Política Exterior de México: Principios, Tratados y Relaciones Internacionales

Principios y Componentes de la Política Exterior

La política exterior se compone de conductas, posiciones, actitudes, decisiones y acciones. Cada estado la adopta considerando sus fronteras, intereses nacionales, seguridad, y objetivos económicos y políticos.

Fuentes Secundarias de la Política Exterior

  • Resoluciones de organismos internacionales.
  • Actos unilaterales.
  • Acuerdos ejecutivos internos.

Ejemplos de Tratados Relevantes

  • Tratado de Bucareli.
  • Tratado de Tlatelolco.
  • Tratado de Guadalupe Victoria.

Principios Rectores de la Política Exterior Mexicana

El Poder Ejecutivo debe observar los siguientes principios:

  • No intervención.
  • Autodeterminación de los pueblos.
  • Solución pacífica de controversias.
  • Igualdad jurídica de los estados.
  • Lucha por la paz y la seguridad.

El Artículo 133 constitucional establece que la ONU y la OEA, como tratados internacionales aprobados por el Senado, son Ley Suprema de la Unión.

La reforma de las directrices de la política exterior puede ser enunciativa o exhaustiva, lo que puede generar problemas de política constitucional e internacional, replanteando nuevos principios y problemáticas sobre reformas constitucionales.

La No Intervención y la Soberanía

¿Qué es la Intervención?

Es la acción de penetrar en asuntos de otro estado con un fin común.

No Intervención

Es la acción de no involucrarse en asuntos externos a los propios intereses. Este principio protege el derecho de todo estado soberano a conducir sus asuntos sin injerencia exterior.

Ejemplos de Sistemas

  • Económicos: Socialismo y capitalismo.
  • Políticos: Presidencialismo, parlamentarismo y semipresidencialismo.
  • Sociales: Clase alta, media y baja.
  • Culturales: Idioma, religión, costumbres y tradiciones.

¿Por qué la No Intervención es Multiforme?

Porque adopta muchas formas, lo que hace que el respeto a este principio sea aleatorio.

Tipos de Intervención en los Estados

  • Directa.
  • Indirecta.

¿Qué Aspectos Afectan a un Estado en la Intervención?

El derecho de todo estado soberano a conducir sus asuntos sin injerencia exterior.

Definición de la No Intervención como Principio

Es un corolario del principio de igualdad soberana de los estados.

¿Por qué la Intervención es Prohibida e Ilícita?

Porque interviene en la soberanía de los estados y, si se utilizan medios de apremio o compulsión, se considera ilícita.

La Soberanía Nacional y la Autodeterminación

La soberanía nacional se creó para unificar en el siglo XVIII, cuando la burguesía buscó limitar el poder de los monarcas y obtener mayor libertad de acción. En la Ilustración, se consolidaron las bases de una nueva visión del poder político, con Montesquieu elaborando la teoría de la división de poderes.

Origen de la Palabra «Estado»

Proviene del latín «status», que significa una condición, situación o estado en que se encuentra una cosa, individuo o sociedad.

¿Cómo se Obtiene la Autonomía?

  • Convirtiéndose en un estado independiente y soberano.
  • Incorporándose a un estado (asociación).
  • Integrándose a un estado independiente.

Principales Corrientes de Controversia

  • Ipso facto (en el momento).
  • La consagración del derecho a la autodeterminación.

En 1970, se emitió la Declaración relativa a los principios del derecho internacional sobre las relaciones de amistad y cooperación entre los estados, de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas.

Ejemplos de Secesión

Azerbaiyán, Bielorrusia, Carelia, Armenia y Tayikistán.

Solución Pacífica de Controversias y Tratados Internacionales

Solución Pacífica de Controversias

Se basa en el mantenimiento de la paz y la seguridad mediante tratados. Las controversias deben resolverse por medios pacíficos. Los procedimientos de solución en derecho internacional requieren el consentimiento de las partes involucradas. Los estados deben comprometerse a someterse a un acuerdo mediante medios diplomáticos y jurisdiccionales.

Enfrentamiento de Principios

México ha firmado convenciones internacionales que consagran el principio de solución pacífica, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

¿Qué es un Tratado Internacional?

Es un acuerdo de voluntades entre sujetos del derecho internacional. No se exige que conste por escrito.

Características de los Tratados Internacionales

  • Forma escrita.
  • Obligan a los estados parte.
  • Producen efectos para terceros solo bajo ciertas condiciones.

Terminación de la Aplicación de un Tratado

Los estados pueden poner fin a la aplicación de un tratado en circunstancias como el incumplimiento de la otra parte o la modificación sustantiva de las circunstancias originales.

Medios para Conocer un Tratado Internacional

  • Publicación en la Secretaría General de las Naciones Unidas.
  • Publicación en el ordenamiento jurídico de cada estado (en México, el DOF; en España, el BOE).

¿Qué es el DOF?

El Diario Oficial de la Federación es el órgano que publica reformas, tratados y verificaciones.

Diferencias entre las Constituciones de 1857 y 1917

La Constitución de 1857 era liberal y protegía los derechos individuales. La de 1917 protege derechos sociales (trabajo, sindicalismo, tierra), limita la extensión de la tierra, establece el principio de no reelección y separa la Iglesia del Gobierno.

Secretarías de Estado en México y sus Funciones

  • Secretaría de Gobernación: Vigila el cumplimiento constitucional, atiende asuntos de política interior y coordina la protección y seguridad nacional.
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público: Recaudación tributaria, administración financiera, fiscalización del gasto público y vigilancia de instituciones bancarias y de valores.
  • Secretaría de Economía: Administra impuestos locales y de exportación, precios y defensa del consumidor.
  • Secretaría de Salud: Salud, educación y cuidado a través de campañas y programas de salud.
  • Secretaría de la Defensa Nacional: Defensa y educación militar del país.
  • Secretaría de Energía: Controla, administra y regula los medios energéticos y las concesiones para su explotación.
  • SEMARNAT: Protección, conservación y aprovechamiento de recursos naturales y política ambiental.
  • SAGARPA: Administra recursos federales para el desarrollo rural.

Marco Histórico de la Nueva España

  • Aspecto Religioso: Los indígenas adoptaron el catolicismo, dejando de lado sus dioses y ritos.
  • Aspecto Cultural (Lenguaje): Enseñanza del castellano y el alfabeto a los indígenas.
  • Aspecto Alimenticio: Intercambio de alimentos (cacao y maíz por carne de animales).
  • Aspecto Cultural (Arquitectura): Construcción de edificios con base en la concepción europea.
  • Aspecto Cultural (Música): Fusión de ritmos y nacimiento de nuevos tipos de música y baile.

Línea del Tiempo (1519-1521)

  1. Cortés explora la Península de Yucatán.
  2. Derrota a los indígenas en Tabasco y recibe doncellas, entre ellas la Malinche.
  3. Cortés se une a los zempoaltecas, derrota a los cholultecas, avanza hacia Tenochtitlán y funda la Villa Rica de Veracruz.
  4. Cortés pacta alianzas con indígenas.
  5. Cortés llega a Tenochtitlán y es recibido por Moctezuma II.
  6. Matanza en el Templo Mayor, rebelión y huida de los españoles de Tenochtitlán.
  7. Cortés, con apoyo de los tlaxcaltecas, asalta Tenochtitlán y derrota a los aztecas.

Instituciones de la Nueva España

Consejo de Indias

Ayudaba al rey a crear leyes para el virreinato (equivalente a la actual Secretaría de Gobernación).

Casa de Contratación de Sevilla

Controlaba el comercio y la migración a la Nueva España (equivalente a la actual Secretaría de Economía).

Facultades del Virrey

Gobernador general, vicepatrono de la iglesia, superintendente de la Real Hacienda, capitán general y presidente de la Real Audiencia.

La Real y Pontificia Universidad de México

  • Fundación: 21 de septiembre de 1551 por Felipe II.
  • Categoría Pontificia: 7 de octubre de 1597 por bula del Papa Clemente VIII.
  • Cursos Inaugurales: Artes, teología, filosofía, derecho, retórica, gramática, lenguas clásicas, medicina y lenguas indígenas.
  • Figuras Destacadas (Siglo XVII): Juan Ruiz de Alarcón, Sor Juana Inés de la Cruz y Carlos de Sigüenza y Góngora.

Economía de la Nueva España

  • Actividades Principales: Agricultura y ganadería.
  • Frutos Cosechados: Trigo, uva, caña de azúcar, arroz, limón, naranja, toronja, pera, manzana, durazno, comino, canela y clavo.
  • Técnicas para Arar la Tierra: Uso de bueyes y burros para las yuntas.
  • Encomienda: Grupos de familias indígenas trabajaban para el encomendero en labores del campo.
  • Repartimiento: Tareas agrícolas, de construcción, mineras o de transporte.
  • Mita: Trabajo forzoso para los negros, con salario.
  • Ganado Introducido por los Españoles: Vacas, bueyes, toros de lidia, cerdos, borregos, cabras, caballos y burros.
  • Control del Comercio: Monopolio comercial con España a través de la Casa de Contratación de Sevilla.
  • Rutas Comerciales: México-Santa Fe, México-Tucson, México-Monclova, México-Guatemala, España-Veracruz-Ciudad de México, Acapulco-Filipinas-China-India y de regreso.

Relaciones entre México y Estados Unidos

Expansión de Estados Unidos

Estados Unidos se considera rico y poderoso debido a su proceso de expansión económica y territorial.

Texas y México

En 1829, el presidente Jackson propuso la compra de Texas, un territorio de valor relativamente pequeño para México en ese momento.

Tratado de Guadalupe Hidalgo

México cedió formalmente a Estados Unidos los territorios de California, Nuevo México, Arizona y partes de Utah, Colorado, Nevada y Texas.

Conflicto en la Época de Madero y Porfirio

El presidente Taft envió 20,000 soldados a la frontera con la misión de intervenir si el gobierno mexicano caía.

Derrota de Huerta

Estados Unidos buscaba imponer la democracia en México. En 1914, más de 100 mexicanos murieron en el puerto de Veracruz. El gobierno estadounidense respaldó a Venustiano Carranza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *