La uníón dinástica.(Guerra Civil y territorios adquiridos)
Isabel es nombrada heredera al trono tras los acuerdos del pacto de Toros de Guisaldopor Enrique IV, ya que la nobleza no estaba de acuerdo con él pues el monarca quería una monarquía autoritaria. La candidata de la nobleza era Isabel.
Se produjo un conflicto entre Isabel y Juana “La Beltraneja” quien creía ser la próxima heredera al trono.
Isabel para reforzar su posición, se casa con el rey de Aragón, Fernando I. Este enlace matrimonial supone una uníón dinástica, uníón dinástica de dos Coronas, en las que cada reino siguió rigiéndose por sus leyes e instituciones. Para poder realizar esto contó con el apoyo del papado, pues tenían lazos de sangre (eran primos segundos), gracias a una bula papal (documento eclesiástico oficial)
El reforzamiento del poder real.
Los monarcas coincidían en la necesidad de imponer autoridad a la nobleza y a parte del clero por lo que se crean instituciones para afirmar la autoridad real.
Además, para eliminar las fuerzas de los ejércitos nobiliarios y las órdenes, se crea un ejército real, la Santa Hermandad, que protege los caminos y la Mesta, además de perseguir a los malhechores y bandidos en las zonas rurales. El rey será líder absoluto de las órdenes militares.
El rey tiene su poder gracias a Dios, (principios de la teoría del derecho divino).
Van a recoger impuestos a través de la contaduría mayor y ya empiezan a prever los gastos e ingresos. Las Cortes se encargará de aprobar a los reyes los nuevos impuestos.
Se produce una paz social:
conflicto de remensa en el que los RRCC luchan contra los malos usos. Al campesinado le permite el uso útil del suelo y la movilidad, mientras que a la nobleza le hace pagar impuestos.
Las instituciones de la monarquía.
Consejo Real: apartando a la nobleza y el clero e introduciendo letrados y secretarios procedentes de la baja nobleza y la burguésía. (se dividirán por temas y territorios).
Las Cortes: en el reino de Castilla habrá una corte en cada reino para poner impuestos. El rey promete respetar la tradición y los ciudadanos apoyar al rey. Sirven para reunirse al criterio del rey.
En Aragón trata de fomentar unas cortes como en Castilla, pero pierden el poder legislativo (homogeneización). Los reyes tratan de igualarlas ayudados por la burguésía (pueblos de realengo)
Las Audiencias: como la de Valladolid que sirve para la administración de justicia.
Chancillerías: el rey deja su poder judicial en éstas en las ciudades. Algunas importantes son la de Valladolid y Sevilla.
Otras
Virreyes (representante del monarca que ejercía plenamente la autoridad real),
Justicia Mayor (cuya misión era ejercer de árbitro entre el rey y sus súbditos)
Santa Hermandad ( corporación armada, base de lo que sería el ejército real, se encarga de proteger los caminos y la Mesta)
Ejército permanente (en el que la nobleza, apartada de la política, conservó cargos y prerrogativos),
Cuerpo de embajadores ( atendía los asuntos diplomáticos para reforzar su política exterior)
Corregidores (representan el poder real, son pagados por los municipios. Sus funciones son presidir los aytos,representar al rey, la comandancia militar, recaudar impuestos y tienen funciones judiciales)
Tribunal de la inquisición (autoridad de la Iglesia que bajo el consentimiento de los reyes buscan la unidad religiosa y buscan la herejía).
3. Casos: El mayorazgo, expulsión de judíos, conversión de moriscos
El mayorazgo los Reyes Católicos consiguieron imponer su voluntad a la nobleza y a los grandes señores eclesiásticos e impusieron su autoridad. Para compensar la pérdida de poder político de estos, consolidaron los privilegios jurisdiccionales de nobles y eclesiásticos. Con las leyes del Toro generalizaron la institución del mayorazgo, que vinculaba las tierras a los grandes títulos nobiliarios.
Conquista de Granada.
Por otro lado, los RRCC coincidían en la necesidad de completar la unificación territorial de los reinos hispánicos para consolidar un Estado fuerte que pudiera expandirse fuera de la Península. Castilla, con la ayuda aragonesa, abríó de nuevo las hostilidades contra el último reducto musulmán de la Península, el reino de Granada, que fue anexionado a la Corona en 1492 (capitulaciones de Granada) y con ello, se llevó a cabo un intento conversión de los moriscos.
Se pretendíó una homogeneización a través de la conocida Pacificación social por la que querían unir a la población en religión, llevando a cabo la expulsión de judíos y moriscos.También a nivel social, relaciónándolo con la limpieza de sangre, que consiste en excluir de cargos políticos y títulos a descendientes de judíos y moriscos. Igualmente, como se indicó anteriormente se ofrecen mejoras para el campesinado (se le permite el uso útil del suelo y la movilidad, mientras que a la nobleza le hace pagar impuestos).
4. Política internacional
Focos de tensión (enemigos)
Podemos destacar 3 grandes enemigos internacionales:
Francia: se producen numerosos enfrentamientos por el poder del norte de Italia.
La piratería musulmana por el mediterráneo.
Portugal: Portugal y España hacen un pacto para repartirse el mundo, llamado pacto de Alcaçovas, consistía en que a partir de la Isla de Cabo Verde al este pertenecía a Portugal, y de Cabo Verde al oeste pertenecía a España. Más tarde actualizaron el tratado en el Tratado de Tordesillas donde Portugal solicitó mover el punto de división hasta lo que hoy en día conocemos como Brasil, España no puso ninguna pega porque no sabía que había tierras ahí.
Alianzas matrimoniales.
Isabel y Fernando realizaron una intensa política matrimonial mediante la formalización de alianzas con diversos reinos europeos:
Con el Imperio Alemán, al casar a su hija Juana con Felipe. (rodear e Francia)
Con Inglaterra, al casar a su hija Catalina con Enrique VIII. (idea de rodear a Francia)
Con Portugal: Tras la firma del tratado de Alcaçóvas se pone fin la Guerra contra Portugal por la guerra entre Isabel y Juana. Se produce el reparto de las zonas a conquistar. Este tratado se actualiza con el de Tordesillas, desplazando 300 leguas al oeste de las Islas de Cabo Verde.Continúa la política matrimonial a diversos miembros de la familia real de ambos reinos.
5. El descubrimiento de América
Causas (económicas y científicas)
Cristóbal Colón presentó una propuesta basada a la esfericidad de la Tierra, que consistía en abrir una nueva ruta marítima al Oeste para alcanzar tierras asíáticas en busca de oro y especias. Isabel de Castilla aceptó y puso a disposición del navegante los medios del viaje. Mejora de los sistemas de navegación y sobre todo del tipo de embarcación (las naos y carabelas).
Hechos (capitulaciones de Santa fé, viajes de Colón)
El contrato entre Colón y los reyes se denomina Capitulaciones de Santa fé, establecía los cargos y beneficios que le reportaría la empresa del descubrimiento de la nueva ruta.
Salieron de Palos (Huelva) tres naves que alcanzaron tierra el 12 de Octubre de 1492 en unas islas del Caribe. Más tarde, realizó una tercera y cuarta expedición.
Consecuencias (geográficas, económicas, políticas, económicas, religiosas)
La conquista de las grandes islas y el conjunto de las Antillas estaba bajo control de la monarquía. Las riquezas descubiertas resultaron menores de lo esperado y la población era escasa.
Los Austrias Mayores
Carlos I
La herencia recibida, llegada al trono.
A la muerte de Isabel heredó la corona su hija Juana. Su prematura muerte y su enfermedad mental dieron el trono a su primogénito Carlos I, quien fue elegido por unanimidad emperador con el nombre de Carlos V de Alemania.
Con Carlos I de España y V de Alemania comenzó la dinastía de la casa de Austria o de Habsburgo.
La monarquía de los Austrias, heredada de los Reyes Católicos, nunca fue un Estado unitario. La preeminencia siempre la tuvo Castilla.
El modelo de los primeros Austrias era el de la monarquía autoritaria
. En Castilla, el peso y el poder del monarca fue mayor; en cambio, en los territorios de la Corona de Aragón hubo más resistencia para mantener fueros y privilegios.
Política interior.
Modelo de organización política (instituciones)
Su base se asentó en las reformas introducidas por los RRCC, pero fue evolucionando conforme a las necesidades de manejar un Imperio cada vez más extenso. Se fundamentaba en:
El rey, que era el cabeza del gobierno y de la administración. Le ayudaban los secretarios.
Los Consejos, especializados en asuntos concretos, para auxiliar al monarca en su tarea de gobierno. Unos se ocupaban de un territorio determinado (consejos territoriales).
Las Cortes, que siguieron celebrándose por reinos y conservaron su carácter estamental. Quedaron reducidas a los representantes de las ciudades.
El gobierno de los municipios siguió encomendado a los Cabildos y también a los corregidores
La justicia continuó teniendo las Audiencias como órganos fundamentales. Pero también tuvo una l importancia el Tribunal de la Inquisición, que tenía poder en todos los territorios de la Corona y ejercía una función política.
El poder supremo fuera de Castilla lo tuvo el virrey, que reunía el poder civil, militar y judicial.
El poder real se completaba con un poderoso ejército que dependía del rey.
El gran problema para mantener todo este sistema administrativo y militar era la falta de dinero de la Hacienda real.
Dificultades y revueltas.
Comunidades
Surgieron en Castilla donde las Cortes reclamaron a Carlos I más atención a los asuntos del reino, pero el monarca sólo las convocó para pedir dinero para su coronación como emperador.
Una serie de ciudades se sublevaron contra la monarquía. Pero los comuneros fueron vencidos en una batalla (batalla de Villalar, 1521) y sus dirigentes fueron ejecutados.
Germánías
Fueron una revuelta de la burguésía artesana de las ciudades, a la que se le unieron grupos de campesinos, contra la oligarquía ciudadana. Pedían una serie de leyes. Carlos I se alió con la nobleza y los agermanados fueron derrotados.
3. Política exterior (enemigos)
Carlos I heredó el título de emperador en unas circunstancias difíciles. Se acababa de producir la rebelión religiosa y política de los protestantes en Europa central
.
El emperador entendíó que tenía una gran misión histórica: el mantenimiento de una monarquía cristiana y universal. Para defender su idea de Imperio, el monarca se vio envuelto en continuas guerras, y prestó más atención a su función como emperador que como rey español.
Enfrentamientos con científicas: Carlos I y el rey de Francia se enfrentaron por el dominio de los reinos y ducados de Italia y por el control de los territorios de Flandes y Borgoña. En una primera fase, las tropas de Carlos I ganaron la batalla de Pavía pero más tarde fueron derrotadas.
Luteranismo: la ruptura de la unidad católica, fue el principal problema de la monarquía de Carlos I.
Martín Lutero, había pedido la reforma de la Iglesia en 95 tesis, donde criticaba algunas de sus prácticas. Lutero creía que en la Iglesia existían 3 problemas:
Nepotismo:actividad que facilita el acceso a amigos y familiares a cargos públicos.
Nicolaísmo:convivir con una mujer en pareja.
Indulgencias: documento donde el Papa da una instrucción para perdonar los pecados con el fin de construir la catedral de San Pedro del Vaticano.
Los luteranos querían una reforma en la que hubiera una limpieza de la Iglesia,, nepotismo y nicolaismo.
Carlos I, como defensor de la Iglesia, se enfrentó al protestantismo. Derrotó a la liga de los príncipes protestantes (Liga Esmalcalda)
en la batalla de MÜhlberg, pero no acabó con el problema. Se convocó el Concilio de Trento donde se pretendía apaciguar las guerras luteranas. Al fin se llegó a la Paz de Augsburgo (1555), en la que los protestantes consiguieron que cada príncipe pudiera elegir la religión de sus Estados.
Imperio Otomano: era una gran potencia en el Mediterráneo oriental. En el mar, los turcos practicaban la piratería para obtener botines. Para dominarlos, Carlos I lanzó con éxito un ataque, pero fracasó.
Inglaterra: Inglaterra había sido desde el reinado de los RRCC alidada a la corona española frente a Francia, pero su reina, apoyó a los protestantes y protegíó a los que atacaban los barcos españoles.
Felipe II
La herencia recibida (Imperio Austriaco – Portugal)
Carlos V abdicó en su hijo Felipe II, a quién cedíó la corona y todos sus territorios (la corona española y los Países Bajos)
.
Felipe II fue un monarca dedicado a las cuestiones de su reino.
Durante su reinado alcanzó la máxima extensión territorial:
anexión con Portugal (1580) haciendo valer sus derechos como hijo de Isabel de Portugal.
Sus viajes fueron escasos. Mantuvo el ideal de defensa del catolicismo, por lo que heredó también los enemigos de su padre, además de otros nuevos como Inglaterra y Flandes.
2. Política interior
En el interior los principales problemas fueron las bancarrotas, los problemas con la rebelión de los moriscos de la Alpujarra y las llamadas alteraciones de Aragón.
La existencia de sucesivas bancarrotas es debida a la diferencia entre gastos e ingresos y a la inexistencia de un banco estatal.
Como consecuencia tuvieron que recurrir a la venta de juros y asientos , hubo un endeudamiento de la Hacienda Real y una miseria de los campesinos castellanos.
instituciones.
Fue una monarquía autoritaria en la que se mantiene el sistema polisinodial heredado de los RRCC y de Carlos V. El gobierno se basa en las Cortes para poner impuestos.
Hay dos tipos de consejos:
Consejos territoriales: ocupados de un territorio determinado.
Consejos temáticos: Hacienda, Órdenes militares, que se ocupaba de la política exterior.
Además, el rey se apoya en los secretarios. Se mantiene la figura del virrey, quien ostenta el poder supremo fuera de Castilla, que reunía el poder civil, militar y judicial.
El poder real se completaba con un poderoso ejército que dependía del rey, Las Cortes quedaron reducidas a los representantes de las ciudades.
Las audiencias siguió llevando la justicia, también tuvo mucha importancia el Tribunal de la Inquisición.
En los municipios seguían los Cabildos y también los corregidores, representantes del rey en los cabildos.
Dificultades y revueltas.
Rebelión de Moriscos
En Alpujarra vivían los moriscos del reino Nazarí de Granada manteniendo su cultura y religión.
Tenían una situación cada vez más difícil: despertaban recelos por su lengua y sus costumbres, se les sometía a pagar impuestos y se les expropiaron las tierras que cultivaban.
Felipe II instaura un decreto en el que les prohibió el uso de su lengua, su forma de vestir y sus tradiciones
. Intentaron negociar con el rey, pero la Corona rechazó la propuesta. En respuesta, los moriscos andaluces, protagonizaron una revuelta en el Albaicín que se extendíó a las Alpujarras. La revuelta fue sofocada por un ejército mandado por Juan de Austria, y los moriscos fueron completamente dispersados por el territorio.
Rebelión en Aragón.
El secretario de Felipe II, Antonio Pérez, estuvo implicado en un complot político, huyó a Aragón y reclamó la protección del Justicia de Aragón. Este se negó a entregarlo, justificándose con que los ciudadanos de Aragón tenían derecho a ser juzgados por los tribunales de ese reino.
Felipe II acusó de herejía a Antonio Pérez ante la Inquisición. Aun así, el Justicia, se negó a entregarlo. Felipe II, envió un ejército (alteraciones de Aragón: enfrentamiento entre Castilla y Aragón)
que puso fin a la sublevación y ajustició al justicia.
Como consecuencia Antonio huye a Inglaterra, donde se dedica a criticar a la corona española, de su rey y de la Inquisición, este suceso es conocido como la leyenda negra
.
3. Política exterior (enemigos)
Francia: los conflictos con Francia continuaron hasta que se produjo la victoria de los tercios españoles en San Quintín y a firma de la Paz de Cateau-Cambresis
. En las guerras de religión que se produjeron en Francia, Felipe II apoyó a los católicos frente a los protestantes.
Imperio Otomano: durante el reinado de Felipe II, los otomanos amenazaron todo el Mediterráneo.. El enfrentamiento tuvo lugar en el golfo de Lepanto con una gran victoria cristiana.
Inglaterra: Felipe II decidíó enfrentarse a Inglaterra y preparó una gran flota para atacar la (Armada Invencible).
La expedición fue un desastre y la Invencible regresó vencida.
Países Bajos: la guerra de los Países Bajos fue el mayor problema de Felipe II. Se originó por el descontento ante los fuertes impuestos, por el surgimiento de un sentimiento nacionalista y por el conflicto religioso.
La primera rebelión se produjo en Flandes, el monarca español envió a los tercios con sus mejores generales. Finalmente, el sur de los Países Bajos, aceptó la obediencia a Felipe II, pero el norte, continuaron la lucha por la independencia. La rebelión nunca fue controlada y terminó por aceptarse la elección de Isabel Clara Eugenia como gobernadora que heredaría los territorios.
CONTEXTUALIZACIÓN:
1.Bases económicas y relaciones comerciales
Desde el punto de vista demográfico, el Siglo XVI español se caracterizó por un incremento continuado de la población en Castilla
. Sin embargo, en la corona de Aragón apenas hubo incremento demográfico.
Como efecto del crecimiento de la población y de la demanda de productos desde América, la agricultura tuvo un alza constante.
También se produjo una expansión de la industria artesanal, estimulada por la demanda del mercado americano.
Modelo social (estamental)
La sociedad de la época de los Austrias se caracterizó por la preeminencia de la nobleza y el clero, y la persecución de cualquier desacuerdo religioso. Todo ello tendíó a conformar una sociedad dominada por los grupos más conservadores.
La nobleza, abarcaba desde los Títulos de Castilla y Grandes de España hasta los caballeros e hidalgos con haciendas mucho más precarias.
En el clero, eran igualmente notables las diferencias. El alto clero manténía situaciones semejantes a la nobleza, mientras el bajo clero vivía de forma parecida a los artesanos o campesinos.
Entre los no privilegiados, los pecheros, sujetos al pago de tributos y a la justicia ordinaria, eran tanto campesinos como población urbana. Por último, existían grupos diferenciados por su procedencia étnica o religiosa: estos eran los moriscos y los judíos conversos.