El reinado de Alfonso XIII comenzó en 1902, cuando fue proclamado mayor de edad con 17 años. Reinó como monarca constitucional hasta 1923, año en el que aceptó una dictadura militar que duró hasta 1929. Ese año volvió a la constitución de 1876, pero las fuerzas republicanas forzaron su abandono del trono en 1931. Murió en el exilio en Roma en 1941.
El reinado empezó con el impacto de la crisis del 98. A partir de este trauma, en España hubo una doble respuesta:
- Voluntad de modernización.
- Se agudizaron cinco problemas:
- La tensión territorial.
- Las diferencias sociales.
- La distancia entre el país oficial (partidos de turno) y el país real (nuevas clases sociales surgidas de la industrialización y del crecimiento urbano).
- La tensión entre la cultura modernizadora y laicista frente a la cultura tradicionalista inspirada por la Iglesia católica.
- La guerra de Marruecos.
Frente a estos problemas se intentó llevar a cabo un proceso de modernización y regeneracionismo. Se diferencian varias etapas:
Gobiernos de Antonio Maura (1902-1909): La “Revolución desde arriba”
Se plasmó en varios aspectos:
- Ley electoral de 1907, con elecciones más transparentes.
- Ley de bases de administración local, permitiendo autonomía a los ayuntamientos y regiones.
- Creación del INP (Instituto Nacional de Previsión), parecido a la Seguridad Social.
- Regulación del derecho a huelga.
En política exterior, lo más importante fue la Conferencia de Algeciras, tratado por el cual Francia e Inglaterra cedían a España el protectorado en el norte de Marruecos. Este fue la causa de la caída de Maura en 1909, cuando su gobierno movilizó a los reservistas en Barcelona para enviarlos a Marruecos a consolidar la zona de dominio español. Los anarquistas aprovecharon el descontento para hacer huelgas y manifestaciones conocidas como la “Semana Trágica de Barcelona”. La represión fue muy dura y Maura acabó por dimitir.
Gobierno Liberal de José Canalejas (1910-1912)
Canalejas era un liberal. Su política intentó realizar el ideal de modernización y de justicia social:
- Creación de la Mancomunidad Catalana, para descentralizar el sistema.
- Ley del “Candado”, que prohibía la creación de nuevos centros de enseñanza religiosa.
- Ley de servicio militar obligatorio sin redención económica.
- Desarrollo de una legislación laboral.
El reformismo de Canalejas terminó con su asesinato en 1912 a manos de un anarquista, Pardines.
Gobiernos Conservadores de Eduardo Dato y Liberales de Romanones (1912-1917): La Primera Guerra Mundial y la Crisis de 1917
España se declaró neutral en la Primera Guerra Mundial, pero la opinión pública se dividió en germanófilos (derecha) y aliadófilos (izquierda). Su posición favoreció a la economía, ya que se podía vender a alto precio la producción agraria e industrial; pero el aumento de los precios y el reparto desigual agravaron la crisis social. En este contexto se produjo la Revolución Rusa (1917), que llevó al poder a los comunistas y desencadenó la crisis del 17 en España, que tuvo tres manifestaciones:
- Militar: dentro del ejército había dos tendencias; africanistas (a favor de la guerra) y peninsulares.
- Política: un grupo de parlamentarios exigió la convocatoria de Cortes constituyentes.
- Social: UGT y el PSOE convocaron una huelga general revolucionaria.
La salida fue la creación de un gobierno de coalición nacional; reflejando el pánico de las clases medias ante el peligro de la revolución social. Este gobierno permaneció en el poder hasta el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923.
La Guerra de Marruecos y el Desastre de Annual
En 1911 se firmó el Tratado de Fez con Francia, por el cual se delimitaba la zona del protectorado español en Marruecos. En realidad, la población local no aceptaba ni la autoridad española ni la marroquí, agrupados en clanes armados llamados cabilas. La guerra era muy impopular, ya que producía muchas bajas y no se obtenía ningún beneficio. La situación colonial se hizo crítica cuando un jefe rifeño, Abd el-Krim, unificó las cabilas y proclamó una república independiente del Rif. Este consiguió en 1921 la victoria sobre las tropas españolas en la Batalla de Annual. Este desastre puso de manifiesto la incompetencia de muchos militares y la corrupción. El expediente Picasso empezó a investigar estas responsabilidades, pero su investigación fue detenida por el golpe de Estado de Primo de Rivera.