Política Religiosa y Económica de los Reyes Católicos y los Austrias Mayores

POLÍTICA DE LOS REYES CATÓLICOS

Los Reyes Católicos pusieron fin a la tolerancia religiosa que se había estado practicando hasta ese momento. La religión se convirtió en un instrumento de control político y social.

Los judíos conversos y la Inquisición

En la Corona de Castilla, el principal problema religioso era el de los judíos conversos, quienes habían renegado de su fe y habían abrazado el cristianismo con el fin de ponerse a salvo de las expulsiones. Los Reyes Católicos intentaron perseguir a los falsos conversos y para ello solicitaron al Papa el establecimiento del tribunal de la Inquisición en Castilla. En 1480 se constituyó el primer tribunal en Sevilla. Esta institución quedó bajo la autoridad directa de la Corona y su ámbito de jurisdicción se circunscribía únicamente a los cristianos como elemento de salvaguarda de la ortodoxia católica, aunque posteriormente con los Austrias sus funciones se ampliarían.

Expulsión de los judíos

En su línea política de uniformidad religiosa, los Reyes Católicos promulgaron un decreto en 1492, por el que los judíos debían convertirse al cristianismo o abandonar los reinos hispánicos en un plazo de 4 meses. Las consecuencias de la expulsión fueron, por un lado, una considerable pérdida demográfica y, por otro lado, una gran pérdida para la economía de la Monarquía Hispánica.

La población mudéjar y morisca

En las Capitulaciones de Santa Fe firmadas por los Reyes Católicos al final de la Guerra de Granada, las condiciones para la población musulmana eran muy ventajosas. Se respetaban sus costumbres, su religión y sus prácticas según la ley coránica. En un principio se trató de persuadir a la población mudéjar de convertirse al cristianismo, pero de un modo respetuoso y tolerante. Sin embargo, el entonces arzobispo de Toledo, Cisneros, ante la falta de conversiones, promovió un cambio de estrategia que no respetaba el contenido de las Capitulaciones. El descontento de la población musulmana dio lugar a rebeliones como las de Albaicín y las Alpujarras. Tras la represión de estas revueltas, se elaboró un Decreto de Expulsión en 1502. La mayoría de la población musulmana eligió bautizarse, aunque siguió practicando su religión de forma clandestina. Los mudéjares se transformaron en moriscos y constituyeron un problema religioso para los monarcas posteriores hasta que Felipe III los expulsó en el siglo XVII.

AUSTRIAS MAYORES

Carlos I (1516-1556)

Política Interior

  • Comunidades (1520-1522) en Castilla: revuelta dirigida por Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado, y agrupaba a un sector de hidalgos y clases medias. Las cortes reclamaban más atención, protección de la industria nacional y respeto a las leyes del reino. Los grandes exportadores de lana y la gran nobleza terrateniente resultaron vencedores en la Batalla de Villalar (1521).
  • Germanías (1519-1521) en Aragón: origen en Valencia. Dirigida por Joan Llorens, Guillem Sorolla y Vicent Peris, y agrupaba a la burguesía y grupos de campesinos que pedían la democratización de los cargos municipales, la mejora de los arrendamientos agrarios y la protección del monarca frente a los abusos de los poderosos. Ignorados por el monarca, que se alió con la nobleza, fueron derrotados en 1521.

Política Exterior

  • Martín Lutero: ruptura de la unidad católica. Dieta de Worms (1521), retractación, Liga Esmalcalda derrotada en la batalla de Mühlberg (1547). Paz de Augsburgo (1555).
  • Enfrentamientos contra Francia por el dominio de reinos y ducados de Italia (Milán, Flandes y Borgoña). Batalla de Pavía (1525), saqueo de Roma en 1527.
  • Los turcos: potencia en el Mediterráneo oriental que había adquirido importantes territorios por Austria y el Mediterráneo, y practicaba la piratería para obtener botines y esclavos. El rey lanzó con éxito un ataque contra Túnez en 1535.

Carlos I abdicó en 1556 cansado de conflictos.

Felipe II (1556-1598)

  • Francia: San Quintín (1557) y firma de la paz de Cateau-Cambrésis (1559).
  • Turcos: máximo esplendor, amenazaban con apoderarse de Chipre y Túnez. La Liga Santa se enfrentó al Imperio Otomano en el golfo de Lepanto (1571).
  • Países Bajos (principales): movimiento nacional de rechazo a España por la expansión del calvinismo en la zona norte. El conflicto comenzó en Flandes en 1566 (apoyo francés e inglés). En 1579, el sur de los Países Bajos acepta la obedencia a Felipe II, el norte no. Acta de Cesión (1598). El conflicto se reabre en el siglo XVII.
  • Inglaterra: Armada Invencible (1588) con el objetivo de invadir Inglaterra, instaurar el catolicismo y sofocar los ataques piratas ingleses a las expediciones marítimas españolas. Desastre – fin del imperio español.

AMÉRICA

Causas de la colonización

  • Interés por conocer
  • Económicas
  • Políticas
  • Territoriales

Consecuencias de la colonización

Organización

  • Virreinatos/anexiones a Castilla

Económicas

  • Oro y plata
  • Mayor intercambio interno
  • Monopolio por la Casa de Contratación de Sevilla
  • Tierras
  • Cobro de impuestos (7.5%)
  • Control del comercio de esclavos
  • Explotación (encomienda y mita)

Sociales

  • Explotación (Leyes de Indias de 1542 y de Burgos de 1512 intentan ponerle fin)
  • Diversidad cultural (criollos, mulatos, mestizos)

Demográficas

  • Exterminio de la población indígena

Culturales/Religiosas

  • Castellanización
  • Evangelización
  • Otras influencias

Guerra de Independencia (1788)

  • Crisis interna: Godoy secretario de estado – reformas.
  • 1789: Revolución Francesa.
  • 1793: ejecución de Luis XIV, fin de pactos de familia.
  • 1795: paz de Basilea.
  • Batalla de Trafalgar.
  • 1807: Fontainebleau.
  • 1808: entran las tropas francesas y los reyes huyen a Aranjuez.
  • 18 de marzo de 1808: motín de Aranjuez.
  • Estatuto de Bayona.
  • 2 de mayo de 1808: levantamiento.
  • 25 de septiembre de 1808: Junta Central Suprema.
  • 1808: Victoria de Bailén de los españoles y Bruc. José I se retira al norte del Ebro.
  • Otoño de 1808: Napoleón trae tropas y recupera Aragón, Cataluña y Madrid.
  • 1812: retira tropas, Rusia le ataca.
  • 1813: tratado de Valençay.
  • Triunfo de España gracias a las guerrillas, a los rusos y a la ayuda inglesa.

Guerra de los Treinta Años (1618-1648)

(España y Austria vs. Francia, príncipes alemanes protestantes, Inglaterra, Países Bajos, Suecia y Dinamarca)

  • Protestantes derrotados en 1620.
  • Rebelión se extiende por Francia y Flandes, y los tercios españoles consiguen victorias en la batalla de Breda.
  • Inicio exitoso hasta 1625, que se debilitó y sufrió varias derrotas como en la Batalla de Rocroi (1643) por el debilitamiento de la entrada de Francia en 1635, conflictos internos (Cataluña y Portugal en 1640), cansancio y problemas económicos.
  • Tratados de Westfalia (1648) = fin.
  • Príncipes alemanes tenían mayor capacidad de decidir.
  • España reconoció la independencia del territorio norte de Flandes.
  • Fin de España como primera potencia.
  • Después de Westfalia, Francia continuó la guerra hasta la paz de los Pirineos en 1659 aprovechando su debilidad.

Reformas agrarias en el siglo XIX

A todo esto se le suma la despoblación de las tierras y la explotación de los latifundios. Había una gran competencia en Granada entre los grandes propietarios. Las medidas de carácter económico de Carlos III: desamortización del clero, reparto de las tierras comunales en arrendamiento a los pobres, la limitación de los privilegios de la Mesta al apoyar a la propuesta de Olavide de colonizar nuevas tierras e impulsar los proyectos de reforma agraria, prohibición de aumentar los precios de arrendamiento y expulsar campesinos, y por último, la adopción de nuevas técnicas del noreste de Europa. Insuficientes y no mejoraron.

Cortes de Cádiz

Nuevo sistema liberal significó también el impulso de una reforma agraria. Abolición de los señoríos, desvinculación de mayorazgos, desamortización de bienes del clero regular y secular (bienes nacionalizados fueron vendidos en subasta pública y adquiridos con dinero o vales de deuda pública).

Desamortización de Mendizábal (1836)

Obtener recursos para abastecer el ejército liberal, disminuir el déficit de Hacienda y mejorar las finanzas reales, y forjar una clase de propietarios defensores del liberalismo. A esta desamortización le siguió la nueva Ley de Desamortización Civil y Eclesiástica de Madoz (1855) que afectó a la gran mayoría de la población y consiguió recursos para Hacienda y el desarrollo del mercado, con la creación de la nueva burguesía agraria y perjudicando a los pequeños campesinos que perdieron el derecho a las tierras comunales.

Todas estas reformas realizadas en el siglo XIX formaron parte del proceso de sustitución del Antiguo Régimen por la sociedad liberal capitalista y transformaron la tierra en una mercancía que podía ser vendida y comprada libremente, además de consolidar la propiedad privada. La consecuencia más importante fue el aumento de las tierras cultivadas que con ello trajo el aumento de la producción agrícola. Sin embargo, las técnicas de cultivo siguieron atrasadas y, por tanto, la productividad era lenta. Cabe añadir que la situación agraria supuso un freno para la industrialización del país en el siglo XIX.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *