utrera, opuesto a cualquier reforma. El espíritu del 12 de febrero desapareció tras condenar a muerte al anarquista Puig Antich, el arresto domiciliario del cardenal Añoveros, el cese de Diez-Alegría, Jefe del Estado Mayor y la aprobación de la Ley de Asociaciones Políticas. El grupo TÁCITO de Manuel Fraga y José María de Areilza denunció la Ley de Asociaciones Políticas como una operación de marketing* En política exterior la dictadura franquista intentó acercar España a Europa: en 1962 se solicitó la entrada en la CEE y en 1970 se firmó el Acuerdo Preferencial. España fracasó en su intento de recuperar Gibraltar y en 1969 cerró la verja con el Peñón. En los últimos años las relaciones exteriores de España fueron difíciles por el aislamiento internacional de la dictadura a causa de su política represiva, así como por la caída de las dictaduras de Portugal y Grecia.* El final del régimen franquista vino provocado por la enfermedad de Franco, la crisis económica de 1973 y el aumento de la conflictividad social, además de las protestas dentro y fuera de España por la aplicación de la pena de muerte a los terroristas de ETA y el FRAP y la Marcha Verde* o invasión del Sahara por Marruecos.* Franco murió el 20 de noviembre de 1975. Fue el fin del régimen franquista. La dictadura de Primo de Rivera:• A principios de la década de 1920 España vivía una situación difícil. Fue el pretexto utilizado por Miguel Primo de Rivera para proclamar la dictadura en 1923.• La Restauración se había desprestigiado por varios motivos:– Gobiernos ineficaces. División interna de los partidos. Corrupción política.• El movimiento obrero se radicalizó en sus reivindicaciones ante la recesión económica, con la consiguiente escalada de huelgas. Se añadían las consecuencias del desastre de Annual que había erosionado al ejército: en el Expediente Picasso se exigían responsabilidades a los militares por la derrota, exigencia que llegó a Alfonso XIII. Otros factores fueron el auge del nacionalismo, visto con recelo por conservadores y militares, la mejora de los resultados electorales de los republicanos y, sobre todo, de los socialistas, que provocó la alarma de la oligarquía.• El 13 de septiembre de 1923 el malestar del ejército se concretó en el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña. Miguel Primo de Rivera justificó su actuación como un intento regenera-cionista. En su manifiesto hablaba de establecer una dictadura temporal para resolver los graves problemas pendientes que tenía España. El golpe de Estado recibió los apoyos del ejército, de la iglesia, de la burguesía y del rey. Éste, aceptando el golpe de Estado encargó formar gobierno a Primo de Rivera, ligando así su destino al de la dictadura.• Las primeras decisiones políticas de la dictadura de Primo de Rivera fueron:– Supresión de las garantías constitucionales. Disolución delas Cortes.– Prohibición de la actividad de los partidos políticos.– Establecimiento de una rígida censura de prensa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *