TEMA 5 LA ERA INDUSTRIAL 1. 2ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
último tercio del s. 19, la expansión INDUSTRIAL entró en la 2ª rev. Indus. . Esta fase vino marcada por nuevas fuentes de energía e industrias, así como por la revolución de los transportes y las comunicaciones. Modificación de las estructuras empresariales ya que se llevó a cabo un proceso de concentración empresarial y de expansión del capitalismo financiero acompañado por la aparición de nuevas potencias industriales.
1.1.Las nuevas fuentes de energía:
fueron: LA ELECTRICIDAD-> las primeras investigaciones con electricidad se llevaron a cabo en la segunda mitad del s.18 con científicos como Galvani, Volta, Coulomb o Franklin. Ya en el s.19 los trabajos sobre electromagnetismo de Faraday y Maxwell permitieron las aplicaciones técnicas de aquellas investigaciones. Gramme inventó la primera dinamo capaz de generar electricidad para uso industrial.
Las numerosas aplicaciones hicieron de la electricidad un sector clave de la nueva industria y dieron paso a la aparición de grandes empresas como Siemens. EL PETRÓLEO-> s.19 el petróleo comenzó a ganar importancia gracias a su aplicación como fuente de calor y de iluminación. Los 1ºs pozos petrolíferos se perforaron en EEUU en 1859. En el s.19 la invención de los motores de explosión convirtieron al petróleo en la principal fuente de energía para el transporte.
1.2.Las nuevas industrias:
destacaron la industria metalúrgica y la química. LA INDUSTRIA DE LOS METALES-> Un metal significativo fue el Acero por sus singulares carácterísticas en cuanto a elasticidad, dureza y resistencia; gracias a ella se convirtió en material bueno para la fabricación de maquinaria,… . Luego con avances técnicos como el convertidor Bessemer o el horno Martín-Siemens se conseguiría obtener mejor acero a menos coste. Se completaría con otras aleaciones del acero como el inoxidable o el aluminio. LA INDUSTRIA QUÍMICA-> Las primeras aplicaciones son la producción de blanqueantes y tintes para el sector textil. Más adelante la fabricación de productos farmacéuticos, fibras sintéticas, refrigerantes, abonos minerales, explosivos,….
1.3.Las nuevas comunicaciones:
en la 2ª mitad del s.19 se inventaron nuevos medios de comunicación que fueron : EL TELÉFONO-> Antonio Meucci en 1860; en New Haven se inauguró la primera central telefónica de la historia. LA RADIOTELEGRAFÍA-> En 1887 Heinrich Hertz demostró la existencia de las ondas electromagnéticas que permitieron el desarrollo de la radiotelegrafía y de la radiodifusión y la tv. Con el telégrafo eléctrico la prensa de información se lleno de noticias de todo el mundo, y La Bolsa experimentó un gran crecimiento. Mientras el tendido de cables submarinos permitíó unir los continentes con una red mundial de comunicaciones que impulsó el capitalismo y el dominio colonial de las potencias europeas. LA RADIODIFUSIÓN-> la invención de la lámpara de electrodos fue fundamental para la radiodifusión, y la telefonía sin hilos permitíó la transmisión del primer programa de radio en Canadá. El salto definitivo lo daría Westinghouse con la fabricación de receptores de radio a bajo precio.
1.4.Los nuevos transportes:
último tercio del s.19 se asistíó a la expansión definitiva del ferrocarril y la navegación a vapor, pero tambn a la aparición de nuevos medios de transporte: EL AUTOMÓVIL-> el nacimiento del automóvil fue gracias al invento del motor de explosión y el del neumático. En 1885 Karl Benz utilizó el motor en los 1ºs automóviles y en 1896 Henry Ford construyó su primer vehículo de motor. LA AVIACIÓN-> últimos años del s.19 presenciaron los 1ºs pasos de la aviación. El primer vuelo autopropulsado de la historia fue obra de Clement Ader. En 1903 los de EEUU hermanos Wright diseñaron un aparato que podía controlar el vuelo, aunque tenía que ser impulsado para despegar.
1.5.Las nuevas fórmulas de producción:
La Ford Motor Company fue pionera en la implantación de una nueva fórmula de producción conocida como fordismo. Henry Ford había hecho construir una gran fábrica en la que puso en marcha la cadena de montaje para hacer posible la fabricación masiva; además, elevó los salarios. Años antes Frederick W. Taylor había empezado a desarrollar un método al que llamó administración científica del trabajo, conocida como taylorismo. El objetivo era reducir los costes de producción y aumentar los beneficios empresariales. El taylorismo y el fordismo sentaron las bases productivas para el desarrollo de la producción masiva que a su vez dio lugar a la era del maquinismo.
1.6.El capitalismo industrial:
finales del s.19 la producción industrial se intensificó y surgíó un modelo de industria capitalista su objetivo era más beneficios. LA NUEVA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL-> para captar el capital necesario, muchas empresas se convirtieron en sociedades anónimas y otras emprendieron procesos de concentración empresarial mediante la creación de conglomerados industriales. Se llevo a cabo a través de la constitución de concentraciones verticales y horizontales. El resultado fue la aparición de holdings, carteles y trusts. EL CAPITALISMO FINANCIERO->las necesidades del capital hizo que los bancos quieran participar en el sector industrial. LA MUNDIALIZACIÓN DE LA Economía-> la concentración empresarial y el desarrollo del capitalismo financiero dieron lugar al incremento del flujo de capitales a escala internacional. Así se intensificó el modelo de división internacional del trabajo por el que un grupo de países industrializados controló la tecnología y los capitales mientras que el resto de especializó en aportar materias primas, mano de obra y alimentos.
2. LA SOCIEDAD INDUSTRIAL
El s.19 puede considerarse el siglo de la burguésía. Tras la independencia de EEUU y la Revolución francesa, los principios del liberalismo fueron imponiendo en la mayoría de los países europeos y gracias a la Revolución Industrial la burguésía se consolidó como el grupo social dominante.
2.1.La estructura social:
estructura dividida en clases es decir clasificada según criterios económicos: LAS CLASES ALTAS-> los grupos más ricos, tanto aristócratas como burgueses. Tienen un estilo de vida como el de la nobleza del Antiguo Régimen. Su superioridad económica les permitía controlar la vida política y cultural, y organizarse la sociedad atendiendo a sus propios valores, el respeto a la propiedad privada y en la exaltación del individuo. LAS CLASES MEDIAS-> hace referencia a profesiones liberales y hombres de negocio y se adoptó para definir a la pequeña burguésía tanto urbana como rural. Estaban configuradas por funcionarios y obreros especializados, fueron las que mejor encarnaron el modo de vida burgués, pues lograron un poder adquisitivo aceptable. LAS CLASES POPULARES-> la mayoría pertenecía a clases bajas y su nivel de vida distaba mucho del de los otros grupos sociales. En las ciudades se concentraba una creciente mano de obra infantil sometida a duras condiciones laborales y de vida.
2.2.La mujer en la sociedad industrial:
la sociedad liberal no reconocía a las mujeres los derechos políticos que habían obtenido los hombres como ciudadanos, lo que las situaba en clara inferioridad. La vida de las mujeres en la clase media y alta discurría en el hogar, tareas domésticas según el ideal de la mentalidad burguesa y De la Iglesia. Las mujeres de la clase baja se veían obligadas a trabajar, como el resto de la familia, la participación de la mujer resultaba imprescindible en la sociedad urbana del s.19 . En Europa occidental y EEUU se desarrolló un movimiento que luchaba por la igualdad de la mujer: el sufragismo cuyo objetivo fue el derecho al voto.
2.3.La mentalidad burguesa:
conquistado el poder político y económico la burguésía impuso su sistema de valores al conjunto de la sociedad, y para ello promovíó el individualismo, la propiedad privada y la economía de mercado como pilares del nuevo modelo. El triunfo de la burguésía propició que la teoría del progreso se convirtiera en ideología dominante. El principal exponente de estas teorías fue Auguste Comte creador del positivismo. Sus planteamientos fueron completados por Herbert Spencer, también resultó clave la aportación de Charles Darwin.
3.LA SOCIEDAD URBANA
Las reformas liberales, la expansión de la industrialización y las transformaciones agrarias aceleraron durante el s.19 los movimientos migratorios desde el campo a las ciudades. El crecimiento de estás en Europa y en América fue espectacular.
3.1.La crisis de la ciudad tradicional:
como consecuencia de la industrialización muchas de las ciudades europeas experimentaron un acelerado crecimiento por la llegada masiva de la población desde las zonas rurales. Los profundos cambios que estaba experimentado la sociedad incrementaron la movilidad de la población hacia las ciudades. La familia desempeñó un papel de primer orden en las redes de solidaridad de la sociedad urbana; otro tanto sucedíó con las redes de parentesco y paisanaje. Ese crecimiento de la población urbana generaba graves problemas en las ciudades europeas. Las ciudades se convirtieron en focos de enfermedades e infecciones. A mediados del s.19 los núcleos urbanos eran espacios con una elevada mortandad, por lo que el crecimiento de las ciudades europeas ha de entenderse como una consecuencia de los procesos migratorios protagonizados por población rural.
3.2.La transformación de los espacios urbanos:
mediados del s.19, la necesidad de adaptar a las ciudades a sus nuevas estructuras sociales y económicas se mostró como una realidad inaplazable. En el París de segundo Imperio de llevo a cabo una profunda transición que serviría de modelo para los ensanches realizados en las principales ciudades europeas y americanas desde la 2ª mitad del siglo. Las grandes avenidas abiertas con los ensanches vieron levantarse los 1ºs grandes almacenes como Harrod’s,…. La implantación de nuevos sistemas de transporte como el ferrocarril, tranvía y el metro permitíó ampliar el espacio urbano y así la aparición de nuevos barrios en los extrarradios.
3.3.La ciudad industrial:
las capitales de los Estados se convirtieron en las grandes metrópolis de finales del s.19 ya que constituían El Centro político, administrativo, económico y financiero de todo el territorio. La arquitectura de hierro, las estaciones ferroviarias, la iluminación de las calles, el telégrafo y los nuevos medios de locomoción, los tranvías eléctricos y los primeros automóviles, cambiaron la fisonomía de las ciudades. En las ciudades medianas y pequeñas, mayoritarias en la trama urbana europea del s.19, dominaba todavía el peso de la traducción. Sin embargo, el crecimiento demográfico y la llegada del ferrocarril o del telégrafo anunciaban los nuevos tiempos de la modernidad.