Liberalismo y Nacionalismo en el Siglo XIX
Liberalismo Económico | Liberalismo Político |
No a la intervención Estatal | Libertades políticas: |
Ley de oferta y demanda | Igualdad ante la ley |
Gobierno: | Libertad de reunión y opinión |
Defender el país | Documento escrito |
Construir Obras Públicas | Tolerancia religiosa |
Separación iglesia – estado | |
Asambleas representativas | |
Limitar el poder |
Liberalismo Doctrinario | Liberalismo Democrático |
Compartida | Nacional |
Monarquía parlamentaria | República |
Censitario | Universal |
Limitación de la libertad de prensa y reunión | Derecho a la protesta |
Ningún cambio en las desigualdades económicas y vida | Ampliación de las libertades individuales |
Revoluciones | 1820 | 1830 | 1848 |
País | Grecia 1821 | Francia | Italia |
Tipo de duración | 8 años | Breve | Breve |
Causas |
| Carlos X suspende la constitución promulgada | La crisis económica |
Consecuencias |
| Fin de la restauración; el rey Luis Felipe restablece la Constitución. | En Roma Mazzini proclama la república y despoja del poder político al Papa |
Cambios que se produjeron | Grecia logró su independencia en 1821 -1829 | Se afianzó el sufragio universal solo varones mayores de edad | Italia da los primeros pasos para unificarse |
¿Liberalismo de 1848 de qué trata?
Una nueva oleada revolucionaria convulsionó Europa en 1848. A las ideas liberales y nacionalistas defendidas por la burguesía se unieron en esta ocasión las inquietudes sociales y los planteamientos democráticos de la nueva clase social que empezaba a adquirir protagonismo: el proletariado.
¿Adam Smith qué teoría hizo?
Smith afirma que el precio de toda mercancía está compuesto por los salarios, el beneficio y la renta y, entonces, que «los salarios, el beneficio y la renta son las tres fuentes originales de todo ingreso como de todo valor de cambio.
- Cooperación social.
- Procesos de mercado
¿Qué es el Liberalismo?
Es un conjunto de ideas políticas y económicas que parten del principio de que las personas deben estar más libres de restricciones que sea posible.
¿El liberalismo por qué es importante?
El liberalismo fue un movimiento de amplia proyección (económica, política y filosófica) que defendía como idea esencial el desarrollo de la libertad personal individual como forma de conseguir el progreso de la sociedad.
¿Cómo se origina el liberalismo?
El liberalismo nació en Inglaterra durante el siglo XVII y tuvo su momento de máxima expresión con la revolución francesa en 1789
1821-1828 | 1831 | 1848 | 1848 |
Guerra de la independencia de Grecia | Independencia de Bélgica | Revolución de febrero de 1848, Abdicación de Orleans y proclamación de la segunda república francesa. | Parlamento Franfort 1848 |
1820-1823 | 1831 | 1845-1847 | 1849 |
Levantamiento del general Rafael de Riego en España. | Mazzini funda el movimiento Joven Italia 1831. | Crisis económica 1845-1847 | Mazzini proclama la república romana 1849 |
Como fuerza centrífuga | Como fuerza centrípeta |
Cuando hay países hay estados con características similares o en común se unen gracias al nacionalismo. | Cuando había un país constituido por estados y estos no tenían nada en común el país los expulsaba. Ya sea por diferencias religiosas o por idioma. (Imperio austro húngaro) Por ello Austria y Hungría separados) |
Nacionalismo:
¿Qué es el nacionalismo?
El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto moderno de nación, propio de la Edad Contemporánea.
¿Por qué surgió?
El nacionalismo es un fenómeno político y cultural que se dio a nivel mundial; su origen está vinculado al nacimiento de los Estados-Nacionales, que sustituyeron a los grandes imperios monárquicos.
Intelectual | Pensamiento | Obra |
Johann von Herder 1744 1803 | La poesía y las canciones populares ensalzan al nacionalismo. | Ideas para filosofía de la historia de la humanidad. |
Johan Fichte | El idioma es elemento fundamental de unidad. | Discursos a la nación alemana |
Leopold von Ranke 1795-1886 | La unificación se justifica en la búsqueda de información en el pasado. | Historia de los pueblos latinos y germánicos 1794-1514. |
Giuseppe Mazzini 1805-1872 | La geografía la lengua, la historia y el deseo del pueblo de ser uno hacen la nación. | Sobre la unidad de Italia. |
Nacionalismo