Los reinos cristianos merindedes


2.1 Al-Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y califato de Córdoba.
Tras la proclamación d Rodri cmo rey del reino visigodo los hijos del anterior rey Witiza solicitan ayuda a los musulmanes. Así en el año
711 los musulmanes bajo el mando d Tariq entran en la península venciendo al último rey visigodo y ante la pasividad reinante iniciaron la conquista. Pese a la batalla de Guadalupe, fue una invasión mayormente sin oposición llegando en pocos años a ocupar toda la península excepto el norte. Dsd ese momento Al-Ándalus se identificó cn el espacio peninsular sujeta al poder musulmán. Al-Ándalus cn capital en Córdoba se convirtió en un emirato dependiente (711-757) regido x un emir dependiente d los califas d Damasco. Una etapa enormemente inestable, llegándose a nombrarse a 23 gobernadores/
El emirato independiente (756-929) se proclama con la llegada de Abderramán I a la península, superviviente de la matanza de los Omeyas. Éste rompíó la dependencia política.
La etapa vivíó momentos d esplendor cmo el emirato de Abderramán II, aunque no estuvo exento de problemas q favorecieron el avance cristiano.
El califato (929-1031) fue la época d mayor esplendor proclamado por Abderramán III asumiendo la dirección religiosa y política. Sin embargo, la estabilidad se acabará al nombrar califa a un niño de 8 años, Hisham II. El poder quedará en manos de su hachib Almanzor que comenzará a hacer grandes campañas militares. A su muerte el Califato se disgregó, dividíéndose en reinos de taifas.

2.2. Al-Ándalus: reinos de taifas. Reino nazarí


Tras la muerte de Almanzor (1031) el califato entra en crisis producíéndose su desintegración en pequeños reinos de taifas. Su historia es la del esfuerzo de cada uno de estos Estados para conservar su independencia. En este momento dejan de cobrar parias para pasar a pagarlas. Pese a la riqueza de muchos de ellos se caracterizan por su gran debilidad militar que facilitará el avance de los reinos cristianos. Ante esta situación piden ayuda al exterior/ La dominación almorávide de al-Ándalus se hace efectiva de 1090 a 1145 tras victorias tan importantes como la de Sagrajas. Los almorávides aprovechan el enfrentamiento de las taifas entre sí para unir al-Ándalus bajo su dominio. Sin embargo, las revueltas antialmorávides (debido a su rigorismo religioso), un nuevo avance cristiano y la presión de los almohades en el norte África les hace desaparecer creándose unos nuevos reinos de taifas/ Las segundas taifas tienen que soportar otro gran avance cristiano por lo que pedirán ayuda de nuevo al exterior, en este caso, a los almohades. Los almohades logran importantes victorias como la de Alarcos y reunifican otra vez al-Ándalus bajo su dominio, pero tras la alianza de Castilla, Aragón y Navarra son derrotados en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212/ De esta manera se crean unos terceros reinos de taifas que desaparecen rápidamente a excepción del Reino nazarí de Granda que sobrevivirá hasta 1492 cuando los reyes católicos ponen fin a 781 años de presencia musulmana en la península.

2.3. Al-Ándalus: economía, sociedad y cultura


Al-Ándalus está asociado a importantes avances económicos. La agricultura tuvo un gran desarrollo gracias al regadío. Los musulmanes difundieron nuevos cultivos como el arroz, el algodón o las medicinales, cultivando también cereales, el olivo y el viñedo. En la ganadería retrocedíó la porcina, desarrollándose la ovina y la equina. Se revitalizó la minería, y la artesanía, propio de una sociedad urbana, destacando la seda nazarí o los cordobanes. El comercio tuvo una gran importancia desarrollándose tanto el interior en el zoco de las ciudades como el exterior. Una economía donde el estado tenía el monopolio de la acuñación de moneda/ Con el paso del tiempo la sociedad se fue islamizando. En un primer momento el mundo musulmán lo compónía una minoría árabe, que ocupaba los puestos más destacados y una mayoría bereber dedicados a la ganadería y al En Al-Ándalus se desarrollaron grandes avances en ciencias como la astronomía, la medicina, la botánica y las matemáticas. Destacan filósofos como Maimónides y en la literatura autores de árabe clásico como Ibn Hazm y dentro del árabe vulgar estilos como el zéjel y la muaxaja. Del campo artístico mención especial merecen la mezquita de Córdoba y la Alhambra.

2.4. Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la Reconquista. Modelos de repoblación


En las áreas cantábricas y pirenaicas surgieron entre los siglos VIII y X los primeros reinos cristianos/ El reino Astur surgíó tras la victoria de Pelayo en Covadonga (722), reino que tuvo una ampliación sobre el valle del Duero pasando la capital a León creando así el reino de León (Siglo X). Castilla era una serie de condados vasallos de León hasta que Ferrán González (929-970) los unifica logrando gran autonomía. Navarra, parte de la marca hispánica, surge como reino con Iñigo el arista en el 824 alcanzando su mayor expansión con Sancho el Mayor que al morir en 1035 reparte su territorio entre sus hijos surgiendo así el Reino de Aragón. Los condados catalanes bajo dominio carolingio quedarán ligados a finales del siglo IX a Wilfredo el Velloso y a finales del Siglo X se volverán independientes/ Desde el siglo IX surge el proceso de la reconquista seguido del proceso de repoblación, entendido como la ocupación y colonización cristiana de las tierras conquistadas/ Durante la primera etapa (VII-X) los reinos cristianos avanzan hasta el Duero con un modelo de repoblación por iniciativa de los campesinos(presura), dando lugar a pequeñas y medianas propiedades; en la segunda (XI-1150) avanzan hasta Toledo aprovechando la debilidad de los reinos de taifas hasta que son frenados por los almorávides. El modelo de repoblación es el concejil mediante fueros dando lugar a una mediana propiedad/ Durante la segunda mitad del Siglo XII se produce la tercera etapa de la reconquista tras el derrumbe de los almorávides y la creación de los segundos reinos de taifas llegando hasta el Guadiana; avance que se ve frenado esta vez por los almohades. La repoblación durante la primera mitad del Siglo XIII dará lugar a latifundios mediante las encomiendas de las órdenes militares/ Por último, tras la batalla de las Navas de Tolosa, 1212, los reinos cristianos avanzan sobre los terceros reinos de taifas a excepción del reino nazarí, conquistado en 1492. La repoblación es mediante donaciones dando lugar a grandes latifundios (segunda mitad del XIII).

2.5. Los reinos cristianos en la Edad Media: organización política, régimen señorial y sociedad estamental


Los reinos presentaban una estructura política parecida, aunque con diferencias basadas en la monarquía, las cortes y los municipios/ El origen de las cortes está en la Curia Regia donde los nobles y clérigos asesoraban al rey. El crecimiento de las ciudades hizo ganar poder a los burgueses naciendo las cortes de tres brazos en 1188 en el Reino de León y desde el s. XIII en los otros reinos. En Castilla eran convocados por el rey para aprobar subsidios, declaraciones de La sociedad fue de carácter feudal, rural y con tres estamentos (nobleza, clero y estado llano) marcados por el nacimiento con lazos de vasallaje entre ellos/ Los dos primeros estamentos eran privilegiados. Dentro de la nobleza había diversos grados. La alta nobleza terminó por controlar amplios dominios territoriales llamados señoríos jurisdiccionales donde además de controlar las rentas gozaban de poder jurisdiccional. Estos señoríos gracias al mayorazgo pasaban íntegros al heredero. En la baja nobleza destacan los hidalgos. El clero era el otro grupo privilegiado dividíéndolo en clero secular y regular. La iglesia también contaba con importantes señoríos. Socialmente se distinguía el alto clero, proveniente de la nobleza y el bajo clero, más próximo al pueblo. El estado llano era en su mayoría campesinos que tenían una importante dependencia de los señores, aunque también había algunos sectores de campesinos propietarios. Con el crecimiento de las ciudades tuvieron más importancia los artesanos y los burgueses.


10.1. La proclamación de la Segunda República. La Constitución de 1931


Tras la dimisión de Berenguer, Alfonso XIII encargó formar gobierno al almirante Aznar, quien convocó elecciones municipales para el 12 de Abril, para elegir nuevos ayuntamientos. Alfonso XIII, el 13 de Abril de 1931, abandonó la corona. La II República fue proclamada al día siguiente, el 14 de Abril. El Comité Revolucionario establecido en San Sebastián se convertía en el nuevo gobierno provisional, presidido por Alcalá Zamora/ En Junio de 1931 se celebraron elecciones a Cortes Constituyentes. Obtuvieron la mayoría una coalición de republicanos y socialistas, encargados de elaborar La CONSTITUCIÓN de 1931, que reflejaba un pensamiento democrático y avanzado; buscando la redistribución de la riqueza y la creación de un estado del bienestar que alcanzara a toda la sociedad. Como Sistema político establecía una república democrática, bajo soberanía popular, con separación de poderes, quedando el legislativo en manos de unas cortes unicamerales, elegidas por sufragio universal que, por primera vez, incluía a las mujeres. El ejecutivo se constituía según la mayoría parlamentaria. El presidente de la República era elegido cada seis años por los diputados. Además, se contempla para Cataluña (que había declarado su independencia) y el País Vasco un estatuto de Autonomía. La Declaración de Derechos era muy completa. Libertad de expresión en todas sus formas (opinión, expresión, imprenta, cátedra) y de asociación; derecho al trabajo, la educación y la cultura; igualdad de los cónyuges en el matrimonio; se establecía el matrimonio civil, el divorcio y la equiparación de derechos para los hijos legítimos e ilegítimos. Se impuso un Estado aconfesional, pero se reconocía la libertad de conciencia y la práctica de cualquier religión, lo que levantó una gran polémica y dividíó a la cámara, prohibiendo a los religiosos dedicarse a la enseñanza. Esto creó graves enfrentamientos entre la Iglesia (Cardenal Segura) y grupos anticlericales (la incapacidad de su control por parte del gobierno hará que los católicos y religiosos retiren el apoyo a la República)/ La Constitución fue aprobada en Diciembre de 1931, formándose el primer gobierno constitucional presidido por Manuel Azaña como presidente del gobierno, e integrado principalmente por republicanos de izquierdas y socialistas. La presidencia de la República quedó en manos de Alcalá Zamora, más conservador. Este primer periodo de la República se denomina BIENIO REFORMISTA (1931-33). Da comienzo al formarse el primer gobierno, el 15 de Diciembre de 1931, después de ser aprobada la Constitución. Fue el periodo más activo de la República en cuanto a reformas, entre las que destacan: 1Las reformas laborales llevadas a cabo por el líder de UGT y ministro del Trabajo, Largo Caballero, que incluían medidas como el seguro de enfermedad, las vacaciones pagadas, la jornada de ocho horas o el salario mínimo. La CNT retiró su apoyo. 2La Reforma Agraria (1932-33). No se abordó a fondo por temor a que la oposición de los terratenientes pudiera acabar con la República. El Instituto de Reforma Agraria solo expropió algunas fincas, pero a cambio de una indemnización. La reforma no soluciónó los graves problemas del campo y empeoró el clima social (jornaleros y propietarios perdieron la fe en la República). 3La reforma militar de Azaña pretendía reducir el número excesivo de oficiales y garantizar su lealtad al nuevo régimen, lo que provocó que en Agosto de 1932 el general Sanjurjo se pronunciase en Sevilla. Se creó la Guardia de Asalto como cuerpo encargado del orden público, con el fin de sustituir al ejército en esta función. 4La política educativa: se pretendía sustituir los métodos y profesores religiosos, por otros partidarios de una enseñanza progresista. Se crearon cerca de diez mil nuevas escuelas primarias públicas, pero ni el tiempo ni el dinero permitieron quitar el monopolio docente a la Iglesia/ A pesar de las reformas, el problema regionalista dividiría la sociedad española entre los que defendían la unidad de España (el Ejército, la CEDA, los Carlistas o la Falange, y algunos partidos obreros como el PSOE o el PC, partidarios de un gobierno central fuerte, en contra de los anarquistas…) y los regionalistas catalanes y vascos. Los enfrentamientos con los religiosos y el desprestigio en el campo, junto con las maniobras políticas del Partido Radical de Lerroux para echar a los socialistas del gobierno, llevarían al fin a este primer bienio. Siendo el detonante de su finalización los sucesos de Casas Viejas (Enero-1933). Hechos que hacen que se rompa la coalición republicana y que los anarquistas se alejen del juego político. Finalmente, Azaña presentó la dimisión y Alcalá Zamora convocó nuevas elecciones para Noviembre de 1933.

10.2. El gobierno radical cedista (1933-1935). La revolución de Asturias. El frente popular, las elecciones de 1936 y el nuevo gobierno.
En Septiembre de 1933, las maniobras políticas del Partido Radical de Lerroux para echar a los socialistas del gobierno y la pérdida de prestigio y apoyo popular de este, desembocaron en la ruptura de la coalición republicana. Tras los sucesos de Casas Viejas, Azaña dimitíó y Alcalá Zamora convocó elecciones para Noviembre de 1933 (las primeras en que votarán las mujeres). La disgregación de los partidos de izquierda y la abstención anarquista, favorecieron la victoria de la coalición de derechas. Coalición formada por los radicales de Lerroux y por la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) de Gil Robles. Lerroux asumíó la jefatura de gobierno y comenzó así el Bienio radical cedista (Bienio Negro)/ El nuevo gobierno se dedicó a echar para atrás las medidas más revolucionarias del período anterior. Además, situaría en puestos clave a militares sospechosos de ser contrarios a la República (Mola, Franco y Goded) y paraliza el Estatuto de Autonomía del País Vasco/ A su vez, el ascenso del nazismo en Alemania y la política represiva de los socialcristianos en Austria, hacían aumentar los temores de quienes en España emparentaba estos movimientos con la CEDA. Dichas circunstancias unidas al convencimiento de la dirección del PSOE de que Gil-Robles pretendía destituir la República, provocó un intento de la izquierda por crear una república de los trabajadores por medio de la revolución, lo que se materializaba en la revolución de Octubre de 1934 (El PSOE se mostraba decidido a tomar el poder por la fuerza y a practicar una política revolucionaria). Largo Caballero impulsa la alianza obrera y la creación de un comité para la organización del golpe revolucionario/ El detonante será la incorporación de tres ministros de la CEDA al gobierno. Como movimiento nacional, la revolución de 1934 fue un fracaso, triunfando solo en Asturias (único lugar donde los trabajadores estaban unidos y preparados para la lucha armada). Allí, las organizaciones proletarias asaltaron las casas cuartel de la Guardia Civil, ocuparon las fábricas de armas y constituyeron, en algunas ciudades, comunas obreras. La dura intervención del ejército de Marruecos (al mando del general Franco) provocaría un levantamiento en la regíón de dimensiones de Guerra Civil. El país se dividíó y los ánimos quedaron encendidos. En Barcelona, la revolución tendría un carácter independentista (dirigida por Companys) y terminaría con una dura represión por parte del ejército y con la suspensión temporal de la autonomía catalana/ El panorama político resultante será complicado. Calvo Sotelo fundaría el Bloque Nacional (tradicionalista y monárquico). Aunque de forma minoritaria, el Partido Carlista (Comunión Tradicionalista) y la extrema derecha (que se aglutinará en la Falange Española -fundada por Antonio Primo de Rivera en 1933-), estarían también presentes/ A finales de 1935, estallaron varios escándalos financieros en el entorno de Lerroux (estraperlo) que rompieron la alianza entre los radicales y la CEDA. Alcalá Zamora convocará entonces nuevas elecciones para 1936. La izquierda, consciente de la importancia de su uníón para poder ganar, se presentará unida bajo el Frente Popular. La derecha, sin embargo, llegaría dividida a las urnas. El Frente Popular obtendrá la mayoría en las elecciones, ganando en las grandes ciudades industriales, en las provincias donde abundaban los jornaleros y en las regiones partidarias de la Autonomía. Azaña pasará a sustituir a Alcalá Zamora y Casares Quiroga será el jefe del gobierno/ En la calle fue subiendo la tensión y los estallidos de violencia se hicieron frecuentes por parte de ambos bandos. Parte del ejército consideraría que la revolución era inminente y que el gobierno sería incapaz de controlarla, con lo que iniciaría una conspiración para acabar con la República. El Gobierno tenía conocimiento de la situación, pero su reacción fue lenta y tímida/ El asesinato de José Calvo Sotelo por la Guardia de Asalto (en contestación al asesinato de su teniente Castillo) será el pretexto para el alzamiento dirigido por los generales Mola, Sanjurjo, Franco y Goded (apoyados por gran parte de la derecha)/ El 17 de Julio se inicia la sublevación en el Protectorado de Marruecos. Al día siguiente, varias regiones peninsulares se suman al alzamiento, mientras otras permanecen fieles al gobierno de la República. La Guerra Civil ha comenzado.


10.3. La Guerra Civil: la sublevación militar y el estallido de la guerra. La dimensión internacional del conflicto.
La sublevación militar que abríó la Guerra Civil fue preparada por un grupo de militares monárquicos y conservadores (Sanjurjo, Goded, Mola, Fanjul, Franco…), apoyados por la Falange y os carlistas. Se pretendía un Golpe de Estado que resultase inmediatamente triunfante y que acabase con el régimen republicano. El asesinato de Calvo Sotelo fue el pretexto para la sublevación. La rebelión militar (17-18 de Julio de 1936) se inició en el Marruecos español, y de allí se extendíó a las guarniciones peninsulares. En Canarias (donde Franco era la autoridad militar) y Marruecos, triunfó el alzamiento. En la Península, se les unieron numerosos territorios (Navarra, León, Sevilla, Córdoba, Cádiz, Huelva y Granada, Galicia, Álava y Aragón). Apoyando al gobierno quedaron Vizcaya y Guipúzcoa (promesa de estatuto), Asturias, Valencia, Castilla y Cataluña. Constatado el fracaso del golpe, se inicia el enfrentamiento entre los dos ejércitos en una Guerra Civil que durará tres años y que dividirá España en dos zonas. El bando republicano contaba con los núcleos industriales y urbanos, además del oro del Banco de España, la flota y la mitad de las tropas (aunque no contaban con la fidelidad de los oficiales). El bando sublevado, con la principal zona cerealística, la mayoría de los generales, la mitad de los miembros del ejército y la totalidad de las tropas africanas/ La intervención extranjera en el conflicto bélico influiría decisivamente en la evolución de la contienda y determinaría la victoria. El conflicto afectaba a los interés de las potencias del momento; y daría impulso al choque de las ideologías latentes en Europa en este siglo. La República intentó que la Sociedad de Naciones interviniera contra Italia y Alemania (por su intervención directa en la guerra), pero la pertinente resolución se hizo esperar y no llegó a ser aplicada. Por otra parte, Francia y Gran Bretaña crearon el Comité de no Intervención, con sede en Londres. Se intentaba con ello evitar que el conflicto se internacionalizara; y ayudar así de forma indirecta a la República, evitando la entrega de armas a los rebeldes. Pero fue un fracaso (Italia y Alemania no tardaron en saltárselo). Francia pretendía ayudar a la República, en un primer momento, pero cedería a la presión británica (que miraba con desconfianza al Frente Popular) y su papel acabaría siendo el de país de acogida y asilo. Gran Bretaña oficialmente apoyó la neutralidad (pero firmaría un acuerdo con Italia en el que admitía la presencia de tropas italianas en España). EEUU interpretó la guerra como un avance del comunismo en Europa, adoptando una política de no intervención y prohibiendo la venta de armas en España (aunque la TEXACO o General Motors abastecieron al ejército franquista)/ Los países que ayudaron de forma directa a los militares sublevados fueron la Italia fascista y la Alemania nazi. Alemania ofrecíó la ayuda militar más determinante (destacando la legión Cóndor, responsable del bombardeo de Guernica) y una importante ayuda financiera. Italia proporciónó un importante contingente militar, equipos y apoyo financiero. La ayuda de Mussolini fue inmediata). Portugal envió voluntarios (los “viriatos”), además de ceder el territorio para operaciones militares e introducir armamento/ La República, como régimen democrático y legítimo de la nacíón, debería haber podido disponer de la ayuda de las democracias occidentales, pero los únicos países que la apoyaron con decisión fueron La Uníón Soviética y México. La Uníón Soviética inició su ayuda en Octubre de 1936 y se mantuvo constante a lo largo de la guerra con aportaciones de hombres y material/ Pero su exigencia de pago por adelantado obligó a la República a enviar a la URSS las reservas de oro del Banco de España. La actitud de Méjico fue de apoyo a la República desde el principio. Su presidente Lázaro Cárdenas además de enviar ayuda, recibirá y ayudará a los exiliados españoles/ Las Brigadas Internacionales eran tropas formadas por voluntarios que ante la política de no intervención de sus gobiernos deciden luchar en España a favor de la República y contra el fascismo. Procedían de Estados Unidos, Canadá, Francia o Gran Bretaña.

10.4. Fases militares de la Guerra Civil. La evolución política y económica en las dos zonas. Consecuencias económicas y sociales de la guerra. Los costes humanos.
Podemos distinguir las siguientes fases en la Guerra Civil. La primera consistíó en el cruce del estrecho, con el objetivo de tomar Madrid. La segunda etapa se corresponde con la batalla de Madrid (Septiembre del 36 – Marzo del 37). La capital resiste gracias a la defensa del ejército leal y de la milicia, bajo el grito de “no pasarán” .Los jefes sublevados dirigirán entonces su atención a otras zonas estratégicas. La tercera etapa fue la campaña del Norte (Abril- Octubre de 1937). El primer objetivo era la franja cantábrica, jugando un importante papel los bombardeos de la aviación alemana (Legión Cóndor) -Guernica-/ En Julio de 1937 se produce la batalla de Brunete, ofensiva republicana. El general Franco decidíó detener la ofensiva del norte y traer las tropas para derrotar a la República en este frente. La cuarta etapa de la guerra es conocida como la campaña de Aragón (Septiembre del 37- otoño del 38). La emprende el bando republicano para subir la moral de las tropas. Tras el fracaso de dicha campaña, la República intentó negociar la paz, Franco no aceptó. Después se produjo la mayor batalla de la guerra, la Batalla del Ebro (de Julio a Noviembre de 1938). La victoria nacional es ya cuestión de tiempo. La quinta etapa es La campaña de Cataluña (invierno 1938-39), que da paso al final de la guerra, tras caer las capitales catalanas. En Marzo termina la resistencia en Levante y en el resto de España, al entrar las tropas nacionales en Madrid, desde donde se emite el último parte de guerra, el 1 de Abril de 1939/ Por otro lado, la evolución política de las dos zonas durante la guerra fue muy compleja, evolucionando cada zona de forma diferente. En la zona republicana, se produjo una revolución social que colectivizó las tierras y las industrias; y que causó multitud de desórdenes, un fuerte anticlericalismo y la aprobación del estatuto de autonomía vasco/ El gobierno, dirigido por el Partido Socialista, recayó hasta 1937 en el socialista Largo Caballero; luego, pasó a Juan Negrín, y se debilitó por la división de los anarquistas y los comunistas. La zona nacional, sin embargo, se anularon las reformas republicanas y se desarrolló una dura represión contra quienes se opusieron a la sublevación. Franco concentró el poder civil y militar; unificó todas las fuerzas que lo apoyaban en un solo partido, Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET de las JONS), y concentró todos los esfuerzos en ganar la guerra, lo que favorecíó su victoria militar/ Respecto a la evolución económica, también se dieron diferencias entre ambos bandos/ La zona republicana al principio controlaba todas las zonas industriales (Cataluña, País Vasco y Asturias). En cambio, las zonas agrícolas eran insuficientes para alimentar a la población. El control sobre la economía pasaría a las organizaciones obreras y se producirían las colectivizaciones de empresas (el movimiento anarquista impulsaba a hacer la revolución al tiempo que la guerra). La industria presentaría un aspecto caótico ya a principios de 1937. Por otro lado, los republicanos aceleraron la reforma agraria. Pero la desastrosa organización de los anarquistas provocaría graves problemas de abastecimiento en las ciudades. Para cubrir la financiación de la guerra, la República se vio obligada a la emisión de deuda pública y al depósito en Moscú de las reservas de oro del Banco de España/ La zona de los sublevados, sin embargo, dispónía de la mayor parte de las tierras de cultivo (no tuvieron problemas importantes de abastecimiento). Sus carencias industriales explican su interés por ocupar la franja norte de la Península. El control de la producción fue muy estricto (con la colaboración de los propietarios rurales, la banca y los grandes financieros). Respecto a la financiación de guerra, recibirían la contundente ayuda de la Italia fascista y de la Alemania nazi/ Como todas las guerras de cierta duración, la española trajo consecuencias económicas y sociales importantes. Entre ellas, pueden destacarse las pérdidas humanas, cifradas en unos 380.000 muertos y 350.000 exiliados políticos; la destrucción de campos, industrias, medios de transporte, edificios e infraestructuras; el triunfo social de los grupos más conservadores y de la Iglesia, que habría apoyado al bando nacional; y el empobrecimiento cultural, debido al exilio forzoso de destacadas personalidades de la cultura y del arte. Además, el nuevo régimen de Franco, surgido de la Guerra Civil, supuso la imposición de un sistema político dictatorial.


11.1 La creación del Estado franquista. Grupos ideológicos y apoyos sociales. Etapas de la dictadura y principales carácterísticas de cada una de ellas. El contexto internacional: del aislamiento al reconocimiento exterior.
Terminada la guerra, se establecíó en España un sistema político basado en una dictadura personal, de tipo nacionalista, tradicionalista y católica: el franquismo. Franco, como personificación de la soberanía nacional, reunía todos los poderes (Jefe del Estado, del Gobierno, de las Fuerzas Armadas y del partido único “FET y de las JONS” (que pasó a denominarse Movimiento Nacional)/ Los pilares ideológicos del franquismo fueron el tradicionalismo o defensa de la religión, la familia, el orden y la propiedad; el anticomunismo (expresión que incluía el rechazo a toda ideología opuesta al régimen) y el nacional-catolicismo/ Franco consideraba valores absolutos el catolicismo y la unidad de España. La influencia del clero y del Opus Dei fue destacada en la configuración del Régimen. En la década de los cincuenta, figuras importantes de dicha organización católica ocuparon los ministerios, encargándose, sobre todo, de los asuntos económicos. Fueron los llamados “tecnócratas”. El franquismo contaría con una serie de apoyos institucionales (Iglesia, Ejército y Falange). El Franquismo y la Iglesia reforzaron su alianza con el Concordato de 1953/ El catolicismo fue la religión oficial del Estado; y la Iglesia, a cambio, controló la educación y la vida social. El ejército, permanece leal a Franco. Pero a partir de 1945, vería su influencia política debilitada (solo militares como Carrero Blanco mantuvieron su influencia ante Franco). La Falange era el partido oficial, pero perdíó influencia con el tiempo. Controló el Ministerio de Trabajo, el Sindicato Único y los periódicos “Pueblo” y “Arriba”/ Respecto a los apoyos sociales del franquismo, podemos destacar, en los primeros años del régimen, a la oligarquía agraria, financiera e industrial; la burguésía de provincias y el campesinado propietario de tierras. En los años cincuenta, a la burguésía industrial de Cataluña y del País Vasco/ La evolución política y la coyuntura internacional del régimen pasaron por dos etapas. La primera, la del Régimen nacional-sindicalista y alineamiento con los países del Eje (1939-1942). Serrano Suñer (Falangista, Germánófilo y ministro de Asuntos exteriores) diseñó un régimen totalitario, el nacional-sindicalista, con predominio en el poder de militares y falangistas. En estos años, España se alineó con las potencias del Eje (Alemania e Italia) y pasó de la neutralidad a declararse “no beligerante”. A pesar de ello, España apoyó al Eje, enviando a Rusia a la División Azul y permitiendo el tránsito de aviones y barcos. La segunda fase se corresponde con la del Nacional-catolicismo y acercamiento a los Aliados (1943-1945). Las derrotas del Eje hicieron que Franco se acercase a los Aliados. España se declaró de nuevo neutral y Franco apartó del gobierno a los Germánófilos (Serrano Suñer) y ascendíó al católico Martín Artajo/ Respecto a la reacción exterior al régimen, podemos distinguir dos etapas fundamentales. La primera se corresponde con el aislamiento internacional de España (1945-1950) que se concretó en la no admisión de España en la ONU; en la condena de la ONU de la dictadura de Franco (catalogada como fascista), recomendando a sus miembros retirar a sus embajadores de España; y en la exclusión de España del “Plan Marshall”. Así se pretendía presionar a Franco para que abandonase el poder. Solo mantuvieron su apoyo El Vaticano, el Portugal de Salazar y la Argentina de Perón/ El reconocimiento internacional de España llegó en 1950. La Guerra Fría permitíó a Franco presentarse ante las democracias occidentales como un aliado leal frente a la URSS. En 1950 la ONU revocó la resolución del bloqueo contra España (regreso de los embajadores); y en 1953 se firmaron el Concordato de la Santa Sede y el Pacto de Madrid con EE.UU., que permitíó la instalación de cuatro bases militares estadounidenses en España y, por unas cláusulas secretas, el tránsito y/o almacenamiento de armas nucleares. El definitivo reconocimiento internacional de España llegó con su ingreso en la ONU en 1955 y en el FMI en 1957. Otro acontecimiento importante fue la descolonización de Marruecos en 1956. España conservó en África Sidi Ifni, el Sáhara Occidental y Guinea Ecuatorial.

11.2. Política económica del franquismo: de la autarquía al desarrollismo. Transformaciones sociales: causas y evolución.
En los años cuarenta y cincuenta el régimen apostó por la economía autárquica, cuyo objetivo era conseguir la autosuficiencia económica, situando a la economía española al borde del colapso y haciendo necesario el racionamiento. La reacción de Franco fue la remodelación del gobierno en 1957, nombrando ministro de Hacienda a Navarro Rubio; y Ministro de Comercio, a Ullastres, quienes elaboraron el Plan de Estabilización Económica (1959)/ Las medidas más destacadas serían la reducción de los gastos del Estado, la congelación de los salarios y la devaluación de la moneda; la desaparición del control del Estado sobre las actividades económicas; y la apertura a los mercados exteriores, facilitando la instalación de empresas extranjeras. Este plan liberalizó la economía española y sentó las bases del despegue económico de los años sesenta, favorecido por la coyuntura económica internacional. En contrapartida, provocó la emigración al exterior de muchos españoles/ En los años sesenta, la economía española tuvo un crecimiento explosivo, pero desequilibrado. Son los años del desarrollismo. Hubo varios factores que lo favorecieron/ Podemos destacar la abundante mano de obra procedente del éxodo rural (barata y férreamente controlada); la existencia de capitales acumulados en el interior, la llegada de capital extranjero: los ingresos crecientes procedentes del turismo y de las remesas de dinero enviadas por los emigrantes; y el desarrollo de la industrialización (concentrada en Madrid, Cataluña, País Vasco, Asturias y Valencia). En 1962 se pondrían en marcha los Planes de Desarrollo, bajo la dirección de Laureano López Rodó. Estos tenían una duración de cuatro años (hubo tres planes, que duraron hasta 1975)/ Con la finalidad de su correcta aplicación, se creó el Ministerio de Planificación y Desarrollo. Los planes establecen directrices obligatorias para las empresas públicas e indicativas para las privadas/ Se concedieron ventajas fiscales y crediticias a las empresas que siguieron las directrices del Estado, con los objetivos siguientes: crecimiento del PIB; desarrollo preferente de la industria y de la modernización de la agricultura; y el desarrollo de regiones no industrializadas, para lo cual se crearon los Polos de Desarrollo (Burgos, Huelva, Valladolid, Vigo), con resultados dispares. No obstante, el desarrollismo presentaría una serie de limitaciones, tales como el desarrollo de una industria con muy poco contenido tecnológico y muy dependiente del exterior; la incentivación de la emigración al exterior (para evitar el paro masivo); la renta per cápita y el bienestar social no alcanzaron el nivel medio de los países occidentales; el sistema fiscal regresivo y el fraude y la evasión de impuestos/ Como consecuencia de la combinación de una natalidad elevada y una mortalidad en descenso, se produjo un notable crecimiento de la población (Baby Boom). Durante los años sesenta, las migraciones fueron masivas. En el interior se produjo el éxodo rural, surgiendo suburbios y ciudades dormitorio en torno a las grandes ciudades (Madrid, Cataluña y Valencia), sin planificar e infradotados de servicios y equipamientos. Se despoblaron así Andalucía, las dos Castillas, Extremadura y Galicia, acentuándose las diferencias de riqueza entre regiones del país. Por otro lado, emigraron más de 1,5 millones de personas (fundamentalmente a Alemania, Francia, Suiza y Bélgica)/ La estructura de la población activa se modernizó (disminuyó el número de jornaleros en el campo, aumentó el de obreros y se desarrolló la clase media/ Los modos de vida y la mentalidad cambiaron, sobre todo entre los jóvenes de las ciudades, por la influencia de los turistas europeos y la difusión de la televisión. Uno de los cambios más destacados fue la incorporación de la mujer al trabajo fuera de casa. El nivel de vida mejoró y aparecíó la sociedad de consumo: los salarios subieron, se generalizó el teléfono, la nevera, la lavadora, el SEAT 600, las vacaciones y, en general, la cultura del ocio. El crecimiento económico de este período transformó profundamente la sociedad española. No obstante, los cambios económicos y sociales contrastaron con el inmovilismo y la represión política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *