Durante el desarrollo de la Guerra Fría entre la URSS y Estados Unidos, ¿qué conflictos internacionales sobresalieron? R= Conflicto árabe-israelí (incluyendo la Guerra de los Seis Días), Guerra de Corea, Guerra de Vietnam, conflictos relacionados con Irán e Israel.
En 1949 se proclamó la República Popular China en Nankín y con ella se:
I. designó al Partido Comunista como partido de Estado.
II. buscó un modelo económico de autosuficiencia.
III. impulsó la reforma agraria y la reeducación del pueblo.
IV. realizaron acuerdos para un tratado de libre comercio.
V. impulsó la reconstrucción nacional con apoyo de Japón.
(Nota: Se deben seleccionar las opciones correctas según el contexto original de la pregunta).
Los países que a finales del siglo XX despegaron en cuanto a desarrollo científico y tecnológico fueron: R= Estados Unidos y Japón.
En relación con el neoliberalismo, ¿qué tipo de problemas afrontan los países en vías de desarrollo? R= Ser considerados principalmente como fuente de mano de obra barata y la falta de capital propio para el desarrollo.
Un factor que suscitó el fin del conflicto bipolar entre el capitalismo y el socialismo: R= La desintegración de la URSS.
Líder de la Revolución Sandinista que llegó a ser presidente de Nicaragua: R= Daniel Ortega.
Uno de los conflictos más sonados por la Guerra Fría en los años sesenta del siglo XX fue lo que se denominó como la crisis de los misiles, lo cual se derivó a causa de la intención de la URSS de colocar misiles en: R= Cuba.
La crisis mundial surgida desde el año 2008 tiene como principales actores a los países europeos de: R= España, Grecia, Portugal e Italia.
Tras disolverse la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), se estableció en Europa del Este: R= La Comunidad de Estados Independientes (CEI).
¿Cuáles fueron las dos instituciones que se crearon a partir de las conferencias de Bretton Woods para reactivar la economía mundial? R= El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Son posturas neoliberales para la política interna de los países, excepto: R= Políticas contrarias al neoliberalismo, como emprender grandes campañas de salud financiadas por el Estado o que el gobierno compre fábricas (nacionalización).
Manifestaciones de carácter popular y político que se sucedieron desde inicios del 2011 y que condujeron a la caída de las dictaduras de Ben Ali en Túnez y Hosni Mubarak en Egipto, el reforzamiento de la violencia en Yemen y la guerra civil en Libia: R= La Primavera Árabe.
La independencia de los países africanos del siglo XX tuvo todo tipo de tintes, tanto violentos como pacíficos, aunque uno de ellos se caracterizó por su régimen de segregación racial conocido como Apartheid: R= Sudáfrica (con su política de Apartheid).
Fue el líder del movimiento socialista en Vietnam: R= Ho Chi Minh.
La revolución de Fidel Castro en Cuba tuvo como principal objetivo: R= Poner fin a la dictadura de Fulgencio Batista.
El conflicto entre árabes contra judíos (Israel) se origina por: R= La lucha por un territorio que ambos pueblos consideran sagrado.
Encabezó un golpe de Estado en Chile en 1973 donde derrocó al presidente Salvador Allende: R= Augusto Pinochet.
A partir de la desaparición del bloque socialista europeo, se siguieron observando conflictos bélicos; entre ellos destacó uno que reflejó la intolerancia étnica de la sociedad, nos referimos a: R= Los conflictos étnicos en la ex Yugoslavia (que evidenciaron falta de democracia e intolerancia).
Luchó por los derechos de los afroamericanos de manera pacífica: R= Martin Luther King Jr.
Dirigente polaco del Movimiento Solidaridad: R= Lech Wałęsa.
¿Cómo se conoce al proceso que, en términos económicos, significa la integración mundial y la expansión de mercados internacionales de bienes, servicios, mano de obra e información? R= Globalización.
La Unión Europea es uno de los bloques económicos más importantes del mundo, una de sus características es que sus integrantes tienen: R= Una moneda común (el euro) para muchos de sus miembros y libre circulación, entre otras.
Corriente populista de izquierda aplicada en Venezuela: R= Chavismo (gobierno de Hugo Chávez).
Con el declive soviético llegó a su fin la era de la Guerra Fría, y se inició una nueva fase de expansión capitalista y neoliberal encabezada por Estados Unidos. Entre los conflictos que distinguen la capacidad ofensiva y militar norteamericana sobresale: R= La Guerra del Golfo Pérsico.
Uno de los conflictos que han tenido a los países del mundo en constante tensión son las pruebas de misiles que han realizado los países asiáticos; entre éstas destacan las realizadas en 2011 por parte de: R= Corea del Norte.
Gandhi basó su acción en la lucha por la Independencia de la India en: R= La política de la no violencia (Ahimsa) y la desobediencia civil.
Tenía como objetivo la reorientación de la sociedad china hacia el Comunismo: R= La Revolución Cultural.
Es un ejemplo del Terrorismo de la oleada Religiosa: R= Hamás, ISIS, Al Qaeda, Hezbolá.
Para evitar la expansión del Socialismo en América Latina, el presidente Kennedy implementó la política económica llamada: R= Programa Alianza para el Progreso.
La reunificación de Alemania se ratificó con el… R= Tratado Dos más Cuatro (o Conferencia 2+4).