Oposición y Desafíos al Sistema de la Restauración Borbónica

Alfonso XII: La Oposición al Sistema

1.- Introducción

Dentro del sistema canovista se encontraban básicamente dos partidos: el Partido Conservador y el Partido Liberal.

El Partido Conservador estaba formado por antiguos moderados y unionistas. Su líder era Cánovas del Castillo. Su base social era la aristocracia, terratenientes, burguesía y funcionarios de alto nivel. Su base geográfica era el sur de España, Norte, Meseta y Mediterráneo. Eran proclives al inmovilismo. Se mantuvo en el poder desde 1875 hasta 1881.

El Partido Liberal estaba formado por antiguos progresistas, demócratas, radicales y el ala izquierda de la Unión Liberal. Su líder era Práxedes Mateo Sagasta. Su base social eran comerciantes, industriales y burguesía de profesiones liberales. Su base geográfica era el norte peninsular y la burguesía media del resto de España. Eran proclives a las reformas y más laicos. Estuvo en el poder desde 1885 hasta 1890.

Ambos partidos tenían pactado no promulgar ninguna ley que forzase al otro partido a abolirla cuando regresara al poder.

2.- Desarrollo

El sistema de la Restauración marginó de la vida política a amplios sectores de la sociedad, los dejó fuera del sistema o como oposición al sistema canovista.

Tenemos una serie de partidos que nunca consiguieron obtener un número suficiente de diputados para formar gobierno o para contar con una minoría parlamentaria suficiente para ejercer una verdadera oposición.

Partidos fuera del sistema:

  • Los carlistas: Permanecían en el exilio en Francia. Se presentaban como una fuerza católica, pero el apoyo del Vaticano y la Iglesia española a la dinastía alfonsina les hizo perder apoyos. Estaban divididos en varias tendencias.
  • Republicanos: Los grandes vencidos por el golpe de Estado de 1874. Reprimidos duramente por el gobierno. Sus ideas principales eran:
    1. La república es superior a la monarquía por considerarse más democrática.
    2. Separación Iglesia-Estado, querían un estado laico.
    3. Sufragio universal.
    4. Preocupación por los problemas de las clases populares.
    Se formaron varios partidos:
    • Partido Republicano Progresista de Ruiz Zorrilla (el más radical).
    • Partido Posibilista de Castelar, que terminó colaborando en el juego político de la Restauración.
    • Partido Republicano Federal de Pi y Margall.
    • Los centralistas de Salmerón.
    La introducción del sufragio universal significó la revitalización del republicanismo y estimuló su reunificación con la creación de la Unión Republicana, que los agrupó a todos menos a los posibilistas. Sin embargo, el republicanismo sufrió las consecuencias del movimiento obrero, que se identificaba más con las corrientes socialista y anarquista.
  • Movimiento obrero: Dividido en socialistas y anarquistas. Considerados por Cánovas una amenaza para la propiedad privada.
    • Socialismo: En 1879, Pablo Iglesias funda el PSOE. Se definía como un partido marxista, de orientación únicamente obrerista y partidario de la revolución social. Al principio se centraron en reivindicaciones liberales: mejora de salarios, reducción de horario, prohibición del trabajo infantil, derecho de asociación, reunión y manifestación, y sufragio universal. En 1886 se funda el periódico El Socialista y en 1888, el sindicato UGT. Elaboró un programa reivindicativo de mejoras en las condiciones laborales de los obreros y defendió la negociación colectiva entre obreros y patronos, así como el derecho a la huelga. Aunque se declaraba independiente del partido, de hecho la vinculación fue muy estrecha entre sus dirigentes y sus propuestas de actuación. La zona de influencia eran los núcleos mineros e industriales.
    • Anarquismo: En 1888, se constituye la FTRE. Su zona de influencia eran las zonas industriales de Cataluña, Levante y Andalucía. Surge la Mano Negra, campesinos andaluces que querían el reparto de tierras y desarrollaban actividades terroristas. Con este método creían cambiar la sociedad. Esta proliferación de atentados dividió al anarquismo entre los partidarios de continuar la acción directa (anarcocomunismo) y aquellos que propugnaban una acción de masas (anarcosindicalismo). Esta tendencia comenzó a dar sus frutos, hasta 1910, con la creación de la CNT.
  • Sindicatos cristianos: Surgen a partir de la encíclica Rerum Novarum de León XIII. Estaban dirigidos por el padre Vicent. Crean cooperativas que son el origen de las Cajas Rurales y también organismos asistenciales. Su base está en Valencia, Castilla y León.

Regionalismos y Nacionalismos:

  • Regionalismo catalán: Empezó con la defensa de su lengua y cultura, con la finalidad de recuperar la lengua y las señas de identidad de la cultura catalana, así como defender su industria. Estaba en contra de la política económica del gobierno que promovía una política librecambista. Sus más destacados ideólogos fueron Pi y Margall y Almirall. Este regionalismo defendía, en resumen, los valores espirituales y materiales de Cataluña. Las primeras formulaciones catalanistas con un contenido político son expuestas por Valentí Almirall. En 1880 convocó el primer Congreso Catalanista, donde deciden crear el «Centre Catalá» para sensibilizar a la opinión pública catalana y conseguir la autonomía. Presentaron un Memorial de Agravios a Alfonso XII, denunciando la opresión de Cataluña y reclamando la armonización de los intereses y las aspiraciones de las diferentes regiones españolas. Un grupo de intelectuales contrarios al progresismo de Almirall fundaron la Unió Catalanista, de tendencia conservadora. Expresan sus reivindicaciones en las «Bases de Manresa», pidiendo la autonomía del Principado en política interior. El regionalismo catalán se convierte en movimiento político (nacionalismo) y surge un partido político, la Lliga Catalana, dirigido por Prat de la Riba.
  • País Vasco: Las formulaciones nacionalistas se basaban en la recuperación de la cultura vasca, pero se fue radicalizando políticamente, influidos por Sabino Arana. Después reivindicaron los fueros vascos. Quien formuló los principios nacionalistas fue Sabino Arana, que impulsó la creación del PNV y llegó a pedir la independencia. La ideología de Arana se basaba en la raza vasca, los fueros y la religión. Su lema era «Dios y Antiguas Leyes». Atacaba tanto a la clase dirigente vasca, como responsable de la destrucción de la sociedad tradicional al favorecer la industrialización, como al socialismo obrero por perturbar el orden social. El proceso industrializador favoreció una fuerte inmigración, que supuso una ruptura de la sociedad tradicional vasca. Aparecen los euskeros, contrarios al proceso de españolización, los maketos.
  • Galicia: La sociedad gallega era rural. La burguesía era débil frente a la nobleza y la iglesia. O Rexurdimento fue un movimiento de recuperación de la lengua y la cultura gallegas, pero apolítico. El regionalismo fue débil y tardío. Tan sólo las minorías cultas, insatisfechas ante la situación del país, empezaron a responsabilizar a la subordinación política de Galicia de su atraso económico, que los forzaba a la emigración. Su principal organizador fue Alfredo Brañas.
  • Valencia y Andalucía: En estas zonas el nacionalismo fue más débil. En Valencia se creó Valencia Nova, que dio sus primeros pasos hacia la creación de un movimiento político. En Andalucía empezó a forjarse un regionalismo andalucista alrededor del Ateneo de Sevilla, al que Blas Infante dio un gran impulso.

3.- Conclusión

. A la muerte de Alfonso XII, le sucede su esposa Mª Cristina, como regente (1885-1902) Siempre acató el orden constitucional. No supone ninguna interrupción en el régimen de la Restauración. Se plantea un problema sucesorio a la muerte de Alfonso XII, tenía una hija y su esposa esperaba otro. Finalmente nació un heredero varón, el futuro Alfonso XIII. Otro de los problemas que va a sufrir España va a ser la crisis de 1898. Que es una triple crisis, económica: inflación, depreciación de la moneda y la disminución del comercio exterior. Social con huelgas, atentados… e internacional que viene marcada por la política aislacionista, que había propugnado Cánovas, para evitar que España se viera envuelta en conflictos internacionales. Mientras Europa se lanza a la política imperialista y colonial, España no puede mantener su dominio sobre las posesiones del Pacífico y se encuentra aislada frente a Cuba La crisis Sumió a la población en un estado de desencanto y frustración. Significó la destrucción del mito del imperio español, precisamente cuando los países europeos estaban construyendo sus imperios en África y Asia. La prensa extranjera presentó a España como una nación moribunda, con un ejército ineficaz, un sistema político corrupto y unos políticos incompetentes. No hubo grandes cambios institucionales ni crisis de Estado y el sistema de la Restauración sobrevivió. Más bien fue una crisis moral e ideológica, que causó un importante impacto psicológico entre la población. La crisis colonial favoreció la aparición de movimientos  criticaron el sistema de la Restauración. Como el regeneracionismo de Joaquín Costa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *