Momentos Cruciales de la Historia Contemporánea

Violencia en la independencia de India y Pakistán

Durante el monzón de agosto de 1947, la India británica dio paso a dos naciones separadas por cuestiones religiosas. Muchos querrán olvidar la dura historia de esa independencia, marcada desde un inicio por la violencia comunal; por ejemplo, entre agosto y diciembre de 1947, aproximadamente 1 millón de hombres, mujeres y niños fueron masacrados en ambos lados de la línea Radcliffe, la línea divisoria que el 17 de agosto de ese mismo año separó los territorios de ambos países. Más de 10 millones de personas se vieron obligadas a desplazarse de un lado de la línea al otro.

Canal de Panamá

El Canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho, con una longitud de 82 km.

Considerado una de las grandes obras de la ingeniería mundial del siglo XX, el canal funciona a través de esclusas en cada extremo que elevan los barcos hasta el lago Gatún, un lago artificial creado para reducir la cantidad de trabajo requerido para la excavación del canal, a 26 metros sobre el nivel del mar, para después descenderlos hasta el nivel del Pacífico o el Atlántico.

Desde su inauguración el 15 de agosto de 1914, el canal ha conseguido acortar la comunicación marítima en tiempo y distancia, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente económica entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio mundial, impulsando el crecimiento económico de los países desarrollados y en vías de desarrollo, además de proporcionar el impulso básico para la expansión económica de muchas regiones remotas del mundo. En 2012, Estados Unidos, China, Chile, Japón y Corea del Sur fueron los cinco principales usuarios del canal, cuyo cruce lleva de ocho a diez horas.

Salvador Allende

En Chile, Allende ganó las elecciones por 40.000 votos. Comenzó a nacionalizar la industria al igual que otros países, pero nacionalizó el cobre, que era lo más importante de Chile. Esto generó tensiones tremendas y la CIA planeó un golpe de Estado contra Allende, quien murió durante el golpe. En 1973, Pinochet llegó al poder y se instauró una dictadura muy fuerte.

Mein Kampf

Fue el primer libro escrito por Adolf Hitler, que combina elementos autobiográficos con una exposición de las ideas fundamentales del nacionalsocialismo. La primera edición se publicó el 18 de julio de 1925. El libro perfila las ideas principales que el régimen nazi llevaría a cabo, destacando su visión nacionalista.

Apartheid

Este sistema de segregación racial consistía en la creación de lugares separados (residenciales, educativos, recreativos, etc.) para los diferentes grupos raciales, en el poder exclusivo de la minoría blanca para ejercer el voto y en la prohibición de matrimonios o incluso relaciones sexuales interraciales.

Su propósito era conservar el poder para la minoría blanca (aproximadamente el 21 % de la población), que, en otras condiciones, habría perdido su posición de privilegio. Antes de la victoria del Partido Nacional en 1948, los negros podían votar, aunque con muchas restricciones.

Muro de Berlín

El Muro de Berlín formaba parte de la frontera interalemana y separaba Berlín Oeste de Berlín Este. Estuvo en pie en la República Democrática Alemana del 13 de agosto de 1961 al 9 de noviembre de 1989. Este muro es el símbolo más conocido de la Guerra Fría y de la división de Alemania.

MAD (Mutually Assured Destruction)

La doctrina de la Destrucción Mutua Asegurada (MAD), también conocida popularmente como «1 + 1 = 0», es una doctrina de estrategia militar concebida, entre otros, por John von Neumann, que describe una situación en la que el uso de armamento nuclear por cualquiera de dos bandos opuestos resultaría en la completa destrucción de ambos.

Restauración Meiji

La Restauración Meiji describe la cadena de acontecimientos que cambiaron la estructura política y social de Japón y que tuvieron lugar entre 1866 y 1869, un período que abarca parte del Periodo Edo y el comienzo de la Era Meiji.

Guerra ruso-japonesa

Tuvo lugar del 8 de febrero de 1904 al 5 de septiembre de 1905. Fue un conflicto surgido por las ambiciones imperialistas rivales del Imperio ruso y el Imperio del Japón en Manchuria y Corea. Las campañas resultantes, en las que el Ejército Imperial Japonés obtuvo varias victorias consistentes sobre sus oponentes rusos, fueron un hecho inesperado para muchos, pues fue la primera vez que una potencia no europea se enfrentaba y vencía a una potencia imperialista europea.

Nasser

Fue un militar y estadista egipcio, considerado el principal líder político árabe de su época, conocido impulsor del panarabismo y del socialismo árabe. Ocupó el cargo de presidente de Egipto desde 1954 hasta su muerte en 1970. Su gobierno se caracterizó por ser de carácter socialista, reformista, nacionalista-independentista y anticolonialista.

New Deal

El New Deal fue un conjunto de medidas políticas implementadas en Estados Unidos por el Partido Demócrata y su presidente, Franklin D. Roosevelt, entre 1933 y 1937, para actuar de forma enérgica sobre las causas de la crisis provocada por el Crack del 29 en Wall Street.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *