Nuevo Orden Económico Internacional (1945-1973)
A nivel global, del año 1945 al 1973, se experimentó un gran crecimiento económico. La década de los 50, conocida como los “Plateados 50”, dio lugar a los “Dorados 60” (aunque no tanto para España debido a la posguerra civil). Este período se caracterizó por:
- Fin del Estado Organicista
- Idea de Unión: especialmente en Europa, poniendo fin al individualismo.
- Globalización: desde los años 30 se multiplican las multinacionales y las migraciones.
- Fin del Colonialismo clásico: con la independencia legal de muchas colonias. El colonialismo estaba en manos principalmente de Estados Unidos y la URSS.
Plan Marshall
El Plan Marshall fue la ayuda económica que Estados Unidos brindó a los países europeos devastados por la Segunda Guerra Mundial. En 1947, el presidente Truman, sucesor de Roosevelt, consideró que Europa necesitaba ser ayudada con intereses más bajos, bajo la premisa de “No se trata de vender ni prestar, sino de dar”. Estados Unidos veía en una Europa fuerte un aliado estratégico.
Francia y Gran Bretaña, reacias a depender de Estados Unidos, mostraron cierta resistencia al Plan Marshall. España, por su parte, quedó fuera del mismo.
Como resultado del Plan Marshall, se formó la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica), que promovía la cooperación entre los países receptores de la ayuda. La ECA (Administración de Cooperación Económica) fue la encargada de canalizar la ayuda, que se dividió en:
- Ayuda directa: para programas de crecimiento.
- Ayuda indirecta: para fomentar las relaciones económicas entre los países europeos.
- Préstamos: a bajo interés, que se convertirían en fondos perdidos.
El Plan Marshall se extendió hasta 1952. Aunque inicialmente recibió apoyo generalizado, posteriormente fue criticado por algunos sectores que lo consideraban una forma de intervencionismo.
Bretton Woods
En 1944, se celebró la Conferencia de Bretton Woods en Estados Unidos, con el objetivo de regular las relaciones económicas internacionales. De esta conferencia surgieron instituciones clave como el GATT, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
FMI
El FMI se creó para dictar las normas de la economía mundial, como el patrón oro y la definición de las monedas. Además, otorgaba préstamos a los países para mantener su estabilidad económica.
El FMI se rigió por los principios del neoliberalismo, lo que generó críticas, especialmente en el Tercer Mundo, donde se le acusó de generar más problemas que soluciones. Pertenecer al FMI requería el pago de una cuota, y su política aperturista benefició principalmente a los países desarrollados. Las manifestaciones de la década de 1960 anticiparon la crisis económica de los años 70 y 80, que coincidió con la segunda Revolución Industrial.
La equivalencia de una onza de oro en 35 dólares fue perdiendo valor, y en 1971, el presidente Nixon eliminó el patrón oro, estableciendo el patrón riqueza, basado en monedas flotantes sin respaldo en oro.
Banco Mundial
El Banco Mundial comenzó a operar al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Los países miembros aportaban una cuota a cambio de votos. Su objetivo era ayudar a los países a recuperarse de la crisis mediante préstamos asequibles. Sin embargo, el Banco Mundial también fue objeto de críticas, al ser acusado de estar influenciado por Estados Unidos y de priorizar la ayuda a ciertos países por conveniencia política.
GATT
El GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) se estableció para regular las relaciones comerciales entre los países. Estados Unidos abogó por un área de libre comercio a nivel mundial, pero se retractó al momento de la firma del acuerdo. El GATT buscaba mantener el compromiso y la actitud librecambista entre los países miembros. Las reuniones se celebraban cada tres años en Ginebra, sin obligación de que los participantes fueran librecambistas. En 1995, el GATT se transformó en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Edad de Oro del Capitalismo
1945-1952: Reconstrucción
En la posguerra, muchas empresas fueron nacionalizadas, lo que les otorgó poder de decisión e innovación. Estados Unidos no tuvo problemas para recuperarse, pero Europa necesitó una mayor planificación, inspirándose en los planes soviéticos. Sin embargo, la planificación centralizada de la URSS, contraria a los principios del capitalismo, no era viable para Europa.
Estados Unidos promovió la sociedad de consumo a través de la publicidad. La diferencia entre los países vencedores y vencidos se reflejaba en sus monedas. Alemania, por ejemplo, quedó tan debilitada que su moneda, el marco, fue eliminada. Japón, devastado por las bombas, quedó a merced de Estados Unidos. El general McArthur, representante del poder estadounidense en Japón, impulsó la modernización del país, que se vio influenciado por las ideas keynesianas. Se implementaron leyes para controlar la natalidad, se estableció un gobierno democrático y se otorgó una línea de crédito a Japón, lo que contribuyó a su resurgimiento económico.
1953-1973: Desarrollismo
Este período se conoce como la Edad de Oro del Capitalismo. Estados Unidos se consolidó como potencia hegemónica, compitiendo con la URSS en la carrera espacial por la conquista de la Luna.
En Estados Unidos, la década de 1950 estuvo marcada por gobiernos republicanos. Eisenhower, presidente desde 1953, implementó políticas de bajo gasto público y altas tasas de interés, buscando mantener la economía bajo control en un contexto de crecimiento. Esta estrategia se conoció como “Stop&Go”, que buscaba evitar la inflación mediante restricciones económicas.
En 1961, Kennedy, demócrata y católico, heredero del New Deal y del keynesianismo, derrotó a Nixon en las elecciones presidenciales. Kennedy implementó políticas para crear empleo, buscando la satisfacción de la población estadounidense. Su gobierno se caracterizó por una política expansionista. Kennedy fue asesinado en 1963.
Su sucesor, Johnson, tuvo que hacer frente a la creciente presión sobre el dólar. La imposibilidad de seguir respaldando el dólar con oro llevó a la instauración del patrón riqueza, lo que marcó el inicio de la crisis del siglo XX.
En Europa, la situación económica variaba según el país:
- Gran Bretaña: experimentó un buen ritmo de crecimiento. La Bolsa de Londres se consolidó como la segunda más importante del mundo, después de Wall Street.
- Francia: se posicionó como líder económico gracias a sus planes de desarrollo.
- Italia: persistían fuertes diferencias económicas entre el norte y el sur del país.
- Alemania: apostó por la tecnología, con una política económica restrictiva.
- Japón: contaba con un gran capital humano. Su relación con Estados Unidos se intensificó, aunque se criticaba la explotación del trabajador japonés.
La Nueva Empresa
rial: Se desarrollan todas las industrias relacionadas con la defensa (química, armamento…). Los años 50 y 60 además son de grandes inventos. Alrededor del 60% de la tecnología pertenece a EEUU, ya que Japón está bien pero apuesta por la mejora en vez de por la innovación. Las empresas invierten en el extranjero y se usan muchas licencias y patentes. Se pierden el miedo a la innovación y a invertir. Desde dentro, la empresa está más descentralizada en funciones que controla un mando. Encontramos una nueva asociación, los tecnócratas (licenciados que cogen el poder en algunas empresas → Galbraith. Altos salarios, absorciones, fusiones y holding. Los modos de trabajar están inspirados en Taylor y en Ford. Japón innova con el Just in time (permite aumentar la productividad. Permite reducir el costo de la gestión y por pérdidas en almacenes debido a stocks innecesarios. De esta forma, no se produce bajo suposiciones, sino sobre pedidos reales. Una definición del objetivo del Justo a Tiempo sería «producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan».
Modelo Sovietico: Destrucción en la URSS con la 2º Guerra Mundial. La manera de recuperarse es crítica. Se intenta fomentar la natalidad. Stalin se intenta recuperar con el 5º Plan Quinquenal. Además, las hostilidades con EEUU vuelven una vez que los intereses comunes en Japón se acaban (Guerra Fría). Estos gastos, sumados a los de la carrera espacial no benefician. Stalin muere en 1953 y le sucede tres años después Krucher, que promete bienestar e incluso llegar al comunismo que anhelaban superando a EEUU. El siguiente Plan quinquena que designan falla. Si subes los precios vas contra el comunismo, pero si aumentas la producción, la inflación va de la mano. Krucher lo intenta solucionar paliando la producción, pero cae en 1964. Subida al poder de Brezner que tampoco lo soluciona. Sus políticas son atender al bienestar de la población. Existe tecnocracia de la planificación y una aversión a la inflación. Se vuelve a sacrificar necesidades de la población por la economía, lo que llevaa que sea sumergida. La URSS quiere combatir a EEUU, para lo ue eleva el presupuesto a expensas de la población civil. Quieren mantener a la población contenta pero el pensar en la idea del comunismo desanima (da igual cuanto hagas, te van a dar lo mismo). Todos los países comunistas forman un eje de poder. Suelen ser países agrícolas que hacen referencia a a las reformas en la misma. Del 48 al 55 se da el Comecon y los países que lo apoyan y la URSS. Es una sociedad con sede en Moscú, dividirse funciones, coordinar los Planes Quinquenales. Sin embargo, se ve diferencia entre países con tradición agrícola y la industrial. Del 65 en adelante tienen planes más indicativos y menos imperativos. Se quiere incitar a producir y hacer ver que la igualdad por encima de todo no es un buen lema.