Las Conferencias de Paz y el Impacto de la Segunda Guerra Mundial

1. Conferencias para Diseñar la Paz y los Cambios Territoriales

La Primera Guerra Mundial termina con la conferencia de paz celebrada en París donde se firmaron los tratados, siendo el de Versalles el más conocido.

La Segunda Guerra Mundial no termina con una única conferencia. Las condiciones de paz fueron marcadas por los vencedores a través de una serie de conferencias durante y después de la Guerra.

Encuentros:

1er encuentro: (agosto 1941), entre Roosevelt y Churchill en el navío Prince of Wales. De esta reunión surgió un documento, la Carta del Atlántico, que trata de una defensa de las libertades, del derecho de los pueblos a elegir su forma de gobierno y de poner fin al uso de fuerza y de la agresión en los asuntos internacionales. En noviembre de 1943, en la Conferencia de Teherán, se incorporará Stalin y se da paso a las conferencias tripartitas ya que participan los 3 grandes: EE.UU., Gran Bretaña y la Unión Soviética. A esta conferencia le seguirán las celebradas en Yalta (febrero 1945) y en Potsdam (julio 1945).

En Teherán se acordaron acciones conjuntas contra Alemania y Japón. Stalin tenía la necesidad de abrir un frente militar en las costas de Francia para debilitar a Alemania.

La Conferencia de Yalta: es más importante y fue en Crimea en febrero de 1945. Stalin se comprometió a entrar en la guerra contra Japón con las correspondientes compensaciones territoriales:

  • En Polonia: sus provincias orientales, ya ocupadas por la URSS, pasarían a Rusia y en compensación Polonia llevaría sus fronteras hacia el Oeste y hacia el norte.
  • En Alemania: los aliados acordaron su desaparición, Alemania debía quedar dividida en 4 zonas de ocupación bajo la administración de las 3 grandes potencias y Francia, también se acordó que los 4 ocupantes mandarían cada uno en un sector de Berlín, estando en zona Rusa.
  • En Europa Oriental: Stalin estaba muy interesado en mantener los gobiernos comunistas y todos estuvieron de acuerdo en la creación de un organismo internacional para velar por la paz y la seguridad, que recibirá el nombre de Naciones Unidas.

En julio de 1945 los tres grandes volvieron a reunirse en Potsdam, de la reunión de Yalta solo quedaba Stalin (Rusia). Roosevelt murió y le sucedió el vicepresidente Harry S. Truman, en Gran Bretaña hacen elecciones y será Clement el que represente Gran Bretaña en Potsdam.

Los acuerdos fueron el desarme alemán, el castigo de los criminales de guerra, la ocupación total de Alemania dividida en zonas de ocupación y Berlín también quedó dividido en cuatro sectores (EEUU, la URSS, Gran Bretaña y Francia), pasaron los meses y no se firmó ningún tratado final de paz con Alemania pero sí con los países que la habían apoyado (Italia, Rumania, Hungría, Bulgaria y Finlandia) todos ellos pagaron reparaciones y aceptaron pequeños ajustes territoriales.

2. El Impacto de la Guerra

a. Pérdidas Humanas y Traslados de Población

Entre 50 y 60 millones de personas murieron. Los más castigados fueron la URSS, China, Alemania y Polonia. Hubo más muertos en la población civil que en la militar. Unos 6 millones de judíos murieron en los campos de concentración y muchos también en los bombardeos sobre ciudades. Los traslados de población fueron impresionantes, cerca de 30 millones de europeos abandonaron sus países. Polacos que se quedaron en la URSS, alemanes desplazados por los polacos, alemanes que se van de la zona oriental para la occidental y japoneses que estaban instalados en China regresan a Japón al acabar la guerra.

b. Pérdidas Económicas

Cientos de ciudades quedaron completamente destruidas, centros industriales arrasados, vías de ferrocarril, carreteras y puentes destruidos y la agricultura abandonada. En 1950 todavía no se había alcanzado el nivel económico de la preguerra.

Creación de la ONU

1. Origen y Países Fundadores

En la Conferencia de Yalta (febrero 1945) los tres grandes vuelven a reunirse en San Francisco (EE.UU.), en abril de ese mismo año para crear una organización que debería solucionar mediante el diálogo los conflictos internacionales, evitar la guerra y promover los derechos humanos. La ONU fue creada por la Conferencia internacional reunida en San Francisco en 1945 donde se aprobó la Carta de las Naciones Unidas, su sede se estableció en Nueva York. A esta conferencia fueron invitados los países que habían luchado contra el eje Berlín-Roma-Tokio, básicamente el Fascismo-Nazismo y los que hubieran declarado la guerra al enemigo común antes del 1 de marzo, estas condiciones eran cumplidas por 51 países considerados sus miembros fundadores.

2. Organismos que Componen la ONU

  • La Asamblea General es el órgano más significativo. Reúne a los estados miembros y cada uno tiene su voto.
  • El Consejo de Seguridad es el órgano de mayor poder decisorio. Compuesto por 15 miembros con 5 fijos (EE.UU., Unión Soviética, China, Francia y Gran Bretaña) y diez electivos cada dos años. Los países fijos tienen derecho de veto, cualquier decisión no entra en vigor si uno de los miembros no quiere.
  • La Secretaría General que dirige un Secretario general, responsable máximo de la organización, se encarga de actuar de árbitro internacional en las zonas de conflicto, es muy importante desde un punto de vista diplomático y ayuda al mantenimiento de la paz, Antonio Gutiérrez es quien ocupa este cargo en la actualidad.
  • El Consejo Económico y Social: fomenta la cooperación económica internacional y la ayuda humanitaria. De esta institución dependen los organismos como el FMI, la FAO, la UNICEF, la UNESCO, la OMS…
  • El Tribunal Internacional de Justicia: su sede está en la ciudad holandesa de la Haya, está integrado por jueces de distintos países que muestran su cargo durante 9 años, juzgan querellas y litigios entre países y sus decisiones son de obligado cumplimiento.

Entre los principales objetivos de la organización están el mantenimiento de la paz, el progreso político económico y social de los pueblos y el progreso jurídico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *