Preguntas examen causas primera guerra mundial 4º eso

TEMA 8. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS

La paz que fracasó, u otras frases de similar significado que suelen emplearse habitualmente al referirse a éste periodo, como La paz fallida o La paz imposible, sirven bien como caracterización del periodo de entreguerras (1919-39)
, una época convulsa en el proceso de la Historia universal por lo que significó, el final de un mundo y nacimiento de otro, con crisis y transformaciones en todos los aspectos. (Algunas de estas fueron analizadas en el tema 6, como consecuencias inmediatas de la 1ª Guerra Mundial).

Desde 1919 hasta los años 30 no se creyó que pudiera haber una nueva guerra.
Con Alemania desarmada (recordad la cláusula de desmilitarización del Tratado de Versalles) se esperaba que, una vez asegurada la paz, se pasara del desarme alemán al desarme general mundial. Todo el sistema estaba controlado por la SDN que, en principio, parecía garantizar la seguridad colectiva.
Pero tras la crisis económica de 1929, la situación internacional cambió a lo largo de los primeros años, iniciándose el proceso que llevaría directamente a un nuevo y más tremendo conflicto mundial en 1939-45 (2ª Guerra Mundial).

Manifestaciones de esta latente y progresiva tensión que subyace bajo la aparente seguridad colectiva y que recorre la década de los años veinte para estallar en los años treinta son, entre otras:

  • Las complejas consecuencias de la aplicación de las cláusulas de los tratados de paz.
  • El debilitamiento e incapacidad de la Sociedad de Naciones.
  • Las rivalidades entre los diferentes sistemas sociopolíticos: las democracias capitalistas, el comunismo y el naciente totalitarismo.
  • Las dificultades para resolver los problemas económicos que desembocaron en la crisis de 1929 y la Gran Depresión consiguiente.
  • La política expansiva de los regímenes fascistas y militaristas.
  • El continuado crecimiento de Estados Unidos como nueva potencia internacional, que consagró el desplazamiento ya iniciado de la decadente Europa como centro del poder mundial.
  • Las transformaciones y convulsiones que se experimentaban en Japón y en China y que mantenían la vigencia de la llamada cuestión de Extremo Oriente en la escena internacional.

LAS RELACIONES INTERNACIONALES DURANTE EL PERIODO DE ENTREGUERRAS

En 1918 Europa acababa de salir de una guerra devastadora; en 1939 se inició otra que, por la potencia industrial y militar de los beligerantes, fue mucho más destructiva. Podemos estructurar esta etapa en varios periodos que definen diferentes problemas y actitudes:

1º. El espíritu de Versalles (1918-24)


Se basa en la sumisión de Alemania, en la imposición de sanciones económicas, militares,…etc.; y en su exclusión de la Sociedad de Naciones. Es el espíritu de revancha, de hundimiento de los vencidos.

2º. El espíritu de Locarno (1925-29


). El convencimiento de que Europa no puede salir de la crisis de postguerra sin la participación alemana desemboca en los acuerdos de Locarno, cuyo fundamento es la aproximación franco-alemana por iniciativa de dos pacifistas, el francés Briand y el alemán Stresseman. Se firman una serie de acuerdos que facilitan una nueva atmósfera de concordia que permitirá a la Sociedad de Naciones cumplir su papel arbitral. Es una época de distensión.

3º. La depresión de 1929-33


Con la convulsión que sufre la economía mundial tras la crisis  de 1929 se resucitan las tensiones y las actitudes insolidarias. Es el fin del espíritu de Locarno. En éstos años están las raíces de los problemas que llevarán a Europa de nuevo a la guerra.


4º. Los virajes hacia la guerra (1934-39


). Es un periodo que presenta algunas analogías con el de 1905-1914; es decir, crisis sucesivas que crean un clima de guerra. Contribuye a la tensión la agresiva política de los estados fascistas, que reclaman su espacio vital y hacen una apología de la guerra como forma de vida superior. La política exterior de Hitler (que examinaremos en el tema 9) irá señalando las pautas de enfrentamiento

  1. EL ESPÍRITU DE VERSALLES (1918-1924)


Junto a los problemas territoriales fronterizos, se plantea el problema de las reparaciones, las deudas aliadas, el desarme y el aislacionismo de los EE.UU.

A) Las reparaciones de guerra y las deudas interaliadas

Los países europeos tenían grandes deudas respecto de EEUU por los préstamos efectuados por este país durante la guerra. EEUU rechazó las peticiones europeas de anular la deuda.

En cuanto a las reparaciones de guerra alemanas.

  • Francia insistía en que Alemania debía pagar.
  • Inglaterra y EEUU proponían una reducción.
  • Alemania ofreció resistencia al pago.

La conferencia de Spa (1921) había fijado la cuantía (132.000 millones de marcos-oro) y el plazo de pago. Según el economista KEYNES, el pago sólo podía hacerse si se relanzaba la economía alemana y el comercio internacional. Alemania, debido a la crisis económica retrasó los pagos, y en 1923 (hiperinflación) los suspendió. Solicitó una moratoria que fue rechazada por Francia. Francia ocupó el Rhur (concentración industrial alemana) para cobrar la deuda en especie (1923). En Alemania se reaccionó mediante la “resistencia pasiva” (no colaborar en la producción).

A iniciativa de EEUU se propuso un nuevo plan de pago de reparaciones alemanas: el Plan Dawes (1924), financiado por créditos de EEUU a Alemania a devolver a largo plazo, que permitió que Alemania pudiese pagar anualmente hasta 1929, en que se aplicó un nuevo plan: el Plan Young.

B) El aislacionismo de Estados Unidos y el desarme

El Senado de EE.UU. se opuso a la propuesta de su presidente Wilson de ratificar el Tratado de Versalles y el Pacto de creación de la SDN. EE.UU. no se incorporó a la SDN. El triunfo electoral del partido republicano (Wilson, partidario de entrar en la SDN, era demócrata) acentúa el aislacionismo de EE.UU. respecto de Europa.

Se celebró la Conferencia de Washington sobre desarme (1921-22). Pero sus resultados fueron escasos. Tan sólo se refieren al Lejano Oriente (firmándose tratados para respetar la independencia china, manteniéndola abierta al comercio occidental) y a la limitación del poder naval de las potencias, pero no a los asuntos de desarme de las potencias europeas.


LA DISTENSIÓN INTERNACIONAL: EL ESPÍRITU DE LOCARNO (1925-29)


Desde 1924 hasta 1929 se redujo la tensión internacional.

Causas

  • Fin de la crisis económica de posguerra.
  • En Francia y en Gran Bretaña llegaron al Gobierno las izquierdas (más favorables a la conciliación con Alemania. Como ejemplo, la reconciliación franco-alemana (Briand-Stressemann).
  • Nueva postura de EE.UU. de interés hacia Europa abandonando el aislacionismo anterior. Se traduce en:
  • Reducción sustancial de las deudas  interaliadas por parte  de EE.UU.
  • Plan Dawes de reparaciones.
  • Evacuación francesa del Ruhr y de Renania.

Principales manifestaciones de la distensión

  • La Conferencia de Locarno (1925)


    Creó un sistema de garantías mutuas basado en el compromiso de recurrir al Tribunal de la Haya de la SDN para resolver las disputas que surjan. Renuncia alemana a pretensiones en Francia (Alsacia-Lorena) y Bélgica. Consecuencia: Reconciliación franco-alemana y entrada de Alemania en la SDN (1926).
  • El Pacto Briand-Kellog (1927)


    Se declara a la guerra fuera de la ley.
    Fue ratificado por 63 países.
  • El Plan Young de reparaciones (1929)
    Facilitó todavía más el pago de reparaciones alemanas.

Límites a la distensión

  • Alemania no renunció a revisar el Tratado de Versalles en lo que se refería a sus fronteras: Este (Polonia) y Sur (Checoslovaquia-Sudetes y Austria- Anschluss).
  • La URSS no aceptaba la frontera con Polonia (Tratado de Riga de 1921).
  • Tensión en Europa central y balcánica por los problemas fronterizos de los Tratados.
  1. LA DEPRESIÓN DE 1929-1933

La crisis de 1929 tuvo una repercusión negativa sobre las relaciones internacionales en la década de los años 30. El Emperador Hiro-Hito (Japón), Hitler (Alemania) y Mussolini (Italia) llevaron a cabo una política de expansión territorial que les enfrentaría con la SDN, de la cual terminarían saliéndose.

Japón


En 1931 el Gobierno japonés decidió apoyar la intervención de su Ejército en Manchuria (Nordeste de China) para defender sus intereses económicos. El asunto fue llevado a la SDN, que nada pudo hacer por evitarlo, a pesar de la condena. Japón abandona la SDN en 1932.


Alemania


En 1932 fracasó la Conferencia de Desarme de Ginebra. Los alemanes argumentaron que el Tratado de Versalles establecía el desarme alemán como un paso previo a un desarme generalizado. Puesto que éste último no se había producido habría de admitirse el derecho de Alemania a rearmarse. El mismo año realizó Alemania un plan de rearme masivo (contra las cláusulas del Tratado de Versalles). En 1933 (Hitler ya había llegado al poder) Alemania abandonó la SDN.

LOS VIRAJES HACIA LA GUERRA (1934-39)


Durante estos años se produjo la ruptura definitiva del sistema de seguridad de la SDN (Italia, condenada por la SDN debido a su invasión de Etiopía, también abandonó la SDN).

Hitler, desde que llegó al poder, trató de poner en marcha su teoría del espacio vital. Para ello sus primeros pasos se basaron en la revisión del Tratado de Versalles.

  1. LA CRISIS DE 1929 Y LA GRAN DEPRESIÓN:


  2. ANTECEDENTES

Existe un paralelismo entre la situación política y económica de Europa a partir del Tratado de Versalles:

A la Europa de Versalles (1919), tensa todavía por la psicología bélica, correspondía una economía en crisis, reflejo tanto de los destrozos de la guerra como de las medidas económicas y la falta de solidaridad en los Tratados de paz.

A la Europa de Locarno (1925), tratado en el que se intentó inaugurar un período de armonía internacional, correspondió una economía optimista, en la que sólo se deseaba incrementar la producción pensando que no se producirían más crisis.

A)Los años difíciles de la posguerra (1919-24

En 1920 se registró una primera crisis, que, paradójicamente, hizo aparecer el paro en países que habían perdido una gran cantidad de hombres en la guerra. Las causas son complejas y se han apuntado entre otras las siguientes:

  • Barreras aduaneras que entorpecían el comercio, surgidas en Europa con la aparición de nuevas naciones tras los Tratados de Paz.
  • La carga que para Alemania suponían las reparaciones de guerra, que repercutían en el equilibrio económico europeo.
  • Hundimiento del comercio internacional, que se produce cuando algunos países dejan de comprar al habérseles agotado las reservas, y otros, al no necesitar comprar ya más por tener sus necesidades satisfechas.
  • Además, EE.UU. anunció que no concedería más préstamos ni anularía las deudas de guerra, en una política claramente deflacionista
    .

Las soluciones adoptadas para salir de la crisis fueron dispares:

Unos países siguieron políticas inflacionistas,como Alemania y Francia, cuyas economías, aún débiles, no permitían otra solución y dejaron que la inflación aumentara.

Otros, en cambio, como es el caso de los Estados Unidos e Inglaterra, decidieron controlar la situación con medidas deflacionistas, que se tradujeron en un descenso de la producción y el aumento del número de parados.

B)Los años de prosperidad (1924-1929)

En 1924 la crisis se daba por superada y se entró en una fase de euforia económica. Los índices de producción alcanzaron los niveles de 1913. La coyuntura económica favorable repercutió en las relaciones internacionales, y la armonía entre los países (Locarno, Pacto Briand-Kellog), a su vez, repercutió en la marcha de la economía. Los dólares americanos invadieron Europa en busca de todo lo que necesitase crédito.

Pero desde la perspectiva actual es posible ver una serie de sombras sobre ese panorama en apariencia brillante:

  • La recuperación no afectó por igual a todos los países. Únicamente los EE.UU. tuvieron una clara recuperación, que fue mucho menor en los países europeos.
  • El paro permanece casi constante en la mayoría de estos países (en Inglaterra oscila entre el 9 y el 12%).
  • Crisis agraria (bajos precios) casi generalizada. Afecta tanto a los países nuevos (Brasil, Argentina, Canadá, EE.UU.) como a los de Europa Occidental.

2. LA CRISIS DE 1929 Y LA GRAN DEPRESIÓN

A) Causas

Crisis permanente de la agricultura


Era una crisis de superproducción. Una serie de buenas cosechas en los países nuevos y la reconstrucción de la agricultura europea provocaron una acumulación de excedentes, que hizo que los precios agrícolas fueran muy bajos. La bajada de precios agrarios hizo que disminuyeran los beneficios de los agricultores, que por lo tanto consumieron menos manufacturas, lo cual repercutiría en un descenso de ventas de productos industriales.

Estancamiento de sectores industriales tradicionales (ferrocarril, siderurgia, algodón y carbón)frente a ungran auge de sectores nuevos (electrodomésticos y automóvil) en EE.UU.

Fuerte descenso del comercio internacional (adopción de políticas proteccionistas a partir de 1922).

Descenso de inversiones productivas


Los beneficios no se reinvirtieron en la producción económica, sino en Bolsa o en créditos. Los deudores de EE.UU. continuaban pidiendo préstamos a sus acreedores norteamericanos para pagar los intereses de los préstamos anteriores.

En resumen, había una inadecuación entre una producción del siglo XX, (superproducción), y un consumo propio del Siglo XIX (subconsumo).


B)

La crisis (crack) de la Bolsa de Nueva York (Wall Street) de Octubre de 1929

La causa principal del crack fue la especulación. Durante los años 20 (recuperación económica) los norteamericanos desplegaron un asombroso afán de enriquecerse rápidamente con un mínimo esfuerzo. Desde 1927, los grandes beneficios de las empresas fueron utilizados para especular en la Bolsa de Nueva York. Los negocios eran rápidos y beneficiosos, ya que la Bolsa siguió una fase alcista. Muchos pequeños ahorradores que decidieron invertir en Bolsa hicieron de ello una forma de vida. Los corredores de Bolsa (brokers) prestaban dinero a los inversores tomando como garantía los valores

comprados (era una señal de gran confianza en la subida del valor de las acciones). Esta confianza hizo que se solicitasen cada vez más préstamos y, en consecuencia, subiese el tipo de interés del dinero.

En la Bolsa los préstamos, incluso a alto interés, siguieron funcionando porque la cotización de las acciones subía muy por encima del interés de los préstamos. En cambio, el alto interés del dinero dificultaba la financiación de las inversiones productivas de las empresas.

El valor de las acciones siguió subiendo hasta la primavera de 1929, pero ya no se correspondía con la marcha general de la economía (estaban sobrevaloradas).

El alto interés del dinero en EE.UU. atrajo a los capitales americanos que se habían invertido en Europa. Estos capitales no se invirtieron en bienes productivos sino en una Bolsa hinchada artificialmente.

De repente, en el otoño de 1929, los valores de la Bolsa de Nueva York comenzaron a bajar. El 24 de Octubre se ofrecieron a la venta 13 millones de acciones sin encontrar demanda y el 29 de Octubre otros 16 millones de acciones. El índice de valores bajó espectacularmente. La caída de las cotizaciones fue progresiva hasta 1932.

El hundimiento de la Bolsa de Nueva York tuvo como consecuencia la crisis económica más profunda de los últimos tiempos: se produjeron quiebras financieras en cadena, se redujo la inversión y por tanto la producción y el consumo, originando un enorme incremento del paro.

C)La Gran Depresión (1929-32)

La crisis americana

El primer sector afectado fue el bancario.
Los ahorradores, temerosos de perder sus ahorros tras la crisis de la Bolsa, retiraron sus depósitos. Muchos bancos no pudieron hacer frente a estas peticiones masivas de reembolso porque sus fondos estaban invertidos y se vieron forzados a la quiebra.

Los Bancos que resistieron redujeron sus créditos (para tener más fondos de reserva) con lo cual la inversión productiva se hundió.

La producción industrial se redujo a la mitad. Esta reducción de la producción provocó la quiebra de gran número de empresas o reducciones de plantillas.

La producción industrial americana estaba orientada hacia el consumo de los asalariados (electrodomésticos, automóviles, etc.). Al disminuir la capacidad adquisitiva global, debido al aumento del paro, se contrajo la demanda.

Para fomentar el consumo debían bajarse los precios, pero las compras se aplazaron pensando que bajarían más aún en el futuro. La falta de demanda provocó nuevos cierres de empresas y un enorme aumento del paro (25% de la población activa).

La crisis internacional


.

Desde EE.UU., la crisis se transmitió rápidamente debido a la estrecha relación comercial y financiera de EE.UU. con el resto del mundo. El peso económico y financiero de EE.UU. (era el mayor productor, importador y prestamista internacional) hizo que la crisis adoptara la dimensión de una depresión mundial.

Debido a la crisis de EE.UU.:

  • Los capitales americanos  invertidos en Europa volvieron a EE.UU.
  • Para favorecer su producción, los EE.UU. adoptaron una política proteccionista. Esto provocó la respuesta de los demás países, que adoptan políticas similares.

Consecuencia:


El comercio mundial redujo en 2/3 su valor entre 1929-1932. Los países sin colonias (Italia, Alemania y Japón) tuvieron que recurrir a la autarquía.


3. CONSECUENCIAS DE LA CRISIS

Consecuencias sociales

El paro


Constituyó la primera y más terrible consecuencia de la Gran Depresión. En 1932 había en el mundo 40 millones de desempleados. En EE.UU. podía distinguirse entre paro total, acompañado de mendicidad, enfermedad y hacinamiento en las Ciudades de lata (irónicamente, Hoovervilles) y paro parcial mediante contratos a tiempo parcial (el 63% de los trabajadores), en los que los salarios eran bajísimos.

  • Descenso demográfico


    Se produjo por la disminución de la nupcialidad, la natalidad y las migraciones, unida al aumento de la mortalidad infantil y senil. Los EE.UU. denegaron la entrada de emigrantes y los países iberoamericanos impusieron las primeras restricciones.
  • Desigualdad en la estructura social


    La depresión afectó sobre todo a las clases medias y bajas. Las clases medias sufrieron con intensidad la crisis, empobreciéndose y proletarizándose. Muchos lo aceptaron de mal grado y buscaron su solución en los fascismos. Pero sobre quien recayó con más fuerza la crisis fue sobre el proletariado. La depresión originó un descreimiento en los efectos del sindicalismo, produciéndose un descenso acusado en las afiliaciones sindicales.
  1. Consecuencias sobre las teorías económicas

La doctrina del liberalismo económico salió malparada de la crisis, pues ésta supuso la necesidad de la intervención del Estado en la economía, idea totalmente opuesta al liberalismo. La fórmula de intervención estatal fue propuesta por John Maynard KEYNES en su Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero.
Las medidas Keynesianas establecían la corrección del sistema capitalista mediante la intervención del Estado para incrementar el consumo y la inversión; además propugnaban la ayuda a empresas expansivas, el fomento de obras públicas  por el Estado y el proteccionismo (Se verá en el siguiente apartado: Soluciones a la crisis).


  1. Consecuencias políticas de la crisis

En el orden internacional, la crisis de 1929 interrumpió la atmósfera de concordia abierta por Locarno, en las políticas nacionales se reafirmaron el intervencionismo estatal y los gobiernos autoritarios.

En la política internacional se recrudecieron los nacionalismos. La vuelta al proteccionismo y el fracaso de los intentos de colaboración crearon una atmósfera de hostilidad entre las grandes potencias. Cada potencia se desentendió de los problemas colectivos.

En el orden de la política interior se produjo el descrédito de la monarquía parlamentaria. Al demostrarse la necesidad de la intervención económica estatal se reforzaron los gobiernos autoritarios. El caso del nazismo alemán puede considerarse paradigmático. Hitler ascendió al poder en Enero de 1933 aupado por los 6 millones de parados. Existe un paralelismo asombroso entre el incremento del paro y el de los votos nazis en las elecciones entre 1925 y 1932. Incluso en los países liberales se percibe un aumento de la influencia de los partidos fascistas (Bélgica, Suiza, Dinamarca y Noruega).

4. SOLUCIONES A LA CRISIS (1931-1939)

A)El fracaso de la política deflacionista

Los primeros remedios adoptados para solucionar la crisis fueron políticas deflacionistas (anti inflacionistas). Los ejemplos más característicos de esta política son Alemania en 1931 y Francia en 1935.

  • Objetivos


    -Reducir los gastos públicos, el crédito y las importaciones

                         -Defender la moneda contra la devaluación.   

  • Para conseguir estos objetivos, los Estados trataron de establecer las siguientes medidas:
  • Equilibrio presupuestario reduciendo gastos públicos y aumentando ingresos (mediante impuestos indirectos).
  • Equilibrio en la balanza de pagos:
    1. disminuir o contingentar importaciones.
    2. favoreciendo exportaciones.
    3. Evitar fuga de capitales imponiendo un control sobre los cambios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *