11.1. LA CRISIS DEL Antiguo Régimen. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA Revolución LIBERAL
LA CRISIS DE 1808
A comienzos del Siglo XIX, España estaba gobernada por el rey
Carlos IV. Vivían en una época de crisis formada en el antiguo régimen. Sus causas fueron:
– crisis económica: comercio colonial colapsado tras la derrota de Trafalgar y por la financiación de las guerras, que habían dejado al Estado en bancarrota.
– crisis social: todos los grupos sociales rechazaban la política de Godoy. Le acusaban de ser el responsable de las derrotas militares y del hundimiento económico.
La oposición al favorito se agrupaba en torno a Fernando, Príncipe de Asturias. Éste conspiraba contra el rey (Proceso de El Escorial).
Napoleón ordenó a todos los países europeos que no comerciaran con Inglaterra, todos le hicieron caso menos Portugal. Por lo tanto, Napoleón decidíó invadir Portugal. Para ello debía de pasar por España, por lo que firmaron Napoleón y Godoy el Tratado de Fontainebleau, para que las tropas francesas pasasen por España. Cuando ya habían conquistado Portugal, Napoleón decidíó invadir España.
Con la presencia francesa, Godoy convence a los reyes huir a Aranjuez para poder irse a América. En Aranjuez se encontraron con los partidarios de Fernando, asaltando el palacio de Godoy. Este acontecimiento hizo que Carlos IV abdicase en su hijo.
Por iniciativa de Napoleón, invitó a Godoy, Carlos IV, su esposa y a Fernando a Bayona. Allí se produjeron una serie de abdicaciones para que él consiguiese el trono español, el cual iba a ser para su hermano, José.
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
El levantamiento contra los franceses fue el 2 de Mayo en Madrid. Hubo dos tipos de comportamientos:
– las clases populares se sumaron a la rebelión, por ejemplo el alcalde de Móstoles.
– las clases privilegiadas optaron por el acotamiento de la nueva situación.
La guerra duró seis años y se divide en tres fases:
- Mayo – Noviembre 1808: en la Batalla de Bailen el ejército español derrotó al ejército francés. Fue la primera batalla en la que perdía Napoleón.
- Noviembre 1808 – Enero 1812: en este momento comenzó en el bando español una nueva táctica de guerra: la guerrilla. Consistía en un enfrentamiento a campo abierto.
- Enero 1812 – 1814: tras ganar el ejército español varias batallas, los franceses se retiraron. Por medio del Tratado de Valençay, Napoleón devolvíó la corona a Fernando.
Las consecuencias de la guerra fueron: miles de muertos, ciudades destruidas y crisis económica. El conflicto supuso la ruina del Estado por las deudas de la guerra y favorecíó el proceso de independencia de las colonias.
-LOS COMIENZOS DE LA Revolución LIBERAL
El gobierno de José I era débil debido a que la población no le aceptada y porque Napoleón intervénía en los asuntos españoles.
José elaboró en el Estatuto de Bayona una Carta Otorgada, en la que establecía los principios de modernización del país.
Los afrancesados eran un grupo de personas que apoyaban el gobierno de José Bonaparte. Al finalizar la guerra, tuvieron que exiliarse del país.
En paralelo a José Bonaparte, surgieron las Juntas. La necesidad de enfrentarse a Napoleón, crearon la Junta Suprema Central. Ésta dirigíó la guerra y modernizó el país convocando unas Cortes.
11.2. LAS CORTES DE Cádiz Y LA Constitución DE 1812
La Guerra de la Independencia supuso la pérdida de autoridad de las instituciones del antiguo régimen. En paralelo, ante la ausencia de autoridad, las Juntas asumieron el poder.
La Junta Central Suprema tenía dos funciones: dirigir la guerra y modernizar el país. Con el último objetivo, convocó Cortes. Por la invasión francesa en Andalucía, obligó a que la Juntas se refugiase en Cádiz.
Las elecciones se celebraron en los territorios que no había presencia francesa. El discurso de Muñoz Torrero recoge las primeras decisiones en las Cortes: reconocimiento de Fernando como rey y el establecimiento de soberanía nacional con el objetivo de elaborar una constitución.
LA Constitución DE Cádiz
La constitución se aprobó el 19 de Marzo de 1912, popularmente es conocida como La Pepa. Su ideología es liberal. Los aspectos de la Constitución de 1812 fueron:
– establecimiento de la soberanía nacional.
– división de poderes: ejecutivo para el rey, legislativo para las cortes y judicial para los tribunales.
– Reconocimiento de los derechos individuales.
– Religión Católica.
– creación de la Milicia Nacional.
Además, la Constitución tenía como objetivo acabar con el Antiguo Régimen, por lo que, abolieron el régimen señorial, suprimieron el mayorazgo, liberalizaron la presa y eliminaron la Inquisición.
11.3. Fernando VII: ABSOLUTISMO Y LIBERALISMO. LA Emancipación DE LA América ESPAÑOLA
Golpe de Estado
Cuando regresó Fernando a España, estaba encontrar de las Cortes. Le llamaron de Valencia para que firmase el Manifiesto de los Persas, donde le pedían que volviese de nuevo al absolutismo. El rey dio un Golpe de Estado conocido como el Decreto de Valencia, por medio del cual abolíó la Constitución de 1812 y las Cortes.
SEXENIO ABSOLUTISTA
Los primeros años de reinado de Fernando VII son conocidos como el Sexenio Absolutista. Se caracterizaron por una permanente inestabilidad política. La situación económica era desastrosa. La producción industrial estaba hundida y el comercio paralizado.
La oposición de Fernando dio un Pronunciamiento para restaurar el sistema liberal, pero fracasó.
TRIENIO LIBERAL
El éxito del pronunciamiento del comandante Riego cambió la situación. Fernando se vio obligado a restablecer la Constitución de 1812 y de celebrar unas Cortes. Había dos bandos: los moderados y los exaltados.
Se produjeron una serie de reformas que fueron: eliminación de los conventos y de la Inquisición. Reforma educativa, organizándola en tres niveles: primaria, secundaria y superior. Y devaluación de la moneda.
Década OMINOSA
Con el Decreto de 1823 Fernando anuló el trienio liberal, excepto la eliminación de la Inquisición. Fernando creó el Consejo de Ministros. Esto llevó a que aparecieses los absolutistas radicales.
Había un problema sucesorio, ya que Fernando tenía una hija y según la Ley Sálica solo podían subir al trono los hombres. Por lo tanto, Fernando creó la Pragmática Sanción, para que su hija fuese la heredera, de este modo se eliminó la Ley Sálica.
Los partidarios del hermano del Rey (Carlos) estaban en contra de los sucedido. Esto hizo que se formase el carlismo. Cuando fallecíó Fernando, tuvo que asumir la regencia su mujer, María Cristina.
LA Emancipación DE América
La casusa de la independencia de América es por los intereses de los criollos. Fue un proceso complicado. Tras independizarse, Hispanoamérica se dividíó en multitud de república. La Doctrina Monroe decía que América es para los americanos. Por tanto, EEUU consideraba a Hispanoamérica una zona natural de dominio económico y político.
12.1 EL REINADO DE ISABELL II. LA Oposición AL LIBERALISMO: CARLISMO Y GUERRA CIVI. LA Cuestión FORAL
-EL PROBLEMA SUCESORIO: ISABELINOS CONTRA CARLISTAS. Los antecedentes del problema sucesorio vienen del reinado de Fernando VII, éste firmó la Pragmática Sanción, que abolía a la Ley Sálica. Los carlistas estaban en contra de la Pragmática. En los Sucesos de la Granja, cuando el rey estaba enfermo, los carlistas “engañaron” al rey para que cediese el trono a su hermano. Tras la enfermedad, el rey volvíó a implantar la Pragmática.
Los monarcas crearon un partido que apoyase a su hija, llamado el partido isabelino. Esto les llevo a acercarse a los liberales moderados.
Cuando fallecíó Fernando, tuvo que asumir la regencia María Cristina, ya que Isabel era una pequeña.
-EL CARLISMO. El Carlismo es un mov. Complejo. Su ideología es absolutista, la monarquía para ellos era de origen divino y solo los varones podían reinar. Tenían un amplio apoyo social: nobleza, funcionarios, militares, clero, etc. En el bando contrario, se encuentra el partido isabelino. Los partidarios a ella son los que veía la necesidad de transformar el país y eran: algunos militares, el pueblo, etc.
-1ª GUERRA CARLISTA. El problema sucesorio se convirtió en una Guerra Civil, que enfrento a los liberales contra los absolutistas.
Las consecuencias de la guerra fueron: Navarra perdíó su carácter de reino. Hubo miles de muertos. Y se produjo un hundimiento económico.
-LA Cuestión FORAL. El Carlismo asumíó la defensa de los fueron del País Vasco y Navarra. Los fueros tenían exención fiscal y militar, tenían derecho civil propio y tenían las Juntas Generales Provinciales. También quisieron recuperar los fueros de Cataluña y Valencia.
Los liberales rechazaban los fueros. Pero tras la I Guerra Carlista decidieron mantener los privilegios fiscales y forales, para tener más apoyos.
En 1876 finalizó la III Guerra Carlista, se abolieron los fueros de las provincias vascas.
12.2. Isabel II: LAS REGENCIAS
-LA REGENCIA DE Mª Cristina. La I Guerra Carlista coincidíó con la regencia de Mª Cristina. La regente no era liberal, pero tuvo que apoyarse en los liberales para mantener el trono de su hija.
En su primer gobierno tuvo de director a Bermúdez, que intentó mantener vigente el Antiguo Régimen. Como Jefe del Gobierno nombró a Martínez de la Rosa. La medida más importante que tomó fue la promulgación del Estatuto Real.
Más tarde, Mª Cristina nombró Jefe de Gobierno a Álvarez Mendizábal. Su gobierno tenía dos objetivos: ganar la guerra y desmantelar el Antiguo Régimen.
El Motín de Aranjuez se produjo por intentar acabar con las reformas, por lo que tuvo que nombrar Mª Cristina a Calatrava como Jefe del Gobierno. El objetivo de Calatrava era acabar con el Antiguo Régimen.
Las Cortes elaboraron la Constitución de 1837: establecieron la Soberanía Nacional, reconocen los derechos individuales y establece la división de poderes (ejecutivo para la Corona, legislativo para la Corona y el Parlamento, y judicial para los tribunales).
-LA REGENCIA DE Espartero. Mª Cristina renunció a la regencia, y las Cortes nombraron nuevo regente al general Espartero.
Espartero eliminó las Cortes y anuló la libertad de prensa. A consecuencia de esto, se enfrentó con los moderados y los progresistas.
Por el libre comercio con Gran Bretaña, Espartero perdíó prestigio.
12.3. Isabel II: EL REINADO EFECTIVO
-Características GENERALES DEL PERIODO. En 1843 Isabel comenzó a reinar. Las carácterísticas de su reinado fueron:
– periodo de tendencia conservadora.
– exclusión a la población de la vida política.
– gobierno autoritario.
– alternancia política de dos partidos liberales: Moderado y Progresista.
-Década MODERADA. La figura destacada es Narváez. Se establecíó la Constitución de 1845 que decía:
– soberanía compartida entre la corona y las Cortes.
– reconocimiento de los derechos individuales.
– división de los poderes: ejecutivo para la corona, legislativo para la corona y las cortes, y municipal para el gobierno.
El presidente del gobierno es Bravo Murillo. La mala situación economía generó una revolución que puso fin a la Década Moderada. Durante esta década fue cuando se produjo la II Guerra Carlista.
-EL BIENIO PROGRESISTA. La revolución comenzó con la firma del Manifiesto de Manzanares por O’Donnell y el general Serrano. La revolución triunfó, y la Regina nombro presidente del gobierno de Ministros a Espartero, y ministro de defensa a O’Donnell.
Lo importante del bienio fue la Desamortización de Madoz, la Ley de Ferrocarriles y la creación el Banco de España.
La reina deseaba sustituir a Espartero por O’Donnell pero más tarde fue sustituido por Narváez.
-VUELTA AL MODERANTISMO. Tras el gobierno moderado de Narváez, vino el gobierno largo de O’Donnell, que se caracterizó por la estabilidad social y el crecimiento económico. Además, se realizó una política exterior para una expansión colonial.
Los progresistas intentaron tomar el poder por medio de unos pronunciamientos, pero fracasaron y llevaron al exilio al general Prim.
El triunfo de la revolución de 1868, conocida como La Gloriosa, llevó a la reina exiliarse a Francia.
12.4. EL SEXENIO Democrático: INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LAR Evolución. EL REINADO DE AMADEO I. LA I República
-Introducción. En 1868 Isabel se vio sin apoyos en su política por: la muerte de sus dos valedores (O’Donnell y Narváez) y por la crisis económica.
-LA Revolución. La Gloriosa comenzó con el pronunciamiento de Topete para destronar a Isabel II. Más tarde, se tuvo que exiliar a Francia.
El paralelo, se formaron las juntas revolucionarias para crear un gobierno provisional formado por Serrano, Prim y Sagasta.
Las Cortes elaboraron la Constitución de 1869 y establecía: soberanía nacional, sufragio universal masculino y una monarquía parlamentaria con división de poderes.
-LA REGENCIA DE SERRANO. Como no había rey, Serrano fue nombrado regente, y a Prim Jefe del Gobierno. Estos tuvieron que asumir unos problemas: política librecambista, reforma monetaria, guerra de Cuba y la búsqueda de un nuevo rey (que no fuese Borbón pero que fuese democrático).
-AMADEO I. Serrano y Prim nombraron nuevo rey a Amadeo I. Este rey es conocido por su inestabilidad. No tenía apoyos políticos. Su reinado se caracterizó por la fuerte oposición política y por los conflictos armados (Guerra de Cuba y III Guerra Carlista).
-LA I República. Con la abdicación de Amadeo, se proclamó una república. Tuvo cuatro presidentes. Y se encontró con varios problemas: guerra carlista, guerra de Cuba, extremismo federalista y conspiraciones monárquicas.
-LA República AUTORITARIA DE SERRANO. Serrano asumíó la presidencia del gobierno y la República. Ilegalizó la AIT, eliminó a los republicanos federalistas y se enfrento a los carlistas.
La república acabó con el pronunciamiento del general Martínez campos, que proclamó nuevo rey de España a Alfonso XII.
Y el nacionalismo vasco surgíó por el partido nacionalista vasco.
-LA III GUERRA CARLISTA. Los carlistas intentaron ocupar de nuevo el trono. Tras las derrotas de las guerras, Carlos abandono España.
12.5. REINADO DE Alfonso XII: EL SISTEMA CANOVISTA Y LA Constitución DE 1876
La Restauración es el periodo de la historiad e España que está dividido en dos periodos: reinado de Alfonso XII y la regencia de Mª Cristina de Habsburgo.
-EL RESTABLECIMIENTO DE LA Monarquía. Alfonso firmó en 1884 el Manifiesto de Sandhurst, escrito por Cánovas, que definía el sistema político que pretendía restaurar: una monarquía liberal con derechos individuales.
Cánovas quería una restauración pacifica pero el general Martínez campos, realizo un pronunciamiento en Sagunto, proclamando rey a Alfonso.
-SISTEMA CANOVISTA. El sistema canovista se asentaba en cuatro principios.
1. La monarquía y las cortes forman la Constitución interna
2. Turno de partidos: conservador y liberal. Para hacer el turno de partidos, recurrían al falseamiento electoral por medio del encasillado y del caciquismo.
3. Alejamiento del ejército de la vida política
4. Fin de la III guerra carlista y de la guerra de Cuba
-Constitución DE 1876. Sus carácterísticas fueron:
– soberanía compartida.
– declaración de derechos.
– división de poderes: legislativo para las cortes y el rey, judicial para los tribunales, y ejecutivo para la corona.
En 1885 fallecíó Alfonso XII, poniendo fin a la I etapa de la restauración.
12.6. LA REGENCIA DE Mª Cristina DE Habsburgo Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA Oposición AL SISTEMA. REGIONALISMO Y NACIONALISMO.
-LA REGENCIA DE Mª Cristina DE Habsburgo Y EL TURNO DE PARTIDOS. Al fallecer Alfonso, paso a ocupar la regencia su mujer. Se produjo el pacto del pardo, por el que Cánovas y Sagasta apoyaban a la regencia y respetaban el turno de partidos.
El turno de partidos se hacía mediante el encasillado y el caciquismo, que eran un falseamiento sistemático del proceso electoral.
Al fallecer Alfonso comenzó a gobernar el partido liberal, esto facilito a la libertad de expresión y al desarrollo de la prensa. Más tarde, los conservadores volvieron al poder y aplicaron la Ley de Aranceles. El gobierno se le devolvíó a Sagasta.
Lo importante del periodo absolutista fue la división en provincias a Cuba, pero más tarde estallo la guerra independentista.
En 1895 Cánovas volvíó a l gobierno y se centro en el problema colonial. Cánovas fue asesinado y sustituido por Sagasta.
-LA Oposición AL SISTEMA. El régimen de la restauración se baso en la alternancia de dos grandes partidos y marginando a los demás sectores políticos y sociales:
Los carlistas se convirtieron en una fuerza marginal.
Los republicanos poco a poco fueron perdiendo apoyos.
Y el movimiento obrero, gracias a la Ley de Asociaciones, se dividíó en dos tendencias: marxistas y anarquistas.
-REGIONALISMO Y NACIONALISMO. Los movimientos nacionalistas de Cataluña y del país vasco surgieron como respuesta a la restauración. Se formaron por dos razones: un idioma propio y porque la burguésía estaba desarrollada.
El nacionalismo catalán plasmo su programa político en las bases de la Manresa.
12.7. GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE 1898
-Introducción. Los gobiernos de la restauración intentaron mantener intactos los restos del Imperio colonial. En el Siglo XIX las guerras de ultramar supusieron la perdida de Cuba, puerto rico y filipinas.
-LA GUERRA DE Cuba. La primera guerra de Cuba termino con la paz de zanjón, que establecía un sistema de control sobre los abusos que los trabajadores indígenas sufrían por parte de los propietarios españoles. La crisis económica llevo a que el gobierno de Cánovas prohibiese a los cubanos el libre comercio de EEUU.
A este problema se le uníó el movimiento independentista, que hizo que en 1895 estallase la guerra.
Los estadounidenses eran partidarios de la independencia de la isla de Cuba porque tenían intereses económicos sobre ella. Por lo tanto, participaron en la guerra.
El gobierno español mando al general Martínez campos pero fracaso, por lo que tuvieron que sustituirle por Weyler, este hizo una guerra de desgaste.
La guerra empezó a ser impopular en España por el incremento de las bajas. El asesinato de Cánovas devolvíó el gobierno a los liberales y sustituyeron a weyler por el general blanco. Este concedíó a la isla a una autonomía política.
Los acontecimientos cambiaron con la intervención de EEUU, el estallido de Maine sirvió para que los estadounidenses entraran en el conflicto- exigieron a los españoles renunciar, pero más tarde les declararon la guerra.
-LA GUERRA DE FILIPINAS. En 1896, comenzó la guerra. EEUU también participo en ella, por lo que la flota española fue destrozada.
-FIN DE LA GUERRA. Por el tratado de parís, España reconocíó independiente a Cuba y cedíó a EEUU la soberanía de puerto rico y filipinas, a cambio de dólares. El resto e las colonias europeas se renunciaron en el tratado hispano alemán.
-LA CRISIS DE 1898. La perdida de las colonias es conocida como el desastre del 98. La guerra supuso una pérdida importante de vidas humanas. La mayor repercusión fue el desastre entre políticos e intelectuales. Estos se dividieron en dos corrientes:
1. Generación del 98 donde se encuentra Unamuno. Y estos querían abandonar los valores tradicionales
2. Regeneracionismo, cuya figura principal es Joaquín costa. Este creía que el problema era la corrupción de los partidos de turno.
13.1. TRANSFORMACIONES Económicas: PROCESO DE Desamortización Y CAMBIOS AGRARIOS. PECULIARIDADES DE LA Incorporación DE ESPAÑA A LA Revolución INDUSTRIAL. Modernización DE LAS INFRAESTRUCTURAS: EL IMPACTO DEL FERROCARRIL.
A lo largo del Siglo XIX, España se transformo de una monarquía absolutista a una liberal parlamentaria. También desde el punto de vista social y económico, se sustituyó la sociedad estamental por una de clases, y la economía feudal por un sistema capitalista. Los cambios más importantes fueron tres: las desamortizaciones, la revolución industrial y la construcción del ferrocarril.
-LAS DESAMORTIZACIONES Y LOS CAMBIOS AGRARIOS. Los liberales durante este periodo transformaron el campo español es una agricultura capitalista. De este modo, se suprimíó la propiedad vinculada, el régimen señorial, se dio libertad para el cercamiento de las fincas.
La desamortización es un proceso que consiste en la expropiación y posterior venta de tierras vinculadas a la iglesia y a los ayuntamientos. Este proceso se realizo por los gobiernos progresistas en el reinado de Isabel II. Los objetivos eran: hacer que la propiedad de la tierra fuese libre, aumentar el número de propietarios y reducir la deuda pública.
Hubo tres desamortizaciones:
- La Desamortización de Mendizábal en 1836: se cerraron conventos y se racionalizaron sus propiedades.
- La Desamortización de Espartero en 1841: afecto a las propiedades del clero secular.
- La Desamortización del General Madoz en 1855: afecto a las tierras que aun tenía la Iglesia y a los bienes municipales.
Las consecuencias de las desamortizaciones fueron: las tierras vendidas pasaran a manos de la oligarquía dirigente, los campesinos resultaron perjudicados por no poder compras las tierras, no supuso una modernización de la agricultura por no aplicar nuevas técnicas y disminuyó la deuda pública.
-PECULIARIDADES DE LA Incorporación DE ESPAÑA A LA Revolución INDUSTRIAL. España se incorporo a la revolución industrial mas tarde que otros países europeos. Fue de manera incompleta y desequilibrada. Se desarrollo en Cataluña en el sector textil y, en Vizcaya y Asturias el metalúrgico.
El fracaso de la revolución industrial en España tiene varias causas: inestabilidad política, escasez de carbón, mala comunicación en el país, falta de capitales y escasa competitividad de los productos españoles en el mercado internacional.
La Ley de Minas de 1871 supuso una desamortización del subsuelo español. Las minas del estado fueron subastadas y muchas de ellas compradas por extranjeros. El objetivo era reducir la Hacienda pública.
Durante el Siglo XIX los gobiernos optaron por una política proteccionista, subían los aranceles que pagana los productos extranjeros.
-Modernización DE LAS INFRAESTRUCTURAS: EL IMPACTO DEL FERRROCARRIL. La primera línea ferroviaria se construyó en 1848 entre Barcelona y Mataró, y la segunda uníó Madrid y Aranjuez en 1851.
La Ley de Ferrocarriles de 1855 supuso el inicio de un periodo de furor constructivo. Desde el inicio se tomaron dos decisiones que marcaron el modelo ferroviario español:
- El diseño de una red radial con Madrid como centro.
- El ancho no debe superar el 1.67m. El ancho europeo es mucho menor, por eso tenía problemas de comunicación con Europa.
La crisis financiera de 1866 paralizo la construcción del ferrocarril. El ferrocarril sirvió para construir un mercado nacional al conectar los centros productores con los centros de consumo.
13.2. TRANSFORMACIONES SOCIALES: CRECIMIENTO Demográfico DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD DE CLASES. Génesis Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA.
-CRECIMIENTO Demográfico. La población crecíó lentamente a lo largo del Siglo XIX. Es un régimen propio del Antiguo régimen. Las causas fueron: alta mortalidad por las guerras y enfermedades. Y en paralelo, la alta natalidad.
Desde 1853 se permitíó la emigración y durante la restauración se produjo un éxodo del campo a las ciudades grandes y hacia América.
-DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD DE CLASES. Se abandono la sociedad estamental por la sociedad de clases, donde la riqueza es el elemento que colocaba a cada uno en su jerarquía social.
La clase dirigente estaba formada por la vieja aristocracia, el alto clero, el ejército y la burguésía.
Las clases medias eran pequeños propietarios, funcionarios y pequeños comerciantes.
El campesinado supónía el 50% de la población, fueron perjudicados por la desamortización y los jornales bajos.
-Génesis Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA. Lentamente aparecíó la clase obrera en Barcelona y Madrid. Viven en barrios en muy malas condiciones. Trabajan entre 12 y 14 horas, por sueldos bajos y sin derecho laboral.
En 1840 aparecíó la Sociedad de Protección Mutua de Tejedores de Algodón. Duro hasta 1844.
En 1855 estallo la I Huelga general en España.
La revolución de 1868 contó con el apoyo de los obreros. También en ese mismo año, envió la AIT a Fanelli para montar dos secciones en Barcelona y en Madrid, de tendencia anarquista.
En 1870 se celebro en Barcelona el I Congreso. Más tarde se produjo en Zaragoza la celebración del II Congreso, donde se creó la nueva federación madrileña.
El sexenio trajo las corrientes ideológicas obreras europeas: anarquismo y socialismo.
En 1881 Sagasta creo la federación de trabajadores de la regíón española.
Los socialistas de Madrid fundaron el PSOE en 1879, dirigidos por Pablo iglesias. En 1888 en Barcelona se creó la UGT.
13.3. TRANSFORMACIONES CULTURALES. CAMBIOS EN LAS METNALIDADES. LA Educación Y LA PRENSA
-LIBERTAD DE CONCIENCIA E IMPRENTA. La revolución liberal trajo la expresión de distintos derechos. Los medios que utilizaron para restringir estas libertades fueron: la censura, control eclesial y control universitario.
Los escritores y políticos se expresaban a través de los periódicos, que tenían una vida corta.
-Educación. La mayoría de la población Vivían en un ambiente cultural pobre y tradicional. La mayoría eran analfabetos. La circulación de periódicos era escasa.
La Ley Moyano de 1857 establecíó la educación en tres niveles: educación primaria, secundaria y universitaria.
-LA LITERATURA. En el periodo encontramos dos movimientos: Romanticismo y Realismo. En el Romanticismo destaca Espronceda, y se caracteriza por la importancia de la pasión. En cambio, el Realismo es conservador y destacó clarín.
-EL ARTE. En el ámbito del urbanismo destaca la creación de los ensanches para la residencia de la nueva burguésía. Por ejemplo: el barrio de Salamanca en Madrid.
En la arquitectura destacan los modelos neoclásicos y franceses. En la pintura destaco el retrato.
-LA PRENSA. Desde el Siglo XIX difundía ideas liberales. Se desarrollaron periódicos importantes. Por ejemplo: la vanguardia. En paralelo, surgíó la prensa obrera que difundirá las ideas anarquistas.
14.1. PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE Alfonso XII. INTENTOS DE Modernización. EL REGENERACIONISMO. CRISIS Y QUIEBRA DEL SISTEMA DE Restauración. LA GUERRA DE Marruecos.
-Características DELÑ REINADO DE Alfonso XIII. Alfonso XIII fue proclamado rey en 1902. Su reinado fue un periodo e continuas crisis, provocadas por las siguientes causas:
– el participaba en el ámbito político.
– inestabilidad partidos de turnos.
– debilitamiento caciquismo
– crecimiento del movimiento republicano y obrero.
– problema militar en Marruecos.
-INTENTOS DE Modernización. EL REGENERACIONISMO. Los dos políticos destacados fueron Antonio Maura (conservador) y José Canalejas (liberal). Ambos aplicaron medidas reformistas pero sin afrontar los cambios que necesitaba el país.
En 1905 se produce la primera crisis porque una viñeta satírica militar de una revista provoco el enfado de los militares.
El primer intento modernizador fue de Maura:
- Ley de protección de la industria nacional.
- Planes de colonización interior.
- Ley de administración local.
Los sucesos de la semana trágica de Barcelona supuso el fin del gobierno de maura.
Los ataques a trabajadores españoles en Marruecos provocaron que el gobierno ponga en marcha el plan de movilización de revistas.
Tras estos sucesos, el rey puso a la presidencia a canalejas. Su intento regeneracionista fue:
- Eliminación del impuesto de consumos.
- Aprobó la ley del candado.
- Tramito la ley de mancomunidades.
Canalejas fue asesinado en 1912 en la puerta de sol de Madrid.
-CRISIS Y QUIEBRA DEL SISTEMA DE Restauración.
1. La I Guerra Mundial: España se declaro neutral. La guerra estimulo la economía. Tuvo consecuencias negativas: la demanda exterior aumento los precios, pero no estuvo acompañada del aumento de los salarios. Al acabar la guerra, se cerraron minas y fabricas, lo que llevo al aumento del paro.
2. La crisis de 1917: se desarrollaron tres crisis:
* en Junio: debido a que las juntas de defensa reclamaban mejores salarios.
* en Julio: un grupo de parlamentarais tras cerrar el parlamentos, convocaron la asamblea de parlamentarios para cambiar el gobierno.
* en Agosto: porque se produce una huelga general convocada por la UGT y apoyada por la CNT.
3. La lenta agonía: el periodo entre 1917 y 1923 se suceden los gobiernos rápidamente. Aumento la conflictividad social. El trienio bolchevique se caracteriza por las huelgas y los asesinatos.
Con el gobierno del conde de romanones se tomaron medidas como el inicio del sistema público de pensiones y la jornada laboral de ocho horas.
-LA GUERRA DE Marruecos. Los acontecimientos más importantes son:
– 1906: conferencia de Algeciras, España concede el protectorado al norte de Marruecos.
– 1909: derrota española en el Barranco del Lobo.
– 1921: el general silvestre provoca el ataque de Abd-el-Krim y el desastre de Annual.
– informa Picasso: Golpe de Estado de Primo de Rivera.
14.2. LA DICTADURA DE Primo de Rivera
-CAUSAS DEL Golpe de Estado.
– los militares querían más dinero para la guerra de Marruecos y además estaban molestos por disolver las juntas de defensa.
– preocupaba el nacionalismo periférico.
– las clases medias estaban asustadas por el movimiento obrero.
-EL Golpe de Estado. Primo de Rivera dio un Golpe de Estado el 12 de Septiembre de 1923. Justifico la acción como un intento regeneracionista, que resolvería los problemas de España mediante una dictadura temporal. El Golpe de Estado fue apoyado por el ejercito, la iglesia, la burguésía y el rey.
Las priemra medidas políticas fueron: disolución de las cortes y censuro la prensa.
-EL DIRECTORIO MILITAR. El primer gobierno estuvo formado por militares. Se reorganizo los ayuntamientos y las provincias. Su política era centralista. Se prohibieron las huelgas y las manifestaciones, y ademas, crearon el partido uníón patriótica.
En el tema de la guerra de Marruecos, en un principio quería retirarse por dos razones: una el enorme gasto de dinero y dos por el rechazo de los españoles los por marroquíes. Pero en 1925 cambio de opinio. Tras el ataque de abd-el-krim, Primo de Rivera desembarco en alhucemas. Fue un completo éxito.
-EL DIRECTORIO CIVIL. El según gobierno estaba formado por civiles. El objetivo era institucionar la dictadura.
Convocaron la asamblea nacional consultiva para redactar la constitución. Se creó la CNT.
La dictadura fue aceptada pero se dieron cuenta los republicanos exigían volver a la constitución de 1876.
-LA Caída DE Primo de Rivera. Poco a poco rivera fue ganando enemigos: liberales, conservadores, republicanos, socialistas, etc. Lo que derribo a Primo de Rivera fue la crisis de 1929, el país estaba en huelga. Y Primo de Rivera tuvo que huir a parís.
-LA DICTABLANDA. El rey recurro a que los militares gobernases para volver a la situación anterior, pero no lo aceptaron.
Primero gobernó Berenguer y luego Aznar. La masa republicana fue creciendo en torno a Manuel Azaña.
En 1930 se firmo el pacto de san Sebastián.
Algunos militares se unieron a los republicanos para dar el golpe militar de jaca.
El almirante Aznar convoco elecciones en 1931, en el que ganaron los republicanos. El rey marcho al exilio y el 14 de Abril se proclamo la II República.
14.3. LA II REPUBLOCA. LA Constitución DE 1931. EL BIENIO REFORMISTA. Política DE REFORMAS Y REALIZACIONES CULTURALES.
-LA Proclamación DE LA República.En las elecciones municipales vencieron los candidatos monárquicos, 12/04/31, pero en las grandes ciudades triunfaron los republicanos y socialistas. Empezaron a producirse proclamaciones republicanas de forma popular. El rey tanteó el apoyo del ejército, pero le fue negado. Tuvo que exiliarse.
El Comité republicanos, creado por el Pacto de San Sebastián, se convierte en gobierno provisional, y el general Sanjurjo pone a la Guardia Civil a su servicio. Triunfa la República (14/04/31).
-EL GOBIERNO PROVISIONAL Y LAS ELECCCIONES CONSTITUYENTES. Estaba formado por: republicanos de izquierda y derecha, socialistas, y regionalistas.
Los decretos del gobierno provisional fueron: reforma agraria (prohibición de desahucios), reforma laboral (jornada de ocho horas), reforma militar (obligación de hacer el juramento de fidelidad), reforma educativa (creando nuevos colegios y suprimiendo la asignatura de religión) y reforma territorial, con el Estatuto de Autonomía catalán, negocido con Maciá y el reconocimiento de la Generalitat.
En las elecciones del 28 de Junio del 31 se vence la coalición republicano-socialista.
-LA Constitución DE 1931.Es una constitución progresista, rechazada por la Iglesia y los conservadores. Establecía la soberanía popular. Presenta una larga exposición de derechos, individuales y colectivos, incluyendo el sufragio universal, matrimonio civil, divorcio e igual de los hijos. Y además, establecía el derecho a la educación y al trabajo, y el valor social de la propiedad privada.
El poder legislativo, unicameral, lo ejercían las Cortes, que ejercía el control sobre el ejecutivo. El poder ejecutivo recae en el Presidente de la República, con poderes limitados. Y el poder judicial independiente, con el Tribunal de Garantías Constitucionales como máxima instancia.
La Constitución aprueba la creación de autonomías con su Estatuto y en lo religioso, expulsa a la Compañía de Jesús y limita la actividad económica de la iglesia.
-EL BIENIO REFORMISTA. De 1931 a 1933, el bienio reformista, dirigido por la coalición republicano-socialista, intenta profundizar en la reformas del gobierno provisional, temiendo el desborde de la izquierda y ante la oposición de los sectores más conservadores y la Iglesia.
El gobierno tuvo en contra dos elementos: el descenso en el comercio exterior debido a la crisis de 1929 y el aumento del paro.
Reformas laborales, dirigidas por Largo Caballero: ley de Contratos de Trabajo y Ley de Jurados Mixtos. Estas reformas fueron contestadas por el anarquista y por los empresarios.
Reforma educativa, dirigida por Fernando de los Ríos: creación de nuevas escuelas en coeducación, nuevos maestro y cierres de las escuelas de la Iglesia.
Reforma militar, dirigida por Manuel Azaña: creación del cuerpo de suboficiales. Paso de los candidatos a oficial por la universidad. Reducción del servicio militar a 12 meses y vigilancia de los militares retirados.
Reforma agraria, dirigida por Marcelino Domingo: ley de Reforma Agraria de 193: ex propiciación con indemnización o confiscación de tierras del sur de España no cultivadas. Creación del Instituto de Reforma Agraria.
Reforma territorial: se aprueba el Estatuto de Nuria para Cataluña en Septiembre de 1932, que crea una cámara y mantiene la Generalitat catalana.
Durante el bienio fueron constantes los conflictos sociales, ante la resistencia de los propietarios de fábricas y fincas, la oposición de la Iglesia católica, y la ilusión frustrada de obreros y campesinos, organizados en los sindicatos anarquistas y el PCE.
Parte del ejército se amotinó con el general Sanjurjo (la sanjurjada) en Agosto de 1932, pero fracasó ante la pasividad del ejército y la movilización obrera en Sevilla.
-CRISIS DEL GOBIERNO DE AZAÑA Y ELECCIONES DE 1933.En Enero de 1933, se producen los sucesos de Casa Viejas, en Cádiz, donde mueren 14 campesinos, tras un levantamiento anarquista a manos de las fuerzas de seguridad. El escándalo provoca la debilidad del gobierno.
Por su parte la derecha se organiza en tres organizaciones: la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), dirigida por Gil Robles y apoyada por la Iglesia; Renovación Española, con José calvo soltelo, monárquica; Falange Española, de José Antonio Primo de Rivera, fascista.
Una derrota parlamentaria lleva a Azaña a dimitir, y a Martínez Barrio a convocar elecciones donde triunfa la derecha (CEDA y Partido Radical), ante el desgaste del gobierno, la desuníón de la izquierda y la abstención de los anarquistas.
14.4. LA II República: EL BIENIO RADICAL-CEDISTA. LA Revolución DE 1934. LAS ELECCIONES DE 1936 Y EL FRENTE POPULAR.
-PRIMERA ETAPA DEL BIENIO RADICAL-CEDISTA. En Noviembre de 1933 se celebraron las segundas elecciones de la república. La victoria electoral fue para los partidos de centro-derecha, el más votado fue la CEDA y el segundo fue el partido radical.
En este gobierno se produjeron unas contrarreformas de las medidas del gobierno anterior:
- Marcha atrás en la reforma agraria.
- Recuperación del presupuesto del clero.
- Ralentización de la construcción de escuelas.
- Ley de amnistía para los golpistas (Sanjurjo).
- La Falange española se fusiona con la JONS.
- Los republicanos se agrupan con la Izquierda republicana.
- PSOE y UGT quieren una revolución.
-LA Revolución DE 1934. Tras formar Lerroux un nuevo gobierno y formar parte del la CEDA se desencadeno la revolución. La ugt convoca una huelga general, pero fracaso.
En Asturias se unieron anarquistas, socialistas y comunistas para crear la alianza obrera, proclamaron una revolución socialista de los consejos de los obreros. Para acabar con ello, el gobierno envió a Franco allí.
En Cataluña, el presidente de la generalitat proclamo el estat cátala dentro de la república federal española. El gobierno catalán fue detenido y se suspendíó la autonomía.
-LA SEGUNDA ETAPA RADICAL-CEDISTA. En esta segunda etapa el gobierno suspendíó la autonomía catalana y crearon la nueva ley de reforma agraria.
En 1935 Lerroux dimitíó y Alcalá-zamora convoco elecciones.
-LAS ELECCIONES DE FERBERO DE 1936. A las elecciones de 1936 se presentaron: el frente popular y en Cataluña se presento el front de Esquerres de Catalunya.
Estas coaliciones pretendían retomar el programa de reformas y la amnistía para los detenidos en la revolución de Octubre de 1934.
El frente popular vencíó en número de escaños, pero no en el voto popular.
-EL GOBIERNO DEL FRENTE POPULAR. El gobierno del frente popular estaba formado por la izquierda republicana y la uníón republicana:
– se retomo la reforma agraria.
– se concedíó la amnistía a los detenidos en la revolución de 1934.
– se restablecíó la generalitat catalana.
El congreso nombro a Manuel Azaña presidente de la república.
La situación política se fue radicalizando y la acción directa y violenta sustituyo al debate. Esto llevo a algunos militares a adelantar el Golpe de Estado que estaban preparando.
14.5. LA Guerra Civil (I): LA Sublevación MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. EL DESARROLLO DEL CONFLICTO: ETAPAS Y Evolución DE LAS DOS ZONAS.
-LA Sublevación MILITAR Y LA División DE ESPAÑA. Los conflictos sociales y políticos llevaron a que un grupo de militares conspirase contra la república. El General Mola dirige la sublevación.
Franco fue el protectorado de Marruecos. Allí los dos juntos, dieron el Golpe de Estado en Melilla.
La república contaba con el apoyo de la población, y el ejército contaba con la marina, la aviación y la guardia de asalto.
-DESARROLLO DE LA GUERRA.
1. Etapa 1936-1937: el objetivo era conquistar Madrid. Franco estaba convencido de que Madrid no iba a ser tomada rápidamente, por lo que cambio de estrategia.
2. Etapa 1937: ahora el objetivo era el norte peninsular. Mientras tanto, los republicanos realizaron una ofensiva en Brunete.
3. Etapa 1937-1939: el conflicto se traslada al este. Franco quiere aislar a Cataluña. En Madrid el coronel casado dio un Golpe de Estado para acabar con la resistencia y negociar con Franco, pero Franco no quiso. Las tropas franquistas entraron en Madrid. El 1 de Abril acabo la guerra.
14.6. LA Guerra Civil (II): LA Dimisión Política E INTERNACIONAL DEL CONFLICTO. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
-LOS GOBIERNOS DE LA República:
– José Giral: se enfrento a la rebelión entregando las armas a los obreros.
– Largo Caballero: intento poner orden creando un gobierno de unidad nacional. Creo el ejército popular. Aprobó el estatuto de autonomía vasco. Y fue sustituido por los sucesos de Barcelona.
– Juan Negrín: formo un gobierno socialista. Aisló a los anarquistas y consolido el frente popular. En 1939 el coronel casado se levanto contra el gobierno de Negrín. Por lo que este tuvo que pedir la paz a los franquistas.
-GOBIERNO DE LOS SUBLEVADOS. Desde el principio, contaron con el apoyo de los falangistas y carlistas.
– la junta de defensa nacional: tras la muerte de Sanjurjo, los sublevados formaron la junta de defensa nacional y declararon la guerra. El 29 de Septiembre de 1936, Franco fue elegido jefe del gobierno del estado.
– el decreto de unificación: por este decreto Franco se convirtió en el jefe nacional de la JONS. El nuevo partido tiene carácter consultivo. En 1938 la ley de administración central del estado concentra todo el poder en Franco.
-LA Dimensión INTERNACIONAL: la guerra tuvo un gran impacto internacional debido a los medios de comunicación, participación de fuerzas extranjeras y por el enfrentamiento entre democracias, fascismo y comunismo.
Gran Bretaña y Francia se comprometieron con mas países en el comité de no intervención en no suministrar armas a España y vigilar sus costas. El apoyo de España eran: Alemania, Italia y Portugal.
-CONSECUENCIAS DE LA GUERRA: la Guerra Civil fue una catástrofe para España. Sus consecuencias fueron: miles de muertos, destrucción de las infraestructuras productivas del país, aislamiento internacional y se produjo un retroceso en la cultura y en la ciencia.
15.1. LA Creación DEL ESTADO FRANQUISTA: FUNDAMENTOS Ideológicos Y APOYOS SOCIALES. Evolución Política Y COYUNTURA EXTERIOR. DEL AISLAMIENTO AL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL. EL EXILIO.
-LA Creación DEL ESTADO FRANQUISTA. Franco establecíó un sistema político basado en una dictadura personal, conocida como el franquismo. Franco tenía todos los poderes. Los pilares ideológicos del franquismo son tres: tradicionalismo, anticomunismo y nacional-catolicismo.
Las llamadas leyes fundamentales sirvieron para institucionar el régimen, se establecieron unas Cortes y sus miembros eran procuradores.
El franquismo contó con el apoyo del ejército y la iglesia. Creo la falange como partido oficial.
-Evolución Política Y COYUNTURA EXTERIOR. Encontramos dos etapas:
1. Régimen nacional-sindicalista y alineamiento con los países del eje
2. Nacional-catolicismo y acercamiento a los aliados
-DEL AISLAMIENTO AL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL. Desde 1945 hasta 1950 España vivíó un período de aislamiento internacional. La ONU presionaba a Franco para que abandonase el poder.
Se firmo el concordato con el vaticano y el pacto de Madrid con EEUU, para que se instalaran cuatro bases militares norteamericanas en España.
En 1955 España ingresó en la ONU y supuso el reconocimiento internacional.
-EL EXILIO. Al finalizar la Guerra Civil, una parte de los españoles se exiliaron a Francia. Los exiliados participaron en la II Guerra Mundial y lucharon contra los nazis. Parte de ellos murieron en los campos de exterminio nazi.
15.2. LA Consolidación DEL Régimen. LAS TRANSFORMACIONES Económicas. DE LA Autarquía AL DESARROLLISMO. LOS CAMBIOS SOCIALES.
-TRANSFORMACIONES Económicas. En los años 40, España era un país arruinado y endeudado. Se fijaron los precios, se exige licencia previa a toda actividad industrial y se creó el INI.
Las consecuencias fueron nefastas por la corrupción, el mercado negro y el estallido de la II Guerra Mundial.
En los años 50, se liberaron los precios, el comercio y la circulación de mercancías.
El déficit y las huelgas de 1955 llevaron a la crisis de gobierno de 1957, cuando se entrego la dirección económica a los del Opus Dei.
En los años 60 y 70, el plan de estabilización pretendía estabilizar la economía. El milagro económico se produjo por la inversión extranjera y las divisas del turismo.
-TRANSFORMACIONES SOCIALES. En los años 40 y 50, había un trauma posbélico, la pobreza y la represión conlleva a la censura. La escuela transmite los valores franquistas y la mujer se ve relegada a las tareas del hogar.
En los años 60, se elevo el número de nacimientos. También hubo una fuerte migración exterior hacia el extranjero, pero también hubo migraciones internas del campo a la ciudad.
15.3. ELEMENTOS DE CAMBIO EN LA ETAPA FINAL DEL FRANQUISMO. LA Oposición AL Régimen. Evolución DE LAS MENTALIDADES. LA CULTURA.
-ELEMENTOS DE CAMBIO EN LA ETAPA FINAL DEL FRANQUISMO.
– el escándalo de Matesa en 1969.
– nombramiento de Juan Carlos como sucesor a título de rey.
– nombramiento a carrero blanco como presidente de gobierno.
– arias navarro presidente.
-Política EXTERIOR. España intenta entrar en la CEE pero no es aceptado. España intenta descolonizar Gibraltar. La marcha verde marroquí, por el que pierde España el Sáhara Occidental.
-LA Oposición AL Régimen. El movimiento obrero, los universitarios, la iglesia católica, movimientos nacionalistas.
-Evolución DE LAS MENTALIDADES. La mentalidad de los españoles fue cambiado por la influencia europea, esto se produjo debido al turismo y la vuelta de los emigrantes de los países europeos.
Franco murió el 20 de Noviembre de 1975.
Conquista y romanización: La pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica
Tras la II Guerra Púnica, comenzó en la Península Ibérica la conquista romana. Primero, conquistaron la costa levantina y el valle del Guadalquivir. Segundo, controlaron el interior de la península. Y por último, derrotaron a los cántabros, astures y galaicos. Esto supuso el fin de la conquista.
La romanización consistíó en imponer los romanos a los ciudadanos hispanos su modelo cultural, económico, político y administrativo. Y pusieron como lengua oficial el latín.
En 197 a.C dividieron la península en dos: Citerior (norte e interior peninsular) y Ulterior (Andalucía). Más tarde Agusto lo dividíó en tres provincias: Lusitana, Bética y Tarraconense. Estas ciudades se comunicaban por las calzadas.
La mezcla del latín con otras lenguas dio lugar al latín vulgar, y a su vez surgieron otras lenguas: castellano, catalán, portugués y gallego. Y pusieron como religión oficial del Imperio el cristianismo.
-EL MODELO Político DE LOS AUSTRIAS. LA Unión DE LOS REINOS
Los Austrias mantuvieron el modelo de organización política de los Reyes Católicos. No pretendieron unificar los Estados, estos conservaron sus leyes e instituciones propias. Las decisiones las tomaban los reyes.
Los Austrias desarrollaron un modelo polisinodial de gobierno, basado en los Consejos. Estos estaban formados por letrados y tenían dos funciones: consultar los informes al rey y resolver los asuntos de su competencia. Los asuntos que resolvían eran temáticos y territoriales.
Cada territorio mantuvo sus instituciones. El virrey reemplazaba al rey en los territorios no castellanos. Las Cortes manténían la misma estructura y funciones que en la Edad Media. Y las Chancillerías eran los tribunales de justicia de cada territorio.
-ORGANIZACIÓN Política E INSTITUCIONES EN EL REINO DE Castilla Y EN LA CORONA DE Aragón
Castilla y Aragón tuvieron modelos de gobierno distintos la una de la otra. Durante los siglos XIII y XIVen Castilla hubo una monarquía unitaria que fortalecía la autoridad del rey. Una parte de la nobleza no veía con buenos ojos el aumento de la autoridad real, por lo que en momentos de debilidad real, hubo rebeliones nobiliarias.
Aragón era una confederación de Estados: Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca, cada uno con sus leyes e instituciones propias. En las Cortes la nobleza gozaba de gran poder. Como el rey no podía estar presente en todos los reinos, en cada uno de ellos había un virrey.
Alrededor del rey nacíó una corte a partir de la cual surgieron dos instituciones: el Consejo Real y las Cortes.
Las Cortes eran un órgano de representación estamental. En Castilla eran consultivas, por el contrario en Aragón, eran poderosas ya que sus decisiones eran vinculantes. Se creó en cada reuníó la Generalitat.
-EL DESCUBRIMIENTO DE América
El descubrimiento de América (1492) se debe por la necesidad de encontrar una nueva ruta hacia la India para traer las especias. Entre las razones políticas encontramos la rivalidad hispano-portuguesa por el control del Atlántico, por ultimo encontramos razones técnicas: desarrollo de la cartografía, esto permitíó una navegación segura lejos de las costas.
Cristóbal colon quería viajar a la india por Occidente. Se lo propuso a los portugueses pero le rechazaron, llego a España y le aceptaron el proyecto. El acuerdo se concreto en las Capitulaciones de Santa Fe, que establecían que colon obtendría los títulos de virrey, gobernador y almirante de todas las tierras y mares descubiertos.
Hizo cuatro viajes. Al fallecer colon, Castilla solicito al papa que había en ese momento, que les diese la soberanía sobre los territorios descubiertos. Portugal consideraba que esto violaba el tratado de Alcaçovas-Toledo y consiguió que se firmase el Tratado de Tordesillas que establecía una línea divisoria.
La crisis de 1640
En 1640 estallaron las sublevaciones de Cataluña y de Portugal. En Portugal se reconocíó al duque de Braganza como rey. Portugal estaba cansado de que sus intereses dependieran de los españoles. La sublevación portuguesa acabo con la independencia de ella.
En Cataluña, Luis XIII de Francia, rechazaba el aumento del control político y de las nuevas cargas económicas que pretendía el conde duque de Olivares poner sobre el territorio. La sublevación catalana fue sofocada tras la rendición de Barcelona en 1652.
La crisis económica no afecto igual al litoral mediterráneo que a la Meseta. Las causas de la crisis en Cataluña y en Valencia fueron las guerras y la expulsión de los moriscos. Mientras que en la meseta la crisis fue más dura, provoco un descenso demográfico y económico. Galicia y la zona del cantábrico eliminaron la crisis.
Las instituciones también sufrieron el efecto de la crisis: las Cortes de Castilla dejaron de convocarse, cada vez había más corrupción y se vendían los cargos públicos. A finales del Siglo XVII se inicio la recuperación de la crisis económica.
Reformas en la organización del estado. La monarquía centralista
El primer objetivo de Felipe V era reformar la administración española, se inspiró de la francesa. Los llamados Decretos de Nueva Planta significaron la desaparición de los diferentes reinos con sus leyes e instituciones. Todo el territorio quedo uniformizado, excepto las provincias vascas que mantuvieron sus fueros. Cataluña también tuvo algunas pequeñas concesiones como el mantenimiento de su derecho civil y la exención del serbio militar obligatoria.
También hubo una reorganización administrativa, se suprimieron los Consejos (menos en Castilla) y se crearon cinco Secretarias de Despacho. La administración territorial se transformo dividiendo el país en provincias, con una triple estructura: la autoridad política y económica, la judicial y la militar. Para la administración local en cada municipio de la corona se nombro un corregidor.
Diversidad cultural: cristianos, musulmanes y judíos
Durante la Edad Media la Península Ibérica se convirtió en un lugar de comunicación entre tres culturas: cristiana, musulmana y hebrea.
La religión cristiana y la Iglesia tuvieron un papel importante en la cultura. La mayoría de la población era analfabeta. La copia de libros se hacía en los monasterios y más tarde surgieron las escuelas de traductores donde traducían textos científicos y filosóficos griegos, árabes y hebreos al latín y a las lenguas romances.
El latín siguió siendo un idioma de culto, se produjo una difusión de las lenguas romances que dio lugar al castellano escrito, su primera obra fue las Glosas Emilianenses.
En el Siglo XIII se fundaron las primeras universidades españolas.
Organización económica y social
- Organización económica.
La economía de Al-Ándalus se basaba en agricultura, artesanía y comercio. Los árabes introdujeron nuevas plantas de Oriente y comenzaron a usar la técnica de regadío. La producción artesanal era urbana. El comercio local se centraba en el mercado (zoco). La economía funciónó con un sistema monetario con monedas de oro (dinar) y de plata (dírhem).
- Organización social.
La sociedad estaba dividida entre musulmanes y no musulmanes. Los musulmanes no tenían que pagar tributos y podían ocupar cargos administrativos, militares o judiciales. La mayoría de los musulmanes eran muladíes, antiguos hispano visigodos que se habían convertid al Islam.
Los no musulmanes debían de pagar tributos y Vivían en ciudades en lo que se encontraba a mozárabes (cristianos) y judíos. Los judíos fueron siempre una pequeña minoría que vivían encerrados en sus barrios (juderías).
LOS Reyes Católicos Y LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO: INSTITUCIONES DE GOBIERNO
El programa político de los Reyes Católicos tenía dos objetivos: el primero era el fortalecimiento de la autoridad real: el rey tenía todo el poder y contaron con un programa de propaganda. Y el segundo es la modernización del Estado: que posibilitaba el incremento de sus ingresos fiscales.
Esta política se plasmo en la reforma de algunas instituciones en Castilla: ejercito permanente, los Consejos que eran las instituciones asesoras en la labor del gobierno, la Santa Hermandad que era el cuerpo policial rural, las Cortes que debatían las leyes, y la Inquisición, el objetivo que tenia era asegurar la unidad de fe, por lo que perseguía a los judíos y sospechosos de no ser del cristianismo.
En Aragón no hubo cambios institucionales porque el poder de la corona era más limitado.
LA Monarquía Hispánica DE Felipe II. LA UNIDAD ibérica
Carlos V abdico en su hijo Felipe. La herencia alemana se lo dio a su hermano Fernando. Felipe solo heredo los territorios españoles.
La política de Felipe II se inspiro en la Contrarreforma Católica. Los hechos de su política exterior fueron: la rebelión de los moriscos, porque quería que abandonasen las costumbres moriscas, y la rebelión aragonesa y el problema de Antonio Pérez.
En la política exterior el objetivo de Felipe II fue mantener la hegemonía y la ortodoxia católica en Europa. Mantuvo guerras en varios lugares: los Países Bajos, turcos, Inglaterra y Portugal.
Los Austrias del Siglo XVII. Gobierno de validos y conflictos internos
Felipe III, Felipe IV y Carlos II, son los Austrias menores, dejaron el poder en manos de sus validos. Eran caracterizados por la debilidad de su carácter. No asumieron plenamente los deberes de la corona, este asunto lo llevaron: el duque de Lerma (valido de Felipe III) y conde duque de Olivares (valido de Felipe IV). Ellos dos fueron los principales políticos del siglo y los que gobernaron y tomaron las decisiones del momento, excepto de las instituciones de la monarquía y de los Consejos, y que fueron detonante de importantes conflictos que terminaron en revueltas (1604 con Inglaterra y en 1609 con los Países Bajos) y sublevaciones interiores, como:
La revuelta de los moriscos durante el reinado de Felipe III, que termino con su expulsión definitiva en 1609. Este hecho tuvo consecuencias sociales y económicas, ya que la población morisca supónía una fuerza de trabajo. Y durante el reinado de Felipe IV, se produjeron las sublevaciones de Portugal y de Cataluña, provocadas por la política del conde duque de Olivares, su objetivo era recuperar el prestigio y la hegemonía de la monarquía española, exigiendo a los reinos no castellanos de la Corona un aumento de la aportación económica para costear su política y para poder participar en la Guerra de los Treinta Años. Mientras que la rebelión catalana fue sofocada (1652), Portugal obtendrá su independencia definitiva de España.
Evolución política exterior en Europa
Toda la política exterior del Siglo XVIII estuvo marcada por el Tratado de Utrecht. Se buscó revertir algunas de las decisiones, sobre todo la perdida de Gibraltar y Menorca.
Felipe V intento recuperar parte de las posesiones italianas para los hijos. Tras los fracasos la situación cambio con el primer Pacto de Familia con Francia, para conquistar Nápoles y Sicilia. Más tarde se firmo el segundo Pacto de Familia.
El reinado de Fernando VI es caracterizado por ser un periodo neutral, permitíó que la hacienda quedara saneada y que la flota de guerra fuese más poderosa. La firma del Concordato reforzó el regalismo.
Carlos III volvíó a la política belicista para evitar la competencia inglesa en el comercio colonial. Reanudo las alianzas con Francia por medio del tercer Pacto de Familia, España entro en la Guerra de los Siete con Inglaterra. En 1776 estallo la Guerra de la Independencia Americana. España y Francia se aliaron con los americanos. El Tratado de Versalles permitíó recuperar Menorca.
En conclusión la política exterior permitíó mantener el Imperio colonial, pero la participación en las guerras contra Inglaterra provoco un endeudamiento.