Nacionalidad: Día de la raza, obreros y no gremios (xenofobia). Antiimperialismo (EEUU) por el comercio.
Liga patriótica argentina: Carlés. Enero de 1919 (Semana trágica). Salvar el orden y la tradición nacional (propietarios).
En la década de 1920, grupos culturales y políticos de derecha se unieron en un movimiento nacionalista heterogéneo. Estos grupos compartían elementos ideológicos comunes y difundían sus ideas a través de escritos y publicaciones periodísticas. Se oponían al proceso de modernización iniciado en 1880, criticaban el sistema liberal, el positivismo y el socialismo, exaltaban la nacionalidad y adherían al catolicismo. Algunos de los líderes de este movimiento eran Lugones, Irazusta, Palacio, Carulla y Pico (revisionistas).
Despreciaban a los obreros y consideraban que la democracia en masa era demagogia. Veían al radicalismo como una administración de plebeyos y participaron en el golpe contra Yrigoyen, mostrando similitudes con los conservadores.
Posguerra: Aumento de los precios de las exportaciones, disminución de las inversiones extranjeras y menor demanda debido a la acumulación de stock en Europa. Además, los precios de los vacunos bajaron.
Protección de la industria: Aumento de los precios de los productos manufacturados. Se prohibió la exportación de metales no trabajados y chatarra para reservarlos para las metalúrgicas nacionales. Se fomentó el desarrollo de la industria alimenticia, ganadera, textil y mecánica. Se redujo la importación de carbón inglés y se aumentó la importación de carbón vegetal. También se impulsó la explotación petrolera. La Unión Industrial Argentina y Alvear aumentaron los derechos de aduana, pero luego las importaciones volvieron a subir. Se incrementó la presencia de capitales extranjeros en el país. Bunge y Born diversificaron su producción, pasando de ser una empresa de pinturas a una empresa textil.
Yrigoyen y el nacionalismo: Yrigoyen promovió la participación del estado en sectores clave de la economía, como los ferrocarriles, la flota mercante y el petróleo. Creó la Flota Mercante y extendió los ferrocarriles para impulsar el crecimiento de las ciudades. También impulsó la producción de petróleo y en 1922 se creó YPF. Durante su segundo mandato, propuso el monopolio estatal del petróleo. La producción nacional de petróleo fue nacionalista, pero el derrocamiento de Yrigoyen en 1930 puso fin a estas políticas. También recuperó tierras públicas y controló su venta.
Política exterior nacionalista: Yrigoyen mantuvo una posición neutral en la Sociedad de las Naciones y se opuso al pacto ABC. Propuso un congreso continental de repúblicas americanas neutrales, pero fue boicoteado por Estados Unidos. Se opuso a la intervención estadounidense en Santo Domingo. Por su política nacionalista, fue acusado de germanófilo por los liberales, de anglofilo por los comunistas en 1921 y de fascista en 1930.
Con la última dictadura, la ciudad se convirtió en expulsora de mano de obra y de establecimientos industriales (1976). La ciudad creció con la construcción de la aduana, la casa de gobierno, el Teatro Colón, la Avenida de Mayo, etc. Se desarrolló el Puerto Madero para las actividades de exportación e importación. Se mejoró el transporte con la extensión y electrificación de los tranvías, la construcción del primer subterráneo en 1914 y la expansión de las líneas ferroviarias suburbanas. También se mejoró la iluminación pública, se construyó un balneario municipal y se crearon la Avenida Costanera y la Avenida de Circunvalación. Se mejoró la salud con la creación de la asistencia pública en 1884.
Conventillos: Los inmigrantes alquilaban cuartos a familias enteras en los conventillos. Estos lugares tenían un patio central, baño y cocina compartidos.
En 1907, hubo una huelga de inquilinos y en 1917 se aprobó una ley de mejores condiciones para los inquilinos. La Comisión Nacional de Casas Baratas construyó algunos barrios populares en 1915 y 1923, pero no fue suficiente para satisfacer la demanda.
Crisis de 1929: La crisis financiera de Wall Street tuvo un impacto en la economía argentina. Muchos bancos quebraron, se cerraron sucursales y hubo una gran demanda de retiro de ahorros. Los agricultores endeudados no podían pagar sus hipotecas y perdieron sus tierras. También hubo una disminución en las ventas de autos y despidos de empleados.
Causas: Expansión monetaria, quiebre del respaldo en oro, empresas privadas sobredimensionadas, aumento de las deudas de los estados y expansión de los créditos públicos y privados.
Consecuencias: Argentina se endeudó con Estados Unidos y cesó las compras. En Estados Unidos, casi 1 de cada 4 personas quedaron desempleadas. Los afroamericanos fueron desalojados de sus alquileres y los trabajadores agrícolas de California regresaron a México. Se vivía en viviendas precarias hechas de cartón, etc. En Nueva York, el gobernador demócrata Roosevelt implementó el New Deal para estimular la economía estadounidense.
La gran depresión: La crisis afectó de manera diferente a los países centrales y periféricos. Los países centrales fueron vulnerables a la disminución de los créditos de Estados Unidos, la devaluación del dólar y la libra. Se suspendieron las inversiones en el exterior y se repatriaron capitales. Se implementaron medidas proteccionistas y se redujo la importación de materias primas. En Argentina, se abandonó el libre comercio y se adoptó el sistema de preferencia imperial con Gran Bretaña. Se establecieron pactos entre países centrales y periféricos para asegurar el suministro de materias primas.
Solución: el New Deal: Estados Unidos implementó medidas intervencionistas para estimular su economía. Se controló la emisión de acciones en la bolsa, se creó una agencia federal para asegurar los depósitos bancarios, se establecieron subsidios para los agricultores, se refinanciaron las hipotecas, se establecieron códigos de buena competencia y precios justos para las empresas y se implementó la seguridad social. También se promovió la sindicalización de los trabajadores y se crearon programas estatales para estimular la economía.
Teoría de Keynes: Keynes propuso que el estado debía intervenir en la economía para regular la producción, otorgar créditos y beneficios a las industrias, regular la moneda y crear barreras aduaneras, generar empleo a través de empresas estatales y fomentar el consumo.
Del estado liberal al interventor: Retroceso del liberalismo y aumento de las tarifas a la importación. Se desarrollaron actividades productivas donde la burguesía no invertía. Se formaron alianzas con la clase media y el proletariado. Se produjeron golpes de estado en varios países de América Latina. En Argentina, Uriburu dio un golpe contra Yrigoyen y se implementaron medidas proteccionistas. Se firmó el Pacto Roca-Runciman con Gran Bretaña, que benefició a los ganaderos y a las empresas británicas. Se estableció un control financiero del país a través del Banco Central Mixto.