La Sociedad Española en la Restauración
Demografía y Migraciones
Demografía: Se observa un lento crecimiento demográfico a pesar de hambrunas, epidemias y conflictos armados. Los censos muestran la siguiente evolución:
- 1768-1769 (Aranda): 9.159.999 habitantes
- 1787 (Floridablanca): 10.541.221 habitantes
- 1801 (Godoy): 10.541.221 habitantes
- 1822: 11.661.865 habitantes
- 1826 (Fernandina): 13.940.234 habitantes (considerado muy exacto)
- 1831: 11.158.274 habitantes
- 1832: 11.207.639 habitantes
- 1857: 15.464.340 habitantes
- 1860: 15.645.072 habitantes
- 1877: 16.622.175 habitantes
- 1887: 17.549.608 habitantes
- 1897: 18.065.635 habitantes
- 1900: 18.616.630 habitantes
El mayor crecimiento se da en la periferia, mientras que el centro se estanca. Se produce una importante emigración hacia América, Argelia, y desde el centro a la periferia y Madrid.
Crecimiento Urbano
Urbanización: El crecimiento urbano es significativo, con el derribo de murallas medievales y la especulación inmobiliaria tras la desamortización. Se diseñan ensanches urbanos como el Plan Cerdá en Barcelona (apoyado por el gobierno central) y el de Madrid (impulsado por Claudio Moyano y diseñado por Carlos Mª de Castro, aunque suspendido en 1864). El barrio del Marqués de Salamanca en Madrid ejemplifica la especulación, a pesar de la Ley de Ensanches de 1864.
Transformación Social
Sociedad: La sociedad estamental evoluciona hacia una sociedad de clases.
Clase Alta
Composición: Aristocracia y alta burguesía (terratenientes rentistas, burguesía agraria inversora, empresarios industriales, financieros, grandes comerciantes). Invierten en bolsa, minas, crédito y ferrocarriles, aprovechando sus contactos con la administración. Salvo excepciones (Cataluña y País Vasco), no se caracterizan por su espíritu emprendedor. Se suman la alta oficialidad militar, médicos, abogados y catedráticos.
Clase Media
Composición: Pequeña burguesía (tenderos, pequeños comerciantes, imprentas, pequeñas fábricas, funcionarios, maestros, oficiales del ejército, periodistas). Excluidos del voto por el sistema censitario. También labradores pequeños y medianos del norte y este.
Clase Baja
Composición: Proletariado industrial, trabajadores urbanos (artesanos arruinados y campesinos), mujeres en fábricas, comercio y servicio doméstico. En el campo: jornaleros, gañanes (con un par de mulas) y yunteros (con dos bueyes), sufren paro estacional y bajos salarios. También impedidos, mendigos, heridos de guerra y cesantes.
Tendencias políticas: Empujados hacia tendencias radicales (progresistas, demócratas, republicanos y movimiento obrero). Se unen contra impuestos y quintas. El obrerismo surge en 1848 (Andalucía, Asturias, País Vasco y Cataluña) con ludismo y Sociedades de Ayuda Mutua. La Asociación Mutua de Tejedores de Barcelona (1840) llegó a 15.000 miembros. En 1854 aparece la Unión de Clases. En 1868, la AIT se dirige a los obreros y Bakunin envía a Giuseppe Fanelli. En 1870 se funda la Federación Regional Española de la Internacional (influencia anarquista). En 1871, Paul Lafargue (yerno de Marx) combate la influencia anarquista. La ruptura entre marxistas y bakuninistas afecta a la Federación Regional Española: en 1872 (Zaragoza) triunfan las tesis anarquistas y se expulsa al grupo de Pablo Iglesias, que crea la Nueva Federación Madrileña.
Continuidad y Cambio
Continuidad: La sociedad española se caracteriza por la continuidad. Lento crecimiento demográfico (alta natalidad y mortalidad). Epidemia de cólera (1885) y malas cosechas (1880).
Migraciones: Creciente urbanización por migración campo-ciudad (favorecida por transporte). Nuevos planes urbanísticos (Ley de Expropiación Forzosa de 1879, leyes especiales para Madrid y Barcelona). Migración exterior a América.
Desigualdad Social: Desigualdad social marcada. Ley electoral censitaria (1878) reduce electores (5%). Varones adinerados evitan el servicio militar. Clase alta: aristocracia, burguesía agraria, comercial e industrial, funcionarios y profesionales. Nobleza con papel social, aunque algunas familias se arruinan. Burguesía enriquece con colonias y obtiene títulos nobiliarios. Burguesía profesional adquiere conciencia de clase a finales de siglo. Clase baja: peso en la España rural. Población industrial: 15% (concentrada en Cataluña).
Condiciones de vida del campesinado: Diferentes según la propiedad de la tierra. Sur peninsular (latifundio): duras condiciones. Norte peninsular (propiedad de la tierra): mejores condiciones.