La Primera Guerra Mundial y el Período de Entreguerras: Un Análisis Detallado
La Gran Guerra: Causas y Desarrollo
La guerra submarina frente al bloqueo naval británico: Los alemanes aplicaron la guerra submarina al principio con restricciones y después sin restricciones.
El Plan Schlieffen: Consistió en un ataque alemán a través de Bélgica y Luxemburgo antes de la completa movilización del ejército ruso, con el objetivo de evitar una guerra en dos frentes.
La intervención de Estados Unidos: Fue importante porque hizo posible la ofensiva aliada final y su peso industrial fue decisivo para la economía de guerra.
La derrota de Alemania: Alemania fue derrotada por el bloque naval, el agotamiento de los recursos y la escasez de aliados.
Economía de Guerra y Novedades Tecnológicas
Economía de guerra: Es aquella economía en la que el estado decide sobre la producción militar sin contar con los ciudadanos, poniendo todos los recursos al servicio de la guerra.
Novedades tecnológicas de la Gran Guerra:
La aviación con caza y bombarderos y los zeppelin.
Artillería.
Submarinos.
Armas químicas.
Cambios Sociales y Políticos
Cambios sociales: La incorporación de la mujer al trabajo y los derechos políticos de la mujer.
Cambios políticos: El derecho político de la mujer.
El Tratado de Versalles y la Paz de París
Reparaciones de guerra: El pago de reparaciones de guerra implica asumir la culpabilidad de la guerra.
Desmilitarización de un territorio: Significa poseer un territorio sin tropas.
Objetivos de la Paz de París:
Impedir el resurgimiento de Alemania.
Conseguir un equilibrio de poderes entre las potencias vencedoras.
Mantener a Rusia aislada.
El Tratado de Versalles: Establecía las condiciones de los vencedores con Alemania:
Alemania perdió sus colonias.
Pérdidas territoriales en Europa: Alsacia y Lorena para Francia, Poznan y Prusia occidental para Polonia, El Sarre bajo la administración francesa.
La Sociedad de Naciones: El objetivo de la Sociedad de Naciones era la resolución de los conflictos internacionales por vías pacíficas.
Medidas de los vencedores: Obligar a Alemania a pagar las reparaciones de guerra de la Primera Guerra Mundial.
La Economía en los Años 20
Evolución económica: Comenzó con una crisis de postguerra de la Primera Guerra Mundial y, a partir de 1923, comienza una mejoría, sobre todo gracias al Plan Dawes y al final de la resistencia pasiva en el Ruhr.
Imposición de dictaduras: Una crisis política que llevara al fascismo y una crisis económica que desprestigiara a los regímenes democráticos.
El Crack del 29 y la Gran Depresión
¿Qué es un crack?: Es el hundimiento de la bolsa o, por extensión, de un mercado.
Causas del Crack de 1929: La superproducción y la especulación.
Crisis mundial:
El cierre de empresas en Estados Unidos hizo que se redujeran las importaciones a otros países.
Estados Unidos dejó de prestar capitales a otros países, lo cual provocó el cierre en cadena de los bancos.
El New Deal: El nuevo programa de Roosevelt que imponía una mayor intervención del estado en la economía.
Efectos económicos y políticos: Una época de intenso cambio.
La Sociedad de Masas y la Cultura de Entreguerras
Características de la sociedad de masas:
Sociedad de consumo: Es aquella que disfrutaba de la compra de objetos que antes estaban reservados a la clase alta, mejor comida que un rico hace 50 años.
Modernización de la sociedad: A partir de la Primera Guerra Mundial, la mujer se incorpora al trabajo, debido a que los hombres están en el frente.
Cambios en la sociedad de entreguerras:
La creciente participación en la política.
Surgieron los partidos políticos de masas.
La aparición de la sociedad de consumo.
Surgió un nuevo concepto del ocio.
Nuevas Corrientes Artísticas y Científicas
Surrealismo: Resalta el papel del inconsciente en la actividad creadora.
Abstracción: Fue un movimiento, sobre todo pictórico, que supuso el abandono de la representación de la figura, de la realidad.
Estilo Internacional: Buscaba crear una arquitectura universal, sin caracteres regionales y responder a las necesidades de la sociedad y la economía moderna.
Nuevos campos de la ciencia: En la ciencia se abrió paso la nueva física y en el arte llegaron nuevas corrientes culturales, como el expresionismo, el surrealismo o la abstracción.
Estilos artísticos tras la Primera Guerra Mundial: El expresionismo, un movimiento que pretendía producir un fuerte impacto emocional en el espectador, se convirtió en un movimiento internacional que superó las fronteras europeas y que afectó a casi todas las ramas del arte: la pintura, escultura, literatura, teatro y cine.
Características del estilo internacional en arquitectura: Buscaba crear una arquitectura universal.
El Crack del 29 (Repetición)
¿Qué es un crack?: Es el hundimiento de la bolsa o, por extensión, de un mercado.
Causas del Crack de 1929: La superproducción y la especulación.
Crisis mundial:
El cierre de empresas en Estados Unidos hizo que se redujeran las importaciones a otros países.
Estados Unidos dejó de prestar capitales a otros países, lo cual provocó el cierre en cadena de los bancos.
El New Deal: El nuevo programa de Roosevelt que imponía una mayor intervención del estado en la economía.