Los Vikingos: Incursiones, Expansión y Legado

Introducción

Vikingos es el principal nombre dado a los miembros de los pueblos nórdicos originarios de Escandinavia, famosos por sus incursiones y pillajes en Europa.

Antecedentes

Pertenecían a la familia de los pueblos germanos y su lengua y cultura eran germánicas, derivadas de religiones animistas, como las de todos los pueblos escandinavos. Entre los pueblos nórdicos se encontraban los daneses, noruegos y suecos.

Expansión

Estos pueblos nórdicos se lanzaron a la expansión en busca de tierras que conquistar o colonizar a partir del siglo VIII y hasta el año 1100 aprox.

La Era Vikinga: Los Terrores del Norte

Sus ataques y su aparición en la escena política comenzaron con el saqueo en el año 793. Los monasterios y los pueblos junto a ellos, que acumulaban amplias posesiones, alimentos y cobijo, fueron objetivo de sus siguientes ataques, que se producían con gran facilidad y rapidez (los monjes no podían defenderse). En los siguientes dos siglos, saquearon todo el norte de Inglaterra e Irlanda. Dichos ataques eran despiadados, saqueando sin piedad todo aquello que tuviera riqueza. Llegaban a acuerdos con los reinos del lugar para asentarse y vivir allí. No obstante, hay que tener en cuenta que la mayoría de las fuentes de esa época fueron redactadas por los pueblos atacados, por lo que es posible que muchos de los datos estén exagerados. En 1100 Suecia se convierte al cristianismo, mostrando así cómo se iba integrando la cultura europea cristiana. Fuera de sus países de origen, la mayoría de sus asentamientos habían terminado mezclándose con la población local y asumiendo sus costumbres.

Los Vikingos en la Península Ibérica

En el 840, un número indeterminado de naves bordearon la costa asturiana y gallega hasta llegar a la actual Torre de Hércules. Su gran tamaño debió parecerles importante y saquearon la pequeña aldea emplazada a sus pies. Ramiro I tuvo noticias de la expedición y convocó a su ejército para hacer frente a la incursión, derrotando a los vikingos y recuperando buena parte del botín. Hundió, asimismo, entre 60 y 70 de sus naves, lo que debió ser una gran victoria, pero los vikingos siguieron su campaña de saqueos. En Lisboa, los cronistas hablan de una escuadra compuesta por 60 naves en el año 844. Otra expedición normanda arrastra la ciudad de Gijón y sigue la costa atlántica hasta llegar a Lisboa y atacarla. Después tomaron Cádiz y subieron por el Guadalquivir, saqueando municipios. En Sevilla, durante 6 días, destruyeron la mezquita y se hicieron con 2000 prisioneros sevillanos, lanzando desde la ciudad una avanzadilla a pie. Escribe el cronista árabe Ibrahim ibn Ya’qub: «En el año 844, unos paganos a los que nosotros llamamos Rus atacaron Sevilla, la saquearon y asolaron, incendiando y matando».

Exploraciones

  • Islandia hacia el año 900
  • Groenlandia hacia el año 982
  • Finlandia y la actual Canadá hacia el año 1000

Celebridades

  • Erik el Rojo
  • Leif Erikson
  • Ragnar Lodbrok y sus cinco hijos
  • Harald Cabello Hermoso
  • Canuto el Grande
  • Harald el Despiadado

La Sociedad Estamental

Campesinos

Los campesinos eran personas libres que cultivaban el campo. Podían abandonar el feudo y trabajar para el señor feudal, que les cobraba impuestos. Estaba el impuesto de la Iglesia, que les suponía el 10% de sus ganancias.

Siervos

Estaban totalmente sometidos a la autoridad del señor, cultivaban las tierras señoriales y solían vivir cerca del castillo del señor, incluso dentro del castillo para realizar las tareas interiores. Había dos clases: las clases que vivían cómodamente y las que vivían pobremente. Se quedaba de padres a hijos.

La Historia Europea: El Imperio de los Francos (Siglo VIII)

Entre los años 700 y 800, los reyes tenían poca influencia y dejaban el poder a los nobles más dotados de la corte, a los que se les llamaba «mayordomos mayor de los señores». Los mayordomos también empezaron a tener poder militar y, de hecho, eran los que mandaban en el palacio.

El Reino de los Francos

En el reino de los francos, el mayordomo era Carlos Martel, quien derrotó a los musulmanes en el 732 en la batalla de Poitiers. En el año 751, el hijo de Carlos Martel se corona rey. Su nombre: Pipino el Breve. Su hijo le sucedió en el año 768 con el nombre de Carlomagno.

Carlomagno

Carlomagno unió numerosos pueblos que estaban divididos y quiso aspirar a un gran imperio europeo como en otra época era Roma. Dividió el imperio en dos organizaciones:

  • Los condados: territorios gobernados por un conde.
  • Las marcas: territorios fronterizos gobernados por un marqués.

A la muerte de Carlomagno, el imperio se divide entre sus tres miembros: Carlos el Calvo, Luis el Germánico y Lotario (actual Francia).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *