Organización Política de las Sociedades Contemporáneas: Estados, Poderes y Globalización

La Organización Política de las Sociedades

1. El Estado como Organización Política

1) Definición

El **Estado** es el conjunto de instituciones creadas para controlar la vida de las personas en un territorio bajo las mismas leyes y el mismo poder.

2) Territorio

Los estados administran un territorio limitado por unas **fronteras**.

3) Población

La población que vive en un estado tiene los mismos **deberes y obligaciones**.

Dentro de un estado pueden convivir diferentes **culturas y nacionalidades**.

4) Los Poderes del Estado

Los principales poderes del estado son:

  • Legislativo: Es el poder para redactar y hacer las leyes. Este poder lo tiene el **Parlamento** (Las Cortes, el Congreso de los Diputados y el Senado).
  • Ejecutivo: Es el poder de hacer cumplir las leyes. Este poder lo tiene el **Gobierno** (el presidente y sus ministros).
  • Judicial: Es el poder de sancionar a los que no cumplen las leyes. Este poder lo tiene el **Juez** y los tribunales.

El estado tiene además los siguientes poderes:

  • Mantener la seguridad interior (Ministerio de Interior).
  • Mantener la seguridad exterior (Ministerio de Defensa).
  • Desarrollar la política exterior y mantener relaciones internacionales (Ministerio de Asuntos Exteriores).
  • Recaudar impuestos (Ministerio de Hacienda).
  • Desarrollar la economía mediante leyes que regulen el mercado empresarial y laboral (Ministerio de Economía).
  • Administrar los servicios públicos y gestionar las infraestructuras y equipamientos colectivos (Ministerio de Obras Públicas).

2. Los Estados del Mundo

En la actualidad existen más de 200 países y entre ellos se establecen relaciones políticas o económicas.

1) En el Ámbito Político

  • EEUU es la mayor potencia militar y tiende a controlar todas las relaciones.
  • En la actualidad se establecen relaciones multilaterales entre la mayoría de países.
  • China tiene cada vez más protagonismo internacional.
  • Aparición del **islamismo** como guía política en algunos estados.

2) En el Ámbito Económico

Los países desarrollados económicamente son: Estados Unidos, Japón, la Unión Europea y Canadá. El resto del mundo pueden ser países desarrollados como Brasil, China, la India, México, Turquía.

Éstos países tienen una economía de bajos precios y competitivas.

Están localizados principalmente en África subsahariana, Sur de Asia, centro y Sudamérica.

3. Los Estados y la Globalización

La **globalización** ha creado un sistema mundial de relaciones entre los estados. Los estados han creado acuerdos entre ellos y organizaciones supranacionales.

Se firman acuerdos, tratados, convenios y declaraciones internacionales de derecho.

1) Organizaciones Supranacionales

Entre las principales organizaciones supranacionales destacan: La ONU, la UE, la Liga Árabe, la OTAN, la OPEP, la COMECON.

Por otro lado, algunas regiones o grandes ciudades quieren destacar su importancia económica, política, cultural, etc. y reclaman competencia.

En este sentido existen:

  • Naciones sin estado: Quebec, Cataluña.
  • Regiones muy diferenciadas: Baviera.
  • Ciudades globales y grandes: Nueva York, Londres.

2) La ONU

Se creó en 1945 con 51 estados. En la actualidad lo componen casi la totalidad.

Los objetivos que tiene la ONU son:

  • Mantener la paz y la seguridad internacional.
  • Fomentar entre las naciones relaciones basadas en el respeto, igualdad y la defensa de la libre determinación.
  • Cooperar en la solución de problemas internacionales sean económicas, sociales o humanitarias.
  • Mantener y desarrollar el respeto a los derechos humanos.

Los principales organismos son:

  • Asamblea General de la ONU: Donde se vota la toma de decisiones.
  • Consejo de Seguridad: Está formado por seis países: Estados Unidos, la URSS, Inglaterra, Francia, China. En la actualidad hay otros 10 miembros, dos de cada continente, que van votando cada dos años.
  • Secretaría General: Formada por todas las personas que trabajan en la organización y en sus organismos especializados.

3) Organismos Especializados

  • FAO = Desarrollo de la agricultura y alimentación.
  • OMS = Organización Mundial de la Salud.
  • FMI = Fondo Monetario Internacional.
  • Unicef = Organismo para la protección de la infancia.
  • Unesco = Organismo para el aprendizaje.
  • ACNUR = Se encarga de atender refugiados.

4. La Organización Política y Territorial de España y la Constitución de 1978

1) Título Preliminar

  • Soberanía: Es el poder que tiene para gobernar sobre los habitantes de un país.
  • Democracia Representativa: España es una democracia representativa. El pueblo elige a sus representantes en el gobierno.
  • Referéndum: Es una consulta popular para decidir sobre un asunto en concreto.
  • Pluralismo Político: En España existen varios partidos políticos que pueden ser votados en las elecciones.
  • Sufragio Universal: Tenemos derecho a votar los mayores de 18.

2) Derechos y Deberes

  • Derechos (artículo 14-29):
    • Derecho a la vida.
    • Derecho a la intimidad.
    • Derecho a la educación.
    • Derecho a la reunión.
    • Libertad de expresión.
    • Libertad religiosa.
  • Deberes (artículo 30-31):
    • Deber de trabajar.
    • Deber de pagar impuestos.
    • Deber de defender España.

Título Dos: El Rey. El rey es el jefe del Estado, representa a España. Arbitra y modera.

Hereda el hijo primogénito varón, su sucesor.

Sus principales funciones son:

  • Convocar y disolver las cortes.
  • Convocar un referéndum.
  • Nombrar al presidente del gobierno y a los ministros.

Cuando el rey sea menor de edad, el padre o madre del rey ejercerán de reyes hasta la mayoría de edad.

Título Tres: Las Cortes (artículo 66).

Las principales funciones de las cortes son:

  • Elaborar y aprobar leyes.
  • Ejercer un control sobre el gobierno.
  • Aprobar los presupuestos generales del Estado.

Título Cuatro: Gobierno y Administración (artículo 97).

  • El gobierno dirige la política, tiene la función ejecutiva de hacer cumplir las leyes.
  • Propone leyes al parlamento.
  • Elabora los presupuestos generales del Estado.

Título Cinco: Relaciones entre Gobierno y Cortes

  • Responsabilidad del Gobierno (artículo 108): El gobierno es responsable de sus decisiones políticas y tiene que responder ante ellas.
  • Moción de Censura (artículo 113): El congreso puede presentar una moción de censura al gobierno que deberá ser aprobada por mayoría absoluta.
  • Dimisión del Gobierno (artículo 114): Si la moción de censura es aprobada, el gobierno se verá obligado a dimitir.

Título Seis: El Poder Judicial

  • Independencia de la Justicia (117): La justicia depende del pueblo, se importe el nombre del rey. Es independiente del gobierno y solo juzga en función de la ley.
  • Tribunal Supremo (artículo 123): Tiene jurisdicción en toda España y solamente podrá ser revocado por el tribunal constitucional.
  • Consejo General del Poder Judicial (artículo 122): Es el órgano de los jueces. Les nombra, les atiende, les traslada, les suspende, y también les declara incompatibilidades.

Título Ocho: Organización del Estado

  • Organización Territorial: España se divide en municipios, provincias, comunidades autónomas.
  • Principio de Unidad, Autonomía y Solidaridad (138): En España se permite autonomía de gobierno a las comunidades autónomas pero es un solo país. Ninguna comunidad podrá tener privilegios sobre otras primando el equilibrio entre todas las comunidades autónomas. Las más desarrolladas económicamente serán solidarias con las más necesitadas.
  • Estatuto de Autonomía (147): Son competencias exclusivas del Estado:
    1. Garantizar la igualdad de los derechos y obligaciones.
    2. Conceder la ciudadanía española, el derecho de migración y de asilo político.
    3. Crear y mantener embajadas que representen a España.
    4. El ejército de España.
    5. El control de las aduanas y los impuestos sobre el comercio exterior.
    6. Legislación sobre pesas y medidas, determinación de la hora oficial.
    7. La hacienda general, la recaudación general de impuestos.
    8. La construcción y mantenimiento de obra públicas que excedan con una o varias comunidades autónomas.
    9. La legislación básica sobre la seguridad social.
  • Competencias Posibles de las Comunidades Autónomas (148):
    1. Determinar el nombre de la comunidad autónoma, su territorio, sus símbolos.
    2. Determinar la organización de sus instituciones de gobierno.
    3. Mantenimiento de obras públicas que estén dentro del territorio de la comunidad autónoma.
    4. La organización de la agricultura y de la ganadería de la comunidad autónoma.
    5. La gestión de los montes y de los aprovechamientos forestales.
    6. Organización de ferias interiores.
    7. Conservación del patrimonio monumental de interés de la comunidad autónoma.
    8. Mantenimiento de museos, conservatorios y bibliotecas.
    9. Promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial.
    10. Promoción del deporte y la utilización del ocio.
  • Delegado del Gobierno (154): Es un representante nombrado por el Estado para coordinar el gobierno en cada comunidad autónoma.
  • Fondo de Compensación Interterritorial (158): En los presupuestos generales del Estado se asigna una cantidad de dinero para crear fondo de compensación interterritorial con el fin de corregir los desequilibrios económicos en territoriales y así hacer efectivo el principio de solidaridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *