El proceso de repoblación va ligado al de la conquista, es un proceso de integración de los territorios conquistados a los musulmanes, que había que organizarlos (político, económico y social) y poblarlos. Los reyes intentarán llevar campesinos para poner las tierras en cultivo. Fue posible gracias al aumento demográfico de la Península desde el siglo XI y por las inmigraciones de esta época, la gente venía en busca de mejores condiciones de vida. Distintos modelos de Repoblación:
1. Presura o Aprisio
(s. VIII-X) La frontera con los musulmanes está en el Duero. Consiste en la ocupación personal del terreno y afecta a la parte norte del Duero y a Cataluña vieja. Se organiza en la monarquía. Los reyes astures refuerzan su autoridad. La repoblación se realiza de dos maneras: campesinos del Norte ocupan de forma individual la tierra repartiéndosela en pequeñas propiedades (presuras). Su consecuencia es que van formando comunidades de hombres libres, propietarios o dueños de su tierra (originando aldeas). La ocupación de las tierras de forma colectiva. La iglesia, los monasterios y los nobles ocupan grandes extensiones y asientan campesinos. Caen en la servidumbre y son dependientes.
2. Rep. Concejil
(s. XI-XII) Se produce un cambio de fuerzas. El califato entra en crisis y aparecen las taifas. Los reinos cristianos avanzan sobre el valle del Tajo y el Ebro. Esta repoblación afecta a los territorios fronterizos entre el Duero y los Montes de Toledo hasta el río Tajo y parte del valle del Ebro. El objetivo de la corona es asegurar el control de tierras de frontera mediante la concentración de la población y limitar el poder territorial de grandes familias nobiliarias. El territorio se divide en concejos regidos por una ciudad o villa en la que se instala el representante del rey y un grupo de caballeros para su defensa. Esta planificada por el poder central. Consiste en que el rey concede un fuero (documento donde se regula la vida del concejo y el rey suele concederles algunos beneficios en impuestos para atraerlos ya que son territorios peligrosos) a los repobladores y se concentran en concejos. Sus consecuencias fueron el nacimiento de núcleos de población concentrada y el predominio de propiedades medianas libres junto con la abundancia de tierras comunales. Da lugar a la aparición del grupo social los caballeros villanos, encargados de la defensa y lucha contra los musulmanes, que adquieren riquezas los cuales acaparan los cargos municipales y más tarde algunos terminan en la nobleza. Por ejemplo, Salamanca.
3. Repoblación de las órdenes militares
(finales del siglo XIII) Afecta a Extremadura y al valle del Guadiana (La Mancha) y zonas de alto Turia (Teruel, Castellón, etc.). Son zonas muy extensas y poco pobladas, pero en compensación recibieron grandes extensiones de terreno que se dividieron en Encomiendas. La población, al ser poca, se concentra en torno a los castillos en los que se instalan las Órdenes militares, los protegen a cambio de trabajar sus tierras (encomiendas) en régimen feudal. Las consecuencias son una población muy concentrada en poblaciones rurales poco numerosas pero de gran tamaño y alejadas entre sí. Adquieren pronto una orientación ganadera.
4. Repoblación por repartimientos
(segunda mitad del siglo XIII) En el valle del Guadalquivir, Murcia, Reino de Valencia y Baleares. En las ciudades que resisten la conquista se expulsa a la población islámica, se trasladan a las zonas rurales, dando sus tierras y viviendas a los conquistadores mediante el repartimiento. Tras la conquista de cada ciudad se hacen inventarios de los bienes y se reparten en lotes. Los distribuye el rey a la población cristiana de acuerdo con su nivel social y grado de participación en la conquista. Varios tipos de lotes: los donadíos, grandes, aristocracia más poderosa y grandes obispados. Los heredamientos, de menor tamaño a la nobleza. Las parcelas, pequeñas para campesinos que participaron en la lucha. Las consecuencias fueron la creación de grandes latifundios en poder de la iglesia, la nobleza y las órdenes militares. La unión de Castilla y Aragón viene dada por el matrimonio de Isabel y Fernando. Acarreó numerosos problemas:
- El acceso al trono de Isabel a Castilla tuvo muchas dificultades. Había sido nombrada heredera al trono por su hermano en el Pacto de los Toros de Guisando en 1468. Tras el matrimonio en secreto y la rectificación del rey al morir, en Castilla hay una guerra civil por la sucesión al trono. Surgen Isabel y Juana la Beltraneja.
- El matrimonio implicaba a otros países la unión de Castilla y Aragón. Francia y Portugal no querían y por ello apoyaban a Juana.
- La batalla de Toro acabó con todo y consolidó la hegemonía de Isabel. El posterior Tratado de Alcáçovas en 1479 significó:
- Victoria definitiva de Isabel como reina de Castilla.
- Portugal renuncia al trono castellano.
- Canarias pasa a Castilla.
- Los territorios y rutas marítimas del sur de Canarias dan influencia para Portugal.
- Inicios de amistad con Portugal.
La unión no fue completa, era dinástica, cada uno tenía sus instituciones, sus leyes, su lengua y su moneda. La unión de ambas coronas es muy desigual por la extensión, población, recursos y funcionamiento institucional. Castilla desempeña el papel hegemónico por su mayor tamaño, etc. La diplomacia y el ejército de los reyes actuaban conjuntamente. Ambas coronas presentan proyectos políticos comunes.