Introducción
La transición comienza con la muerte de Franco, es un cambio de régimen político, lento, gradual y sin violencia de una dictadura a una democracia parlamentaria. La transición supuso libertad y reconocimiento del pluralismo al par de la convivencia pacífica. Estos valores fundamentales están recogidos en la constitución vigente en la actualidad, la constitución del 78.
La transición se realiza con el apoyo del Rey y del pueblo. Consta de dos etapas, la primera desde la muerte de Franco hasta la promulgación de la constitución y la segunda hasta la consolidación de la alternancia política.
En esta etapa los españoles conocen tres presidentes, Arias Navarro, Adolfo Suárez y Calvo Otero; y un Golpe de Estado fallido. En Euskadi la transición comienza en 1976 con la Ley para la Reforma Política y la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1979.
1. La reforma política y los pactos de la Moncloa
La transición se llevó a cabo en un contexto de crisis económica que se afrontó con un pacto social – Pactos de la Moncloa- suscrito por prácticamente todas las fuerzas políticas democráticas. Estos acuerdos, firmados por el gobierno y demás grupos parlamentarios, fueron apoyados por el empresariado y los sindicatos y prevéían reducir la inflación y acometer la reforma fiscal, la de la Seguridad Social y de las empresas públicas, y en el marco de las relaciones laborales se llegó al acuerdo de establecer aumentos salariales conforme a la inflación prevista más un incremento).
4. La violencia política y la conflictividad social
Se crea en 1983 el GAL, grupo de terrorismo de estado, con la misión principal de luchar contra los terroristas de ETA. Se le responsabiliza a este grupo 27 asesinatos, de los cuales varias víctimas son personas inocentes que no están relacionados con el grupo terrorista extremista. Tiene su sede principal en la zona vasca en Francia, en Iparralde. Tras varias confesiones de jefes policiales, indica al presidente Felipe González del PSOE, el poder judicial abre la causa e investiga al líder del PSOE. Se le condena a Galindo, jefe de la guardia civil, a 71 años de prisión. Al ministro interior y al director general les corresponden 10 años de cárcel. Como consecuencia el PSOE cae en popularidad y Francia acaba con la impunidad que tiene los de la ETA en Iparralde.
2. La constitución de 1978
Aprobada la Ley para la Reforma Política en un referéndum en 1976, se celebra en el año siguiente elecciones para constituir las cortes que han de elaborar y aprobar la constitución hoy vigente. Inicialmente, se elabora un anteproyecto con la participación de los 3 miembros de UCD y otros cuatro de los partidos más votados (PSOE, PCE, AP Y PDC).
El objetivo de la constitución es sustituir las estructuras políticas franquistas por un Estado Democrático. El texto es aprobado por las dos cámaras, cómo por el país en el referéndum del 6 de Diciembre de 1978. Sus bases son la monarquía, el régimen parlamentario y un estado descentralizado.
En cuanto a la organización de la constitución, sé distingue 2 partes, la primera dogmática, en la que sé definen los principios fundamentales y sé asegura su cumplimiento, y la otra orgánica, en qué sé organiza los tres temas de la constitución, los derechos y deberes fundamentales, las instituciones y la organización territorial.
En cuanto a los derechos, sé establece la democracia política, el sufragio universal y el reconocimiento de los derechos y libertades individuales. Reconoce la libertad de mercado y prevé la posibilidad de la intervención estatal en la propiedad por motivos de interés público.
Sé mantiene la monarquía, el rey pasa a ocupar el puesto de Jefatura de estado, el parlamento bicameral qué ejerce la función de elaborar las leyes y el gobierno elegido por el parlamento y compuesto por un presidente que elige a sus ministros que dirigen y ejecutan la política. Por otra parte, el tribunal Constitucional que se encarga de controlar el cumplimiento de la constitución.
En cuanto a la organización territorial, se afirma la unidad del estado, pero hace eco de las reivindicaciones nacionalistas, catalanes, vascos y gallegos, reconocidas en la II república. Se reconoce a la autonomía como forma de estructurar el estado, finalizando el centralismo español. Los dos primeros Estatutos que sé redactan son el vasco y el catalán. Es reconocida como la Constitución del Consenso cómo demostración de qué “No hay dos España irreconciliables y en permanente confrontación.”
3. Los Estatutos de Autonomía
De acuerdo con la constitución del 78, País Vasco es considerado Comunidad Histórica” qué puede acceder plenamente a la autonomía en el artículo 151. Además, se reconocen sus derechos históricos. La Asamblea de parlamentarios Vascos con el gobierno Central de UCD crean el Consejo General del País Vasco cómo institución encargada de redactar la autonomía.
El Consejo General Vasco, órgano superior de gobierno pre autonómico, está integrado por tres representantes de cada territorio. Estos están elegidos por sus Juntas generales integradas por parlamentarios de los partidos mayoritarios en Euskadi; PNV. PSOE y UCD. El estatuto tiene una gran importancia simbólica, ya qué Euskadi recobra su identidad perdida durante la dictadura con sus propias leyes y cultura.
La Ley Orgánica del 18 de Diciembre de 1979 declara qué País Vasco está integrada por los territorios históricos de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, con una lengua propia, el euskera, junto al oficial, el castellano. Aparte, el Estatuto señala los poderes del País Vasco, qué ejerce a través de su parlamento, del gobierno y de su lehendakari.
El parlamento Vasco es la institución que ejerce la potestad legislativa, controla la acción del Gobierno y aprueba los presupuestos, el Lehendakari ostenta la más alta representación de la comunidad y designa los consejeros qué forman el Ejecutivo vasco en la segunda cámara española, el senado.
La administración de Justicia del País Vasco se estructura de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Judicial, qué culmina en un Tribunal Superior. El estatuto de Guernica es distinto a las demás por ser fundamentado en la foralidad. Se actualizan los conciertos económicos establecidos tras la abolición de los fueros en 1876.
Las diputaciones Forales tienen tantas atribuciones que entra en conflicto muchas veces con el gobierno vasco. Aún estando recogidas de forma expresa en el estatuto, aún quedan un buen número de competencias por transferir.