Manifiesto de Manzanares: Ganando apoyos para la revolución

MANIFIESTO DE MANZANARES

Este texto es un manifiesto, por lo que su naturaleza es jurídica, su contenido es de tipo político-social y es de fuente primaria.

Este texto en concreto es el Manifiesto de Manzanares, el cual se redacta con el objetivo de ganar apoyos del Pueblo para ganar la revolución y acabar con el reinado de Isabel II.

Este texto fue redactado por Cánovas del Castillo, el futuro líder del partido conservador y el artífice de la restauración borbónica.

A su vez, fue firmado por O ́Donnell, general moderado que compartió́ gobierno con Espartero en el Bienio Progresista y posteriormente, cuando Espartero dimitió́, con Narváez. Fundó su propio partido llamado Unió́n Liberal, el cual pretendí́a ser un partido de centro, con los más conservadores de los progresistas y los más progresistas de los moderados.

El texto se sitúa cronológicamente en el año 1854, durante el reinado de Isabel II, y nos abre el Bienio Progresista.

El destinatario era público, ya que intentaba convencer a la población en busca de apoyos.


ANTECEDENTES

En la Década Moderada estaba vigente Constitución de 1845, con la cual la soberanía era del Rey + Cortes, el sufragio era muy censitario, no había derechos individuales reconocidos y la reina teñí́a demasiado poder. Al dar tanto poder a una niña, apareció́ una camarilla en la corte que era la que realmente gobernaba.

Se estableció́ la Ley de Ayuntamientos, que conllevaba un mayor poder de la Corona y una mayor centralización.

También se estableció́ un sistema fiscal en el cual había impuestos directos que se pagaban según la renta e impuestos indirectos, que se encontraban en los consumos. El resultado de esto fue un gran descontento de las clases sociales más desfavorecidas por los impuestos en los productos de primera necesidad y una gran corrupción, ya que los ricos no pagaban los impuestos directos.

MOMENTO

Todo esto estalló en la revolución de 1851, también conocida con el nombre de Vicalvarada, en la cual O ́Donnell se pronunció enfrentándose a las tropas fieles a la reina, quedando esta batalla en tablas. En este momento se redactó el Manifiesto de Manzanares, con el cual se pretendí́a quitar el trono a la camarilla.  Así́ comenzó́ el Bienio Progresista, en el cual compartí́an poder moderados (O ́Donnell) y progresistas (Espartero) para frenar a los republicanos.


La idea principal de este texto es intentar conseguir apoyos políticos para acabar con el gobierno de Isabel II.

En el primer párrafo se habla de la revolución de 1854 como un suceso grandioso con el que se conseguirá́n grandes avances.

Se explica que lo que se pretende no es acabar con la monarquía, sino deshacerse de esa camarilla que llevaba a la reina por mal camino.

Habla de la necesidad de que el sufragio cambie, ya que el que había en ese momento era muy censitario.

Dice que hay que acabar con el sistema fiscal de impuestos, ya que con este había una abundante corrupción y los consumos no podían continuar ya que desfavorecí́an a las sociedades más bajas.

Se expresa la necesidad de acabar con la Ley de Ayuntamientos, devolviendo a estos pueblos su libertad.

Finalmente, el último párrafo se habla de la precisa creación de Juntas y de Cortes para así́ lograr cambiar la Constitución de 1845 y así́ recuperar la soberanía nacional.


EXPOSICIÓN A LA REGENTE DE LOS OBJETIVOS DEL DECRETO DE DESAMORTIZACIÓN

El siguiente texto es una carta de Mendizábal dirigida a la reina, por lo tanto su naturaleza es jurídica, su contenido político-económico con un matiz social y es de fuente primaria.

Este texto en concreto es la exposición a la Regente de los objetivos del Decreto de desamortización, escrito por Juan Álvarez de Mendizábal, un economista que fue presidente cuando María Cristina se vio obligada a poner a los progresistas en el gobierno de 1835 a 1836. Posteriormente fue ministro de hacienda.

Este texto fue escrito en 1836, durante la regente de María Cristina con el gobierno de los progresistas, con el fin de exponer e intentar convencer a la regente de estos objetivos.

En un principio, este texto era una carta dirigida a la reina, por lo que teñí́a un destinatario privado, pero posteriormente se publicó en la Gaceta, por lo que pasó a ser un destinatario público.


ANTECEDENTES

Tras la muerte de Fernando VII, estalla la guerra
Carlista entre isabelinos y carlistas porque Carlos María Isidro no reconoce a su sobrina como reina. Paralelamente se da la regencia de María Cristina, la cual se apoya unas veces en los liberales moderados y otras en los progresistas. Los primeros en el gobierno fueron los moderados, los cuales elaboran el Estatuto Real en 1834, una carta otorgada muy moderada con la cual la reina teñí́a mucho poder. Esto no fue de agrado para los progresistas, los cuales produjeron levantamientos populares en las ciudades más importantes, así́ que María Cristina se vio obligada a poner en el gobierno a estos del 1835 al 1837.

MOMENTO

Cuando los progresistas se encuentran en el gobierno, redactan desamortización con la cual se pretende sacar dinero para sufragar los gastos de la guerra Carlista, hacer frente a la deuda pública, desarrollar la industria y el comercio del país y un reparto de tierras mejorado. Esta se realiza en tres pasos: se realiza una supresión de las órdenes religiosas, se nacionalizan los bienes de esas órdenes y finalmente se lleva a cabo una subasta pública. Además, los progresistas redactan una nueva constitución para sustituir al Estatuto Real, la Constitución de 1837. Era muy parecida a la de 1812, pero con un sufragio censitario y más poder Corona.


CONSECUENCIAS

La parte negativa de esta desamortización fue el enfado de la Iglesia por la expropiación de sus tierras y de los campesinos porque no pudieron acceder a esas tierras por falta de dinero. Además se perdió́ patrimonio cultural y artístico.

Se consiguió́ aumentar la productividad, aún que no se consiguió́ el desarrollo económico, industrial y comercial esperado.

La parte positiva fue que se rebajó la deuda pública y que los liberales consiguieron ganar la guerra Carlista gracias a esta.

Los moderados se hicieron de nuevo con el poder y comenzaron a paralizar las reformas de los progresistas (entre estas la desamortización) lo que hizo que en 1840 Espartero se pronunciase, quedando este como nuevo regente, el cual volvió́ a reanudar la desamortización.

Durante el Bienio Progresista, entre 1854 y 1856, Isabel II impone la Desamortización de Madoz en 1855, con la cual se expropiaban los bienes de la Iglesia y del Ayuntamiento para conseguir dinero con el fin de la construcción de la red ferrocarril.


La idea principal es intentar convencer a María Cristina de que esta desamortización es beneficiosa.

El autor del texto explica que con esta desamortización se disminuiría la deuda pública. Se habla de que se conseguiría un desarrollo de la industria y del comercio en el país. Se expresa la necesidad de un mejor reparto de tierras.

Intenta convencer a la reina de que será políticamente bueno para ella, ya que los liberales siempre van a ser un apoyo firme para ella.


CONSTITUCIÓN DE 1812

El siguiente texto es una Constitución, por lo tanto su naturaleza es jurídica, su contenido es de tipo político y su fuente es primaria.

Este texto en concreto es una selección de artículos de la Constitución de 1812. Su autor es colectivo, ya que fue escrito por los diputados convocados a Cortes en Cádiz, a quien la Junta Suprema Central traspasó sus poderes en 1810. Esta junta central se construyó en Aranjuez en 1808, no reconociendo al nuevo gobierno de José́ I, y asumiendo el poder en ausencia del rey legítimo Fernando VII. Las Cortes estaban compuestas mayoritariamente por las clases medias intelectuales frente a una minoría de los grupos privilegiados del Antiguo Régimen.

El texto se enmarca cronológicamente en plena Guerra de Independencia contra la invasión francesa y en el comienzo de la Revolución liberal burguesa en España. Esta Constitución fue promulgada el 19 de Marzo de 1812, día de San José́; por eso se la conoce como “La Pepa”.

El objetivo de esta Constitución es doble: dotar al pueblo español de una base legal sobre la que se edificaría el estado liberal y desarmar el Antiguo Régimen.

El destinatario es público, ya que está destinado a la difusión general.


ANTECEDENTES

Bajo el reinado de Carlos IV, el país atravesaba por una grave crisis económica, social y política con la que se iniciaba la crisis del Antiguo Régimen. A la grave crisis interna se añade el impacto de la Revolución francesa de 1789, que va a suponer el fin del reformismo ilustrado. Los vaivenes de la política exterior, que finalmente supondrá́ la dependencia de los intereses españoles a la política imperial del emperador francés Napoleón Bonaparte y, particularmente a raí́z del Tratado de Fontaineblau (1807) por el que se permití́a la entrada de tropas francesas para que, junto a las españolas, invadan Portugal para luego realizar su reparto, va a provocar la crisis definitiva de la monarquía española. Los episodios más conocidos fueron el Motín de Aranjuez y las Abdicaciones de Bayona forzadas por Napoleón y por las que Fernando VII devuelve el trono a su padre Carlos IV y este cede la corona a Napoleón que designa a su hermano José́ I rey de España y de las Indias. También lo fue el levantamiento popular antifrancés del 2 de Mayo de 1808.


MOMENTO

El rechazo de la mayoría del pueblo español al nuevo gobierno de José́ I provoca un vacío de poder que fue asumido por las Juntas locales primero y después, por las Juntas Provinciales que declaran la guerra al invasor y se alían con Inglaterra.

Estas finalmente se coordinan en una Junta Central que teñí́a como objetivo el mantenimiento de una estructura de gobierno, la dirección de la guerra y la convocatoria de unas Cortes.

Estas Cortes de Cádiz tuvieron lugar entre 1810 y 1813 y estuvieron dedicadas a una doble tarea: la elaboración de una Constitución que diera lugar a la creación de un nuevo sistema político y una nueva configuración del Estado y al desmantelamiento de la organización social y económica del Antiguo Régimen.

El ideario liberal influyó decisivamente en toda la obra de las Cortes.

El sistema político diseñado por la Constitución quedó definido como un régimen de monarquía parlamentaria sustentado en cinco principios fundamentales: la soberanía nacional, la división de poderes, el reconocimiento de derechos y libertades fundamentales del individuo, el sufragio universal indirecto y el reconocimiento de la religión católica como religión oficial del Estado.


CONSECUENCIAS

El texto constitucional que inicia la historia del constitucionalismo español hizo avanzar a la sociedad española en la conquista de sus derechos individuales y colectivos y ha permanecido vivo en el recuerdo hasta la actual 1978.

A pesar de que todas las reformas de las Cortes de Cádiz quedaron en suspenso con el regreso a España de Fernando VII y la restauración del absolutismo en 1814, constituyeron las bases del programa del liberalismo español del Siglo XIX. La Constitución se aplica por primera vez tras el pronunciamiento de Rafael de Riego en 1820, que obligó a Fernando VII a jurar la Constitución, iniciándose así́ el Trienio Constitucional (1820-1823).


La idea principal del texto es la exposición de algunos principios fundamentales de la Constitución que hacen referencia a la soberanía nacional, la división de poderes y la religión nacional.

En el artículo 1 se deja clara la idea de Nació́n única, rechazando así́ el regionalismo y el foralismo y declarando la igualdad total entre la península y las colonias americanas.

El artículo 3 aclara la soberanía, es decir, en manos de quien está el poder. En este sentido recoge el principio ilustrado de la soberanía nacional.

La situación de la religión se nombra en el artículo 12, en el cual se afirma rotundamente que la única aceptada es la católica, apostólica, romana.

El poder se transmite por herencia, en línea de sucesión masculina, según se expone en el artículo 14.

La división de poderes se recoge en los artículos 15, 16 y 17, en los cuales se explica que el poder legislativo será compartido por las Cortes y el Rey, el ejecutivo en manos del Rey y el judicial en los tribunales correspondientes.


ANULACIÓN DE LA OBRA DEL TRIENIO LIBERAL

El siguiente texto es un decreto de obligado cumplimiento, por lo tanto su naturaleza es jurídica, de contenido político-social y de fuente primaria, ya que fue escrito por el rey en la época y publicado en la Gaceta, que es como el BOE de nuestros tiempos.

Este texto en concreto es el decreto del 1 de Octubre de 1823, que se elabora con el fin de anular la obra del Trienio Liberal.

Su autor es Fernando VII, un rey de tendencia absolutista que comienza su reinado tras la Guerra de Independencia cuando, mediante el tratado de Valençay Napoleón le devuelve la corona. Podemos dividir su reinado en tres etapas: el Sexenio Absolutista (1814-1820), el Trienio Liberal (1820-1823) y la Década Ominosa (1823-1833). Al morir le sucederá́ en el trono su hija Isabel II, hecho que no será aceptado por los carlistas.

Al tratarse de un decreto, la intención es que llegue a toda la Nació́n, por lo tanto el destinatario es público.


ANTECEDENTES

Durante la guerra de la Independencia, parte del pueblo no reconoce a José́ I como rey y se crean las juntas, cuya función es dirigir la guerra y gobernar el país en ausencia del rey Fernando VII. La Junta Suprema se autodisuelve en Cádiz en 1810, donde se convocan elecciones a Cortes Constituyentes, las cuales elaboran la Constitución de 1812. Esta Constitución tiene como función desmantelar el Antiguo Régimen y acabar con las monarquías absolutas. Sus principales fundamentos son: el sufragio universal masculino indirecto, la soberanía nacional, la división de poderes y el reconocimiento de la religión católica como única permitida.

Al finalizar la guerra, Fernando VII llega al poder y, viéndose apoyado por el Manifiesto de los Persas y por la Santa Alianza, mediante el decreto del 4 de Mayo de 1814, éste anula la Constitución, ya que le restaba poder, y vuelve a instaurar el Absolutismo, comenzando su gobierno como monarca absoluto y reprimiendo duramente a los liberales, los cuales teñí́an dos opciones, el exilio o los pronunciamientos.


MOMENTO

En 1820, el Pronunciamiento de Riego triunfa, viéndose el rey obligado a jurar la Constitución, inaugurándose así́ el Trienio Liberal.  Al rey no le gusta esta Constitución, así́ que pide ayuda a la Santa Alianza, la cual decidió́ ayudarle en el Congreso de Verona de 1822, mandando un ejército francés a la península, conocido como Los Cien Hijos de San Luis, poniéndose así́ fin al liberalismo en España.

Así́, con este decreto, comenzaría la Década Ominosa, el último periodo del reinado de Fernando VII.

CONSECUENCIAS

Lo más destacado de esta última etapa de su reinado es el problema sucesorio, por lo que Fernando VII viendo a los liberales con posible apoyo para su hija, relaja su postura hacia estos. Los ultrarealistas (los absolutistas más puros) apoyarán por su parte a su hermano Carlos María Isidro. Se inaugurará el reinado de su hija Isabel II con la Primera Guerra Carlista.

La idea principal es la anulación de la obra del Trienio Liberal por Fernando VII de 1820 a 1823. En el primer párrafo, Fernando VII habla del Pronunciamiento de riego como una traición. / En el tercer párrafo, el autor escribe sobre la ayuda que recibe de la Santa Alianza.

Por último, en el párrafo final, Fernando VII manifiesta su obligación hacia firmar la anulación de la obra del Trienio Liberal.


CONSECUENCIAS manif manz

Durante el Bienio Progresistas se redactó la Constitución de 1856 de tipo progresista en la que aparecí́an conceptos como la separación de poderes, soberanía nacional, la existencia de derechos y libertades etc. Pero esta nunca fue promulgada ya que no dio tiempo.

También se realizó la Ley General de Ferrocarriles, con la cual se construyeron bastantes kilómetros de vía y la Desamortización de Madoz (1855), que expropiaba bienes a la Iglesia y a los Ayuntamientos para la construcción de esta red de ferrocarril.

Aumentó mucho la conflictividad social debido a la explosiva situación de las clases bajas, lo que hizo que O ́Donnell diera un Golpe de Estado y que Espartero se retirara de la vida política, volviendo así́ el moderantismo con O ́Dennell y Narváez en el poder, los cuales volvieron a imponer la Constitución de 1845.


1571 –


Batalla de Lepanto 

1701 –


Inicio de la guerra de                 sucesión

1648 –


Paz de Westffalia

1855 –


Primera Huelga general en                       Barcelona

1609 –


Expulsión de los Moriscos

1805 –


Batalla de Trafalgar  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *