Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Regeneracionismo en la España del Siglo XX

Reinado de Alfonso XIII: 1902-1923

El reinado de Alfonso XIII estuvo marcado por una profunda crisis del sistema de la Restauración. A pesar del apoyo a la monarquía, la división interna de los partidos, el debilitamiento del caciquismo y el falseamiento electoral por el voto urbano, junto con las críticas regeneracionistas, crearon un clima de inestabilidad.

La presencia de partidos obreros, republicanos y nacionalistas, el aumento de las luchas sociales, las denuncias de la educación eclesiástica, el desprestigio del ejército tras el desastre de 1898 y el aumento de los nacionalismos catalán y vasco, agravaron la situación. El problema de Marruecos, como zona de expansión comercial, también generó tensiones. En 1906, la Conferencia de Algeciras estableció el protectorado franco-español en la región.

Regeneracionismo y Crisis de 1905

En 1901 se fundó la Lliga Regionalista, que ganó las elecciones en Cataluña en 1905. La Lliga criticaba al ejército, lo que provocó un asalto de militares a su sede. En respuesta, se aprobó la Ley de Jurisdicciones en 1906, que otorgaba a la jurisdicción militar los delitos contra el ejército. Esto provocó la creación de Solidaritat Catalana, una plataforma electoral que incluía a nacionalistas, republicanos y carlistas, y que obtuvo una victoria electoral en Cataluña en 1907.

Regeneracionismo de Maura

Antonio Maura, líder del Partido Conservador, presidió el gobierno en 1907 e impulsó medidas regeneracionistas:

  • Inversión pública: Ley de protección de la industria nacional, plan de reconstrucción naval, mejoras en agricultura.
  • Reformas sociales: Instituto Nacional de Previsión, descanso dominical, regulación de la jornada laboral de mujeres y niños.
  • Modificación de la ley electoral: Voto obligatorio, proclamación de candidatos sin oposición.
  • Ley de Administración Local: Creación de Mancomunidades, asociaciones de las diputaciones regionales.

Semana Trágica de Barcelona (1909)

En 1907, en el contexto de las movilizaciones obreras anarquistas, se creó Solidaritat Obrera, una alternativa a Solidaritat Catalana. El Partido Republicano Radical de Lerroux también ganó fuerza con su discurso anticlerical, antimilitarista y de oposición a la Ley de Jurisdicciones.

En 1909, la Guerra de Marruecos llevó al gobierno de Maura a movilizar a reservistas desde Madrid y Barcelona. Esto provocó una huelga de Solidaritat Obrera y la UGT. El gobierno declaró el estado de guerra. La quema de conventos, los enfrentamientos y las protestas dejaron numerosos muertos, heridos y edificios destruidos. La crisis provocó la caída de Maura y una alianza electoral entre republicanos y socialistas en 1910, que logró el primer escaño del PSOE en el Congreso.

Gobierno de Canalejas

José Canalejas, del Partido Liberal, presidió el gobierno entre 1910 y 1912. Durante su mandato se suprimieron los consumos, se reguló el servicio militar y el trabajo nocturno de las mujeres. También se aprobó la Ley del Candado, que prohibía establecer nuevas congregaciones religiosas. Canalejas fue asesinado en 1912.

Propuestas de Reforma en un Contexto de Inestabilidad

En este contexto de inestabilidad política, surgieron varias propuestas de reforma:

1. Regeneracionismo

Surgido de un grupo de intelectuales de la Generación del 98, el Regeneracionismo criticaba el sistema y reflexionaba sobre el papel que España debía representar en el contexto europeo. Su figura más representativa fue Joaquín Costa, con su obra Oligarquía y caciquismo, en la que proponía la modernización y europeización de España.

2. Reformas Institucionales

Los gobiernos liberal y conservador llevaron a cabo una serie de reformas para intentar regenerar el sistema. Tras la muerte de Cánovas y Sagasta, los nuevos líderes, como Silvela, Maura y Eduardo Dato (conservadores), y Canalejas, Montero Ríos, Segismundo Moret y Romanones (liberales), no tenían el carisma de sus predecesores, lo que provocó enfrentamientos internos.

Los conservadores propusieron reformas sociales y de descentralización. Durante el gobierno de Maura se aprobó la Ley de Reforma Electoral, que no logró acabar con el caciquismo. La crisis de 1909, con la Semana Trágica de Barcelona, iniciada como protesta por el envío de reservistas al Rif y convertida en un movimiento anticlerical, evidenció la gravedad de la situación. La insurrección fue duramente reprimida.

Crisis de 1917

En 1917 estalló una nueva crisis con tres vertientes:

  1. Crisis militar: Descontento entre los oficiales por los ascensos de los militares africanistas, que culminó con la creación de las Juntas de Defensa.
  2. Crisis política: Suspensión de las Cortes por el jefe de gobierno, lo que llevó a diputados y senadores de la Lliga Regionalista, junto con republicanos y socialistas, a constituir una Asamblea de Parlamentarios en Barcelona que exigía un cambio de política y la convocatoria de Cortes Constituyentes.
  3. Crisis social: Convocatoria de una huelga general por la CNT y la UGT, con amplio seguimiento en las ciudades. La huelga llevó a las Juntas de Defensa a abandonar sus peticiones y apoyar la represión contra los huelguistas.

La crisis de 1917 marcó un punto de inflexión en el reinado de Alfonso XIII, agudizando la inestabilidad política y social que caracterizaría a España en las décadas siguientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *