Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Conflictos Dinásticos

Reinado de Fernando VII

. Tras la derrota de Napoleon, las monarquias europeas quisieron borrar el liberalismo y volver al absolutismo mas puro. Destacó aqui la creacion de la Santa Alianza, que queria imponer a la fuerza de nuevo el abs. Despues de firmar el tratado de Valencay, Fer VII volvio a España conocido como El Deseado, simbolizando la victoria contra los franceses. Se esperaba que firmase la constitucion de 1812, pero recibio entrega del Manifiesto de los Persas, redactado por absolutistas, que cuestionaban la validez de dicha constitucion y animaban al rey a gobernar de nuevo como rey absoluto, a lo que el accedio, derogando todas las medidas tomadas en la constitucion. Sin embargo, el movimiento liberal persistio en las ciudades donde la burguesia actuaba contra el regimen abs. formando sociedades secretas. Hubo muchos pronunciamientos liberales por parte de militares para restaurar la constitucion pero todos fracasaron. Solo tuvo exito el protagonizado por el coronel Riego, que se sublevo en cadiz. En enero de 1820, Fer VII se vio obligado a jurar la constitucion y se ininio el segundo periodo de su reinado. TRIENIO LIBERAL. El coronel Riego junto a sus hombres, pagados por mendizabal buscaron por toda Andalucia apoyos a su causa liberalista. Cuando iba a exiliarse, las ciudades mas importantes se unieron a él, por lo q Fer VII no tuvo mas remedio q jurar la constitucion, comenzando asi el Trienio liberal. El gobierno liberal restablecio gran parte de las reformas de cadiz, la supresion del mayorazgo, de los gremios, aduanas interiores… y se creo la milicia nacional. Las reformas suscitaron la aparicion de la monarquia, que vela reducido su poder. La nobleza y la iglesia animaron las revueltas sobre todo el campesinado. Se alzaron partidas absolutistas. Las grandes dificultades dieron lugar a enfrentamientos entre los propios liberales que se dividieron, Los moderados eran  partidarios de reformas con prudencia y no enemistarse con la nobleza y el rey. Los exaltados (Riego) aceleraban las reformas y enfrentamientos, confiando en el apoyo de los liberales. La situacion internacional no era partidaria del liberalismo y en abril de 1823 se produjo la invasion de un ejercito ¨Los cien mil hijos de San Luis¨ que restauro el absolutismo. DECADA OMINOSA. Con la restauracion del absolutismo, vuelve la represion y el exilio de los liberales, pero la vuelta no fue tan radical como en el sexenio, se realizaron reformas ante las dificultades economicas, como la creacion de la bolsa de madrid o el codigo de comercio, pero no reformas politicas. El regimen tendra una doble oposicion, los liberales y los ultrarrealistas que no querian ningun cambio liberal, y se agruparon entorno a Carlos Maria Isidro de Borbon. En 1830 la enfermedad del rey planteo el problema sucesorio. Por la ley vigente, la ley salica, las mujeres no podian reinar en españa. En 1789 Carlos IV habia promulgado la Pragmatica Sancion que la derogaba, pero no se publico. Cuando Fer VII vio la posibilidad de que su mujer Maria Cristina quedara embarazada de una niña, publico la ley, pero su hermano Carlos maria isidro no la reconoce, y se proclama heredero del trono a la muerte de su hermano. Antes de su muerte, el rey proclamo heredera a su hija proclamada reina como isabel II bajo la regencia de la Reina Gobernadora Maria Crsitina. Esta contaba con el apoyo de los liberales. Pero carlos maria se autoproclamo rey con el apoyo de los mas absolutistas de españa, los carlistas. iniciandose asi, la I GUERRA CARLISTA: (1833-1839) Se incio con el levantamiento de partidas carlistas en el Pais vasco y Navarra, controlaron el medio rural, aunque ciudades grandes como Bilbao o San Sebastian permanecian fieles a Isabel II. La vacilacion del goierno permitio a los carlistas organizar guerrillas hasta que Zumalacarregui organiza un ejercito en territorio vasco-navarro y el general Cabrera unifica las partidas aragonesas y catalanas. REGENCIA DE MARIA CRISTINA. La cuestion politica que provoca la primera guerra carlista no solo esta en el conflicto dinastico que se plantea al no reconocer Carlos los derechos de Isabel, sino tb en una oposicion absolutista con los cambios politicos que se estaban produciendo en España y en Europa. Los liberales ofrecen su apoyo a la reina gobernadora MCristina, que acaba cediendo el poder a los liberales. Martinez de la Rosa, (liberal moderado) inicio un royecto de constitucion que acabo covertdo en una carta otorgada como el ESTATUTO REAL. establecia limitaciones a su propio poder, la monarquia deja de ser absoluta y se abre el camino hacia el regimen liberal: reconoce algunos derechos y libertades politicas. Se basa en un liberalismo censitario que da acceso exclu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *