Las Revoluciones Rusas y el Periodo de Entreguerras

Las Revoluciones Rusas

2.- La Revolución de febrero de 1917

2.1.- Los efectos de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial aceleró la descomposición del régimen zarista. Rusia había movilizado más de 15 millones de soldados, en su mayoría campesinos pobres, y a principios de 1917 había sufrido más de 3 millones de bajas. El desgaste de la guerra hizo que miles de soldados empezaran a desertar, mientras que en la retaguardia la población demandaba el fin de la guerra y del hambre.

2.2.- La caída del zar Nicolás II

A mediados de febrero de 1917, se produjeron sucesivas manifestaciones de mujeres que protestaban por la falta de comida. La guardia de la ciudad se negó a disolver los disturbios y se unió a las protestas. El Sóviet de Petrogrado convocó una huelga general que tuvo un gran seguimiento en toda la ciudad, tras la que la guarnición militar se amotinó y dejó de obedecer al zar. En este contexto de desastre militar y de tensión en las calles, el zar Nicolás II abdicó en su hermano, quien a su vez renunció al trono. De este modo, se puso fin a más de 300 años de dinastía Romanov. El antiguo Imperio ruso se convirtió en una República que pasó a estar dirigida por un Gobierno Provisional

4.- La Revolución de octubre de 1917 y la creación del Estado soviético

El 25 de octubre de 1917, las milicias bolcheviques asaltaron el Palacio de Invierno de Petrogrado, sede del Gobierno Provisional, en este acontecimiento se observa la debilidad del gobierno y la fuerza de los bolcheviques y los soviets. A pesar de que la revolución soviética se extendió por las principales ciudades rusas, en el campo se seguía apoyando mayoritariamente a los eseristas, mientras que los militares partidarios del zar controlaban buena parte del ejército. Tras la toma del poder por parte de los bolcheviques, el II Congreso de los Soviets aprobó los llamados Decretos de Octubre:

  • Decreto sobre la paz: Trotski enviado por Lenin pactó la salida de la guerra con los alemanes, este acuerdo se formalizó en la paz de Brest-Litovsk.
  • Decreto sobre la tierra: Se expropiaron las tierras de la nobleza y se repartieron entre los soviets de campesinos, y se estableció la jornada laboral de 8 horas
  • Formación del Consejo de Comisarios del Pueblo, un nuevo gobierno provisional dirigido por Lenin.

A pesar de que los eseristas obtuvieron la victoria en las elecciones, Lenin disolvió la Asamblea Constituyente y a mediados de 1918 ya se habían puesto las bases del nuevo Estado Soviético ruso, en el que el Congreso de los Soviets y el de los Comisarios del Pueblo serían la base del poder (controlados por el Partido Comunista).

3.- La etapa del Gobierno Provisional (febrero-octubre de 1917)

El Gobierno Provisional, dirigido en primer lugar por el príncipe Lvov y más tarde por Aleksandr Kerenski, tomó el control del país en un contexto muy complicado. Eran partidarios de establecer una república de tipo liberal, pero al mismo tiempo no eran partidarios de que Rusia abandonase la Primera Guerra Mundial. Entre febrero y octubre, vivimos una dualidad de poderes: el poder político del Gobierno Provisional y el poder popular de los soviets. El Gobierno Provisional inició una serie de reformas, entre las que destacó la creación de una Asamblea Constituyente. Sin embargo, el gobierno se negó a sacar a Rusia de la guerra y a repartir tierras entre los campesinos.

En abril se facilitó el regreso a su país del líder de los bolcheviques, Lenin.  Lenin aprovechó esta oportunidad y publicó las Tesis de Abril, en las que presentaba la estrategia revolucionaria de los bolcheviques:

  • Abandono inmediato de la guerra
  • Nacionalización de las tierras
  • Retirada del apoyo Gobierno Provisional
  • Todo el poder para los soviets.

El 3 de julio se produce en Petrogrado una sublevación de los bolcheviques de Lenin contra el Gobierno Provisional, en demanda de “paz, pan y tierra”. El gobierno consigue controlar la insurrección, ilegaliza a los bolcheviques y Lenin se ve obligado a refugiarse en Finlandia

Un mes después, el general zarista Kornilov intenta un golpe de estado con el objetivo de establecer una dictadura militar. Ante esta amenaza, Kerenski pide ayuda a los bolcheviques y a los soviets para que el golpe de Kornilov fracase. Esto fue visto como una muestra de debilidad del Gobierno Provisional. la situación provocada por la guerra sigue siendo dramática y el hambre que sufría la población se acrecienta. Miles de campesinos ocuparon tierras durante el verano y casi un millón de soldados abandonaron sus puestos en el frente para volver a casa

5.- La guerra civil rusa (1917-1923)

La llegada de los bolcheviques al poder encontró la oposición de sectores políticos partidarios de llevar la revolución por otro camino y también de los partidarios de la vuelta de los Romanov. Los comunistas buscaban controlar de forma eficaz el enorme territorio ruso. Para asegurarse el control del poder, se prohibieron organizaciones políticas al tiempo que se perseguía a los partidarios del retorno de los zares. Para ello, se creó una policía política (la checa). Todo esto estalló una guerra civil y en los primeros meses de esta se ordenó la ejecución del depuesto zar Nicolás II y su familia, lo que eliminó de raíz la posibilidad de que la monarquía fuese restaurada

  • Ejército Blanco: Estaba dirigido por los militares zaristas y contaba con el apoyo económico y militar de potencias extranjeras. Estos gobiernos tenían miedo de que la revolución comunista rusa se extendiese a sus propios países
  • Ejército Rojo: Fue creado y dirigido por Trotski. Formado por veteranos de la Gran Guerra reclutados y por voluntarios partidarios de la revolución.

7.- El nacimiento de la URSS y la sucesión de Lenin

En 1922 se creó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas . En su fundación, la URSS la integraban las Repúblicas Soviéticas de Rusia, Bielorusia, Ucrania y Transcaucasia, aunque con el tiempo fueron ampliándose hasta ser un total de 15. La Constitución Soviética de 1923 estableció un modelo de estado de partido único, en el que Partido y Estado se entremezclaban. Los ciudadanos soviéticos solamente podían participar en política integrados en las filas del partido. La Constitución Soviética de 1923 estableció un modelo de estado de partido único (el Partido Comunista de la Unión Soviética), en el que Partido y Estado se entremezclaban. Los ciudadanos soviéticos solamente podían participar en política integrados en las filas del partido. La evolución política de la URSS estuvo marcada por la enfermedad de Lenin, que murió en 1924. Con la desaparición del principal líder de la revolución se abrieron distintos caminos. El sucesor natural, Lev Trotski, era partidario de extender la revolución al resto de países del mundo. Por el contrario, otros miembros importantes del partido como Iósif Stalin defendían que la misión principal era consolidar el estado soviético, sin preocuparse de momento porque su modelo se extendiese. A pesar de que Lenin nunca fue partidario de Stalin, este fue capaz de utilizar su influencia para hacerse con el control del partido, orillando a Trotski y a todos sus posibles competidores. A partir de 1927, Stalin se hará con el control total de la URSS e iniciará una dictadura personal, el estalinismo. Todos sus opositores fueron perseguidos, asesinados o enviados a campos de trabajo en Siberia

El periodo de entreguerras. Los años 20

1.- Los años de la posguerra

1.- Endeudamiento e inflación

El Tratado de Versalles estableció para Alemania el pago de unas enormes reparaciones de guerra, al ser considerada responsable de haber iniciado el conflicto.

Los países europeos vencedores serían, en principio, los receptores de estas reparaciones. Sin embargo, la guerra había ocasionado un enorme agujero en sus economías, ya que el coste del armamento y de sostener los gastos de las tropas había sido

altísimo. Por su parte, Estados Unidos había entrado de forma tardía en la guerra, su territorio había quedado intacto y además había actuado como prestamista de sus aliados. Todo ello, unido a la fortaleza de su moneda, el dólar, había situado a Estados Unidos en el papel de primera potencia económica mundial.

Alemania era, sin duda, el país con una situación más complicada: debía afrontar la reconstrucción del país y pagar las altísimas reparaciones de guerra al mismo tiempo. El nuevo régimen político alemán (la República de Weimar) intentó responder a estas dificultades aumentando la emisión de moneda, una medida que provocó la devaluación del marco.


Con el paso de los meses, el círculo vicioso de la economía alemana acabó generando un proceso de hiperinflación. Hacia 1924, la economía alemana se encontraba al borde del colapso, su moneda no tenía prácticamente valor y la población perdió casi toda su capacidad de consumo. La crítica situación de la economía alemana llevó al impago de las reparaciones de guerra. Francia ocupó militarmente la región minera del Ruhr. La ocupación hizo crecer en el país un sentimiento revanchista, ya que gran parte de la población alemana consideró una humillación las medidas derivadas del Tratado de Versalles.

Una de las manifestaciones que tuvo este sentimiento de revancha alemán fue la creación de milicias armadas de extrema derecha, esto generó el ambiente idóneo para la creación de movimientos políticos ultranacionalistas y antidemocráticos como el nazismo. Sin llegar a los niveles extremos de Alemania, el resto de países de Europa se encontraban en una situación similar: la guerra había arruinado sus economías y su capacidad de producción, por lo que se vieron obligados a endeudarse todavía más


2.- La reconstrucción económica. “Los felices años 20”

2.2.- Estados Unidos, primera potencia mundial

En los años de la posguerra, Estados Unidos alcanzó el liderazgo económico mundial. A parte de recibir la devolución con intereses de los créditos a los países europeos, su producción alcanzó niveles máximos con la generalización de la cadena de montaje, la competitividad de sus nuevos productos industriales y la exportación de los mismos a Europa. El dólar se convirtió en la principal moneda de intercambios comerciales a nivel mundial.

2.3.- Cambios culturales: la sociedad de masas

La recuperación económica trajo consigo un ambiente mucho más optimista, que parecía poner fin al trauma causado por la Primera Guerra Mundial.

La difusión de la radio en muchos hogares, la publicación de periódicos y revistas, la producción de películas y el acceso a contenidos variados hicieron que se multiplicase el acceso a la información, especialmente entre la población urbana. La difusión de estos mass media hizo que se desarrollase el sector de la publicidad y el marketing, con el objetivo de aumentar las ventas de todo tipo de productos. En el campo de la política, se generalizaron las nuevas técnicas de comunicación política. Junto a esto, se generalizó el consumo mediante el abaratamiento de los productos industriales, la compra a plazos y los préstamos bancarios o la aparición de los grandes almacenes.

Otro aspecto importante de los años 20 fue el cambio en el papel de la mujer. A partir del trabajo femenino desarrollado en las fábricas durante la IGM y con el precedente del sufragismo, se desarrolló una mayor conciencia respecto al papel social de las mujeres.


3.- La crisis de 1929

3.1.- La especulación financiera

La recuperación económica de los años 20 se construyó sobre unas bases inestables. Las economías occidentales trataron de superar la crisis de posguerra haciendo aumentar de forma sostenida la producción de bienes industriales y el consumo de los mismos. Este crecimiento económico se sostuvo bajo estos parámetros:

● La concesión de créditos con un interés bajo hacia la especulación

Los créditos no solo se concedieron entre países, sino que también fluyeron desde los bancos hacia las empresas. La economía productiva se benefició de los créditos bancarios, aunque parte de estos créditos fluyeron hacia actividades especulativas

● Mejora de la productividad y aumento de los stocks

Las mejoras introducidas en las fábricas y en el campo permitieron que aumentase la productividad, lo que se tradujo en una reducción de los costes y de los precios de venta. En poco tiempo tuvo un efecto muy negativo: las empresas acumularon stock excesivo de productos que no encontraban comprador.

Desde el año 1926, el número de acciones que se ponían en venta aumentó sin parar. La especulación en bolsa se veía como un negocio que podía proporcionar grandes beneficios con poco esfuerzo y de forma rápida, ya que se aseguraba a los inversores que los precios siempre seguirían subiendo. Se invitó a muchos trabajadores a invertir sus ahorros en la bolsa. Durante un tiempo, el proceso funcionó, ya que los precios de las acciones de las empresas subían y su valor era cada vez más alto, sin embargo, la realidad era que se estaba formando una burbuja especulativa: el valor de las acciones no se correspondía con el valor real de las empresas que las sostenían.


3.2.- El crac de 1929

Algunos inversores observaron la existencia de esta burbuja y empezaron a vender sus acciones en el momento en que los precios estaban tocando máximos. Esto motivó a muchos otros inversores a vender sus acciones con la intención de asegurarse estas ganancias. El 24 de octubre de 1929 (jueves negro) se pusieron a la venta 13 millones de acciones que no encontraron comprador. El martes siguiente (martes negro), la Bolsa llegó a su punto más bajo, las acciones se pusieron a la venta por debajo del 90% de su valor. Las pérdidas acumuladas llevaron a la ruina a miles de inversores que tenían sus ahorros en acciones.

3.3.- De la crisis financiera a la Gran Depresión

La quiebra de la bolsa arrastró a miles de empresas a la ruina, estos impagos afectaron de forma muy grave a los bancos, que dejaron de poder prestar dinero y no tuvieron capacidad para devolver el dinero de sus clientes.

Esta crisis de liquidez e impagos generalizados hizo que cayese la actividad industrial, con lo que el número de trabajadores parados pasó de 4 a 13 millones. De esta forma vemos como la crisis bursátil se extendió a toda la economía y tuvo efectos dramáticos sobre toda la sociedad. Esta crisis económica iniciada con el crac del 29 es conocida como la Gran Depresión, que pronto se extendió a Europa y a otros continentes.


4.- Las soluciones ante la crisis: keynesianismo y New Deal

 4.1.- La teoría económica keynesiana

Para Keynes, el problema principal se debía a la falta de demanda y a la caída de la inversión, por lo que su teoría económica proponía la intervención del Estado en la economía:

 ● Aumento del gasto público del Estado: Inversión en obras públicas y ayudas a trabajadores y empresas.

● Reactivación del consumo: Protección de los ciudadanos en mala situación económica y aumento de los salarios.

● Aumento de la inversión privada: Reducción de los intereses de los préstamos para que se pudiese invertir más en reactivar la economía.

La teoría económica clásica no era favorable a que el Estado aumentase el déficit público, pero Keynes argumentaba que esto podría ayudar a mejorar la situación económica general y que la reactivación de la economía haría que aumentasen los ingresos del Estado vía impuestos.


4.2.- Roosevelt y el New Deal

En 1932, Franklin Delano Roosevelt, ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Roosevelt se comprometió a adoptar una serie de medidas que mejorasen la situación económica y sacasen al país de la Gran Depresión. Este conjunto de políticas económicas es conocido como New Deal y se inspiró en la teoría keynesiana. El New Deal tuvo dos líneas de actuación:

● Medidas económicas

A nivel financiero, Roosevelt potenció el control del Estado sobre los bancos y se facilitó la concesión de créditos a familias y empresas para reactivar la economía. Además, el dólar se devaluó un 40%

A nivel industrial, el Estado subvencionó a las empresas industriales e invirtió una gran cantidad de dinero en obras públicas que dieron empleo a más de tres millones de personas.

A nivel agrícola, se intentó reducir la producción, ayudando económicamente a los agricultores para que, al producir menos, aumentasen los precios y sus ganancias fuesen mayores

● Medidas sociales y laborales

Roosevelt impulsó la creación del salario mínimo en Estados Unidos, así como el establecimiento del horario laboral máximo. El crecimiento de los salarios creó una masa de trabajadores con un mayor poder adquisitivo que ayudó a aumentar la demanda de todo tipo de productos. Una parte de las leyes del New Deal fueron destinadas a corregir las grandes desigualdades sociales que existían en Estados Unidos, impulsando por primera vez en este país el seguro de desempleo y su primer sistema de pensiones.

4.3.- Balance del New Deal

El New Deal ayudó a sacar a Estados Unidos del ciclo de depresión económica en el que se encontraba, aunque la recuperación definitiva no llegaría hasta la Segunda Guerra Mundial. Hasta ese momento, el paro se redujo en más de cinco millones de personas, aunque todavía siguió siendo muy alto. Desde algunos sectores conservadores de Estados Unidos, las medidas del New Deal fueron vistas como demasiado “socializantes”. A pesar de esta oposición, Roosevelt se convirtió en un presidente muy popular, siendo reelegido varias veces hasta su muerte en 1945.


VOCABULARIO

Autocracia zarista: Los zares de la dinastía Romanov gobernaban el imperio como una autocracia, es decir, sin someterse a ningún tipo de control o limitación. El zar se apoyaba en el poder del ejército, la nobleza y la iglesia ortodoxa.

Bolcheviques: Fueron un ala radical del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, liderados por Lenin, que emergieron durante la Revolución Rusa de 1917. Defendían la toma del poder por parte de los trabajadores y campesinos a través de una revolución armada y la instauración de un gobierno comunista.

Gobierno provisional: Compuesto principalmente por líderes liberales y socialistas moderados, su objetivo era administrar el país hasta la convocatoria de una Asamblea Constituyente. Implementó reformas políticas y sociales, pero no eran partidarios de que Rusia abandonara la Primera Guerra Mundial.

Soviet: Los soviets eran consejos de trabajadores, soldados y campesinos. Eran órganos democráticos de autogobierno local que representaban los intereses de las masas populares

Tesis de abril: Fueron un conjunto de propuestas políticas presentadas por Lenin. Estas tesis defendían la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial, la transferencia del poder a los soviets y la abolición del Gobierno Provisional. También abogaban por la nacionalización de la tierra

Ejército Rojo: Fue creado y dirigido por Trotski. Formado por veteranos de la Gran Guerra reclutados y por voluntarios partidarios de la revolución. Defendía la Revolución contra las fuerzas contrarrevolucionarias y extranjeras

Unión Soviética: fue un estado socialista establecido bajo el liderazgo del Partido Comunista, encabezado por líderes como Lenin y Stalin,con un sistema político basado en el comunismo y una economía planificada centralmente.

Estalinismo: Es el período de gobierno y la ideología política asociada con Stalin. Se caracterizó por un control autoritario del Estado, represión política y un sistema de planificación económica centralizada.


Inflación: La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios en una economía, lo que reduce el valor del dinero con el tiempo.

Sociedad de masas: Se define por un aumento en la urbanización, industrialización y homogeneización cultural. Se caracteriza por el crecimiento de la clase media, la influencia de los medios de comunicación de masas y la propagación de la cultura de consumo

Burbuja especulativa: es un período de rápido aumento en los precios de un activo, como acciones o bienes raíces, seguido de una caída igualmente rápida cuando la especulación excede el valor real del activo.

Keynesianismo: El keynesianismo es una teoría económica que defiende la intervención del gobierno en la economía para estimular la demanda agregada y combatir el desempleo durante las recesiones.

New deal: Consistió en una serie de medidas económicas y sociales destinadas a estimular la recuperación económica, proporcionar alivio a los desempleados y reformar el sistema financiero y bancario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *