Crisis Económica de 1870
- Causas: Caída de la demanda de maquinaria, superproducción de bienes, malas cosechas, abaratamiento del transporte.
- Consecuencias:
- Segunda Revolución Industrial: Nuevas técnicas, sectores y fuentes de energía.
- Imperialismo: Búsqueda de mercados y materias primas.
Segunda Revolución Industrial
Fue la segunda fase de la Revolución Industrial, implicando una serie de desarrollos dentro de la industria química, eléctrica, de petróleo y de acero.
Características
- La sustitución del hierro por el acero en la industria.
- El reemplazo del vapor por la electricidad y los derivados del petróleo como fuente de energía.
- La introducción de la maquinaria automática para dirigir y poner en funcionamiento a otras máquinas.
- Los cambios radicales en los transportes y comunicaciones.
- El creciente dominio y aplicación de la ciencia a la industria.
- Las nuevas formas de organización capitalista: imperialismo, maquinismo y gran industria.
Causas del Imperialismo
- La necesidad de nuevas fuentes de materias primas y de mercados para las potencias industriales.
- La ideología de los gobiernos de las potencias que consideraban a los países coloniales como no aptos para gobernarse por sí mismos. Las potencias europeas querían «civilizarlos».
- El deseo de las grandes empresas comerciales o bancarias y de los estados, de expandir e invertir sus capitales en distintas regiones para obtener así grandes ganancias.
Consecuencias del Imperialismo
- Sometimiento y destrucción de los estados y sociedades autóctonas.
- Imposición cultural europea y occidental a los países conquistados (idioma, religión, vestimenta, costumbres, etc.).
- Saqueo de los recursos naturales de las colonias.
- Violación de los derechos humanos de los habitantes de los territorios conquistados y genocidios.
- Desarrollo a gran escala del comercio mundial y del transporte.
Causas de la Primera Guerra Mundial
- El desarrollo industrial y la competencia neocolonialista generaron tensiones y rivalidades en un mundo en el que ya no quedaba nada por repartir a nivel de mercados y colonias.
- El nacionalismo se vivía en las grandes potencias y también en los pequeños países sometidos a las grandes.
- La causa inmediata de la guerra fue el asesinato de Francisco Fernando (heredero del trono de Austria) y su esposa a manos de un estudiante serbio en Sarajevo.
La Rusia Zarista
- Régimen semifeudal: Aristocracia latifundista, campesinado pobre y muy numeroso, burguesía reducida, proletariado emergente.
- Monarquía absoluta: El zar era el emperador absoluto, con un sistema autocrático.
- Oposición ilegal y perseguida.
- Imperio multiétnico: Rusia es un conglomerado muy diverso de pueblos, lenguas y religiones.
- El zarismo se opone a la rusificación (imposición de la lengua y cultura rusa y la religión ortodoxa).
Años 20 en EEUU y Europa
En Europa, se recupera de sus heridas de guerra. A lo largo de los años 20 recobra también el nivel de renta anterior a la guerra, pero sufre un gran problema: las tasas de paro se mantienen altas. La emigración ya no era una válvula de escape, muchos países receptores habían restringido la entrada de inmigrantes, al ser el paro también otro de sus problemas.
La Economía Norteamericana
Ahora la más grande y la más rica en términos per cápita, se encontraba inmersa en una fase expansiva como consecuencia de la difusión generalizada de las innovaciones resultantes de la Segunda Revolución Industrial a la producción (acero barato y de calidad, electricidad, maquinaria agrícola e industrial autopropulsada, etc.) y al consumo de las familias (automóvil, electrodomésticos, teléfono, etc.).
El Crack del 29
- Causas: Subproducción, subconsumo, crisis agraria, especulación.
- El pánico: Jueves Negro y Martes Negro.
- Consecuencias: Extensión de la crisis a otros sectores y a Europa y sus colonias.
3 Vías para el Socialismo
- La vía reformista: Nace el primer partido socialdemócrata, el alemán (SPD). Aceptan participar en el juego democrático.
- La Segunda Internacional: Todos los trabajadores del mundo tienen los mismos problemas, así que la lucha debe ser conjunta.
- La vía revolucionaria: La revolución obrera es el único camino posible.
Las Formas de Dominación
- Colonias propiamente dichas.
- Protectorados: Marruecos, India, Birmania.
- Territorios metropolitanos: Argelia.
- Dominios: Canadá, Australia, Nueva Zelanda.
- Concesión: China.
El Nazismo Alemán
- Orígenes: La situación alemana de postguerra, agravada con las condiciones de Versalles y la crisis económica.
- Desarrollo: Putsch de la cervecería, Mein Kampf, radicalización.
- Hitler al poder: Destrucción de la democracia.
- Políticas: Agresividad exterior, represión y aniquilamiento de las minorías.
El Estalinismo
Stalin no hubiera podido nunca llevar a la práctica un programa económico con tan terribles costes sociales sin mantener un control férreo de la sociedad y el estado soviético. Pugna entre Trotsky y Stalin. Stalin en el poder: inicios de la férrea dictadura. Las purgas y depuraciones. Potenciación de la URSS.
Las Revoluciones de 1917
- La primera fue la llamada Revolución de Febrero de 1917, que desplazó la autocracia del zar Nicolás II de Rusia, el último de la historia, y tenía la intención de instalar en su lugar una república liberal.
- La segunda fase de la Revolución Rusa de 1917 fue la Revolución de Octubre, que puso fin a ese efímero gobierno derribado por los bolcheviques y dio origen al primer estado socialista del mundo.