Panorama Histórico: Guerra Fría y el Proceso de Descolonización

¿Qué fue la Guerra Fría?

La Guerra Fría fue un conflicto que surgió tras la Segunda Guerra Mundial. En esta guerra, **Estados Unidos** y la **URSS** (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) compitieron por la hegemonía mundial.

Cronología de la Guerra Fría

La Guerra Fría comenzó en **1947** y terminó en **1991**.

División del Mundo en Bloques

El mundo se dividió en dos bloques principales:

  • **Bloque Capitalista/Bloque Occidental**: Liderado por Estados Unidos.
  • **Bloque Comunista/Bloque Oriental**: Liderado por la Unión Soviética.

Características del Bloque Occidental

Durante la Guerra Fría, uno de los objetivos de Estados Unidos fue contener el comunismo. Para ello, creó la **Red de Alianzas Militares**, implementando tácticas como:

  • **Plan Marshall**: Un plan para reactivar la economía europea.
  • **SEATO**: Organización del Tratado del Sudeste Asiático, una alianza militar fuera de Europa.
  • Firma de tratados bilaterales.

Estas tácticas permitieron a Estados Unidos forjar alianzas y crear una red de bases militares.

Sistema Político del Bloque Occidental

El sistema político era la **democracia**, con los siguientes fundamentos:

  • **Soberanía popular**: Los ciudadanos eligen a sus gobernantes a través de elecciones.
  • **División de poderes**.
  • Reconocimiento de los derechos y necesidades de los ciudadanos.
  • **Pluralidad política**: Existencia de partidos de diferentes ideologías.

En algunos momentos, se ignoraron estos principios y se apoyaron dictaduras consideradas útiles para detener el comunismo.

Sistema Económico del Bloque Occidental

El sistema económico era el **capitalismo**, surgido tras la Revolución Industrial, con dos principios fundamentales:

  • Aceptación de la **propiedad privada**.
  • **Libre mercado** y la ley de la oferta y la demanda.

Red de Alianzas Militares

La Red de Alianzas Militares fue creada por Estados Unidos para contener el comunismo, implementando tácticas como el Plan Marshall, la fundación de SEATO y la firma de tratados bilaterales.

Características del Bloque Oriental

El bloque soviético se originó en el Este de Europa, creado por gobiernos de coalición. Países como Polonia, Checoslovaquia, Rumanía, Bulgaria y la propia Rusia participaron en este bloque. Además, China y Corea del Norte también formaron parte del bloque comunista.

Los partidos comunistas controlaban los principales ministerios, asumiendo todo el poder e instaurando dictaduras comunistas.

Oposición al Bloque Occidental

Para oponerse a Estados Unidos, el bloque oriental organizó:

  • **COMECON**: Para contrarrestar el Plan Marshall, controlando la economía de los países europeos bajo su influencia.
  • Fundación de la República Democrática Alemana.
  • **Pacto de Varsovia**: En lugar de la OTAN, firmó este tratado con sus satélites.

Sistema Político del Bloque Oriental

El sistema político era la **democracia popular**, con las siguientes características:

  • Sufragio universal, pero con un sistema de partido único.
  • Ausencia de división de poderes.
  • Falta de libertad política.
  • Imposición de una dura dictadura.

Sistema Económico del Bloque Oriental

Antes de la guerra, existía una economía capitalista. Sin embargo, con la llegada de los comunistas al poder, se estableció una **economía estalinista**, donde las empresas pertenecían al Estado, que las gestionaba y administraba. Se implementaron **planes quinquenales** para la gestión de las empresas.

Etapas de la Guerra Fría

La Guerra Fría se dividió en cuatro etapas:

  1. Alta Tensión
  2. Coexistencia Pacífica
  3. Segunda Guerra Fría
  4. Fin de la Guerra Fría

Primera Etapa: Alta Tensión

La primera etapa se caracterizó por la **Alta Tensión**, con acontecimientos como:

  • Guerra civil griega.
  • Bloqueo de Berlín.
  • **Guerra de Corea**: Tras la victoria comunista en la guerra civil china, las tropas de Mao Zedong continuaron expandiendo el comunismo, lo que llevó a la guerra de Corea. Corea, una antigua colonia japonesa, fue dividida en dos partes tras la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial:
    • **Norte**: Régimen comunista bajo la influencia de Moscú.
    • **Sur**: Predominio de Estados Unidos.

Corea del Norte invadió el sur, pero la ONU rechazó la invasión y envió cascos azules para poner fin al conflicto. La coalición de Naciones Unidas, liderada por Estados Unidos, logró recuperar Corea del Sur e incluso entrar en el Norte. En ese momento, China entró en guerra en apoyo de Corea del Norte. En 1953 se firmó una tregua, manteniendo la división de Corea en dos partes.

Segunda Etapa: Coexistencia Pacífica

La segunda etapa fue la **Coexistencia Pacífica**, con eventos como:

  • Construcción del Muro de Berlín.
  • Crisis de los misiles.
  • **Guerra de Vietnam**:

Un conflicto sangriento y largo que duró 12 años, representando la mayor derrota de Estados Unidos en la Guerra Fría.

Tras su independencia de Francia, Vietnam se dividió en dos estados:

  • **Vietnam del Norte**: Partidario del comunismo.
  • **Vietnam del Sur**: Opuesto al comunismo. Surgió el Vietcong, una guerrilla pro-comunista.

Estados Unidos participó en esta guerra, bajo el mandato de Kennedy, por temor a la expansión del bloque soviético. A pesar del envío de más soldados por Johnson, la guerra se volvió cada vez más impopular en Estados Unidos. Con Nixon, comenzó la retirada de Estados Unidos, y finalmente Vietnam del Sur cayó, unificándose el país bajo el régimen comunista.

Definiciones Clave

  • **Caza de brujas**: Persecución de sospechosos de comunismo en Estados Unidos, liderada por McCarthy.
  • **Doctrina Truman**: Plan para luchar contra el comunismo.
  • **Plan Marshall**: Plan para reactivar la economía europea.
  • **Cominform**: Organización para coordinar el apoyo a la política de los partidos comunistas en todo el mundo.
  • **Khrushchev**: Gobernante soviético que sucedió a Stalin.
  • **Teléfono rojo**: Línea de comunicación directa entre Estados Unidos y la URSS en tiempos de crisis.
  • **Convenio SALT**: Acuerdo para limitar el número de armas nucleares.
  • **Muro de Berlín**: Muro que dividía Berlín, símbolo de la Guerra Fría.
  • **Vietcong**: Guerrilla pro-comunista en Vietnam del Sur.
  • **Presidentes de EE.UU. y la Guerra de Vietnam**: Kennedy inició la guerra, y Nixon la terminó.
  • **Crisis de los Euromisiles**: Despliegue de misiles nucleares soviéticos en Europa y Asia.
  • **Fin de la Guerra Fría**: Terminó en 1989 en la Cumbre de Malta, acelerado por los problemas económicos y la llegada de Gorbachov al poder.

La Descolonización

¿Qué es la Descolonización?

La descolonización es el proceso por el cual los territorios sometidos a los grandes imperios europeos iniciaron su camino hacia la independencia, dando origen a nuevos países.

Causas de la Descolonización

  1. La Segunda Guerra Mundial reveló la debilidad de las metrópolis.
  2. La guerra fortaleció los movimientos nacionalistas, preparando guerrillas y líderes populares.
  3. El papel de la ONU, que defendía el derecho a la autonomía de los pueblos sometidos.

Cronología de la Descolonización

Se considera que la descolonización comenzó en 1946 con Filipinas y terminó en 1999 con la independencia de Macao. El proceso fue generalmente pacífico, aunque en el imperio francés hubo conflictos armados.

Consecuencias de la Descolonización

Una de las consecuencias más importantes fue la creación del **Tercer Mundo**, caracterizado por:

  1. **Inestabilidad**: Los nuevos estados eran débiles, manteniendo fronteras artificiales que provocaron guerras. La falta de personal capacitado para el gobierno y la administración llevó a decisiones inadecuadas y, en muchos casos, a la instauración de dictaduras.
  2. **Dependencia económica**: La independencia política no implicó la independencia económica. Las economías de los países descolonizados seguían siendo altamente dependientes de los países desarrollados, comprando productos manufacturados y vendiendo recursos naturales.

Movimiento de Países No Alineados

Los países del Tercer Mundo intentaron mantenerse neutrales, creando el Movimiento de Países No Alineados, buscando no involucrarse en los bloques capitalista y comunista.

Los Años Dorados

Los «años dorados» se caracterizaron por:

  1. Expansión de la producción y aumento de la productividad.
  2. Bajos precios de las fuentes de energía.
  3. Promoción del Estado en la economía, creando empresas en sectores estratégicos e invirtiendo en infraestructuras e investigación.
  4. Surgimiento de entidades internacionales y empresas multinacionales.

El desarrollo económico tuvo importantes repercusiones en la sociedad, como el desarrollo de la sociedad de consumo, el aumento de los salarios y la bajada de los precios.

Grandes Cambios Sociales

En las sociedades occidentales, surgieron diversos movimientos sociales para protestar contra los problemas y desigualdades existentes.

  • Movimiento por los derechos civiles en los años 50 y 60, liderado por Martin Luther King para combatir la discriminación racial en Estados Unidos.
  • Movimientos feministas.
  • Movimientos obreros y estudiantiles, como los de mayo de 1968 en Francia.
  • Movimientos pacifistas.
  • Movimiento hippie.

Potencias Mundiales

Las potencias de Occidente eran Estados Unidos, Europa y Japón, mientras que las del Este eran la URSS y China.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *